sábado, 29 de mayo de 2021

Pitchers Venezolanos con más victorias sin derrotas para un inicio de campaña

 

Los lanzadores venezolanos Wilson Álvarez, de los Medias Blancas de Chicago y Carlos Silva, de los Cachorros de Chicago, tienen el récord de más victorias sin derrotas para un inicio de temporada en las Mayores. (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).

En el siguiente trabajo investigativo, realizado por mí, comparto en forma resumida, las actuaciones de más victorias sin derrotas, para los lanzadores venezolanos en un inicio de temporada de las Grandes Ligas.

El récord para un lanzador venezolano, en un inicio de campaña de las Mayores es de 8 victorias, sin derrotas; fue logrado por Wilson Álvarez, de los Medias Blancas de Chicago, en la Liga Americana, con 24 años de edad en el año 1994 y Carlos Silva, de los Cachorros de Chicago, en la Liga Nacional, lo alcanzó a los 31 años de edad, el año 2010.

Así tenemos, lo siguiente:

Alejandro "Patón" Carrasquel, de los Senadores de Washington, fue el primer lanzador venezolano en alcanzar 6 victorias sin derrota, en un inicio de campaña de las Grandes Ligas. (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).

En 1943, Alejandro "Patón" Carrasquel, de los Senadores de Washington, tuvo récord de 6-0, con 1 partido salvado. Su racha se inició el 20 de abril, en el Griffith Stadium, derrotando a los Atléticos de Filadelfia, 7-5, como relevista de Dutch Leonard, entrando a lanzar en el quinto inning. Derrotó a los equipos: Atléticos de Filadelfia (20/4/1943, 25/4/1943 con un blanqueo y 5/5/1943), Medias Rojas de Boston (9/5/1943), Medias Blancas de Chicago (29/5/2021) e Indios de Cleveland (31/5/1943). Su efectividad era 2.56, en 7 apariciones. Tuvo 2 salidas sin decisión, con 1 partido salvado y perdió ante los Indios de Cleveland (31/5/1943) en el segundo partido de una doble jornada. Dejó su efectividad en 2.54, en 8 salidas.

En 1993, Wilson Álvarez, de los Medias Blancas de Chicago, tuvo récord de 5-0. Derrotó a los equipos: Orioles de Baltimore (24/4/1993), Azulejos de Toronto (1/5/1993), Indios de Cleveland (7/5/1993), Marineros de Seattle (12/5/1993), Angelinos de California (18/5/1993). Tuvo 3 salidas sin decisión y perdió ante los Yanquis de Nueva York (29/5/1993). Dejó su efectividad en 3.25, en 9 aperturas.

En 1994, Wilson Álvarez, de los Medias Blancas de Chicago, tuvo récord de 8-0. Derrotó a los equipos: Azulejos de Toronto (6/4/1994), Yanquis de Nueva York (12/4/1994), Medias Rojas de Boston (18/4/1994), Tigres de Detroit (23/4/1994), Indios de Cleveland (28/4/1994), Indios de Cleveland (4/5/1994), Rangers de Texas (15/5/1994) y Orioles de Baltimore (27/5/1994). Tuvo 3 salidas sin decisión y perdió con los Azulejos de Toronto el (7/9/1994). Cuando conquistó su octava victoria, tenía una efectividad de 2.39. Dejó su efectividad en 3.16, en 12 aperturas. Cabe resaltar, que Wilson Álvarez consiguió sus primeras 6 victorias al hilo hasta irse sin decisión. Su octavo triunfo fue un blanqueo.

En 1995, Omar Daal, de los Dodgers de Los Ángeles, terminó toda la campaña con récord de 4-0, con 4 Holds, dejando su efectividad en 7.20. Sus victorias fueron frente a: Bravos de Atlanta (28/4/1995), Rockies de Colorado (7/5/1995), Mets de Nueva York (23/5/1995) y Padres de San Diego (1/10/1995).

Los pitchers venezolanos Freddy García, de los Marineros de Seattle y Omar Daal, de los Filis de Filadelfia, tuvieron ambos el año 2001 un brillante inicio de temporada de 6 victorias sin derrotas. (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).

En 2001, Freddy García, de los Marineros de Seattle tuvo récord de 6-0. Derrotó a los equipos: Angelinos de Anaheim (14/4/2001 y 19/4/2001), Yanquis de Nueva York (24/4/2001), Medias Blancas de Chicago (17/5/2001) y Orioles de Baltimore (29/5/2001). Cuando logró su sexta victoria, tenía una efectividad de 4.06. Tuvo 6 salidas sin decisión y perdió con los Padres de San Diego (9/6/2001). Dejó su efectividad en 4.18, en 13 aperturas.

Ese mismo año, Omar Daal, de los Filis de Filadelfia, tuvo marca de 6-0. Venció a los equipos: Bravos de Atlanta (14/4/2001), Padres de San Diego (25/4/2001), Rockies de Colorado (1/5/2001), Gigantes de San Francisco (6/5/2001), Cardenales de San Luis (18/5/2001) y Piratas de Pittsburgh (23/5/2001). Cuando alcanzó su sexto triunfo, su efectividad era 3.57. Tuvo 5 salidas sin decisión y perdió con los Expos de Montreal (3/6/2001). Dejó su efectividad en 4.00, en 12 actuaciones.

En 2002, Omar Daal, de los Dodgers de Los Ángeles, tuvo marca de 4-0. Derrotó a los teams: Gigantes de San Francisco (11/4/2002), Padres de San Diego (18/4/2002), Piratas de Pittsburgh (24/4/2002) y Expos de Montreal (16/5/2002). Cuando logró su cuarta victoria, su efectividad era 1.06. Tuvo 12 salidas sin decisión, 1 Hold y perdió con los Cascabeles de Arizona (31/5/2002). Dejó su efectividad en 1.91, en 18 actuaciones.

En 2004, Carlos Silva, de los Mellizos de Minnesota, tuvo marca de 5-0. Derrotó a los equipos: Indios de Cleveland (14/4/2004), Tigres de Detroit (20/4/2021), Reales de Kansas City (25/4/2021), Angelinos de Anaheim (30/4/2004) y Marineros de Seattle (5/5/2004). Tuvo 2 salidas sin decisión y fue derrotado por los Medias Blancas de Chicago (16/5/2021). Cuando conquistó su quinto triunfo, tenía una efectividad de 3.43. Dejó su efectividad en 4.01, durante 8 aperturas.

En 2005, Johan Santana, de los Mellizos de Minnesota, tuvo récord de 4-0. Derrotó a los equipos: Marineros de Seattle (5/4/2005), Medias Blancas de Chicago (10/4/2005), Indios de Cleveland (15/4/2005) y Reales de Kansas City (26/4/2005). Cuando se adjudicó el cuarto triunfo, su efectividad era 3.55. Tuvo 1 salida sin decisión y fue derrotado por los Angelinos de Los Ángeles (1/5/2005). Dejó su efectividad en 3.29, durante 6 aperturas.

En 2009, Félix Hernández, de los Marineros de Seattle, tuvo récord de 4-0. Derrotó a los equipos: Mellizos de Minnesota (6/4/2009), Tigres de Detroit (17/4/2009), Rays de Tampa (23/4/2009) y Medias Blancas de Chicago (28/4/2009). Cuando obtuvo su cuarto triunfo sin derrotas, su efectividad era 2.38. Tuvo 1 salida sin decisión y fue derrotado por los Rangers de Texas (4/5/2009). Dejó su efectividad en 3.38, durante 6 aperturas.

En 2010, Carlos Silva, de los Cachorros de Chicago, tuvo marca de 8-0. Derrotó a los equipos: Astros de Houston (16/4/2010), Mets de Nueva York (21/4/2021), Rojos de Cincinnati (7/5/2010), Marlins de Florida (12/5/2021), Rockies de Colorado (18/5/2021), Rangers de Texas (23/5/2010), Cardenales de San Luis (29/5/2010) y Piratas de Pittsburgh (7/6/2010). Tuvo 3 salidas sin decisión y fue derrotado por los Medias Blancas de Chicago (12/6/2010). Cuando arribó a su octava victoria, tenía una efectividad de 2.93. Dejó su efectividad en 2.89, durante 12 aperturas.

En 2014, Martín Pérez, de los Rangers de Texas, tuvo un récord de 4-0. Derrotó a los equipos: Medias Rojas de Boston (8/4/2014), Astros de Houston (13/4/2014), Medias Blancas de Chicago (18/4/2014) y Atléticos de Oakland (23/4/2014); éstas últimas por blanqueo, permitiendo 3 hits en cada encuentro. Cuando arribó a su cuarta victoria, tenía una efectividad de 1.42. Dejó su efectividad en 2.95, durante 6 aperturas.

En 2015, Félix Hernández, de los Marineros de Seattle, tuvo récord de 6-0. Derrotó a los equipos: Angelinos de Los Ángeles (6/4/2015), Rangers de Texas (18/4/2015), Mellizos de Minnesota (24/4/2015), Rangers de Texas (29/4/2015), Angelinos de Los Ángeles (4/5/2015) y Atléticos de Oakland (10/5/2015). Cuando alcanzó su sexto triunfo, su efectividad era 1.85. Tuvo 1 salida sin decisión y fue derrotado por los Medias Rojas de Boston (16/5/2015). Dejó su efectividad en 2.30, durante 8 aperturas.

En 2019, Martín Pérez, de los Mellizos de Minnesota, tuvo marca de 5-0. Venció a los teams: Indios de Cleveland (31/3/2019), Orioles de Baltimore (20/4/2019 y 26/4/2019), Astros de Houston (1/5/2019) y Azulejos de Toronto (6/5/2019). Cuando alcanzó su quinto triunfo, su efectividad era 2.83. Tuvo 3 salidas sin decisión y fue derrotado por los Tigres de Detroit (12/5/2019). Dejó su efectividad en 3.1, durante 9 actuaciones.

Ese mismo año, Yonni Chirinos, de los Tampa Bay Rays, tuvo récord de 4-0, venciendo a los equipos: Astros de Houston (31/3/2019), Gigantes de San Francisco (7/4/2021), Orioles de Baltimore (17/4/2019) y Reales de Kansas City (29/4/2019), cayendo derrotado frente a los Orioles de Baltimore (4/5/2019). Dejó su efectividad en 3.52, en 7 encuentros.

En 2021, Eduardo Rodríguez, de los Medias Rojas de Boston, tuvo récord de 5-0. Derrotó a los equipos: Orioles de Baltimore (8/4/2021), Mellizos de Minnesota (14/4/2021), Azulejos de Toronto (20/4/2021), Marineros de Seattle (25/4/2021) y Orioles de Baltimore (7/5/2021). Al obtener su quinta victoria sin derrotas, su efectividad era de 3.82. Tuvo una salida sin decisión (1/5/2021) ante los Rangers de Texas y fue derrotado por los Atléticos de Oakland (12/5/2021). Dejó su efectividad en 2.89, durante 12 aperturas. Dejó su efectividad en 4.15, durante 7 aperturas.

Esta misma campaña, José Alvarado, de los Filis de Filadelfia, desde el inicio de temporada, el 1 de abril de 2021 al 27 de mayo de 2021, tiene una foja de 4-0, 6 holds, 2 salvados, con una efectividad de 3.71, en 20 encuentros. Sus victorias fueron ante: Los Bravos de Atlanta (4/4/2021 y 11/4/2021), Nacionales de Washington (12/5/2021) y Marlins de Miami (27/5/2021), hasta la fecha.

Finalmente, Yusmeiro Petit, de los Atléticos de Oakland, como relevista ha obtenido 7 juegos ganados sin derrotas, 6 holds y 1 salvado en lo que va de campaña. Sus victorias han sido ante: Los Dodgers de Los Ángeles (7/4/2021), Astros de Houston (9/4/2021 y 18/5/2021), Cascabeles de Arizona (13/4/2021), Orioles de Baltimore (2/5/2021) y Angelinos de Los Ángeles (21/5/2021 y 28/5/2021), a la fecha ha actuado en 26 encuentros (líder en el joven circuito) y tiene una efectividad de 3.21. Esperamos que iguale y supere el récord actual, para lanzadores venezolanos. 

He querido en este artículo destacar, los mejores inicios de temporada, con más victorias en forma invicta, para los lanzadores grande-ligas venezolanos. 

Miguel Dupouy Gómez.


miércoles, 26 de mayo de 2021

Venezolanos con más juegos consecutivos bateando de hit en las Grandes Ligas

José Altuve mantuvo una racha de 17 juegos consecutivos bateando de hit en esta temporada 2021, la más larga para un jugador de grandes-ligas en esta campaña hasta los momentos.

El venezolano José Altuve, de los Astros de Houston, terminó su racha de 17 encuentros consecutivos bateando de hit, el 25 de mayo de 2021, en el Minute Maid, ante los Dodgers de Los Ángeles, actual equipo campeón. El partido terminó, 9-2 a favor de los visitantes.

Altuve se fue de 4-0, con 4 roletazos al infield, dejando su average ofensivo en .306. Los 3 primeros turnos fue retirado por el gran lanzador Clayton Kershaw, con 2 rollings al campo-corto Gavin Lux al inicialista Albert Pujols, en el primero y cuarto inning; y con una lٕínea baja hacia el antesalista Justin Turner, que tomó de bote complicado el lanzador zurdo y retiró a Altuve en la inicial, en el sexto inning. Su último turno al bate, Altuve enfrentó al pitcher Joe Kelly, siendo retirado de tercera a primera base, en una jugada muy cerrada en la inicial, para concluir la entrada.

La racha de José Altuve es la más larga de esta campaña para un grande-liga, por los momentos. Se inició el 5 de mayo de 2021, en el Yankee Stadium, enfrentando a los Yanquis de Nueva York, en partido que ganó el home club, 6-3 y hasta el 23 de mayo de 2021, en el Globe Field, ante los Rangers de Texas, equipo éste que se llevó la victoria, 3-2, en 10 innings.

En 17 encuentros, Altuve tomó 76 turnos al bate, conectó 29 hits, 2 dobles, 4 cuadrangulares, anotó 15 carreras e impulsó 10, recibió 8 boletos y 9 ponches. Su promedio ofensivo, pasó de .247 a .314 durante la cadena de hits.

El año 2017, José Altuve consolidó una seguidilla de 19 encuentros conectando de hit, la más larga de su carrera. 


Alfonso “Chico” Carrasquel en 1950 tuvo 24 partidos consecutivos bateando al menos un hit, con los Medias Blancas de Chicago en su debut en las Grandes Ligas.

En 1950, Alfonso “Chico” Carrasquel, de los Medias Blancas de Chicago, había tenido 24 partidos consecutivos bateando al menos un indiscutible.

El bateador ambidextro Víctor Martínez, líder entre los venezolanos al batear de hit en 25 encuentros consecutivos, con los Medias Rojas de Boston, en la campaña del 2009.

Esa marca duró hasta el año 2009, cuando el ambidextro criollo Víctor Martínez, de los Medias Rojas de Boston, estableció el récord en esa oportunidad, para un pelotero venezolano en las Mayores, con 25 partidos.

El receptor Wilson Ramos, de los Mets de Nueva York, el año 2019 estableció el récord de partidos consecutivos bateando de hit para un Big-Leaguer venezolano.

El año 2019, Wilson Ramos, de los Mets de Nueva York, estableció una nueva marca, para un grande-liga venezolano, con 26 encuentros consecutivos bateando de hit, vigente hasta los momentos.

A continuación, les presento una lista de peloteros grande-ligas venezolanos con las rachas de juegos consecutivos bateando de hit (a partir de 17 juegos):


Miguel Dupouy Gómez

lunes, 24 de mayo de 2021

Gleyber Torres continúa encendido con los Yanquis

 

El campo-corto venezolano de los Yanquis de Nueva York, Gleyber Torres, bujía fundamental del famoso equipo.  

En los últimos tres encuentros, Gleyber Torres ante los Medias Blancas de Chicago ha bateado de 12-8, 1 doble, 1 jonrón, con 3 anotadas, 8 impulsadas, 4 ponches, siendo factor fundamental de las victorias. Su promedio al bate se elevó de .246 a .282 y los Yanquis de Nueva York, mantienen una racha de 8 victorias consecutivas.

El 23 de mayo de 2021, en el Yankee Stadium, el venezolano Gleyber Torres, se fue a la ofensiva de 4-3, 3 sencillos, con 2 carreras impulsadas, siendo factor fundamental del triunfo, 5-4, ante los Medias Blancas de Chicago. Torres en el primer inning, dio una línea de hit entre los jardines central e izquierdo, ante el pitcher Dallas Keuchel, trayendo las primeras carreras de encuentro, colocando el score 2-0. Los Yanquis de Nueva York, ganaron 5-4.

El 22 de mayo de 2021, en el Yankee Stadium, ante los Medias Blancas de Chicago, el venezolano Gleyber Torres, se fue con el madero de 4-3, 2 sencillos, 1 doble, con 2 anotadas y 4 impulsadas, para ayudar con la victoria de su equipo, 7-0.

En el cuarto inning, Gleyber Torres conectó un doble de línea entre los jardines central e izquierdo, que trajo 2 carreras, en la piernas de Aaron Judge y Gio Urshela, para colocar la pizarra 2-0. Seguidamente Torres anotaría la tercera carrera, en la misma entrada, impulsado por un doblete del venezolano Rougned Odor por el jardín central, ante el lanzador abridor Dylan Cease.

En el quinto inning, Gleyber Torres, con 1 out y las bases llenas, conectó un sencillo de línea al jardín izquierdo, ante el pitcher Matt Foster, remolcando 2 carreras, en las piernas de Luke Voit y Brett Gardner, para poner el encuentro, 5-0.

En el séptimo inning, Gleyber Torres abrió la entrada con indiscutible al jardín central, ante el lanzador venezolano José Rafael Ruiz Aparicio y anotó por un doblete del dominicano Miguel Andujar por el jardín central, colocando cifras definitivas al encuentro, 7-0. El pitcher ganador fue Gerrit Cole y el perdedor Dylan Cease.

Gleyber Torres ha mostrado los últimos partidos su gran importancia dentro del equipo. (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).

El 21 de mayo de 2021, en el Yankee Stadium, el campo-corto venezolano Gleyber Torres, se fue a la ofensiva de 4-2, 1 sencillo, 1 cuadrangular, con 1 carrera anotada, 2 remolcadas, 2 ponches, colaborando con la victoria de su equipo los Yanquis de Nueva York, 2-1, ante los Medias Blancas de Chicago. Gleyber Torres había conectado un jonrón solitario, en el séptimo inning, con 1 out, por el jardín derecho, ante el pitcher Michael Kopech, para poner adelante a su equipo, 1-0. Finalmente, en el noveno inning, con el partido igualado a 1, Gleyber Torres conectó un sencillo al jardín izquierdo, con 2 corredores en base, sin out, ante el pitcher Evan Marshall, para impulsar la carrera de Aaron Judge y dejar en el terreno a los Medias Blancas de Chicago, 2-1.

El 6 de mayo de 2021, en el Yankee Stadium, el venezolano Gleyber Torres, había llegado a la inicial por sencillo al jardín derecho, ante el pitcher Ryan Pressly, de los Astros de Houston, haciendo seguidamente un histórico corrido de bases, luego de un batazo de Aaron Hicks, que tumbó el campo-corto boricua, Carlos Correa. Viendo que la segunda base la cubría el antesalista, Alex Bregman, con inteligencia, jugando "Caribe", Gleyber Torres aceleró su carrera desde la intermedia se embaló veloz y raudamente hacia la tercera base, que cubría el receptor, ganándole por velocidad y embalándose hacia el home plate, anotando en carrera, en el octavo inning, con 1 out, ante el pitcher Ryan Pressly, de los Astros de Houston, con el juego 5-3 a favor de los siderales, reduciendo la diferencia a 5-4. No obstante, los Astros de Houston vencieron 7-4 a los Mulos de Manhattan. La jugada de Gleyber Torres tuvo amplia repercusión en los medios de comunicación, quedando sorprendidos y admirados los aficionados al béisbol.

Gleyber Torres anota en su histórico corrido de bases, desde la inicial hasta el home, en un alarde de viveza e inteligencia de juego, asombrando a los aficionados al béisbol. (Archivo: HNos. Dupouy Gómez).

Gleyber Torres se ha encendido a la ofensiva, lo que ha colaborado sustancialmente con los últimos triunfos de la más emblemática y exigente franquicia de las Mayores, los Yanquis de Nueva York.

Miguel Dupouy Gómez.


domingo, 23 de mayo de 2021

Los Yanquis de Nueva York realizan un Triple-Play

 

Gio Urshela, Rougned Odor y Luke Voit, de los Yanquis de Nueva York, realizan un Triple-Play, en el Yankee Stadium, el 21 de mayo de 2021, ante los Medias Blancas de Chicago. (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).

El 21 de mayo de 2021, en el Yankee Stadium, los Yanquis de Nueva York realizaron un Triple-Play, en el noveno inning, con el partido igualado a  1 carrera.

Lanzaba el zurdo cubano Aroldis Chapman, bateaba Andrew Vaughn, de los Medias Blancas de Chicago, con 3 bolas sin strikes y sin outs. Vaughn roleteó por los lados del antesalista colombiano Gio Urshela, quien atrapó la bola y piso la tercera almohadilla, lanzó al segunda base venezolano Rougned Odor, quien pivoteó a la inicial con un tiro fuerte que ayudó el primera base, Luke Voit, con un gran estirón, terminando con el tercer out, en una jugada muy cerrada.

Finalmente, los Yanquis de Nueva York se llevaron la victoria, 2-1, por hit impulsor del venezolano Gleyber Torres, con un roletazo al hueco entre tercera y short, hacia el jardín izquierdo, que permitió la anotación de Aaron Judge, ante el pitcher Evan Marshall, para dejarlos en el terreno.

Los Yanquis de Nueva York habían realizado su último triple-play, el año 2014.

Este es el segundo Triple-Play donde participa el segunda base, Rougned Odor, ya que el 16 de agosto de 2018, en el Globe Life Park de Arlington, en el cuarto inning, había realizado la jugada junto al tercera base Jurickson Profar, ante batazo de David Fletcher, de los Angelinos de Los Ángeles, lanzando el panameño Ariel Jurado. Los Rangers de Texas se llevaron la victoria, 8-6.

Miguel Dupouy Gómez.

Comparto con los amables lectores, el interesante video de la jugada de Triple-Play, para que la disfruten a continuación:


sábado, 22 de mayo de 2021

3 Grand-Slams de Venezolanos en un día

 

Los grande-ligas venezolanos Ronald Acuña Jr., Ehire Adrianza y Miguel Cabrera, conectaron 3 jonrones con las bases llenas, el mismo día 21 de mayo de 2021, estableciendo un récord para nuestro país. (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).

El 21 de mayo de 2021, por primera vez en la historia de las Grandes Ligas, 3 peloteros venezolanos conectaron cuadrangulares con las bases llenas en un mismo día.

En el encuentro que ganaron los Bravos de Atlanta, 20-1 a los Piratas de Pittsburgh, en el Truist Park:

En el segundo inning, Ronald Acuña Jr. conectó un cuadrangular con las bases llenas, por el jardín derecho, ante el pitcher Tyler Anderson, colocando la pizarra, 5-0. Era su segundo Grand-Slam de su carrera en temporada regular de las Mayores.

En el octavo inning, otro venezolano, Ehire Adrianza, de los Bravos de Atlanta, como bateador emergente, sustituyendo al pitcher Josh Tomlin, conectó otro Grand-Slam, ante el lanzador Wilmer Difo, para colocar la pizarra 19-0. Era su segundo cuadrangular con las bases llenas en su carrera.

Por primera vez, 2 grande-ligas venezolanos, conectaron 2 Grand-Slams para un mismo equipo. Me refiero a Ronald Acuña Jr. y Ehire Adrianza, de los Bravos de Atlanta.

Durante el partido realizado entre los Tigres de Detroit y los Reales de Kansas Citi, en el Kauffman Stadium, que ganaron los bengalíes, 7-5:

En el séptimo inning, Miguel Cabrera conectó un cuadrangular con 3 corredores en base, ante el lanzador Greg Holland para darle la vuelta al partido, colocando cifras definitivas al encuentro, 7-5, a su favor. Era el sexto Grand-Slam de su carrera y su vuela-cerca número 491 de por vida.

El récord anterior era de 2 Grand-Slam de venezolanos en un mismo día, ocurridos:

El 22 de abril de 2008, Ronny Cedeño, de los Cachorros de Chicago, enfrentando a los Mets de Nueva York, dio el Grand-Slam al pitcher Jorge Sosa, en el octavo inning, con 2 outs, para ganar 8-1; y Bob Abreu, de los Yanquis de Nueva York, ante los Medias Blancas de Chicago, en el U.S. Cellular Field, dio el jonrón con las bases llenas al lanzador Octavio Dotel, en el séptimo inning, para llevarse la victoria, 9-5.

El 21 de julio de 2015, en el Petco Park, Héctor Sánchez, de los Gigantes de San Francisco enfrentando al pitcher Dale Thayer, de los Padres de San Diego, conectó el Grand-Slam, en el sexto inning, con 1 out, para ganar 9-3; y Franklin Gutiérrez, de los Marineros de Seattle, ante los Tigres de Detroit, en el Comerica Park, dio el jonrón con las bases llenas al lanzador Neftalí Pérez, en el octavo inning, con 2 outs, para obtener la victoria, 11-9.

El 25 de septiembre de 2016, en el Citi Field, Asdrúbal Cabrera de los Mets de Nueva York, enfrentando al pitcher Frank Herrmann, de los Filis de Filadelfia, en el séptimo inning, para ganar 17-0; y Víctor Martínez, de los Tigres de Detroit, en el Comerica Park, ante el lanzador los Reales de Kansas City, Edinson Volquez, en el tercer inning, con 1 out, cayendo derrotados por los visitantes, 12-9.

El 14 de junio de 2019, en el Great American Ball Park, Rougned Odor, de los Rangers de Texas, enfrentando al pitcher Wandy Peralta, de los Rojos de Cincinnati, en el quinto inning, con 2 outs, para ganar 7-1; y Robinson Chirinos, de los Astros de Houston, en el Minute Maid Park, ante el lanzador Thomas Pannone, de los Azulejos de Toronto, en el octavo inning, con 1 out, para llevarse la victoria, 15-2.

El 19 de junio de 2019, en el Yankee Stadium, Gleyber Torres, de los Yanquis de Nueva York, enfrentando al pitcher Oliver Drake, de los Rays de Tampa Bay, en el séptimo inning, con 1 out, para ganar 12-1; y Willson Contreras, de los Cachorros de Chicago, en el Wrigley Field, ante el lanzador Lucas Giolito, de los Medias Blancas de Chicago, en el primer inning, con 1 out, para obtener la victoria, 7-3.

El 28 de septiembre de 2019, en el Globe Life Park de Arlington, Rougned Odor, de los Rangers de Texas, enfrentando al pitcher Nestor Cortés Jr., de los Yanquis de Nueva York, en el sexto inning, con 1 out, para ganar 9-4; y Gerardo Parra, de los Nacionales de Washington, en el Nationals Park, ante el lanzador Hunter Wood, de los Indios de Cleveland, en el segundo inning, con 2 outs, para conquistar el triunfo, 10-7.

¡Felicito a los 3 grande-ligas venezolanos: Ronald Acuña Jr., Ehire Adrianza y Miguel Cabrera por alcanzar este nuevo récord para nuestro país!

Miguel Dupouy Gómez.


Miguel Cabrera desplaza a Zack Wheat y conecta 2 Jonrones (1 Grand-Slam)

 

El slugger venezolano Miguel Cabrera, de los Tigres de Detroit, momentos antes de conectar su jonrón solitario, superando a Zack Wheat, entre los máximo hiteadores de la historia de las Grandes Ligas. (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).

El 21 de mayo de 2021, en el Kauffman Stadium, Miguel Cabrera, de los Tigres de Detroit, en su primer turno al bate, conectó un largo cuadrangular solitario, abriendo el segundo inning, sin outs, entre los jardines central e izquierdo, ante el pitcher zurdo Mike Miner, de los Reales de Kansas City. Este fue el cuadrangular número 490 de por vida del slugger venezolano. Además, fue el hit número 2.885, colocándose en la posición 41 en la historia de las Mayores, superando al inmortal Zack Wheat (2.884 hits). Posteriormente, abriendo el sexto inning y ante el mismo lanzador, Miguel Cabrera conectaría un sencillo al jardín de derecho (el número 2.886 de su carrera) cuando el juego lo ganaban 3-2 los bengalíes.

Momento del histórico cuadrangular, número 491, de Miguel Cabrera, un Grand-Slam que decidió el encuentro. (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).

En el séptimo inning, Miguel Cabrera conectó un cuadrangular con 3 corredores en base, ante el lanzador Greg Holland para darle la vuelta al partido, colocando cifras definitivas al encuentro, 7-5, a su favor. Era el sexto Grand-Slam de su carrera y su vuela-cerca número 491 de por vida. El hit número 2.887 de su carrera.

El poderoso swing de Miguel Cabrera, conectando un cuadrangular con 3 corredores en base, ante la mirada del receptor venezolano, Salvador Pérez, de los Reales de Kansas City. (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).

A la ofensiva, Miguel Cabrera se fue de 5-3, 1 sencillo, 2 cuadrangulares, 2 carreras anotadas, 5 empujadas, dejando su promedio en .204.

Cabe destacar, que este inicio de campaña ha sido difícil para la estrella maracayera. Luego de su regreso de una lesión en su bíceps, Miguel Cabrera enfrentó un slump, y no ha bateado sobre .250 esta temporada, en 28 partidos. Miggy no bateaba .200 desde el 5 de abril de 2021, tercer partido de esta temporada. No obstante, parece haber retomado su ritmo en los últimos dos encuentros y encaminado a conseguir los 500 cuadrangulares y 3.000 hits esta zafra.

Su siguientes objetivos, se centrarán en: Alcanzar al legendario e inmortal Al Simmons, quien tiene un total de 2.927 hits, ocupando el puesto 40 de por vida. A Cabrera le faltan 40 indiscutibles para igualarlo y debe conectar solamente 9 jonrones, para erigirse en el grande-liga número 28 en arribar a la ansiada y mítica cifra de los 500 cuadrangulares. Para ello, le restan superar a la leyenda Lou Gehrig y al slugger Fred McGriff, quienes tienen 493 vuela-cercas.

Miguel Dupouy Gómez.


Ronald Acuña Jr. y Ehire Adrianza batearon 2 Grand-Slams

 

El venezolano Ronald Acuña Jr., de los Bravos de Atlanta, momentos antes de conectar su Grand-Slam, en el estadio Truist Park. (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).

El 21 de mayo de 2021, en el Truist Park, los grande-ligas venezolanos Ronald Acuña Jr. y Ehire Adrianza, de los Bravos de Atlanta, tuvieron una actuación descollante; el primero, como primer bate y jardinero derecho, y el segundo, como bateador emergente, en partido que derrotaron a los Piratas de Pittsburgh, 20-1.

Por primera vez en la historia, 2 grande-ligas venezolanos de un mismo equipo, batean 2 Grand-Slams en un mismo partido.

Iniciando la parte baja de la primera entrada, Ronald Acuña Jr., conectó una línea de hit entre los jardines central e izquierdo, enfrentando al lanzador Tyler Anderson, anotando luego la primera carrera del encuentro, impulsado por su compañero Ozzie Albies, al conectar un doble por el jardín central. 

Momento del jonrón, con 3 en base, de Ronald Acuña Jr., ante el pitcher Tyler Anderson, de los Piratas de Pittsburgh, quien observa impresionado, el poder del venezolano. (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).

En el segundo inning, Ronald Acuña Jr. conectó un cuadrangular con las bases llenas, por el jardín derecho, ante el pitcher Tyler Anderson, colocando la pizarra, 5-0. Era su segundo Grand-Slam de su carrera en temporada regular de las Mayores e igualaba la marca de la divisa de los Bravos de Atlanta, con 5 Grand-Slam dados en un mes, correspondiente al mes de julio de 1997.

Ronald Acuña Jr. igualó una marca de los Bravos de Atlanta, con su Grand-Slam, quinto para la divisa en el mes. (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).

Efusivo abrazo de felicitación a Ronald Acuña Jr., luego de conectar su Grand-Slam, por parte de su compañero de equipo, el venezolano Pablo Sandoval. (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).

En el cuarto inning, Acuña Jr. impulsó su quinta carrera del juego, con un elevado profundo de sacrificio hacia el jardín izquierdo, que permitió la anotación desde la antesala del corredor Guillermo Heredia. Los Bravos ganaban 6-0. Esta fue la segunda vez en su corta pero intensa carrera en las Grandes Ligas, que Ronald Acuña Jr. impulsaba 5 en un encuentro. La primera vez ocurrió el 9 de septiembre de 2020, enfrentando a los Marlins de Miami, en el Truist Park, en partido que ganaron los Bravos, 29-9. Ese día, Acuña Jr. se fue a la ofensiva de 4-3, 1 sencillo, 1 doble, 1 cuadrangular, con 4 anotadas, 5 fletadas y 3 boletos recibidos.

En el quinto inning, Ozzie Albies y Austin Riley conectaron cuadrangulares consecutivos (Back to Back), ante Tyler Anderson, aumentando la ventaja a 9-0. Marcell Osuna dio otro cuadrangular, en el sexto capítulo, ante el pitcher Kyle Keller, para poner el score 10-0.

En la séptima entrada, Austin Riley y Darnsby Swanson jonronearon seguidamente (Back to Back), ante el serpentinero Chasen Shreve, ampliando a 12-0 la diferencia.

El venezolano Ehire  Adrianza, de los Bravos de Atlanta, hizo historia al conectar su largo cuadrangular con 3 corredores en base, ante los Piratas de Pittsburgh. (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).

En el octavo inning, otro venezolano, Ehire Adrianza, de los Bravos de Atlanta, como bateador emergente, sustituyendo al pitcher Josh Tomlin, conectó otro Grand-Slam, un laberíntico batazo por el jardín derecho, en conteo de 3 bolas y 2 strikes, ante el lanzador Wilmer Difo, para colocar la pizarra 19-0. Era su segundo cuadrangular con las bases llenas en su carrera y rompió el récord de la franquicia de los Bravos de Atlanta, de 6 Grand-Slam dados en un mes, que era de 5, en el mes de julio de 1997.

El partido terminó con victoria para los Bravos de Atlanta 20-1. el pitcher ganador fue Ian Anderson y el perdedor Tyler Anderson.

Ronald Acuña Jr. se fue a la ofensiva, de 5-2, 1 sencillo, 1 jonrón, 2 carreras anotadas, 5 impulsadas, con 1 ponche, dejando su promedio en .284. En tanto, que su compañero de equipo, Ehire Adrianza, se fue de 1-1, 1 jonrón, 1 anotada y 4 remolcadas, dejando su promedio ofensivo en .250.

Era el tercer partido con más cuadrangulares para la franquicia de los Bravos de Atlanta en su historia. Esta noche dieron 7 jonrones: Ronald Acuña Jr., Ozzie Albies, Austin Riley (2), Marcell Osuna, Darnsby Swanson y Ehire Adrianza. El récord es de 8 vuela-cercas en un partido para los Bravos de Atlanta y los dieron el 28 de mayo de 2006, ante los Cachorros de Chicago, en el Wrigley Field, para llevarse la victoria los visitantes, 13-12, en 11 innings, repartidos en: Edgar Rentería (2), Adam LaRoche (2), Ryan Langerhans, Marcus Giles, Andruw Jones y Brayan Peña.  

Los Bravos de Atlanta hicieron 20 carreras con 20 hits, 6 dobles y 7 cuadrangulares (2 Grand-Slams y 2 Back to Back).

Actualmente, el litoralense Ronald Acuña Jr. lidera la Lga Nacional con 14 cuadrangulares y 36 carreras anotadas.

Recordamos, que Ronald Acuña Jr. se encuentra en su cuarta temporada en las Grandes Ligas, iniciada el 25 de abril de 2018. Tiene 23 años de edad y es el único pelotero en la historia de las Mayores en conectar 50 o más cuadrangulares y estafarse 50 o más bases en sus primeras 2 campañas, al dar 67 jonrones y robarse 53 bases. Actualmente, en esta temporada tiene una relación de 1 cuadrangular cada 10.6 turnos al bate, liderando ambas Ligas. El año pasado, Acuña Jr. lideró la Liga Nacional, con un ratio de 11.4, siendo el mejor grande-liga venezolano con ese renglón ofensivo.

Miguel Dupouy Gómez