James "Jimmy" Jordan,
grande-liga de los Dodgers de Brooklyn, de 1933 a 1936.
El infielder norteamericano James William Jordan, llamado en el béisbol como Jimmy Jordan, con el apodo de "Lord",
fue el primer grande-liga activo en jugar con un equipo venezolano.
James "Jimmy" Jordan primer grande-liga activo en jugar con un equipo venezolano, el Concordia, propiedad de Gonzalo Gómez, en 1934.(Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).
El 5 de febrero de 1934, en el Parque Municipal de Santo Domingo,
República Dominicana, James "Jimmy"
Jordan alineó como tercer bate y segunda base del equipo venezolano Concordia,
propiedad de Gonzalo Gómez, hijo del Benemérito General Juan Vicente Gómez, Presidente de la República de Venezuela, junto a 3 futuros Miembros del Salón de la Fama del
Béisbol de Cooperstown, Johnny Mize, Joshua Gibson y Martín Dihigo.
El famoso equipo venezolano
Concordia, propiedad de Gonzalo Gómez, hijo del Benemérito General Juan Vicente
Gómez, Presidente de la República de Venezuela, en su victoriosa gira por Santo
Domingo, República Dominicana conquistando los Trofeos "Presidente Trujillo" y "Coronel Trujillo Martínez" en 1934. El grande-liga James
"Jimmy" Jordan aparece de
pie, el cuarto de izquierda a derecha, entre Martín Dihigo y Balbino Inojosa. El señor Arturo López (Delegado) aparece vestido de civil, a su lado de pié la estrella Joshua Gibson. (Archivo:
Hnos. Dupouy Gómez).
Gonzalo Gómez, propietario del famoso equipo venezolano Concordia junto a la gran estrella cubana del béisbol, Martín
Dihigo. (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).
Ese partido lo ganó el Concordia con una gran labor de Dihigo lanzando,
venciendo a los Tigres del Licey 4-0. Jordan se fue a la ofensiva de 5-0, con 2
carreras anotadas. A la defensiva, realizó 1 out y 3 asistencias. Su actuación
sería histórica, porque fue la primera vez que un grande-liga activo jugaba
para los colores de una divisa venezolana.
Artículo de Prensa que señala a
los puntales James "Jimmy"
Jordan y Johnny Mize reforzaron al equipo venezolano Concordia. Aparecen las
alineaciones de los equipos Concordia, Licey y Escogido en la República
Dominicana. (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).
El equipo venezolano Concordia conquistó en la República Dominicana la
Copa "Presidente Trujillo",
ganando 6 y perdiendo 3, en 9 encuentros, ante los equipos dominicanos Escogido
y Licey.
Artículo de Prensa que señala
la victoria del equipo venezolano Concordia, sobre el dominicano Escogido,
blanqueándolos 6-0. (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).
El 10 de marzo de 1934, se inició un torneo en Puerto Rico, en donde James "Jimmy" Williams estuvo como compañero de equipo de la leyenda Joshua Gibson, con el equipo venezolano Concordia, de Gonzalo Gómez. A Joshua Gibson le llamaron "El Babe Ruth
Negro", y fue la estrella del certamen al quedar Líder en: Bateo
(.643), Cuadrangulares (2), Triples (1), Dobles (2) y Bases Robadas (1). Su
compañero, James Williams, del "Concordia" quedó segundo en
bateo. con .583. Jimmy Jordan nació el 13 de enero de 1908, en Tucapau, Carolina del Sur,
U.S.A. Bateaba y lanzaba a la derecha.
Jugaba en el campo-corto, tercera y segunda base, así como en los jardines
y ocasionalmente lanzaba. En las Mayores al inicio estuvo como campo-corto y al
final de su carrera como segunda base; no actuó en los jardines, ni como
lanzador.
Estuvo con los equipos Cambridge Canners (1925), Spartanburg Spartans
(1926), Topeka Jayhawks (1927), Dayton Aviators (1928), Houston Buffaloes
(1929), Greensboro Patriots (1930), Rochester Red Wings (1931) y Jersey City
Skeeters (1931-1932) antes de jugar con los Dodgers de Brooklyn (1933-1936).
Luego, vistió el uniforme de los Columbus Red Birds (1937), Memphis Chickasaws
(1938), Knoxville Smokies (1938), Hutchinson Pirates (1939-1940) y London
Pirates (1940-1941).
En 1928, Jimmy Jordan con el Dayton Aviators había sido Campeón Bate de
la Liga Central, con promedio de .362, en 585 turnos, conectando 27 jonrones.
ganador del Premio "Jugador Más
Valioso" de la Sally League en el año de 1930.
El grande-liga James "Jimmy" Jordan, de los Dodgers
de Brooklyn, en la Liga Nacional.
Debutó en las Grandes Ligas, el 20 de abril de 1933, en el Ebbets Field,
con los Dodgers de Brooklyn, en partido que cayeron derrotados, 10-2, ante los
Filis de Filadelfia. En ese encuentro, Jordan entró como corredor emergente,
sustituyendo a Johnny Frederick. Jordan arribó a la segunda y tercera
almohadilla por jugadas de indiferencia defensiva.
A pesar de sus buenas credenciales, tuvo que competir con los
campo-cortos Lonny Frey y Glenn Wright, en los Dodgers de Booklyn.
El 25 de abril de 1933, Jimmy Jordan tomó su primer turno al bate y
conectó 1 sencillo al pitcher, Hal Schumacher, de los Gigantes de Nueva York,
quienes vencieron 8-2 a
los Dodgers.
El 18 de mayo de 1933, en el Sportsman´s Park, Jimmy Jordan se fue a la
ofensiva de 3-2, 1 sencillo, 1 doble, con 2 carreras anotadas y 1 impulsada.
Eran sus primeros: doble, anotadas y remolcada de su carrera. Los Dodgers de
Brooklyn vencieron 14-5 a
los Cardenales de San Luis.
El 28 de junio de 1933, en Ebbets Field, James Jordan se fue en jornada
perfecta con el madero de 3-3, 2 sencillos y 1 triple, con 2 carreras anotadas
y 1 boleto recibido, ante los Rojos de Cincinnati, en el segundo partido de una
doble tanda, que ganaron 6-5. Esa temporada, en 70 partidos, dejó su promedio
ofensivo en .256.
El 7 de mayo de 1934, en el Forbes Field, James Jordan impulsó 4
carreras, al irse de 5-3, 2 sencillos y 1 doble; no obstante, su equipo perdió
en 10 innings, 7-6, ante los Piratas de Pittsburgh.
El 8 de junio de 1934, en el Ebbets Field, James "Jimmy" Jordan volvió a empujar 4 carreras, al irse de
6-2, 1 sencillo y 1 triple, anotando 1 carrera, ponchándose en 1 ocasión,
ayudando a la victoria de su equipo 10-1, sobre los Bravos de Boston.
Esa campaña, en 97 partidos, dejó su promedio ofensivo en .266.
James "Jimmy" Jordan, de los Dodgers de Brooklyn.
El 18 de agosto de 1935, fue reestructurado para la mañana siguiente en
el Ebbets Field, el encuentro de los Piratas de Pittsburgh y los Dodgers de
Brooklyn, equipo éste último que venció 9-3, gracias a que Jimmy Jordan impulsó
5 carreras, al batear de 4-2, 1 sencillo y 1 doble. Esa temporada, en 94
partidos, tomó 295 turnos al bate, dejando su promedio ofensivo en .278.
En 1935 se casó con la señorita Dorothy Eaves.
Sus únicos 2 cuadrangulares en Grandes Ligas fueron en el estadio Ebbets
Field, el 28 de julio de 1936, ante el pitcher zurdo Ralph Birkofer, de los
Piratas de Pittsburgh, en el quinto inning, solitario por el jardín izquierdo,
partido que perdieron los de casa 9-8 en 10 innings; y, el 11 de septiembre de
1936, en el segundo partido de una doble-tanda, ante los Carmelitas de San
Luis, enfrentando al lanzador derecho Roy Parmelee, iniciando el partido como
primer bate, por el jardín izquierdo, colocando a su equipo adelante 1-0 en el
primer inning, partido que finalmente ganaron 5-4.
Esa temporada, jugó 115 partidos y dejó su promedio ofensivo en .234.
El 3 de diciembre de 1936, Jimmy Jordan fue cambiado junto a sus
compañeros de equipo Frenchy Bordagaray y Dutch Leonard a los Carmelitas de San
Luis, por los jóvenes peloteros Clase "A"
Tom Winsett y Eddie Morgan.
James "Jimmy" Jordan, jugó 4 temporadas en las Grandes Ligas,
con los Dodgers de Brooklyn, los años 1933-1936.
Sus números de por
vida en las Grandes Ligas: 4 temporadas, 376
partidos jugados, 1.328 apariciones al plato, tomó 1.273 turnos al bate,
conectó 327 hits, 51 dobles, 4 triples, 2 cuadrangulares, anotó 102 carreras e
impulsó 118, tuvo 8 robos de base, recibió 37 boletos, 76 ponches, dejó su
promedio ofensivo al bate en .257, porcentaje de embasado en .279, porcentaje
de slugging de .308, OPS de .587. Su porcentaje de fildeo vitalicio fue de
.969.
Sus managers en
Grandes Ligas fueron: Max Carey (1933) y Casey
Stengel (1934-1936), ambos Miembros del Salón de la Fama del Béisbol de
Cooperstown.
Algunos de sus
compañeros de equipo con los Dodgers de Brooklyn fueron: Al López, Sam Leslie, Johnny Frederick, Hack Wilson (Miembro del Salón de la Fama del Béisbol de Cooperstown), Danny Taylor, Tony
Cuccinello, Buzz Boyle, Len Koenecke, Joe Stripp, Loney Frey, Frenchy
Bordagaray, Babe Phelps, George Watkins, Johnny Cooney, Freddie Lindstrom
(Miembro del Salón de la Fama del Béisbol de Cooperstown), y los lanzadores "Boom-Boom" Beck, Van Mungo,
Ray Benge, Ownie Carroll, Watty Clark, Dutch Leonard, Fred Frankhouse, Ed
Brandt, Max Butcher, entre otros.
James Jordan falleció el 4 de diciembre de 1957, en su casa de Charlotte de Carolina del Norte, U.S.A, 5 semanas y media antes de cumplir los 50 años de edad.
He querido recordar, en forma resumida, la actuación del primer
grande-liga que actuó para un equipo de béisbol venezolano, con ese status en
activo.
El grande-liga venezolano Carlos
"Café" Martínez y la
estrella de basket-ball Michael Jordan, tuvieron una curiosa anécdota en su práctica
de bateo en el Comiskey Park de Chicago. (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).
Pocos aficionados conocen que la estrella mundial del basket-ball
Michael Jordan, de los Chicago Bulls, tuvo durante su breve incursión en el
béisbol, algunas historias relacionadas con peloteros venezolanos.
La Histórica Práctica de Bateo
con los Medias Blancas de Chicago
Michael Jordan, vistiendo el
uniforme de los Medias Blancas de Chicago, en el estadio Comiskey Park, durante
su presentación en una práctica de bateo. Año 1990.
El 25 de julio de 1990, en el Comiskey Park, Michael Jordan se presentó
para realizar una práctica de bateo, con el uniforme de los Medias Blancas de
Chicago, previo al partido contra los Indios de Cleveland.
Allí sorprendió a todos los presentes al conectar 2 cuadrangulares; el
último de ellos, lo llevó a las gradas superiores. Curiosamente, pocos saben
que Michael Jordan utilizó en esa histórica ocasión un bate del venezolano
Carlos "Café" Martínez, al
que llamaron "El Arma Secreta"
de Jordan. Con él, Michael Jordan conectó sus 2 jonrones y dejó esa interesante
historia.
La extraña ocasión sucedió con motivo de una sesión fotográfica para un
afiche con fines benéficos y caritativos organizada por su fundación "Jordan Foundation".
Su Primera Barajita de Béisbol
Barajita de Michael Jordan de
la marca Upper Deck de 1991.
La compañía Upper Deck en
1991, hizo historia, incorporando su imagen como pelotero bateando con el
uniforme de los Medias Blancas de Chicago en las tarjetas de béisbol, siéndole
asignada la número SP1, significando un bonito recuerdo.
Existen varias barajitas de béisbol que tomaron algunas fotografías de
ese raro y llamativo momento. Algunas lo catalogaron como "Novato" (Rookie).
Finalmente, ese día, los Medias Blancas de Chicago perdieron 6-1, ante
los Indios de Cleveland. Por los Medias Blancas de Chicago, el inicialista
Carlos "Café" Martínez se
fue de 3-0, con un toque de sacrificio, que permitió posteriormente la única
anotación de su equipo, en el segundo inning, para irse arriba 1-0, y un
ponche. Oswaldo "Ozzie"
Guillén, como campo-corto, se fue de 3-0 con 1 ponche. El lanzador ganador fue
Bud Black, quien lanzó completo, permitiendo 1 carrera (sucia), 3 hits, 2
boletos y 8 ponches. El lanzador perdedor fue Eric King.
Por los Medias
Blancas de Chicago jugaron: Samuel "Sammy" Sosa (RF), Robin
Ventura (3B), Iván Calderón (LF), Ron Kittle (BD), Carlos "Café" Martínez (1B), Ron Karkovice (C), Steve Lyons (2B),
Dave Gallagher (CF) y Oswaldo "Ozzie"
Guillén (SS). Asimismo, actuaron los lanzadores: Eric King (Abridor), Scott
Radinsky y Ken Patterson. El manager era Jeff Torborg.
Su Debut en el Béisbol
Organizado
Michael Jordan sonreído
disfrutando del Béisbol.
El más grande basquetero de la NBA firmó su incorporación al béisbol, el
7 de febrero de 1994, después de un sorpresivo retiro del basket-ball, debido
al asesinato de su querido padre, quien era un gran aficionado a la pelota. Eso
lo hizo sufrir una profunda tristeza y depresión.
Según Jordan, el motivo de comenzar a jugar al béisbol era por una
promesa que hizo con su padre.
El 8 de abril de 1994, Michael Jordan a los 31 años de edad hizo su
debut como pelotero, jugando para los Birmingham Barons, sucursal doble "A", de los Medias Blancas de
Chicago, de la Southern League, usando el número 45.
Sus últimos 2 partidos de béisbol habían sido en la Emsley A. Laney High
School, en Wilmington, North Carolina, U.S.A., antes de iniciar su brillante
carrera en el basket-ball.
Al principio se ponchaba mucho y tuvo que trabajar en su swing.
En los campos de entrenamiento de las Grandes Ligas se había ido a la
ofensiva de 20-3 y de 26-4. Tuvo una cadena de 13
partidos consecutivos bateando de hit, en el mes de abril con el equipo Birmingham
Barons, aunque no mostraba signos de poder. Sorprendió a los críticos, por su
desmedido trabajo y disciplina.
Michael Jordan agradeció a la organización de los Medias Blancas de
Chicago, la oportunidad brindada, a la fanaticada y especialmente a su
Presidente, el Sr. Jerry Reinsdorf, propietario de esa divisa y de los Chicago
Bulls.
Miguel Dupouy Gómez de Béisbol Inmortal muestra dos barajitas
de Michael Jordan de su colección. (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).
Allí jugó el año
1994, su única campaña en el béisbol, dejando los siguientes números
vitalicios: 127 partidos, tuvo 497 apariciones
al plato, 436 turnos al bate, conectó 88 hits, 17 dobles, 1 triple, 3
cuadrangulares, anotó 46 carreras e impulsó 51, estafó 30 bases en 48 intentos,
recibió 51 boletos, 114 ponches, para dejar un promedio de bateo de .202,
porcentaje de embasado de .289, porcentaje de slugging de .266 y OPS de .556.
Bateó 4 veces para doble-play, recibió 4 pelotazos, realizó 3 sacrificios tocando de bola y bateó 3 elevados de sacrificio. Alcanzó un total de 116 bases.
Su promedio de fildeo fue de .952. En 119 partidos, tuvo 230 oportunidades
defensivas, realizó 213 outs, 6 asistencias, cometió 11 errores y efectuó 1
doble-play.
Con esa divisa, lanzó el pitcher derecho venezolano Frank Campos,
solamente 2 partidos esa temporada, quien apenas estuvo 2 innings, permitiendo
2 carreras (todas limpias), 5 hits, 1 cuadrangular, propinando 2 ponches y 1
pelotazo, dejando su efectividad en 9.00.
El manager de su equipo Birmingham Barons era Terry Francona, quien tuvo
frases elogiosas para Michael Jordan. Posteriormente, Francona fue campeón como
manager en 2 ocasiones con los Medias Rojas de Boston los años 2004 y 2007.
Francona acabó con la sequía del equipo pati-rojo de 86 años sin volver a
conquistar un campeonato de Grandes Ligas, lo que se llamó "La Maldición de Babe Ruth". Terry Francona estuvo como
jugador en Venezuela con las Águilas del Zulia, en 3 campañas (1983-1984,
1986-1987 y 1987-1988). Con ese equipo se tituló campeón en la zafra 1986-1987,
ante losCardenales de Lara y lideró los departamentos de: Bateo, con .350 (1986-1987), Co-Líder en Hits conectados, con 79 junto a Alfredo Pedrique (1986-1987) y Co-Líder en Carreras Anotadas, con 38, en compañía de Alvin Davis y Billy Hatcher (1983-1984). Dejó su
promedio ofensivo de por vida en .322. También estuvo como Manager en Venezuela
del equipo "Caribes de Oriente"
la temporada 1993-1994 y sostuvieron conversaciones junto a la Gerencia del team para traer a Michael Jordan ese año con la tribu oriental.
Dos Iconos de la Ciudad de
Chicago
Michael Jordan y el venezolano Oswaldo "Ozzie" Guillén, dos
referentes que dejaron un legado importante a la ciudad de Chicago.
Es indudable, la idolatría que ejercieron dos grandes deportistas en la
llamada Ciudad de los Vientos,
Chicago. Uno, es Michael Jordan quien cambió la historia de un equipo perdedor, los Chicago Bulls, para hacerlo campeón 6 veces (1991, 1992, 1993, 1996, 1997 y 1998) en el basket-ball
de la NBA. El otro, es el carismático manager de los Medios Blancas de Chicago,
el venezolano Oswaldo "Ozzie"
Guillén, quien conquistó el campeonato de Grandes Ligas el año 2005, luego de
88 años de haberlo hecho por última vez, en 1917.
Ambos jugaron y compartieron gratos momentos juntos. Oswaldo "Ozzie" Guillén reconoció que
Michael Jordan le ganó jugando billar y baloncesto (un dos para dos) junto a
Joey Cora. Michael Jordan también fue un aficionado al golf.
Miguel Dupouy Gómez y el
grande-liga venezolano Oswaldo "Ozzie"
Guillén, en el Nuevo Circo de Caracas, antes de presenciar una Corrida de Toros.
(Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).
Recientemente, este año 2020, Oswaldo "Ozzie" Guillén fue nombrado "Manager de la historia" de los Medias Blancas de
Chicago.
Otra Barajita Especial de
Michael Jordan
Barajita de Michael Jordan, de
los Birmingham Barons, doble "A",
organización de los Medias Blancas de Chicago, de la marca Action Packed. (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).
Existe una Barajita de Michael Jordan con el equipo doble "A", de los Medias Blancas de
Chicago, Birmingham Barons, en relieve, correspondiente al año 1994, número 23,
de la compañía Action Packed, Inc. En
ese mismo equipo había jugado el venezolano Carlos "Café" Martínez los años 1987 y 1988.
La empresa de Barajitas Upper Deck
emitió en 1994 una tarjeta de "Novato"
de Michael Jackson como pelotero con el uniforme de los Medias Blancas de
Chicago.
Otros Venezolanos que
estuvieron cerca de Michael Jordan
El venezolano William Cañate,
de los Smokies de Knoxville, en compañía del ídolo de multitudes, Michael
Jordan, de los Birmingham Barons, en un partido de la Southern League. (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).
Recuerdo que en una viaje de trabajo a Barquisimeto, Edo. Lara, fuimos
en la noche a presenciar un juego de la Liga
Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP). Me invitaron a visitar, en la
parte baja de la tribuna central, una especie de salón VIP del estadio "Antonio Herrera Gutiérrez", en
donde se exhiben fotografías históricas de los Cardenales de Lara, B.B.C. Allí
pude observar una curiosa gráfica del veloz jardinero central venezolano
William Cañate en compañía de Michael Jordan. Cañate jugó con los Smokies de
Knoxville, doble "A" y
finalmente, con los Azulejos de Toronto, el año 1993.
Días atrás, pude observar por Twitter una fotografía del excelente
narrador deportivo, Fernando Arreaza, quien aparecía muy cerca de Michael
Jordan, en una práctica de bateo.
Un interesante Video de Michael
Jordan en Pre-Temporada
Michael Jordan bateando con los
Birmingham Barons, doble "A",
organización de los Medias Blancas de Chicago, en 1994. (Archivo: Hnos. Dupouy
Gómez).
Dentro de mis archivos de béisbol, guardo con mucho cariño, un
interesante video, de un partido de pre-temporada, que transmitió la cadena
norteamericana WGN Sports, desde la
ciudad de Sarasota, Florida, U.S.A. donde jugó Michael Jordan, de los Medias
Blancas de Chicago ante los Piratas de Pittsburgh.
Michael Jordan cuando venía a batear el público lo aplaudía y ovacionaba
de pié. En su último turno del partido, fue retirado con roletazo al
antesalista Jeff King.
Michael Jordan jugando el jardín
derecho de los Medias Blancas de Chicago, en 1994. (Archivo: Hnos. Dupouy
Gómez).
En ese partido, Michael Jordan realizó una bonita atrapada a la defensiva
en el jardín derecho con mucha clase. El venezolano Oswaldo "Ozzie" Guillén también
ejecutó otra excelente jugada a la defensiva forzando a un corredor en la
intermedia, lanzándole la bola a Ray Durham. Robin Ventura decidió el partido,
3-2, con un cuadrangular solitario por el jardín derecho para los pati-blancos.
En ese encuentro, estuvo en el equipo contrario el segunda base criollo Carlos "El Almirante" García, por los
bucaneros, quien se fue de 4-0 y aparece bateando iniciando el video, que a continuación comparto con
ustedes:
Interesante Video de Michael Jordan jugando béisbol en el estadio de Sarasota, en 1994. (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).
Su único partido en un estadio
de Grandes Ligas
Michael Jordan, de los Medias
Blancas de Chicago, feliz, disfrutando y celebrando desde la segunda base, su
doblete conectado, para igualar el juego ante los Cachorros de Chicago, en el
Wrigley Field. (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).
El día 7 de abril de 1994, en el histórico Wrigley Field de Chicago,
Michael Jordan vistió el uniforme de los Medias Blancas de Chicago y se
enfrentó a los Cachorros de Chicago, equipo home club. Michael Jordan jugó su
primer y único juego de exhibición en un estadio de Grandes Ligas. Estuvo en el
campo cubriendo el jardín derecho y como sexto bate del orden ofensivo.
En su primer turno al bate, Michael Jordan bateó un elevado que tomó el
inicialista venezolano Eduardo "Eddie"
Zambrano, para sacar el out. Posteriormente, Michael Jordan fue la estrella del
partido, siendo ovacionado en forma muy ruidosa y emocionada por una fanaticada
enardecida. Jordan se fue de 5-2, con 1 sencillo y 1 doble que permitió igualar
las acciones del partido, anotó 1 carrera y remolcó 2.
El inicialista venezolano
Eduardo "Eddie" Zambrano,
de los Cachorros de Chicago, atrapa un elevado bateado por Michael Jordan, en
el Wrigley Field de Chicago. (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).
El célebre anunciador Harry Carey desde su tribuna felicitó micrófono en
mano la actuación del mundialmente famoso jugador, estrella del basket-ball,
antes de entonar el "Take me out to
the Ball Game". Existe una barajita en que Michael Jordan aparece
junto a Harry Carey, en ese día tan especial.
Seguidamente, comparto con los amables lectores, otro interesante video
de la actuación de Michael Jordan, en ese histórico día:
Interesante Video del histórico
momento de la actuación de Michael Jordan en el juego de exhibición en el
Wrigley Field de Chicago.
Michael Jordan regresó luego a la NBA para la temporada 1994-1995. El
famoso número 23 del basket-ball, comenzó a usar el guarismo 45 en su camiseta,
durante su retorno, en esa segunda etapa de su carrera.
Michael Jordan en Venezuela
La joven estrella del
Basket-Ball Michael Jordan en una clavada, representando a la selección de los
Estados Unidos de América en los Juegos Panamericanos de Caracas, Venezuela, en
1983. Los partidos se efectuaron en el Poliedro, titulándose campeón invicto. (Archivo:
Hnos. Dupouy Gómez).
Michael Jordan vino a Venezuela y conquistó la Medalla Dorada de
basket-ball en los Juegos Panamericanos de Caracas, el año 1983, con su equipo
de los Estados Unidos de América, al salir invicto en 8 partidos.
Los atletas se alojaron en la Villa Olímpica, en Guarenas, Edo. Miranda,
que estaba aún por terminar.
Los juegos se llevaron a cabo en el Poliedro de Caracas. La
representación de los Estados Unidos de América se enfrentó a su similar de
Venezuela en un partido, donde jugó la joven estrella Michael Jordan,
acompañado de otras futuras promesas de la NBA:
Sam Perkins, Chris Mullin, Wayman Tisdale, Mark Price, Ed Pinckney, entre
otros.
Por la selección de Venezuela, se encontraban: Felice Parisi, Douglas
Barinas, Luis Sosa, Iván Olivares, Armando Palacios, José Solano, entre otros.
El Director Técnico era Francisco "Paco"
Diez.
El joven Michael Jordan,
lanzando tiros libres, en el Poliedro de Caracas, durante los Juegos
Panamericanos de 1983. (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).
Michael Jordan jugó con el "Dream Team" de U.S.A. en
Basket-Ball contra la Selección de Venezuela en Portland
Foto y Dedicatoria de Sam Shepherd,
a Miguel Dupouy Gómez que dice: "El
Mago Sam Shepherd #10 Recuerda Dile No a las Drogas. 30.000 puntos. Para
Miguel". 2 de junio de 1994. Shepherd fue mi ídolo del basket-ball, desde que jugó con las Panteras del Táchira, junto al "Tornillo" Evans. Luego,
estuvo con las Panteras de Lara, Trotamundos de Carabobo y la Selección
Nacional. Tuvo una brillante carrera de muchos años en Venezuela. (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).
El 5 de julio de 1992, en el Pre-Olímpico de basket-ball, celebrado en
la ciudad de Portland, U.S.A. se enfrentaron en la final, los equipos de los
Estados Unidos de América, a quien llamaron el "Equipo Soñado" (Dream Team) contra nuestra selección de
Venezuela, sub-campeona del Torneo, a la que catalogaron como los "Héroes de Portland".
El "Dream Team"
norteamericano fue el primero conformado con esa filosofía en su historia (el
original), el más poderoso de todos los tiempos.
Estaba conformado
por las siguientes estrellas del baloncesto:Michael Jordan, Earvin "Magic" Johnson, Larry Bird,
Charles Barkley, Patrick Ewing, David Robinson, Karl Malone, John Stockton,
Scottie Pippen, Clyde Drexler, Chris Mullin y el novato Christian Laettner. El
Director Técnico era Chuck Daly, de los Nets de Nueva York de la NBA.
La selección venezolana, estaba integrada por: Carl Herrera Allen, "El Mago" Sam Shepherd, Iván Olivares, Gabriel Estaba,
Alexander Nelcha, Omar Walcott Roberts, Rostyn González, Luis Jiménez, Nelson "Kako" Solórzano, Víctor David
Díaz, Armando Palacios, Melquíades Jaramillo y David Díaz. El Director Técnico
era el boricua Julio Toro.
El equipo soñado norteamericano conquistó la
medalla dorada en forma invicta y venció a Venezuela con un score final de 127
puntos a 80. Hasta Larry Bird, que estaba algo lesionado, salió en
los minutos finales del partido para jugar.
A pesar de la innegable superioridad, del
equipo de casa, los venezolanos disfrutamos el encuentro soñado y añorado por
muchos.
En el partido, el piloto venezolano Sam
Shepherd fue asistido cerca del tablero, viniendo corriendo desde atrás Michael
Jordan "cazándolo" para
realizarle un tapón defensivo, que inteligentemente burló con una finta, el
experimentado Sam Shepherd, dejándolo "colgado"
en el aire a "Air" Jordan y
anotando los tantos para nuestro país.
Una Barajita Especial de mi Colección
Barajita de Michael Jordan
conmemorativa del cuarto partido de la Serie Final de la NBA de 1993, en el que anotó 55
puntos, ayudando a la victoria de su equipo. La tarjeta trae un pedazo de
camiseta usada por el grandioso jugador. (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).
Entre mi colección de barajitas deportivas, tengo una tarjeta de Michael
Jordan, marca Upper Deck, número 201,
de la temporada 1993-1994, correspondiente al cuarto juego de la final,
celebrada el 16 de junio de 1993, en el Chicago
Stadium, contra los Phoenix
Suns conmemorando la histórica ocasión en que Michael Jordan anotó 55
puntos (segundo máximo para un juego de Serie Final).
Entre esas anotaciones, Michael Jordan realizó un lanzamiento triple en
la parte final del juego que detuvo la amenaza contraria, ante un inspirado
Charles Barkley, quien había logrado su cuarto triple-doble en play-off de su
carrera (32 puntos, 12 rebotes y 10 asistencias), colocando la Serie 3-1 a favor de los Chicago Bulls.
La tarjeta tiene insertada un pedazo de camiseta original usada por la
gran estrella del baloncesto Michael Jordan. Los Chicago Bulls ganaron 111 a105 a los Phoenix Suns, en
ese partido. Michael Jordan fue designado por tercera vez en su carrera con el
Premio "Jugador Más Valioso" de
las Series Finales.
Como dato curioso, en esa final, Michael Jordan enfrentó a otro jugador
que había estado en las Grandes Ligas previamente y luego se decidió a jugar
basket-ball en la NBA, siendo un destacado piloto como lo fue Danny Ainge.
Anteriormente, Ainge había jugado 3 temporadas con los Azulejos de Toronto los
años 1979, 1980 y 1981.
Los Chicago Bulls se convirtieron en el primer equipo en ganar 3 Finales
de la NBA en forma consecutiva, desde que lo hicieran en el año 1960, los Boston
Celtics.
Entre algunos de
los logros obtenidos por Michael Jordan, tenemos: 6 Anillos de campeón con los Chicago Bulls (1991-1993 y 1996-1998), 3
veces "Jugador Más Valioso"
de la National Basket-Ball Association
(NBA), 3 veces ganador del Premio "Atleta
del Año Masculino" de la Associated
Press (1991, 1992 y 1993) y primer jugador de la NBA en obtener 3 Premios
consecutivos "Jugador Más
Valioso" en las Series Finales del basket-ball, con los Chicago Bulls,
conquistando 3 campeonatos seguidos. Su promedio de puntos por partido de por
vida a la fecha, era de 32.3, el más alto que cualquier jugador de la NBA/ABA.
Medallista de Oro Olímpico en Los Ángeles (1984) y Barcelona (1992).
Michael Jordan fue designado "Atleta
del Siglo XX" por ESPN
(1999), superando a ídolos deportivos como: Babe Ruth (Béisbol), quien ocupó el
segundo lugar; Cassius Clay o "Muhammad
Ali" (Boxeo), en la tercera posición y al catalogado como deportista
más completo del Siglo XX, Jim Thorpe (Béisbol, Atletismo y Fútbol Americano),
ubicado en séptimo lugar de la lista de 100 excelsos deportistas.
La inmortal estrella y Rey del Pop Michael Jackson realizó su video
musical "Jam", junto a
Michael Jordan, en un gracioso intercambio de enseñanzas de baile y
basket-ball, el año 1992.
En 1996 Michael Jordan realizó la película de cine "Space Jam", compartiendo junto a famosos personajes de
dibujos animados de la compañía Warner Bros, que fue un éxito en taquilla,
recaudando más de 200 millones de dólares.
He querido recordar, algunos entrañables
momentos de la gran estrella mundial del basket-ball Michael Jordan relacionados
con algunos venezolanos que tuvieron la suerte de tenerlo cerca o verlo en sus
labores deportivas. Michael Jordan lloró recientemente la trágica pérdida de
Kobe Bryant, al estrellarse su helicóptero donde viajaba el 26 de enero de 2020
y actualmente, ha tenido gran éxito con una serie titulada "The Last Dance" transmitida por ESPN.
Pete Rose designado por la
publicación "The Sporting News"
como Mejor Jugador de la Década de 1970´s.
Quiero compartir con los amables lectores, una interesante entrevista
realizada por Jim Lawson, el año 1979, al gran beisbolista Pete Rose, con
motivo de haber sido designado por la prestigiosa publicación especializada "The Sporting News" como el
Pelotero de la Década de 1970's.
Es conveniente señalar, que entre los 10 mejores momentos citados por
él en su brillante carrera como jugador de béisbol, no había conquistado aún el
récord de más hits de por vida, de Ty Cobb (4.189), erigiéndose en el "Rey del Hit" de las Grandes
Ligas, al batear 4.256 hits. Tampoco, había conquistado su tercer anillo de
Serie Mundial, jugando para los Filis de Filadelfia en 1980, entre otros logros
alcanzados.
La entrevista con "Charlie
Hustle" Pete Rose nos da a conocer parte de su vida, formación, juego
intenso, liderazgo y las dificultades que puede producir la fama.
A continuación, el valioso interviú, para los amantes al béisbol:
Pete Rose el Mejor de la Época
Entrevista de Jim Lawson.
Famoso slide de cabeza de Pete
Rose.
Pete Rose se colocó tras el volante de su potente Porsche rojo. Prendió
el carro y su turbo motor se puso en funcionamiento con la misma potencia como podría realizar el despegue un Boeing 747.
Las ruedas rechinaron sobre el pavimento en el instante en que esta
maravillosa máquina salía del estacionamiento Subterráneo del “Veterans Stadium". Enfiló hacia la
avenida Pattison y después, siguió hacia la calle Broad para llegar finalmente a
la l-95-Sur.
Esta es una típica salida de Pete Rose después de una jornada típica en el trabajo. Se hacía notar tanto como una banda de música en el
cementerio.
Llegando a la I-95-Sur, seguía un itinerario habitual. Destino: el
circuito de carreras Brandywine de Wilmington.
Este adolescente de 38 años de edad, Pete Rose, se traslada de su mundo
profesional del Béisbol, de la lucha de las Grandes Ligas, al apasionante mundo
de las carreras automovilísticas. Su motor está siempre en funcionamiento; su
entusiasmo es desbordante.
Entre carrera y carrera le piden autógrafos. Este es un mero aspecto de
la vida de Pete en su primera temporada con los Phillies. Pero esto quiere
decir mucho sobre el hombre que acaba de ser considerado por “The Sporting News" como el mejor jugador
de Béisbol de la década.
Esta elección fue hecha por la directiva de redactores del
periódico. Para ser elegido, Pete tuvo que desplazar a jugadores de la categoría
de Rod Carew de California; Carl Yastrzenski de Boston; Lou Brock de Saint
Louis, y a su antiguo compañero de equipo en Cincinnati Johnny Bench.
Carew, por ejemplo, tenía un average de .343 en bateo, por mucho el mejor
de la década. Stargell 296 cuadrangulares mientras que Bench era el único
jugador en estos 10 años en pasar de las 1.000 carreras empujadas, anotando 1.013.
Brock consiguió la cifra de 551 bases robadas y Palmer era el pitcher más
ganador con 186 victorias.
Por encima de esto, Rose los superaba a todos en cinco categorías, tenía
a su favor 2.045 hits durante esta década, un promedio de más de 200 al año,
era el que más juegos había disputado: un total de 1.604, también el que más
veces intervino al bate: 6.523 veces. El que más carreras consiguió: 1.068 y el
que más dobles conectó 394.
Durante 6 temporadas tuvo en su haber más de 200 hits. Fue el primero en
hits de la Liga Nacional, durante cuatro temporadas. Y en 1979, rompió el
récord de Ty Cobb de 9 temporadas consecutivas con 200 hits. Le sobrepasó a Carew
en 258 hits en el total de toda la década. Consiguió 2.045 hits contra los 1.787
de Carew.
Su promedio al bate de toda la década fue de .314 ocupando el cuarto
lugar. Los ganadores anteriores fueron Stan Musial, Ted Williams y Willie Mays.
Periódico "The Sporting News" que designó a Pete Rose como "El
Mejor Jugador de la Década de 1970's".
"Es un gran honor" dice Rose con una voz de niño, “cada
vez que ganas un premio en el Béisbol, no me importa que sea de mejor jugador
de mes o del año, esto siempre da mucha satisfacción. Convertirse en Jugador de
la Década es simplemente redondear el éxito, lo importante es que significa que
la gente me ha considerado y me ha respetado a lo largo de toda esta década".
"Siempre he tratado de ser
constante. Todos los años bateé más de .300 menos uno en que me quedé en .284 (en
1974) y la vez que no lo conseguí ganaba en tres o cuatro categorías".
"Además he sido
afortunado. No he tenido ninguna lesión que me impidiera jugar. No se puede ser
el mejor pelotero de la década si no se juega continuamente y, en los últimos
10 años, he jugado un promedio de 160 partidos".
Pete Rose ha pasado estos dos últimos días recapitulando sobre qué ha
representado para él esta década. Ha analizado lo que considera ser sus 10 mejores momentos de los últimos diez años.
También piensa en sus tres años que tiene por jugar con los Phillies, el
contrato mejor pagado: 3.240.000 dólares, contrato que firmó hace un año
después de terminar con su equipo local de los Rojos de Cincinnati.
"La totaldedicación a mi labor, que es el Béisbol es
la llave de mi éxito”.
Hay otro aspecto de Rose. Fuera del estadio, en la tranquilidad de su
sala de estar, en su hogar, habla frecuentemente de su padre, Harry Francis
Rose, un fuera de serie semi-profesional del Foot-ball americano que la gente de
Cincinnati llamaba Pete.
Rose adoraba a su padre, un banquero que murió en Diciembre de 1970.
”Mi padre siempre me ayudaba" dice Pete. “Nunca estaba
satisfecho con lo que hacía. Él es la razón por la cual siempre daba más del 110
por ciento de mis posibilidades. Gracias a él yo corría más de lo que podía
para llegar a primera base. Nunca me abandonó". “Peter. siempre tendrás que dar tú 110 por ciento. Tu adversario, fíjate,
juega al 100%, si haces lo mismo no habrá ganador".
"En toda la época que
jugué con los de Cincinnati mi padre fue al club sólo una vez. Fue un día en que
vino a posar junto a mí para una fotografía para un artículo de una revista. Y
las pocas veces que me esperaba fuera, era cuando quería presentarme a
alguien".
"Era un gran jugador de football.
Tenía una vista un poco insuficiente como resultado de su trabajo en la oficina
de banco, pero era un competidor excelente. Jugó hasta los 42 años de edad. Hubiera
continuado si mi madre no se hubiera divorciado de él".
La madre de Pete está casada actualmente con Robert Neoth, un íntimo
amigo de su primer marido, y vive cerca de Tampa en Florida.
"Este premio es el estilo de
cosas que hubieran hecho feliz a su padre" nos dijo ella por teléfono. “Siempre
le exigía constancia. Me acuerdo de cuando Pete era pequeño. Bateaba cuatro
hits y se iba, todo orgulloso, junto a su padre. Su padre le decía que debía
hacerlo mucho mejor. Cada noche, antes de acostarse, le hacía cien lanzamientos
de cada lado a Pete para que bateara cien veces a la derecha y cien a la
izquierda".
"Peter no era un buen
estudiante. Sus notas no eran suficientes para poder ir a la escuela superior.
En el colegio le pidieron que asistiera a las clases de verano, su padre no
estaba de acuerdo. “No” "decía" si haces eso no podrás consagrar tu
verano al béisbol".
Un joven Pete Rose en sus
comienzos con los Rojos de Cincinnati. La temporada de su debut en las Grandes
Ligas fue el año 1963 y esa campaña fue designado con el Premio "Novato del Año" de la Liga
Nacional.
Pete nos dice: “Me gustaba mucho
caminar por las calles de Cincinnati y la gente venía y me decía: “Tú nunca serás
ni la mitad de lo que tu padre llegó a ser. Ahora vienen y me dicen:
“Sigues siendo como tu padre”.
"Esto es absolutamente cierto" dice su madre. "Es una auténtica
copia de su padre. Siempre hemos sido bastante estrictos con él, pero se trató
de un buen chico. Ahora él es el más grande".
Tratar de seleccionar sus 10 mejores hazañas de la década no es tarea fácil
para Rose. Primero se ocupó de escuchar la radio, había un programa que le
interesaba muchísimo.
Estaban transmitiendo desde el circuito de carreras automovilísticas de
Latonia, alrededor del río Ohio en Kentucky.
A Rose le gustan las felicitaciones como a muchas figuras famosas.
Recientemente, en el Japón, causó verdadera sensación. Estaba constantemente
ante la prensa, en entrevistas y hasta las demandas de autógrafos fue numerosa.
Sin lugar a dudas, Rose es el mejor y mayor embajador del Béisbol en el mundo.
"Déjenme explicarles”, decía Pete que fue acusado durante mucho tiempo de hablador,
arrogante, etc...
"Me gusta entenderme con
la gente. Sobre todo aquí en Cincinnati, pero tuve muchos problemas, en
Cincinnati cuando dejé al equipo. Fue sorprendente la cantidad de gente que me llamó
traidor, a mis hijos les llamaban traidores en la escuela. Nadie sabía ni los
motivos ni las circunstancias de mi decisión. Hay un tipo jugando con los Rojos
por 16 años. Ha dado todo su esfuerzo y su ánimo por ellos y de pronto, tan sólo
unos cuantos deciden que ya no lo necesitan y encima, él es el malo. ¿Pero como
alguien como Pete Rose puede abandonar a su equipo de los Rojos de Cincinnati?".
Rose, se puede decir honestamente, es un hombre extraordinario que añade
un poco de simplicidad al complicado mundo de su profesión. Muy a menudo cambia
de tema de conversación o habla de cosas que le vienen repentinamente a la memoria.
"No puedo citar esos 10 sucesos
por orden cronológico. Sería demasiado difícil para mi memoria".
Barajita conmemorativa a la
designación de Pete Rose como "El Mejor
Jugador de la Década de 1970's" por el periódico "The Sporting News".
Para Rose lo mejor de los años 1970's fue:
1) "Ganar en 1975 la Serie Mundial
contra Boston y el ser nombrado Mejor Jugador de la Temporada.
Fue la mayor victoria que tuve
para entonces. Nunca me olvidaré de lo que sentí en el momento en que
Yastrzemski conectó un fly que atrapó César Gerónimo consiguiendo el último out.
Me acuerdo de Gerónimo cuando iba a capturar la pelota. Entonces, después de
haber jugado en las series de 1970 y 1972, nos convertimos en campeones
mundiales. Pensé en ese momento que conseguí lo mejor que podía esperar de mí mismo.
Mucha gente creía que habían visto el mejor juego de la historia del Béisbol,
en una Serie Mundial".
2) Convertirme en el mejor bateador
de hits de toda la década.
"Fue por lograr eso por lo
que luché tanto. Creo que es normal que cualquier atleta, de la especialidad
que sea, tenga la ambición de destacar. Un jonronero mete jonrones, un robador
de bases roba bases, si eres pitcher tratas de ponchar al enemigo. Yo trato de
superarme a todos los niveles".
3) Ser el que más sencillos haya
conseguido en la Liga Nacional de toda la historia.
Eso ocurrió en agosto pasado que
sobrepasé a Honus Wagner, quien tenía 2.426.
"Fue uno de los récords que
más satisfacción me causó, sobre todo por haber sobrepasado a nombres tan
famosos como el mismo Wagner, Willie Mays y Ty Cobb".
4) Alcanzar los 3.000 hits, esto
ocurrió en la temporada 1978.
"Esto fue lo máximo de mi parte
ya que nadie hizo tanto por Cincinnati. Esto no lo entiende mi gente: que fui
el primero en conseguir esa meta y lo hice en 15 años y un mes".
5) Una seguidilla de 44 juegos bateando de hit entre el 14 de junio y el
31 de julio de 1978.
"He hecho mucho por el base-ball" dice Rose. "Creo que ha sido
uno de mis mejores años puesto que había vencido a muchos pitchers. Era un
honor para mi debido a la edad. Cuando se tienen 37 años, la gente piensa que te
estas durmiendo y que caes en picada. Sin embargo, de pronto consigues tal récord
y la gente se emociona".
6) Ser nombrado capitán de los Rojos de Cincinnati.
"Una de las primeras cosas
que hizo Sparky Anderson como nuevo entrenador de los Rojos, en 1970, fue nombrarme
Capitán del equipo. Era todo un honor. Hacía tiempo que los Rojos no tenían a
ninguno".
7) Firmar el contrato con el equipo de Philadelphia convirtiéndose en el
deportista mejor pagado de todos los tiempos.
"Había muchas cosas
envueltas en este contrato: hablaba de 910.000 dólares el primer año, 810.000
el segundo, 710.000 el tercero y 810.000 el cuarto. Sabía que el Jugador de
basketball David Thompson, cobraba 800.000 dólares, entonces le pedí al
Presidente del Club de Ios Phillies que me aumentara de 10.000 dólares para
poder decir que era el mejor pagado. Pero en el cuarto año debo jugar 140 partidos
o si no tan sólo conseguiré 545.000 dólares. Fíjate siempre me ponen entre la
espada y la pared. Siempre tengo que justificar mi fama".
"Sí, siento mucho el haber
dejado a los Rojos. Pero por otra parte no lo siento. Con ellos conseguí
365.000 dólares en 1978. Pensé que estaba al final de mi carrera. Los Rojos no
pensaban eso. Me dije a mí mismo ¿por qué seguir peleando por alguien que no te valora
ya a tu justo precio? Nunca he entendido cómo el Presidente de los Rojos no me
quería. Yo era un buen jugador y a él le gustaban los buenos jugadores. Rendí siempre
más de lo que pude por los Rojos durante 16 años, pero al final no querían saber
nada de mí. Me hubiera gustado volver a firmar con ellos hasta por una cantidad
más baja que la de los Phillies, pero ellos no hicieron nada para
conseguirlo".
8) Ser el miembro del único equipo en ganar los play-offs y las series
mundiales.
”Lo hicimos en 1976 y la gente
dijo que éramos el mejor equipo del Mundo”.
9) El tener un final de Liga Nacional con el equipo de los Phillies en
1979 bateando para .331 y terminando segundo de la temporada.
"Fue un gran año para mí en
muchos aspectos y no creo que el hecho de jugar con los Phillies haya sido una mala
decisión. Pero he tenido bastante problemas personales (el procedimiento de
divorcio y de la paternidad), sin embargo, en mi carrera bateé sobre .300 hasta
septiembre, conseguí los 200 hits por la décima vez”.
Cuando se le pregunta cómo puede conseguir tantos éxitos teniendo todos
esos problemas, Rose responde: “El
divorcio me ha trastornado por el hecho de no haber podido ver a mis hijos (Fawn
de 14 años, Peter de 11 y Edward 10) desde septiembre. Mi hijita es una
estupenda atleta.
En cuanto a mis problemas, mi
filosofía es de no parecer preocupado en el terreno de juego, y lo consigo. ¿Por
qué preocupar a mis fanáticos o a mis compañeros de equipo? Es mi culpa, no la suya.
Los éxitos anulan muchos problemas. ¿Entienden lo que quiero decir?".
Sobre el divorcio pendiente, Rose dice: "Es mi culpa. He leído que el 60 por ciento de las parejas están
divorciadas o divorciándose. Pero cuando leo los periódicos, para mí, soy el único
con ese problema. La gente debe saber que soy un ser humano, mi corazón late a
72 pulsaciones por minuto. No soy un ángel".
10) Jugando el récord de la quinta posición en la Liga Nacional en 1979.
Rose, que tiene 3.372 hits, persigue el récord de Stan Musial, de 3.630
hits.
"No he pensado mucho en eso
por el momento", dice Pete.
”No tengo miedo a la edad, lo único
que temo es perder las ganas de jugar" (Pete va a 39
años el próximo 14 de abril), pero cumplir eso no le preocupa.
"Me cuido mucho. No fumo,
no bebo. Me gustan las carreras de carros porque eso me relaja. La gente piensa
que eso es malo pero prefiero pasar la noche participando en las carreras que
estando en el bar".
En cuanto al dinero se refiere: “Sí,
ya sé que he ganado mucho dinero últimamente, más que el mismo Presidente de
los Estados Unidos".
"Mira, soy un jugador de Baseball" dice Rose, el hombre que puede motivar a la gente hasta para comprar cualquier
producto, incluidos los tickets del béisbol.
"Aunque pueda encontrar algo
que me pague tanto como el béisbol, no dejaré este deporte".
Jim Lawson
Espero que hayan disfrutado la entrevista y conocido un poco más la
personalidad y carácter de la gran estrella del béisbol Pete Rose.