Cal Ripken Jr., leyenda de los Orioles de Baltimore y del béisbol de las Grandes Ligas, sale fuera del dugout para saludar y agradecer a los fanáticos por su apoyo durante su carrera de 21 años en las Mayores, en el día de su retirada de los campos de juego. Oriole Park de Camden Yards, el 6 de octubre de 2001. (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).
El último partido de Cal Ripken Jr. en las Grandes Ligas se efectuó el 6
de octubre de 2001, en el Oriole Park de Camden Yards, donde los Orioles de
Baltimore perdieron ante los Medias Rojas de Boston por 5-1. Este partido puso
fin a una carrera de 21 temporadas con los Orioles de Baltimore y marcó el
final de una era para el legendario miembro del Salón de la Fama.
Fue el final de la ilustre carrera de 21 años de Ripken, que
incluyó romper el récord más inquebrantable del deporte al jugar 2.632 partidos
consecutivos.
Si bien la famosa racha de partidos consecutivos de Ripken terminó
voluntariamente en 1998, el desgaste físico tras años de juego finalmente lo
llevó a retirarse al final de la temporada 2001.
El juego tenía más que ver con honrar el legado de Ripken que con el
resultado, ya que sirvió como una despedida ampliamente esperada para un
jugador que había hecho tanto por el béisbol.
A la izquierda: Eddie Murray, Cal Ripken Jr. y el manager Earl Weaver. A la derecha: Cal Ripken Jr. recibió un trofeo con su número 8, que fue retirado ese día, como homenaje a su brillante carrera con los Orioles de Baltimore. (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).
Ese día, se llevó a cabo la emotiva ceremonia del retiro del famoso
número 8 utilizado por Cal Ripken Jr., de los Orioles de Baltimore, a la que
asistieron las estrellas Frank Robinson, Jim Palmer, Eddie Murray y el manager
Earl Weaver.
El lanzamiento inicial del encuentro lo realizó la madre de Cal Ripken Jr., siendo recibido por su hijo. (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).
Su mamá, Vi Ripken, fue quien realizó el primer lanzamiento del juego y
lo recibió su hijo Cal Ripken Jr., como receptor.
El césped del jardín central del parque de béisbol estaba decorado con su famoso número 8.
Dos imágenes de Cal Ripken Jr. donde se muestra la emoción y nostalgia por los grandes momentos vividos durante su brillante carrera con los Orioles de Baltimore, en el día de su despedida del béisbol. (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).
Cal Ripken Jr. estuvo como tercera base y séptimo bate de los
oropéndolas. A la ofensiva, se fue de 3-0, dejando su promedio al bate en .239.
A la defensiva, realizó 1 out y 1 asistencia.
En la parte alta del primer inning, Cal Ripken Jr. tomó 1 elevado
profundo por la tercera base, bateado por Trot Nixon, para terminar la entrada.
En la parte baja del primer inning, Tim Raines Jr. recibió 1 boleto del
abridor David Cone, se estafó la segunda base, avanzando hasta la tercera base,
por el error en tiro del catcher mexicano Gerónimo Gil. El inicialista Jeff
Conine, lo impulsó con un elevado de sacrificio por el jardín derecho, que tomó
Darren Lewis, para colocar la pizarra, 1-
En el segundo inning, Brian Daubach recibió 1 boleto de Rick Bauer.
Seguidamente, Dante Bichette, conectó 1 cuadrangular por el jardín izquierdo,
ante los envíos de Bauer, para voltear el score del encuentro, 2-1.
En la parte baja del segundo inning, Cal Ripken Jr., en su primer turno
al bate, se fue con una línea al jardín izquierdo, ante el pitcher David Cone,
que agarró Troy O´Leary, para terminar el episodio.
En el cuarto inning, Chris Stynes, de los Medias Rojas de Boston, bateó
1 roletazo por los lados del tercera base, Cal Ripken Jr., quien fildeó y lanzó
a la inicial, para retirarlo, terminando el episodio.
En el quinto inning, el dominicano José Offerman, de los Medias Rojas de
Boston, conectó 1 cuadrangular profundo por el jardín derecho, con 1 out y
corriendo en la inicial, Joe Oliver, quien había conectado 1 sencillo,
previamente, ante el pitcher Rick Bauer, para colocar el partido, 4-
En la parte baja del quinto inning, Cal Ripken Jr. tomó su segundo turno
al bate y fue puesto out, con elevado al campo-corto Lou Merloni, lanzando
David Cone, para el tercer out.
En el octavo inning, Cal Ripken Jr., tomó su tercer y último turno al
bate, corriendo en la inicial, Brady Anderson. Ripken Jr. conectó 1 elevado al
jardín central que fildeó Trot Nixon, ante los envíos de David Cone, para
colocar el primer out. Era su último turno al bate en su brillante carrera.
Los flashes de las cámaras de los fanáticos iluminan el estadio con la presencia de Cal Ripken Jr. en cada oportunidad que iba a batear. Cal Ripken sale del dugout para corresponder los aplausos y ovaciones recibidas el día de su retiro del béisbol. (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).
En la parte alta del noveno inning, con 1 out, entró a lanzar el
cerrador venezolano Jorge Julio Tapia, de los Orioles de Baltimore. Enfrentó, a
Chris Stynes y lo ponchó, para colocar el segundo out. Lou Merloni, le conectó
1 sencillo al jardín central. Joe Oliver conectó 1 línea profunda entre los
jardines central e izquierdo, permitiendo la anotación de Merloni, para poner
cifras definitivas al encuentro, 5-1.
David Cone lanzó un gran juego, en 8 innings completos, permitió 1
carrera, 3 hits, otorgó 2 boletos y ponchó a 7 bateadores, dejando su
efectividad en 4.31.
El pitcher ganador fue David Cone y el perdedor, Rick Bauer.
Las labores de los lanzadores cerradores venezolanos Ugueth Urbina, de
los Medias Rojas de Boston y Jorge Julio Tapia, de los Orioles de Baltimore en
ese histórico encuentro, fueron:
Jorge Julio Tapia, en dos tercios de inning, permitió 1 carrera
(limpia), 3 hits, 2 sencillos de Lou Merloni y José Offerman, 1 doble de Joe
Oliver, propinó 2 ponches, a Chris Stynes y Darren Lewis, dejando su
efectividad en 3.80.
Ugueth Urbina, 1 inning lanzado, sin permitir carrera, recibió 1 hit, 1
doble de Chris Richards. Retiró a Jeff Conine con línea al jardín derecho y
ponchó a 2 bateadores, Tony Batista y Brady Anderson.
Por los Medias Rojas de Boston jugaron: José Offerman (2B), Darren Lewis (RF), Trot Nixon (CF), Brian Daubach
(1B), Dante Bichette (BD), Troy O'Leary (LF), Chris Stynes (3B), Lou Merloni
(SS), Joe Oliver (C). Como lanzadores estuvieron, David Cone y el cerrador
venezolano Ugueth Urbina.
Por los Orioles de Baltimore jugaron: Tim Raines Jr. (CF), Luis Matos (RF), Jeff Conine (1B), Chris Richard (BD),
Tony Batista (SS), Brady Anderson (LF), Cal Ripken Jr. (3B), Gerónimo Gil (C), Jerry Hairston (2B). Entraron como suplentes,
Tim Raines Sr. como bateador emergente y Casey Blake, como inicialista.
Actuaron lo lanzadores, Rick Bauer, B.J. Ryan, Buddy Groom y el cerrador
venezolano, Jorge Julio Tapia.
Barajita de Cal Ripken Jr., de los Orioles de Baltimore, con un pedazo de almohadilla utilizada en el encuentro del estadio Oriole Park de Camden Yards, el 6 de octubre de 2001, contra los Medias Rojas de Boston, último partido jugado por Cal Ripken Jr., en temporada regular de su brillante carrera. Marca Fleer 2001. (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).
Los Medias Rojas de Boston se llevaron la victoria, 5-1.
Cal Ripken Jr. saluda emocionado al público que lo ovaciona, presente en estadio Oriole Park de Camden Yards, el día de su despedida como grande-liga. Se observa, el terreno de juego, con las almohadillas. (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).
Los corredores que llegaron hasta la tercera base fueron: Tim Raines
Jr., Brian Daubach, Dante Bichette, Troy O'Leary, Lou Merloni, Brady Anderson,
Joe Oliver y José Offerman. Los antesalistas eran Cal Ripken Jr. que jugó su
último encuentro en las Grandes Ligas, ese día, a los 41 años de edad; y Chris
Stynes.
Cal Ripken Jr. fue paseado por todo el terreno de juego en un vehículo antiguo convertible, para saludar y agradecer a los fanáticos que se dieron cita en el estadio. (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).
Entre algunos de sus logros alcanzados:
21 Temporadas en las Grandes Ligas, con los Orioles de Baltimore
(1981-2001).
Campeón con los Orioles de Baltimore (1983).
Líder en Partidos Consecutivos Jugados en las Grandes Ligas, con 2.632
(30/5/1982 al 19/9/1998).
Premio "Novato del Año" de la Liga Americana (1982).
2 Premios "Jugador Más Valioso" de la Liga Americana
(1983 y 1991).
2 Premios "Jugador del Año" de las Grandes Ligas (1983
y 1991).
Premio "Jugador Más Valioso" del Juego de las Estrellas
(2001).
19 Designaciones a los Juegos de las Estrellas (1983-2001).
8 Premios "Bates de Plata" (1983-1986, 1989, 1991,
1993-1994).
2 Premios "Guante de Oro" (1991-1992).
7 veces Miembro del Equipo "Todos Estrellas" de la Liga
Americana de The Sporting News (1984, 1985, 1989, 1991, 1993, 1994 y 1995).
6 veces Miembro del Equipo "Todos Estrellas" de la Liga
Americana de la Associated Press (1983, 1984, 1985, 1989, 1991 y 1994).
Líder en Hits conectados de la Liga Americana, con 211 (1983).
Líder en Carreras Anotadas de la Liga Americana, con 121 (1983).
Líder en Dobles de la Liga Americana, con 47 (1983).
Líder en Elevados de Sacrificio en la Liga Americana, con 10 (1988).
Líder en Total de Bases Alcanzadas de la Liga Americana, con 368 (1991).
Premio "Memorial Lou Gehrig" (1992).
Premio "Roberto Clemente" (1992).
3 Participaciones en el Home Run Derby (1985, 1991, 1992).
Ganador del Home Run Derby (1991).
2 veces Líder en Extra-Bases de la Liga Americana, con 76 (1983) y 85
(1991).
4 veces Líder en Porcentaje de Fildeo como Campo-corto de la Liga
Americana: .996 (1990), .986 (1991), .985 (1994) y .989 (1995).
Líder en Porcentaje de Fildeo como Tercera Base de la Liga Americana:
.979 (1998).
Líder en Outs realizados en la Liga Americana, con 496 (1996).
6 veces Líder en Outs realizados como Campo-corto en la Liga Americana: 297 (1984), 286 (1985), 284 (1988), 276
(1989), 267 (1991) y 287 (1992).
7 veces Líder en Asistencias como Campo-corto en la Liga Americana: 534
(1983), 583 (1984), 482 (1986), 480 (1987), 531 (1989), 528 (1991) y 495
(1993).
8 veces Líder en Doble-Plays como Campo-corto en la Liga Americana: 113
(1983), 122 (1984), 123 (1985), 119 (1989), 114 (1991), 119 (1992), 72 (1994) y
100 (1995).
Se retiró su famoso número 8 de los Orioles de Baltimore (6/10/2001).
Exaltado al Salón de la Fama de los Orioles de Baltimore (2003).
Exaltado al Salón de la Fama del Béisbol en Cooperstown (2007).
Sus números de por vida en Temporada Regular de las Grandes Ligas: 21 temporadas, WAR 95.9, 3.001 juegos jugados, 12.883 apariciones al
plato, 11.551 turnos al bate, 3.184 hits, 603 dobles, 44 triples, 431
cuadrangulares, 1.647 carreras anotadas, 1.695 carreras impulsadas, 36 robos de
base, 1.129 boletos, 1.305 ponches, promedio al bate .276, porcentaje de
embasado .340, porcentaje de slugging .447 y OPS .788. Total de Bases
alcanzadas 5.168, 350 batazos para doble-play, 66 pelotazos, 10 toques de
sacrificio, 127 elevados de sacrificio, 107 boletos intencionales.
Cal Ripken Jr. fue compañero de equipo de los venezolanos: Leonardo Hernández (1982-1983, 1985), Oswald Peraza (1988), Oswaldo "Ozzie"
Guillén (1998), Fernando Lunar (2000-2001), Melvin Mora (2000-2001) y Jorge
Julio Tapia (2001).
Miguel Dupouy Gómez muestra una fotografía de su colección, firmada por el venezolano Oswaldo "Ozzie" Guillén, quien aparece junto al ídolo de multitudes, Cal Ripken Jr. (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).
Cal Ripken Jr. fue compañero de equipo de los venezolanos en Juegos de
las Estrellas: Jesús Marcano "Manny"
Trillo (1983), Oswaldo "Ozzie" Guillén (1998 y 1991), Wilson
Álvarez (1994), Omar Vizquel (1998-1999) y Magglio Ordóñez (1999-2001).
Miguel Dupouy Gómez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario