Un sonreído Dave Parker, ícono de los Piratas de Pittsburgh, campeón de
la Serie Mundial de 1979, con su famoso número 39, en las Grandes Ligas. (Archivo:
Hnos. Dupouy Gómez).
El 28 de junio de 2025, falleció Dave Parker, en la ciudad de
Cincinnati, a los 74 años de edad, tras 12 años de lucha, frente la enfermedad
de Parkinson. Fue una triste noticia, que lamentamos profundamente.
Dave Parker nació el 9 de junio de 1951, en Grenada, Mississippi. Bateaba
a la zurda y lanzaba a la derecha. Le llamaban cariñosamente "La
Cobra". En la secundaria, le gustaba mucho más el fútbol americano. Su
ídolo era Jim Brown. Tenía una estatura de
En las Ligas Menores, Dave Parker jugó con los equipos Piratas de Bradenton,
en la Liga de Novatos del Golfo (1970), Piratas de Waterbury, Liga del Este
Doble A (1971), Piratas de Monroe, de la Liga de Carolina del Oeste Clase A
(1971), Piratas de Salem, Liga Carolina Clase A (1972) y los Charlies de Charleston,
de la Liga Internacional Triple A (1973). Bateó, respectivamente para: .314,
.228, .358, .310 y .317.
En las Ligas Menores, Dave Parker demostró su buen bateo, al promediar
sobre los .300, en todas las temporadas que jugó. En 2 oportunidades lideró la
Liga en Total de Bases alcanzadas.
Era impresionante lo que Dave Parker podía hacer: Buen bateador, con
gran poder, buena defensa, poderoso brazo y con velocidad en las bases, reunía
las llamadas 5 herramientas del béisbol.
Dave Parker junto al poderoso bateador zurdo Willie Stargell, conformó
una poderosa pareja ofensiva. Al mismo tiempo, se erigió prontamente a ser un
líder en el equipo.
A Dave Parker le tocó la difícil tarea de ocupar el puesto que dejó el
inmortal grande-liga puertorriqueño Roberto Clemente, quien falleció el 31 de diciembre de 1972, en un
trágico accidente aéreo cuando llevaba ropa, medicinas y alimentos a la
población de Managua, Nicaragua, quienes habían sufrido un terrible y
devastador terremoto. Los cronistas, comentaristas y aficionados al béisbol,
observaban y exigían a Dave Parker la posibilidad de tratar de igualar la
grandeza de Roberto Clemente, tarea difícil de alcanzar y superar.
Los ídolos de juventud de Dave Parker fueron Frank Robinson y Vada
Pinson, cuando jugaban con los Rojos de Cincinnati, su ciudad en la que creció
y se desarrolló, desde los 5 años. En ocasiones, le tocó trabajar en el estadio Crosley
Field, vendiendo comida. Expresaba Parker, que el jardinero Reggie Smith, tenía
un brazo más poderoso que él; pero el de él, era más preciso.
Recuerdo, que Dave Parker fue uno de los peloteros más admirados en las
Grandes Ligas, brillando especialmente los años 1978 y 1979. Gran bateador. Intimidaba,
solamente con aparecer en el cajón de bateo, realizando su ritual, sacando su
pierna derecha, estirando su cadera, clavando sus spikes en la tierra, con su
corpulento y gran estatura, moviendo el bate en alto, esperando desplegar su
poderoso swing. Cuando le pegaba a la pelota, era generalmente con mucha
fuerza.
Era buen corredor, a pesar de su corpulencia y gran tamaño. Una temporada terminó con
un porcentaje exitoso de robo de bases de 83%. En su carrera dio 2 jonrones
dentro del campo como Big Leaguer.
Buen fildeador, ganó 3 premios "Guante de Oro" y lideró
varios departamentos como jardinero. En ocasiones, se le veía complicado o algo aparatoso fildeando.
Poseía un poderoso brazo, que demostró en muchas ocasiones, tanto en
temporada regular, Juegos de las Estrellas y Postemporada.
Era carismático. A pesar de sus lesiones, luchó por mantener su alto
nivel de juego. Tenía una agradable sonrisa que calaba en la gente. Con
profesionalismo, demostraba su calidad y seguridad de juego. De mirada
penetrante, tenía unos llamativos ojos pardos.
Jugó 19 temporadas en las Grandes Ligas, siendo exaltado por el Comité
de Veteranos en el mes de diciembre de 2024, junto a Dick Allen.
Lamentablemente, Dave Parker no podrá estar presente en la ceremonia de
exaltación al Templo de los Inmortales de Cooperstown en el mes de julio de
2025.
Barajita de Dave Parker, de los Piratas de Pittsburgh. Año 1978. (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).
Jugó en las Grandes Ligas con los equipos: Piratas de Pittsburgh (1973-1983), Rojos de Cincinnati (1984-1987),
Atléticos de Oakland (1988-1989), Cerveceros de Milwaukee (1990), Angelinos de
California (1991) y Azulejos de Toronto (1991).
Sus números en Temporada Regular de las Grandes Ligas: 19 Temporadas, 2.466 partidos jugados, 10.184 apariciones al plato,
9.358 turnos al bate, 2.712 hits, 526 dobles, 75 triples, 339 cuadrangulares,
1.272 carreras anotadas, 1.493 carreras impulsadas, 154 robos de base, 683
boletos recibidos, 1.537 ponches, promedio al bate .290, porcentaje de embasado
.339, porcentaje de slugging .471, OPS. .810. Total de Bases alcanzadas 4.405,
209 batazos para doble-play, 56 pelotazos, 1 toque de sacrificio, 86 elevados
de sacrificio, 170 boletos intencionales. Su promedio de fildeo fue de .966.
Sus números en Juegos de las Estrellas: Fue elegido a 7 Juegos (1977, 1979, 1980, 1981, 1985, 1986 y 1990) y
jugó 6 encuentros (1977, 1979, 1980, 1981, 1985 y 1986). Tuvo 17 apariciones al
plato, 15 turnos al bate, 4 hits, 1 cuadrangular, 2 anotadas, 2 impulsadas, 1
boleto, 5 ponches, dejando su promedio al bate en .267, porcentaje de embasado
.294, porcentaje de slugging .467 y OPS .761. Total de Bases alcanzadas, 7, 1
elevado de sacrificio y 1 boleto intencional.
Sus números en Series Mundiales: Participó
en 3 Series Mundiales (1979, 1988 y 1989). Se tituló campeón en 2 ocasiones:
con los Piratas de Pittsburgh (1979) y con los Atléticos de Oakland (1989), respectivamente.
Jugó 14 encuentros. Tuvo 59 apariciones al plato, 53 turnos al bate, 15 hits, 4
dobles, 1 cuadrangular, 4 anotadas, 6 impulsadas, 4 boletos, 13 ponches,
dejando su promedio al bate en .283, porcentaje de embasado .339, porcentaje de
slugging .415 y OPS .754. Total de Bases alcanzadas, 22; 1 elevado de
sacrificio, 1 batazo para doble-play y 1 pelotazo.
La estrella inmortal, Dave Parker, vistiendo el uniforme de los Piratas de Pittsburgh. (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).
Algunos de sus Logros obtenidos:
3 Series Mundiales (1979, 1988 y 1989).
2 veces se tituló campeón de las Series Mundiales; con los Piratas de
Pittsburgh (1979) y Atléticos de Oakland (1989).
Designado "Jugador Más Valioso" de la Liga Nacional
(1978).
Participó en 7 Juegos de las Estrellas (1977, 1979, 1980, 1981, 1985,
1986 y 1990).
Designado "Jugador Más Valioso" del Juego de las
Estrellas (1979).
3 Premios "Guante de Oro" (1977, 1978 y 1979).
3 Premios "Bate de Plata" (1985, 1986 y 1990).
2 Premios "Edgar Martínez" (1989 y 1990).
5 veces incluido en el "Equipo Todos Estrellas", por "The
Sporting News" (1975, 1977, 1978, 1985 y 1990).
5 veces incluido en el "Equipo Todos Estrellas", por "Associated
Press" (1977, 1978, 1979, 1989 y 1990).
3 Series de Campeonato de Liga Nacional (1974, 1975 y 1979).
2 Series de Campeonato de Liga Americana (1988 y 1989).
1 Banderín de Campeón de Liga Nacional (1979).
2 Banderínes de Campeón de Liga Americana (1988 y 1989).
Líder Bate en la Liga de la República Dominicana, con las Aguilas del Cibao, bateando para promedio de .345 (1973-1974).
Líder en Porcentaje de Slugging en la Liga Nacional, con .541 (1975).
Líder en Hits conectados en la Liga Nacional, con 215 (1977).
Líder en Dobles conectados en la Liga Nacional, con 44 (1977).
Líder Bate de la Liga Nacional, con .338 (1977).
Líder Bate de la Liga Nacional, con .334 (1978).
2 veces Líder en Extra-Bases, en la Liga Nacional, con 77 (1979) y 80
(1985).
Líder en Porcentaje de Slugging en la Liga Nacional, con .585 (1978).
Líder en OPS. en la Liga Nacional, con .979 (1978).
Líder en Total de Bases Alcanzadas, en la Liga Nacional, con 340 (1978).
Líder en Boletos Intencionales recibidos, en la Liga Nacional, con 23
(1978).
Líder en Dobles conectados, en la Liga Nacional, con 42 (1985).
Líder en Carreras Impulsadas, en la Liga Nacional, con 125 (1985).
Líder en Total de Bases Alcanzadas, en la Liga Nacional, con 350 (1985).
Líder en Batazos para Doble-Play, en la Liga Nacional, con 26 (1985).
Líder en Boletos Intencionales recibidos, en la Liga Nacional, con 24
(1985).
Líder en Outs realizados, en la Liga Nacional, con 493 (1986).
4 veces Líder en Outs Realizados como Jardinero Derecho, en la Liga
Nacional, con 315 (1975), 293 (1976), 381 (1977) y 281 (1983).
Líder en Asistencias como Jardinero Derecho, en la Liga Nacional, con 26
(1977).
7 veces Líder con Menos Errores cometidos como Jardinero Derecho, en la
Liga Nacional, con 9 (1975), 14 (1976), 15 (1977), 13 (1978), 15 (1979), 7
(1981) y 9 (1986).
2 veces Líder en Doble-Plays realizados como Jardinero Derecho, de la
Liga Nacional, con 9 (1977) y 3 (1987).
Líder en Juegos Jugados como Jardinero, en la Liga Nacional, con 158
(1977)
Líder en Outs Realizados como Jardinero, de la Liga Nacional, con 389
(1977).
Líder en Asistencias como Jardinero, de la Liga Nacional, con 26 (1977).
5 veces Líder con Menos Errores cometidos como Jardinero, en la Liga
Nacional, con 14 (1976), 15 (1977), 13 (1978), 15 (1979) y 9 (1986).
Líder en Doble-Plays realizados como Jardinero, de la Liga Nacional, con
9 (1977).
Participó en 2 Home Run Derby (1985 y 1986).
Ganador del Home Run Derby (1985).
Líder en Juegos Jugados en la Liga Nacional, con 162 (1986)
Líder en Total de Bases Alcanzadas, en la Liga Nacional, con 304 (1986).
Líder en Elevados de Sacrificio, en la Liga Nacional, con 14 (1990).
Designado 3 veces con el Premio "Jugador del Mes" en la
Liga Nacional: Agosto (1978), Septiembre (1978) y Mayo (1985).
Designado 7 veces con el Premio "Jugador de la Semana"
en la Liga Nacional, 24 de Julio (1977), 13 de Agosto (1978), 17 de Septiembre
(1978), 5 de Mayo (1985), 19 de Mayo (1985), 7 de Septiembre (1986) y en la
Liga Americana, 26 de Agosto (1990).
4 veces Ganador del Premio Lombardi, de los Rojos de Cincinnati
(1984-1987).
Líder en Cuadrangulares de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional,
con 8 (1974-1975).
Líder en Carreras Impulsadas de la Liga Venezolana de Béisbol
Profesional, con 50 (1974-1975).
Líder Bate de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional, con .414
(1976-1977).
Campeón de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional, con los Navegantes
del Magallanes (1976-1977).
Premio "Jugador Más Valioso" de la Serie Final de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (1977).
Líder en Carreras Anotadas de la Serie Final de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional, con 8 (1977).
Líder en Carreras Impulsadas de la Serie Final de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional, con 8 (1977).
Participó en la Serie del Caribe, con los Navegantes de Magallanes
(1977).
Miembro del Salón de la Fama del Béisbol de los Navegantes del
Magallanes (2012).
Miembro del Salón de la Fama del Béisbol de los Rojos de Cincinnati
(2014).
Miembro del Salón de la Fama del Béisbol de los Piratas de Pittsburgh
(2022).
Exaltado al Salón de la Fama del Béisbol en Cooperstown por el Comité de
Veteranos (2025).
Dos Barajitas de Dave Parker, con los Piratas de Pittsburgh de las marcas Topps y Fleer, respectivamente. (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).
Dave Parker debutó en las Grandes Ligas el 21 de abril de 1973, con los
Piratas de Pittsburgh, en el Wrigley Field, ante los Cachorros de Chicago. En la
parte alta del séptimo inning, como bateador emergente, Dave Parker entró a
batear por el lanzador Luke Walker, con 2 outs y 1 corredor en la inicial.
Parker, conectó 1 sencillo al jardín central, ante el lanzador Bob Locker. Los
Cachorros de Chicago ganaron 9-8, ese partido. Parker, se fue a la ofensiva, de
1-1, 1 sencillo, su primero en las Mayores. En ese partido, actuó como primer
bate y jardinero izquierdo de los Piratas, el venezolano Víctor Davalillo,
quien se fue con el madero de 4-2, 2 sencillos, 2 carreras anotadas y 1
impulsada.
El 12 de julio de 1973, en San Diego, Dave Parker fue titular por
primera vez en las Mayores, siendo primer bate y jardinero derecho, con los
bucaneros, se fue de 4-0. Su equipo ganó 4-
El 16 de julio de 1973, en el Three Rivers Stadium, Dave Parker como
primer bate y jardinero derecho, bateó de 4-1, 1 doble, con 2 ponches. Abriendo,
la parte baja del tercer inning, Dave Parker conectó su primer doble en el Big
Show. Fue por el jardín derecho, ante el gran lanzador Don Sutton, de los
Dodgers de Los Ángeles, quien lanzó un blanqueo para ganar 1-0. Sus ponches,
también fueron sus primeros en las Grandes Ligas.
Al día siguiente, en el mismo estadio, Dave Parker, se fue de 4-1, 1
sencillo, 1 carrera impulsada y 2 ponches. Parker, en la parte baja del noveno
inning, con 2 outs y corredores en la primera y segunda
base, conectó 1 sencillo al jardín derecho, impulsando a Willie Stargell desde
la intermedia, ante el pitcher Andy Messersmith, de los Dodgers de Los Ángeles.
Era su primera remolcada en las Grandes Ligas. Los Dodgers ganaron 8-4.
El 22 de julio de 1973, en el Three Rivers Stadium, se efectuó un doble
juego, ante los Padres de San Diego. En el primer partido, Dave Parker se fue
de 4-1, 1 jonrón, 1 carrera anotada y 1 fletada. En el octavo inning, sin out y
sin gente en base, Dave Parker conectó su primer cuadrangular en las Grandes
Ligas, fue por el jardín derecho, ante el pitcher Steve Arlin, dejando cifras
definitivas al encuentro, 3-1, ganando los bucaneros. Era también, la primera carrera anotada por Parker en las
Mayores. En el segundo encuentro del día, Dave Parker se fue en jornada
perfecta a la ofensiva, de 3-3, 1 sencillo, 2 dobles, 1 carrera anotada, 1
carrera impulsada, dejando su promedio al bate en .259. Los Piratas ganaron 13-
El 3 de septiembre de 1973, en el Three Rivers
Stadium, en el primer partido de una doble tanda, Dave Parker se fue de 4-4 al
bate, 3 sencillos, 1 doble, 1 carrera anotada, dejando su promedio al bate en
.256. Los Piratas se llevaron la victoria, 5-4, en 13
innings, ante los Cardenales de San Luis, con un cuadrangular dentro del campo
de Richie Hebner, ante el pitcher Eddie Fisher.
En su primera temporada, Dave Parker jugó 54 encuentros, tuvo 144
apariciones al plato, 139 turnos al bate, conectó 40 hits, 9 dobles, 1 triple,
4 jonrones, anotó 17 carreras e impulsó 14, con 1 robo de base, 2 boletos, 27
ponches, dejando su promedio al bate en .288.
En 1974, en una serie de 4 encuentros en el Three Rivers Stadium, los
días 12 al 14 de abril, contra los Cardenales de San Luis, Dave Parker se fue
de 15-9, 1 doble, 1 cuadrangular, 1 carrera anotada, 3 impulsadas, subiendo su
promedio de
El 8 de septiembre de 1974, en el Three Rivers Stadium, Dave Parker
entró como emergente, sustituyendo al campo-corto Frank Taveras, con 2 outs y
las bases llenas, para batear un cuadrangular ante el pitcher Tom Walker, de
los Expos de Montreal, dejando cifras definitivas al encuentro, que ganaron
los Piratas, 8-2.
Esa campaña, jugó en 73 partidos, dejando promedio de bateo de .282, con 62 hits, 10 dobles, 3 triples, 4 cuadrangulares, 27 carreras anotadas, 29 empujadas, en 220 turnos al bate.
El 9 de mayo de 1975, en el Three Rivers Stadium, Dave Parker bateó a la
ofensiva, de 5-3, 1 doble, 1 triple, 1 jonrón, anotó 1 carrera, impulsó 6, alcanzando
un total de 9 bases, para ser factor fundamental en la victoria de los Piratas
de Pittsburgh, 11-3, ante los Dodgers de Los Ángeles.
En 1975, Dave Parker bateó para promedio de .308, conectó 25
cuadrangulares, empujó 101 carreras, lideró la liga en porcentaje de slugging
con .541 y terminó igualado en segundo lugar en el departamento de triples, con
10, en la Liga Nacional. Tuvo una cadena de 16 partidos consecutivos bateando
de hit, del 29 de junio al 19 de julio, subiendo su average ofensivo de
Dave Parker, de los Piratas de Pittsburgh, ganó 3 premios "Guante de Oro", los años 1977, 1978 y 1979. (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).
El 13 de abril de 1976, en el Three Rivers Stadium, Dave Parker se fue
con el madero, de 4-2, 1 sencillo, 1 cuadrangular, con 1 anotada y 5
impulsadas, ante los Cardenales de San Luis, para vencerlos, 14-4.
El 1 de mayo de 1976, en el San Diego Stadium, Dave Parker tuvo una gran
actuación al batear de 5-4, 1 sencillo, 1 doble, 2 jonrones, con 4 carreras
anotadas, 5 impulsadas, 1 ponche, dejando su average en .304, alcanzando un
total de 11 bases, para derrotar a los Padres de San Diego, 10-6.
Los días 30 y 31 de julio de 1976, en el Three Rivers Stadium, Dave
Parker en los 2 partidos que jugó, se fue de 11-8, 5 hits, 2 dobles, 1
cuadrangular, 2 anotadas, 2 fletadas, elevando su promedio al bate de
El 7 de agosto de 1976, en el primer partido de una doble jornada, en el
estadio Three Rivers Stadium, Dave Parker se fue de 4-4, 3 sencillos, 1 doble,
con 1 carrera anotada, 2 impulsadas, 1 boleto, para colaborar con la victoria
de su equipo, 12-3, ante los Mets de Nueva York. Un sencillo y un doble se los
bateó al gran lanzador Tom Seaver, quien a la postre fue el pitcher perdedor.
Bruce Kison, se llevó el triunfo por los Piratas, lanzando completo.
El 18 de agosto de 1976, en el Candlestick Park, Dave Parker volvió a
irse de 4-4, 3 sencillos, 1 doble, con 1 carrera anotada y 2 impulsadas, para
ganar a los Gigantes de San Francisco, 12-1.
El 15 de septiembre de 1976, en el Veterans Stadium, Dave Parker se fue
a la ofensiva, de 5-4, 2 sencillos, 1 doble, 1 jonrón, 3 carreras anotadas, 2
impulsadas, 1 ponche, dejando su promedio al bate en .309, ayudando a la
victoria de su equipo, 7-2.
Esa campaña, Parker jugó 138 partidos, en 537 turnos al bate, bateó 168 hits, 28 dobles, 10 triples, 13 jonrones, 82 carreras anotadas, 90 carreras impulsadas, 19 robos de base, 30 boletos, 80 ponches, dejando su promedio al bate en .313.
El 10 de mayo de 1977, en el Three Rivers Stadium, Dave Parker se fue al
bate de 4-3, 1 sencillo y 2 triples, con 2 carreras impulsadas, dándole la
victoria a su equipo, 2-1, ante los Bravos de Atlanta.
El 4 de julio de 1977, en el Three Rivers Stadium, en el segundo
encuentro de un doble-juego, Dave Parker conectó 1 cuadrangular, abriendo la
parte baja del noveno inning, ante el pitcher Rawly Eastwick, de los Cardenales
de San Luis, para dejarlos en el terreno, 4-3.
El 5 de agosto de 1977, en el Riverfront Stadium, Dave Parker se fue de
4-2, 2 cuadrangulares, 3 anotadas, 5 impulsadas, 1 boleto, 1 ponche, dejando su
average ofensivo en .338. Los Piratas le ganaron a los Rojos de Cincinnati,
12-1.
En 1977, Dave Parker lideró el departamento de hits conectados con 215,
dio 44 dobles, 8 triples, 21 jonrones y bateó para promedio de .338, porcentaje
de embasado .397, porcentaje de slugging .531 y OPS .927. A la defensiva,
encabezó los departamentos de outs realizados y asistencias para un jardinero
del viejo circuito. Tuvo una cadena de 22 juegos seguidos bateando de hit, del 15 de
abril al 11 de mayo y de 30 partidos embasándose consecutivamente.
El 30 de julio de 1978, en el Three Rivers Stadium, en un juego contra
los Mets de Nueva York, en el noveno inning, Dave Parker intentó anotar la
carrera de la victoria con un corto elevado al jardín derecho que tomó Joel
Youngblood y lanzó al home, corriendo Parker en la antesala, sufriendo un
fuerte choque con el receptor John Stearns, fracturándose Parker la mandíbula,
siendo el último out del partido que ganaron los Mets, 6-
El 8 de agosto de 1978, en el Wrigley Field, Dave Parker tuvo una
jornada perfecta con el madero, al irse de 5-5, 3 sencillos, 1 doble, 1 jonrón,
2 carreras anotadas, 3 carreras impulsadas, dejando su promedio al bate en
.301. Los Piratas ganaron 9-
La temporada de 1978, fue la más gloriosa para Dave Parker con los
Piratas de Pittsburgh. Su producción ayudó a que el equipo Piratas de
Pittsburgh alcanzara el segundo lugar. En 581 turnos al bate, conectó 194 hits,
32 dobles, 12 triples, 30 cuarangulares, 102 carreras anotadas, 117 carreras
impulsadas, 20 robos de base, 57 boletos, 92 ponches, dejando su promedio de
bateo .334, porcentaje de embasado .394, porcentaje de slugging .585 y OPS
.979.
Portada de Dave Parker, publicada en la revista "Deportes" de Venezuela, del mes de abril de 1979, que conservo en mis archivos de béisbol. (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).
El 11 de mayo de 1979, en el Three Rivers Stadium, Dave Parker bateó 1
cuadrangular dentro del campo, ante el lanzador Bill Bonham, de los Rojos de
Cincinnati. Fue en el tercer inning, con 1 out y 1 corredor en base, entre los
jardines central y derecho. Los Rojos de Cincinnati ganaron 8-
El 4 de junio de 1979, en el Three Rivers Stadium, Dave Parker, en el
cuarto inning, sin out, corriendo en la inicial, Tim Foli, conectó un
cuadrangular dentro del parque, por el jardín central, ante el pitcher Rick
Sutcliffe, de los Dodgers de Los Angeles, para descontar el encuentro, 3-
Dave Parker, de los Piratas de Pittsburgh, muestra orgulloso y feliz, el premio conquistado como "Jugador Más Valioso" del Juego de las Estrellas de 1979. Representó a la Liga Nacional y realizó 2 grandes e importantes asistencias con su potente y preciso brazo, en la ciudad de Seattle. (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).
El 17 de julio de 1979, en el Juego de las Estrellas, llevado a cabo en
el estadio Kingdome de Seattle, la Liga Nacional ganó
El 22 de agosto de 1979, en el Three Rivers Stadium, Dave Parker
consiguió el hit 1.000 de su carrera, en partido que ganaron 8-6, ante los
Gigantes de San Francisco. El histórico hecho ocurrió, abriendo la parte baja
del quinto inning, Dave Parker conectó 1 sencillo al jardín central, ante los
envíos del pitcher Ed Whitson. En ese mismo encuentro, en el séptimo inning,
Parker conectó el hit 1.001, esta vez, por el jardín izquierdo, ante el pitcher
Greg Minton. Parker se fue de 4-2, 2 sencillos, 1 anotada, 1 ponche, dejando su
promedio al bate en .304.
El 29 de septiembre de 1979, en el Three Rivers Stadium, Dave Parker se
fue de 6-5, 5 sencillos, con 2 carreras anotadas, 1 boleto, dejando su promedio
al bate .307. Sin embargo, los Cachorros de Chicago se llevaron el triunfo 7-6.
En 1979, Dave Parker conquistó por segundo año consecutivo, el liderato
de bateo en la Liga Nacional, con promedio de .310. Este hecho, no ocurría
desde que Billy Williams lo realizara el año 1972. Parker conectó 30 jonrones,
empujó 117 carreras y lideró en pocentaje de slugging con .526. Fue designado
con el Premio "Jugador Más Valioso" del Juego de las
Estrellas, deleitando a los aficionados con su bateo y poderoso brazo. Todo
ello le valió a Parker para que firmara un contrato de US$ 1.000.000 al año,
por 5 temporadas, la más alta suma hasta ese momento en las Mayores. Tuvo una
cadena de 38 partidos consecutivos embasándose.
Los Piratas de Pittsburgh ganaron el título de la División Este de la Liga Nacional, barriendo a los Rojos de Cincinnati, en la Serie de Campeonato y se titularon campeones de la Serie Mundial, en 7 encuentros, ante los Orioles de Baltimore, bajo el lema "Nosotros somos una familia" ("We are Family"). Fue un gran equipo y una excelente Serie Mundial, que todos recordamos. En esa postemporada, Dave Parker bateó de 41-14, 11 hits, 3 dobles para promedio de .341, con 4 anotadas, 6 carreras impulsadas, 1 robo de base, 4 boletos y 10 ponches. Dave Parker estaba reconocido en el tope de los mejores jugadores del béisbol en ese momento.
Dos inmortales de los Piratas de Pittsburgh: Dave Parker "La Cobra" y Willie Stargell "El Abuelo". (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).
En 1980, Dave Parker comenzó a sufrir de una vieja lesión en su rodilla,
teniendo que inyectarse fluidos durante toda la temporada. Su promedio de bateo
descendió a .295, por primera vez en 5 años. Igualmente, sus números en otros
departamentos bajaron: En 518 turnos al bate, conectó 153 hits, 31 dobles, 1
triple, 17 jonrones, 71 carreras anotadas, 79 carreras impulsadas, 10 robos de
base, 25 boletos, 69 ponches. Parker presentó problemas de adicción a las
drogas. Los aficionados de los Piratas de Pittsburgh comenzaron a no perdonarle
nada al slugger.
El 3 de septiembre de 1980, en el
Three Rivers Stadium, Dave Parker, de los Piratas de Pittsburgh, se fue de 4-4,
2 sencillos, 2 jonrones, 3 carreras anotadas, 5 carreras impulsadas, dejando su
promedio de bateo en .305. Parker le bateó 1 sencillo y 1 cuadrangular a
Joaquín Andujar; Randy Niemann, otro jonrón; y a Joe Sambito, otro sencillo.
Los bucaneros ganaron 10-
De
Dave Parker fue colocado en el mercado de Agentes Libres, siendo
contratado, por varios años, por los Rojos de Cincinnati, en 1983. Parker
regresaba a su ciudad de infancia con un contrato a largo plazo, lo que lo obligó a
mantenerse en forma y a cuidarse a nivel personal. Con el regreso de Pete Rose
como manager-jugador, Dave Parker y él se hicieron grandes amigos.
El 28 de abril de 1981, en el Shea Stadium, Dave Parker se fue de 4-4, 3
sencillos y 1 triple, con 2 carreras anotadas, 2 impulsadas, dejando su
promedio en .239, para colaborar con la victoria de su equipo, 8-0, ante los
Mets de Nueva York. Parker terminó la
temporada con promedio de .254.
El 9 de agosto de 1981, en el Juego de las Estrellas, de Cleveland, en
el Municipal Stadium, Dave Parker, en el sexto inning, conectó 1 cuadrangular
solitario ante el pitcher Mike Norris, para poner la pizarra, 2-
El 15 de julio de 1982, en el Astrodome, Dave Parker se fue de 4-3, 2
sencillos, 1 jonrón en el noveno inning, con 1 out, con 2 corredores en base,
por el jardín central, ante el pitcher Frank LaCorte, de los Astros de Houston,
para dejar cifras definitivas al encuentro, que ganaron los Piratas, 5-1.
Además, Parker anotó 1 carrera e impulsó 4.
Parker terminó la temporada con promedio de bate .270, porcentaje de
embasado .330, porcentaje de slugging .447 y OPS .776.
El 30 de agosto de 1983, en el Riverfront Stadium, Parker bateó de 5-4, 3 hits, 1
jonrón, 2 carreras anotadas, 2 impulsadas, dejando su average ofensivo en .275.
Los Piratas de Pittsburgh obtuvieron la victoria, 5-3, ante los Rojos de
Cincinnati. Parker, en 552 turnos al bate, conectó 154 hits, 29 dobles, 4
triples, 12 cuadrangulares, 68 carreras anotadas, 69 remolcadas, dejando su
promedio en .279.
Dave Parker también destacó con el equipo de los Rojos de Cincinnati, los
años
El 2 de abril de 1984, en el juego inaugural, celebrado en el Riverfront
Stadium, fue el debut de Dave Parker con la divisa de los Rojos de Cincinnati,
quien se fue de 4-2, 2 sencillos, 1 anotada, 2 impulsadas. En la parte baja del
primer inning, con 3 corredores en base, sin outs, Dave Parker conectó 1
sencillo al jardín derecho, impulsor de 2 carreras, ante el pitcher Mike
Torrez, de los Mets de Nueva York. Era su primer hit con los Rojos y sus
primeras impulsadas. Los Rojos de Cincinnati, ganaron 8-1.
El 11 de mayo de 1984, en el Riverfront Stadium, Dave Parker, de los
Rojos de Cincinnati, se fue de 3-3, 3 sencillos, con 1 carrera anotada, 1
impulsada y 1 boleto, dejando su promedio al bate .339. Los Rojos ganaron 4-
El 9 de agosto de 1984, en el Riverfront Stadium, Dave Parker, con los
Rojos de Cincinnati, impulsó 5 carreras. Se fue de 4-2, 1 sencillo, 1 jonrón,
con 2 anotadas, dejando su promedio en .282, para vencer 8-
En 1984, Dave Parker, con los Rojos de Cincinnati, impulsó 94 carreras,
bateó 173 hits, 28 dobles, 16 jonrones, 73 carreras anotadas, 94 impulsadas, dejando
su promedio ofensivo en .285, en 607 turnos al bate.
En la temporada de su debut con los Rojos de Cincinnati, Dave Parker lideró
los departamentos del equipo: Cuadrangulares (16), Carreras Impulsadas (94),
Carreras Anotadas (73), Promedio al Bate (.285), OPS. (.814) y obtuvo el Premio
Lombardi.
El 29 de abril de 1985, el dominicano César Cedeño consiguió el hit
2.000 de su carrera ante los Gigantes de San Francisco. Los Rojos de Cincinnati
contaron ese año, con 6 jugadores que batearon 2.000 o más hits en las Mayores,
ellos eran: Pete Rose, David Concepción, Buddy Bell, Dave Parker, Tany Pérez y
César Cedeño.
El 3 de mayo de 1985, en el Riverfront Stadium, Dave Parker se fue de
4-4, 2 sencillos, 2 cuadrangulares, con 2 anotadas, 3 impulsadas, dejando su
average al bate en .333. Sin embargo, los Mets de Nueva York ganaron 9-4.
El 7 de septiembre de 1985, en el Wrigley Field, Dave Parker conectó 1
Grand-Slam, en el noveno inning, ante el cerrador Lee Smith, de los Cachorros
de Chicago. Sin embargo, fue insuficiente y los oseznos ganaron 9-7.
Dave Parker es recibido y felicitado por sus compañeros de equipo de la Liga Nacional, en el Juego de las Estrellas de 1981, en el Cleveland Stadium. Aparecen: Dave Parker, el receptor Gary Carter, el venezolano David Concepción y Ozzie Smith. (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).
El 11 de septiembre de 1985, en el Riverfront Stadium, Pete Rose rompió
el récord de Ty Cobb, de más hits conectados en la historia de las Grandes
Ligas, con 4.192, ante un estadio lleno, frente al pitcher Eric Show, de los
Padres de San Diego. Rose fue aclamado, recibiendo una larga ovación de pie,
por 15 minutos. Fue una emocionante e inolvidable vivencia, que Dave Parker
tuvo la suerte de ser testigo presencial de ese histórico hito. Pete Rose
alineó como inicialista y segundo bate; Parker como jardinero derecho y tercer
bate, así que tuvo la suerte de estar en el círculo de espera, cada vez que
venía a batear Rose. Dave Parker se fue a la ofensiva ese día, de 1-1, 1
sencillo, con 3 boletos, dejando su promedio al bate en .307. También, los
venezolanos, David Concepción y Baudilio "Bo" Díaz, jugaron
ese día y se fueron de 4-1 (1 sencillo) y 3-1 (1 doble), respectivamente. Los
Rojos de Cincinnati, ganaron 2-0.
El 27 de septiembre de 1985, en el Riverfront Stadium, Dave Parker se
fue de 4-1, 1 jonrón, con 1 anotada y 4 empujadas, siendo el jugador del
encuentro que ganaron los Rojos de Cincinnati a los Astros de Houston, 4-3.
Parker, en el octavo inning, con 2 outs y 2 corredores en base, volteó el
encuentro con su cuadrangular de 3 carreras, ante el pitcher Jeff Calhoun.
En 1985, Dave Parker lideró los departamentos ofensivos de dobles (42),
carreras impulsadas (125) y total de bases alcanzadas (350) en la Liga
Nacional. Parker, además, bateó para promedio de .312, con 198 hits conectados,
ocupando el segundo lugar para obtener el Premio "Jugador Más
Valioso" del viejo circuito, detrás de Willie McGee. Tuvo una cadena
de 17 juegos consecutivos bateando de hit, del 8 de mayo al 26 de mayo,
elevando su promedio de bateo de
Dos poderosos y grandes sluggers que marcaron una bonita época, tanto en Grandes Ligas como en Venezuela. Dave Parker de los Rojos de Cincinnati y el venezolano Antonio "Tony" Armas, de los Medias Rojas de Boston. Ambos ídolos de los aficionados al béisbol. (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).
El 23 de abril de 1986, en el Riverfront Stadium, Dave Parker en la
parte baja del tercer inning, con 1 out, conectó 1 jonrón con las bases llenas,
por el jardín central, ante el pitcher abridor Andy Hawkins, de los Padres de
San Diego, para colocar la pizarra a su favor, 4-2. No obstante, los Padres se
llevaron el triunfo, 7-4.
Del 11 de mayo al 16 de mayo de 1986, Dave Parker se fue de 24-13, 11
hits, 2 dobles, 4 anotadas, 2 impulsadas, subiendo su promedio al bate de
El 27 de mayo de 1986, en el Wrigley Field, Dave Parker se fue de 5-4, 4
sencillos, 3 ante el lanzador abridor Steve Trout y 1 ante Matt Keough, de los
Cachorros de Chicago, para impulsar a David Concepción y poner el score
parcial, 5-
El 13 de julio de 1986, en el Estadio Olímpico de Montreal, Dave Parker,
vino como bateador emergente, en el octavo inning, con 2 outs y las bases
llenas, conectando 1 jonrón, ante el lanzador Bob McClure, de los Expos, para
colocar la pizarra con score parcial de 7-
Del 25 al 27 de agosto de 1986, en el Three Rivers Stadium, Dave Parker,
jugó la serie de 3 partidos, contra su anterior equipo, los Piratas de Pittsburgh, barriendo los Rojos de
Cincinnati la serie con pizarras de: 5-4, 5-4 y 9-5. Parker se fue de 13-5, 1
sencillo, 2 dobles, 2 jonrones, 3 anotadas y 8 impulsadas, siendo factor
fundamental de las últimas 2 victorias.
El 7 de septiembre de 1986, en el Riverfront Stadium, Dave Parker
conectó el hit 2.000 de su carrera. Fue un sencillo, con 2 outs, ante el
pitcher Greg Maddux, de los Cachorros de Chicago, impulsor del venezolano David
Concepción, desde la intermedia. Dave Parker se fue de 3-3, 2 sencillos, 1
doble, 1 impulsada y 1 boleto, para dejar su promedio al bate en .284. El
venezolano Baudilio Díaz, se fue de 4-4, con 2 anotadas, 1 fletada, dejando su
promedio a la ofensiva en .269. David Concepción, se fue de 3-1, 1 sencillo,
dejando su promedio al bate en .255. Greg Maddux, actual miembro del Templo de
los Inmortales de Cooperstown, se llevó la victoria, lanzando completo,
permitiendo 3 carreras (todas limpias), 11 hit, 1 jonrón de Baudilio Díaz, 3
boletos, 4 ponches, dejando su efectividad en 3.60. El lanzador derrotado fue
el abridor Bill Gullickson.
En 1986, Dave Parker lideró por segundo año consecutivo el departamento
de total de bases alcanzadas. Ocupó, el segundo lugar con 116 carreras impulsadas; igualó la
segunda posición en cuadrangulares con 31; sin embargo, los Rojos de
Cincinnati, terminaron segundos en la división.
Dave Parker lideró los departamentos del equipo: Cuadrangulares (31),
Carreras Impulsadas (116), Total de Bases Alcanzadas (304) y obtuvo por tercera
ocasión el Premio Lombardi.
Pete Rose y Dave Parker fueron dos buenos amigos y destacados jugadores de los Rojos de Cincinnati. (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).
Esa campaña, Dave Parker fue testigo del ponche 4.000 del pitcher Steve
Carlton; del último hit (4.256) y encuentro final de Pete Rose en las Grandes
Ligas.
El 26 de mayo de 1987, en el Riverfront Stadium, abriendo la parte baja
del noveno inning, Dave Parker, de los Rojos de Cincinnati, conectó 1
cuadrangular, por el jardín central, ante el relevista Lee Smith, para dejar en
el terreno a los Cachorros de Chicago, 3-2. Parker se fue de 3-2, 1 sencillo, 1
jonrón, 2 anotadas, 1 impulsada, 1 boleto, dejando su promedio al bate en .286.
El 23 de julio de 1987, en el Estadio Olímpico de Montreal, Dave Parker,
de los Rojos de Cincinnati, se fue de 5-3, 1 sencillo, 1 doble, 1 jonrón, con 1
anotada y 6 impulsadas, dejando su promedio al bate en .269, siendo factor
fundamental de la victoria de su equipo, 8-4, ante los Expos de Montreal. En
ese encuentro, como primera base de los de casa, jugó el venezolano Andrés
Galarraga, quien se fue de 3-2, 1 sencillo, 1 doble, 1 pelotazo, 1 anotada y 1
fletada, dejando su average ofensivo en .329. Baudilio Díaz, catcher del "Cinci",
se fue de 5-1, 1 sencillo y 4 ponches, dejando su promedio al bate en .299.
El 29 de julio de 1987, en el Riverfront Stadium, Dave Parker volvió a
impulsar 6 carreras en el partido, esta vez ante los Padres de San Diego, para
que los Rojos de Cincinnati, ganaran 15-3. Parker se fue de 4-3, 2 sencillos, 1
jonrón, 2 anotadas y 6 fletadas.
El 15 de septiembre de 1987, en el Atlanta Fulton-County Stadium, Dave
Parker impulsó 8 carreras, para ganar el encuentro, 21-6, ante los Bravos de
Atlanta. Parker se fue de 5-5, 2 sencillos, 1 doble, 2 cuadrangulares, con 4
anotadas y 8 empujadas, dejando su average en .258. Alcanzó un total de 12 bases.
En 1987, Dave Parker jugó 153 encuentros, tuvo 589 turnos al bate,
conectó 149 hits, 28 dobles, 26 cuadrangulares, 77 carreras anotadas, 97
carreras impulsadas, 7 robos de base, 44 boletos, 104 ponches, dejando su
promedio al bate en .253, porcentaje e embasado .311, porcentaje de slugging
.433 y OPS .744.
Dave Parker lideró el departamento del equipo de: Carreras Impulsadas
(100) y fue premiado por cuarta vez consecutiva, al Premio Lombardi.
Parker que había sido considerado para el Premio "Jugador Más Valioso"
en 3 de sus 4 años con Cincinnati, fue negociado a los Atléticos de Oakland, a
cambio de los lanzadores José Rijo y Tim Birtsas.
Dave Parker integró el poderoso equipo, junto a Rickey Henderson, José
Canseco, Mark McGwire, Dave Henderson, Dave Stewart, Bob Welch, Dennis
Eckersley, entre otros, la divisa lo necesitaba por su liderazgo y como bateador
designado.
El gran bateador y slugger Dave Parker, con los Atléticos de Oakland, de la Liga Americana. Con ese equipo, se titularía campeón de la Serie Mundial de 1989. (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).
El 4 de abril de 1988, en el Oakland-Alameda County Stadium, Dave Parker
debutó con los Atléticos de Oakland, y se fue con el madero, de 4-2, 2 sencillos,
con 1 carrera anotada y 2 ponches, sus primeros con esa divisa. Los A's ganaron
4-
A pesar de haberse lesionado su dedo pulgar, en gran parte de la
temporada, Parker conectó 12 cuadrangulares, impulsó 55 carreras y con su ayuda
fueron a la Serie Mundial.
En 1989, su lesión del pulgar mejoró y con ello, su desempeño. Conectó
146 hits, 27 dobles, 22 jonrones e impulsó 97 carreras, cantidad superior a la
de sus compañeros de equipo el cubano José Canseco y Mark McGwire, dejando su
promedio al bate en .264.
Dave Parker en la Serie de Campeonato de Liga Americana, conectó 2
cuadrangulares, ante los Azulejos de Toronto, frente a los lanzadores Todd
Stottlemyer, en el sexto inning, del segundo partido, celebrado en el Oakland-Alameda
County Coliseum; y ante Jimmy Key, en el cuarto inning, del tercer encuentro,
en el SkyDome, con 2 outs, ambos entre los jardines central y derecho.
Dave Parker es felicitado por su compañero de equipo, Rickey Henderson, luego de conectar un cuadrangular en la Serie Mundial de 1989, ante los Gigantes de San Francisco. Dos Inmortales Miembros del Salón de la Fama del Béisbol de Cooperstown. (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).
En la Serie Mundial de 1989, Dave Parker bateó 1 doble y 1 cuadrangular
en el Clásico de Otoño retrasado por el terremoto en la ciudad de San
Francisco. Su vuela-cerca fue en el primer partido, el 14 de octubre, en el Oakland-Alameda
County Coliseum, en el tercer inning, sin out y sin gente en base, por el
jardín derecho, ante los envíos del pitcher Scott Garrelts, de los Gigantes de
San Francisco, para poner la pizarra 4-0. Fue el único cuadrangular de Dave
Parker en un juego de Serie Mundial. Finalmente, los A's ganaron 5-0. Los
Atléticos de Oakland, dirigido por el gran manager Tony LaRussa, barrieron la
Serie Mundial, conquistando el trofeo de campeones.
En 1990, los Cerveceros de Milwaukee, firmaron a Dave Parker. El
slugger, bateó para promedio de .289, con 21 jonrones y 92 carreras impulsadas.
El 27 de junio de 1990, en el Yankee Stadium, Dave Parker, con el uniforme
de los Cerveceros de Milwaukee, bateó el hit 2.500 de su carrera. Como cuarto
bate y designado, Parker se fue de 4-3, 3 sencillos, 2 anotadas, 1 impulsada,
dejando su promedio ofensivo en .331. El histórico hecho ocurrió abriendo la
parte alta del segundo inning, sin outs y sin corredores en base, ante el
pitcher Jimmy Jones, de los Yanquis de Nueva York. Fue un sencillo rodado entre
el campo-corto venezolano Álvaro Espinoza y el segunda base, Steve Sax, que
pasó al jardín central, recibiendo la bola Roberto Kelly. En ese mismo
encuentro, Dave Parker conectó los hits 2.501 y 2.502 de su carrera, ante el
mismo lanzador Jimmy Jones, en el cuarto y sexto inning. Los lupulosos ganaron
5-
En 1991, Dave Parker fue cambiado a los Angelinos de California y luego,
a los Azulejos de Toronto, antes de retirarse.
El 9 de abril de 1991, en el Kingdome, Parker debutó con los Angelinos
de California, bateando de 4-2, 1 triple y 1 cuadrangular, 2 carreras anotadas
y 1 impulsada, partido que ganaron 3-
El 15 de septiembre de 1991, en el SkyDome, Dave Parker debutó con los
Azulejos de Toronto. En la parte baja del séptimo inning, Dave Parker entró
como bateador emergente, sin outs, corriendo Derek Bell desde la intermedia.
Parker conectó un fuerte roletazo entre el campo-corto y el segunda base, que
pasó de hit al jarín central, impulsor de Bell, ante el pitcher Mike Moore, de
los Atléticos de Oakland, para descontar la ventaja de los A's, 5-4. Los
visitantes se llevaron la victoria, 10-5.
El 2 de octubre de 1991, en el SkyDome de Toronto, Dave Parker jugó su
último partido en las Grandes Ligas. Como séptimo bate y designado, Parker se
fue de 2-1, 1 doble ante el pitcher Scott Bailes, de los Angelinos de California,
siendo sus últimos números en las Mayores. Los Azulejos de Toronto vencieron 6-
Dave Parker conectó de por vida, en temporada regular, 339
cuadrangulares, 278 ante lanzadores derechos y 101 zurdos, 170 en casa y 169 en
la carretera. Los lanzadores más castigados por sus jonrones fueron Andy
Hawkins (6) y Steve Carlton (6). Dio un total de 8 Grand-Slams. El estadio que
más cuadrangulares dio fue el Three River Stadium (88). El único lanzador
grande-liga venezolano que Dave Parker le conectó batazo de 4 esquinas en las Mayores, fue Manuel Sarmiento.
Dave Parker fue compañero de equipo en las Grandes Ligas, de los
venezolanos: Víctor Davalillo, con los Piratas de Pittsburgh (1973), Antonio "Tony"
Armas, de los Piratas de Pittsburgh (1976), Manuel "Manny"
Sarmiento, de los Piratas de Pittsburgh (1982-1983), David Concepción, de los
Rojos de Cincinnati (1984-1987), Baudilio "Bo" Díaz, de los
Rojos de Cincinnati (1985-1987), Julio Machado, de los Cerveceros de Milwaukee
(1990), Gustavo Polidor, de los Cerveceros de Milwaukee (1990) y Luis Sojo, de
los Angelinos de California (1991).
En los Juegos de las Estrellas, Dave Parker fue compañero de equipo, de
los venezolanos: David Concepción (1977, 1979, 1980 y 1981), Jesús Marcano "Manny"
Trillo (1977 y 1981) y Oswaldo "Ozzie" Guillén (1990).
Su actuación en Venezuela
El recordado e idolatrado Dave Parker, de los Navegantes del Magallanes, uno de los mejores peloteros importados que ha jugado en Venezuela. (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).
Dave Parker actuó 3 temporadas en la Liga Venezolana de Béisbol
Profesional (LVBP), jugando para el equipo Navegantes del Magallanes, las campañas 1974-1975, 1976-1977 y 1982-1983.
Dave Parker fue un ídolo de la afición venezolana al béisbol. Todavía,
se recuerda su excelente desempeño que obtuvo, principalmente, en sus 2
primeras temporadas en nuestro país. Dave Parker ha sido uno de los grandes
peloteros importados que ha jugado en nuestra pelota. Su impacto, en esos años,
permanece presente en la mente de todos los que lo admiramos, desde hace 50 años.
Dave Parker, de los Navegantes del Magallanes, nos muestra su poderoso swing, en el estadio Universitario, enfrentando a los Leones del Caracas, en un clásico entre los eternos rivales. (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).
En la campaña 1974-1975, fue líder en los departamentos de carreras
impulsadas (50) y fue co-líder en jonrones (8), dejando un promedio de bateo de
.329. En 55 partidos, Parker dio 74 hits, 8 jonrones (Co-Líder), anotó 30
carreras, impulsó 50 (Líder).
Dave Parker jugó la Serie Final de 1975, contra los Tigres de Aragua y
en 6 encuentros, tomó 24 turnos al bate, conectó 4 hits, 2 dobles, 1
cuadrangular, 3 carreras anotadas, 6 impulsadas, 1 boleto, 3 ponches, dejando
su promedio al bate en .167. A la defensiva, cometió 1 error.
El llamado "Poder Negro" lo integraron Dave Parker, Don
Baylor y Jim Holt.
Dave Parker, de los Navegantes del Magallanes, recorre con alegría las bases, tras conectar un cuadrangular en la Serie Final 1974-1975, ante los Tigres de Aragua. Aparece, "manos en jarra", el tercera base, Phil Garner, de los Tigres de Aragua, futuro compañero de Parker con el equipo campeón de los Piratas de Pittsbugh de 1979. (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).
El 21 de enero de 1975, en el estadio José Pérez Colmenares, de Maracay,
Edo. Aragua, se efectuó el primer encuentro de la serie final, que ganaron los
Navegantes del Magallanes, 3-2, ante los Tigres de Aragua. Dave Parker y Don
Baylor fueron determinantes para el triunfo de la nave turca. En el noveno
inning, con 1 out y corriendo en la intermedia Bob Bailor, el manager Osvaldo
Virgil sacó a Roberto Muñoz para que viniera a lanzar el pitcher zurdo Mike
Pazik, para que se enfrentara a Dave Parker, quien conectó 1 cuadrangular, para
poner cifras definitivas al encuentro.
En el tercer partido de la Serie Final, celebrado el 24 de enero de
1975, en el estadio José Bernardo Pérez, de Valencia, Edo. Carabobo, Dave
Parker se fue a la ofensiva de 5-2, 1 sencillo, 1 doble, con 3 carreras
impulsadas. No obstante, no bastó el buen desempeño de Parker, y los Tigres de
Aragua se llevaron la victoria, 12-6, para poner la Serie Final a su favor,
2-1.
En el cuarto encuentro de la Serie Final, efectuado el 25 de enero de
1975, en el estadio José Bernardo Pérez de Valencia, Dave Parker se fue a la
ofensiva, de 3-1, 1 doble, con 2 carreras anotadas, 1 boleto. Los Tigres de
Aragua ganaron 12-3 y colocaron la Serie Final 3-
El 27 de enero de 1975, en el estadio José Bernardo Pérez, de Valencia,
los Navegantes del Magallanes ganaron, 8-7, el quinto encuentro, alargando la
Serie Final.
El 28 de enero de 1975, en el estadio José Pérez Colmenares, de Maracay,
se llevó a cabo, el sexto encuentro de la Serie Final, que ganó los Tigres de
Aragua, 8-6, titulándose campeón por segunda vez en nuestra pelota. Parker se
fue de 5-0, en ese partido.
Dave Parker, de los Navegantes del Magallanes, observa atento las acciones del juego. (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).
En la temporada 1976-1977 Dave Parker fue líder bate con promedio de .414, erigiéndose para ese momento en el tercer bateador en terminar por encima de los .400 en la historia de la Liga. Su récord permaneció por más de 20 años, cuando en la temporada 1998-1999, Bob Abreu, de los Leones del Caracas, bateara para promedio de .419. Parker, anotó 38 carreras, impulsó 34 carreras, bateó 65 hits, 3 cuadrangulares, en 38 juegos, para ser factor fundamental para la conquista de un nuevo título.
El 29 de diciembre de 1976, el equipo Navegantes del Magallanes ganó a los
Leones del Caracas,
Dave Parker, poderoso bateador de los Navegantes del Magallanes. (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).
El 7 de enero de 1977, contra los Cardenales de Lara, Dave Parker se
volvió a ir con el madero, de 5-4, dejando su average ofensivo en .408.
Dave Parker en la Serie Final 1976-77, en 6 encuentros, se tituló
campeón con los Navegantes del Magallanes, ante los Tiburones de La Guaira.
Dave Parker tuvo 24 turnos al bate, bateó 10 hits, 4 dobles, 2 jonrones, anotó
8 carreras e impulsó 8, su promedio al bate fue de .414. Al campo, cometió 1
error.
Dave Parker, de los Navegantes del Magallanes, muestra su sonrisa durante su estadía en Venezuela. (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).
Dave Parker fue designado con el Premio "Jugador Más Valioso"
de la Serie Final de 1977. Fue líder en carreras anotadas (8) y en carreras
impulsadas (8).
El 23 de enero de 1977, en el estadio José Bernardo Pérez, de Valencia,
Dave Parker se fue de 4-3, 1 sencillo, 1 jonrón, con 1 anotada y 3 impulsadas.
Los Navegantes del Magallanes ganaron 3-1, ante los Tiburones de La Guaira.
El 24 de enero de 1977, en el estadio José Bernardo Pérez, de Valencia,
se llevó a cabo el segundo encuentro de la Serie Final, que ganó el Magallanes,
5-0. Parker, se fue a la ofensiva, de 3-1, 1 cuadrangular, con 1 anotada y 2
impulsadas. Su cuadrangular fue en el tercer inning, ante el pitcher Larry
Gura.
El 26 de enero de 1977, en el estadio Universitario de Caracas, los
Tiburones de La Guaira se anotaron el primer triunfo de la Serie Final, con
score de 11-2. Parker se fue a la ofensiva, de 4-1, con 1 carrera anotada.
Barajita de Dave Parker, de los Navegantes del Magallanes, en Venezuela. De niños, todos queríamos tener esa barajita. (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).
El 27 de enero de 1977, en el estadio Universitario de Caracas, los
Navegantes del Magallanes reaccionaron y ganaron el cuarto encuentro de la
Serie Final, 12-4. Dave Parker se fue a la ofensiva, de 5-2, con 2 carreras
anotadas y 3 impulsadas. En el primer inning, Parker conectó 1 sencillo,
impulsor de 2 carreras, para irse al frente, 2-0. Luego, anotó la tercera
carrera, por un pasbol del catcher Steve Patchin, ante el lanzador nicaragüense
Antonio Chévez. En el quinto inning, Dave Parker bateó un sencillo impulsor de
Gary Woods, quien corría en la intermedia. Seguidamente, Mitchell Page bateó 1
cuadrangular, para colocar la pizarra, 9-0.
El quinto juego de la Serie Final, lo ganaron los Tiburones de La
Guaira, 8-7. El partido se realizó en el estadio Universitario, el 28 de enero
de 1977. Dave Parker se fue al bate, de 4-1, 1 sencillo, 1 robo de base, 1
carrera anotada y 1 error.
El 30 de enero de 1977, en el estadio José Bernardo Pérez, de Valencia,
los Navegantes del Magallanes se titularon campeones, en el sexto encuentro de
la Serie Final, al ganar, 4-
El inolvidable Dave Parker, de los Navegantes del Magallanes, vino 3 veces a Venezuela, donde jugó y alcanzó el reconocimiento y la admiración del público. (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).
En la temporada 1982-1983, con 31 años de edad, Dave Parker, regresó a Venezuela y jugó con los Navegantes del Magallanes. Su desempeño, no fue como las campañas anteriores. En 12 partidos, conectó 11 hits, tuvo 6 carreras anotadas y 6 impulsadas, dejando un promedio al bate de .244.
Dave Parker figura indiscutible de nuestro béisbol venezolano. (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).
Sus números en Temporada Regular en Venezuela: 3 temporadas jugadas, 105 partidos, conectó 150 hits, 11
cuadrangulares, 74 carreras anotadas, 90 carreras impulsadas, dejando su
promedio al bate en .347.
Fue exaltado al Salón de la Fama del equipo Navegantes del Magallanes en
su Clase 2012.
Miembro honorario del llamado "Poder Negro".
Los poderosos y temidos jugadores: Dave Parker, Mitchell Page y Clarence "Cito" Gaston, con los Navegantes del Magallanes, en Venezuela. (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).
Conformó un poderoso grupo con Mitchell Page y Clarence "Cito"
Gaston.
Recuerdo, que el novato pitcher zurdo Jesús Reyes Barrios, de las
Águilas del Zulia, lo dominaba con cierta facilidad cuando se enfrentaba con el
poderoso slugger Dave Parker.
Su actuación en Series del Caribe
La excelente dupla de los Navegantes del Magallanes: Mitchell Page y Dave Parker que brillaron en Venezuela, titulándose campeones de la temporada 1976-1977 y destacaron en la Serie del Caribe de 1977, realizada en Caracas, Venezuela. (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).
Dave Parker jugó con los Navegantes del Magallanes, la Serie del Caribe
de 1977, celebrada en el estadio de la Ciudad Universitaria de Caracas,
Venezuela, llevada a cabo los días del 4 al 9 de febrero. Participaron los
equipos: Tigres del Licey, de la República Dominicana; Criollos de Caguas, de
Puerto Rico; Venados de Mazatlán, de México y los Navegantes del Magallanes, de
Venezuela.
El equipo venezolano fue dirigido por el norteamericano Don Leppert.
Dave Parker, dejó su promedio al bate en .346, con 1 jonrón y 3 carreras
impulsadas. El Magallanes quedó en segundo lugar, con 3 victorias y 3 derrotas,
superado por los Tigres del Licey, quienes se fueron invictos, con 6 juegos
ganados. Por el Magallanes, destacaron también: Félix Rodríguez, quien fue el
líder bate del torneo con promedio de .522. Mitchell Page, quien bateó para
.381, con 2 jonrones y 5 carreras impulsadas. Clarence "Cito"
Gaston, terminó con promedio al bate de .300, con 4 carreras fletadas. El
pitcher abridor Paul Reuschel, dejó su récord invicto, con 2 victorias,
lanzando completo, ambos juegos, dejando su efectividad en 0.50. Manuel
Sarmiento, se fue con 1 triunfo sin derrotas, con una efectividad de 3.00. En
el equipo "Todos Estrellas" del Clásico Caribeño, estuvieron
designados Clarence "Cito" Gaston (1B) y Félix Rodríguez (LF).
El 5 de febrero de 1977, en el estadio Universitario, Dave Parker
conectó un largo cuadrangular, ante el equipo de los Criollos de Caguas, de
Puerto Rico, quienes al final derrotaron al equipo venezolano, 9-8, en 10
innings.
Miguel Dupouy Gómez, del blog "Béisbol Inmortal", muestra su guante Rawlings marca Dave Parker, modelo RGB60, de los inicios de 1980's y una barajita de su colección, de Dave Parker con un pedazo de bate utilizado por él, certificado. (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).
He querido con este trabajo, recordar parte de la historia de este gran
pelotero, que brilló durante sus 19 campañas en las Grandes Ligas y que fue muy
querido e idolatrado por los aficionados al béisbol venezolano, siendo uno de
nuestros mejores importados y máximos referentes de nuestra pelota. Envío mis
palabras de condolencia a sus familiares y amigos. Su recuerdo permanecerá en
nuestros corazones. Paz a su alma.
Miguel Dupouy Gómez.