El venezolano Salvador Pérez, de los Reales de Kansas City, descarga
todo su poder para llegar a los 300 cuadrangulares y a las 1.000 carreras
impulsadas en las Grandes Ligas. (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).
El 13 de septiembre de 2025, en el Bank One Park, el catcher venezolano
Salvador Pérez, de los Reales de Kansas City, hizo historia al batear sus
jonrones 299 y 300 y llegar a impulsar las 1.000 carreras en la Gran Carpa. Pérez
se fue a la ofensiva como quinto a bate, de 4-2, 2 cuadrangulares, 2 carreras
anotadas, 3 carreras impulsadas, 1 ponche, dejando su promedio ofensivo en .235.
Los Filis de Filadelfia se llevaron la victoria, 8-5.
Dos imágenes de Salvador Pérez, de los Reales de Kansas City, en su primer turno al bate, previo a su jonrón 299 en las Mayores. (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).
En el primer inning, con 2 outs y corriendo en la inicial el venezolano
Maikel García, Salvador Pérez en conteo de 3 bolas y 2 strikes, conectó un
largo cuadrangular entre los jardines central e izquierdo, ante el pitcher
Taijuan Walker, de los Filis de Filadelfia, para colocar la pizarra, 3-
Salvador Pérez hace historia al conectar el cuadrangular 300 e impulsar 1.000 carreras en sus 14 temporadas en las Grandes Ligas. (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).
En el tercer inning, con 1 out, Salvador Pérez, bateó un jonrón por el
jardín izquierdo, enfrentando al mismo lanzador Taijuan Walker, colocando el
score parcial, 4-2. Era el vuela-cerca 300 y la carrera impulsada 1.000 de "Salvy",
en el juego 1.694, su aparición al plato 6.845 y turno al bate
El catcher venezolano Salvador Pérez, de los Reales de Kansas City, hizo historia al llegar a los 300 cuadrangulares de por vida en las Grandes Ligas. (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).
En el enfrentamiento entre Salvador Pérez y el pitcher Taijuan Walker,
el venezolano tenía de 7-7, 1 doble, 3 jonrones, 7 impulsadas, 1 boleto,
dejando un promedio de bateo perfecto de 1.000, porcentaje de embasado .875; porcentaje
de slugging 1.800 y OPS 2.675.
En la temporada 2025, Salvador Pérez a la fecha, llegó a 27 jonrones y
84 carreras impulsadas.
Salvador Pérez continúa brillando y haciendo historia en las Grandes Ligas.
Entre algunos de los logros alcanzados, tenemos:
Salvador Pérez se refresca en el dugout, luego de conectar su
cuadrangular 300 en el Big Show. (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).
Octavo catcher de las Grandes Ligas con 300 cuadrangulares o más.
Segundo jugador en la historia de los Reales de Kansas City con 300 o
más jonrones.
Cuarto grande-liga venezolano con 300 o más cuadrangulares: Salvador
Pérez (300), Eugenio Suárez (321), Andrés Galarraga (399) y Miguel Cabrera
(511).
6 Grand-Slams (igualando el récord de por vida para un jugador de los
Reales de Kansas City).
21 Juegos de Multi-Cuadrangulares, siendo un récord para los Reales de
Kansas City.
Los lanzadores que han sido víctimas del mayor número de jonrones del
receptor venezolano Salvador Pérez, son J.A. Happ y Lucas Giolito, con 5,
igualando el mayor número de vuela-cercas dado a un lanzador en las Mayores.
Salvador Pérez, ha conectado cuadrangulares en 29 estadios, dando 130 en
el estadio Kauffman Stadium de Kansas City. En la carretera, el estadio donde
ha bateado más batazos de vuelta entera es el Target Field, con 23.
Salvador Pérez se erigió en el décimo grande-liga activo con 1.000 o más
carreras impulsadas y en el sexto venezolano en lograrlo: Salvador Pérez
(1.000), Víctor Martínez (1.178), Magglio Ordóñez (1.236), Bob Abreu (1.363),
Andrés Galarraga (1.425) y Miguel Cabrera (1.881).
Ha alcanzado de por vida en su carrera 1.700 hits, siendo en grande-liga
venezolano número 13 en llegar a esa cifra.
Los catchers con más cuadrangulares en las Grandes Ligas son: Salvador Pérez, de los Reales de Kansas City (300); Iván Rodríguez, de
los Rangers de Texas (311); Gary Carter, de los Expos de Montreal (324); Lance
Parrish, de los Tigres de Detroit (324); Yogi Berra, de los Yanquis de Nueva
York (358); Carlton Fisk, de los Medias Rojas de Boston (376); Johnny Bench, de
los Rojos de Cincinnati (389); y Mike Piazza, de los Mets de Nueva York (427).
El 29 de agosto de 2011, en el Comerica Park, Salvador Pérez, de los
Reales de Kansas City, conectó su primer cuadrangular en las Grandes Ligas,
ante el gran lanzador Max Scherzer, en partido que ganaron los Reales de Kansas
City, 9-
El próximo 19 de septiembre de 2025, entregarán un souvenir Bobblehead del venezolano Salvador Pérez, en el estadio de Kansas City, como homenaje y recuerdo a la Serie Mundial que conquistaron en 2015. (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).
Lanzadores Grande-ligas Venezolanos que han recibido cuadrangulares de
Salvador Pérez: Franklin Morales, de los Rockies de
Colorado (13/5/2014); Yohan Pino, de los Mellizos de Minnesota (30/6/2014);
Juan Carlos Gutiérrez, de los Gigantes de San Francisco (10/8/2014); Edward
Mujica, de los Atléticos de Oakland (28/6/2015); Francisco "Kid"
Rodríguez, de los Tigres de Detroit (20/4/2016); Eduardo Rodríguez, de los
Medias Rojas de Boston (28/8/2016); Deolis Guerra, de los Angelinos de Anaheim
(14/4/2017); Jhoulys Chacín, de los Padres de San Diego (9/6/2017); Martín
Pérez, Medias Rojas de Boston (30/6/2021); Yusmeiro Petit, de los Atléticos de
Oakland (14/9/2021); Germán Márquez, de los Rockies de Colorado (14/5/2022);
Luis García, de los Astros de Houston (4/6/2022); Darwinzon Hernández, de los
Medias Rojas de Boston (4/8/2022); Pablo López, Mellizos de Minnesota
(28/4/2023); Pedro Ávila, Guardianes de Cleveland (30/6/2024) y Yilber Díaz, de
los Cascabeles de Arizona (22/7/2024). En total, 16 lanzadores venezolanos, de
un total de 232 lanzadores, víctimas de sus estacazos de vuelta entera, representando
un 6,89%, hasta los momentos.
El capitán de los Reales de Kansas City, Salvador Pérez, continúa haciendo historia en las Grandes Ligas. (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).
Sus Números en la Temporada Regular 2025 de las Grandes Ligas: 142 juegos jugados, 584 apariciones al plato, 548 turnos al bate, 129
hits conectados, 34 dobles, 27 cuadrangulares, 50 carreras anotadas, 84
carreras impulsadas, 23 boletos, 114 ponches, promedio al bate de .235,
porcentaje de embasado .277, porcentaje de slugging .445 y OPS .722. Un total
de 244 bases alcanzadas, 14 batazos para doble-play, 9 pelotazos, 1 elevado de
sacrificio y 4 boletos intencionales. Promedio de Fildeo de 1.000.
Sus Números de por vida en Temporada Regular de las Grandes Ligas: 14 temporadas, WAR 35.4, 1.694 juegos jugados, 6.847 apariciones al
plato, 6.428 turnos al bate, 1.700 hits conectados, 319 dobles, 11 triples, 300
cuadrangulares, 706 carreras anotadas, 1.000 carreras impulsadas, 6 robos de
base, 266 boletos, 1.292 ponches, promedio al bate de .264, porcentaje de
embasado .301, porcentaje de slugging .458 y OPS .759. Un total de 2.941 bases
alcanzadas, 196 batazos para doble-play, 93 pelotazos, 53 elevados de
sacrificio y 42 boletos intencionales. Promedio de Fildeo de .996.
¡Felicitaciones Salvador! y que continúen los éxitos.
Miguel Dupouy Gómez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario