Mostrando entradas con la etiqueta Premio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Premio. Mostrar todas las entradas

viernes, 19 de julio de 2024

Elías Díaz: Segundo Venezolano Jugador Más Valioso de un Juego de las Estrellas

El venezolano Elías Díaz, representante de la Liga Nacional, muestra orgulloso el Premio Ted Williams, otorgado al Jugador Más Valioso del Juego de las Estrellas 2023. (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).

El 11 de julio de 2023, en el T-Mobile Park de Seattle, el receptor venezolano Elías Díaz, de los Rockies de Colorado, conquistó el Premio “Jugador Más Valioso” del Juego de las Estrellas de las Grandes Ligas, a los 32 años de edad.

Hasta los momentos, solamente dos grande-ligas venezolanos han sido designados con el Premio "Jugador Más Valioso" del Clásico de Mitad de Temporada: David Concepción, de los Rojos de Cincinnati, en Montreal, Canadá (1982) y Elías Díaz, de los Rockies de Colorado, en Seattle, U.S.A. (2023), 41 años después que Concepción lo hiciera por primera vez. Elías Díaz se erigió en el primer pelotero de los Rockies de Colorado en ser galardonado con esa alta distinción.

En el segundo inning, Yandy Díaz con 1 out, conectó 1 cuadrangular solitario, ante el pitcher Mitch Keller, para abrir el marcador a favor de la Liga Americana, 1-0.

En el cuarto inning, Luis Arráez, con 1 out y corriendo en la segunda base J.D. Martínez tras haber conectado un doble, bateó un sencillo rodado al jardín derecho, ante el pitcher George Kirby, que permitió la anotación de Martínez, igualando el encuentro a 1. Luego, Arráez sería puesto out en intento de robo de base, por el receptor Jonah Heim.

En el sexto inning, Salvador Pérez bateó 1 línea que cayó, siendo 1 sencillo al jardín derecho, con 1 out, sin gente en base, ante el pitcher boricua Alexis Díaz. Seguidamente, Brent Rooker conectó un largo batazo entre los jardines central y derecho que fue 1 doble por regla, llevando a Salvador Pérez a la antesala. Bo Bichette dio un elevado de sacrificio al jardín derecho, permitiendo la anotación de Salvador Pérez, colocando la pizarra, 2-1 a favor de la Liga Americana.

En el octavo inning, sin out, con 1 corredor en base, Elías Díaz conectó una fuerte línea por el jardín izquierdo que fue 1 cuadrangular, ante el pitcher dominicano Félix Bautista, para poner cifras definitivas al encuentro, 3-2, dándole la victoria a la Liga Nacional.

Los venezolanos Orlando Arcia y Elías Díaz celebran juntos el cuadrangular conectado por éste último para decidir el encuentro. (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).

En el noveno inning, Elías Díaz, con 2 outs y corredores en la primera y segunda base, fue ponchado abanicando los lanzamientos de Pablo López, para terminar la entrada.

El lanzador venezolano Pablo López, entró en el noveno inning, con 1 out y no permitió carreras, recibió 2 hits y ponchó a 2 bateadores, Pete Alonso y Elías Díaz, dejando su efectividad en 0.00.

Como dato curioso, todas las carreras impulsadas de la Liga Nacional fueron remolcadas por grande-ligas venezolanos: Luis Arráez (1) y Elías Díaz (2).

El pitcher ganador fue Camilo Doval y el perdedor, Félix Bautista.

A la ofensiva, Elías Díaz se fue de 2-1, 1 cuadrangular, 1 carrera anotada, 2 impulsadas, con 1 ponche, dejando su promedio al bate en .500. Su compañero de equipo, Luis Arráez, se fue de 2-2, 2 sencillos, con 1 impulsada y 1 out en intento de robo de base, dejando su average en 1.000. El jardinero derecho Ronald Acuña Jr. y el campo-corto Orlando Arcia, se fueron cada uno de 2-0, con 1 ponche. Salvador Pérez se fue de 2-1, 1 sencillo, 1 carrera anotada, dejando su promedio al bate en .500.

Jugadores por la Liga Nacional: Ronald Acuña Jr (RF), Freddie Freeman (1B), Mookie Betts (CF), J.D. Martínez (BD), Nolan Arenado (3B), Luis Arráez (2B), Sean Murphy (C), Corbin Carroll (LF), Orlando Arcia (SS) y Zac Gallen (P). Manager Rob Thomson. Reservas: Elías Díaz, Will Smith, Pete Alonso, Matt Olson, Ozzie Albies, Austin Riley, Geraldo Perdomo, Darnsby Swanson, Lourdes Gurriel Jr., Juan Soto,Nick Castellanos, Jorge Soler, David Bednar, Corbin Burnes, Alex Cobb, Alexis Díaz, Camilo Doval, Bryce Elder, Josiah Gray, Josh Hader, Mitch Keller, Clayton Kershaw, Craig Kimbrel, Kodai Senga, Justin Steele, Spencer Strider, Marcus Stroman y Devin Williams.

Jugadores por la Liga Americana: Marcus Semien (2B), Shohei Ohtani (BD), Randy Arozarena, (LF), Corey Seager (SS), Yandy Díaz (1B), Adolis García (RF), Austin Hayes (CF), Josh Jung (3B), Jonah Heim (C) y Gerrit Cole (P). Reservas: Salvador Pérez, Adley Rutschman, Vladimir Guerrero Jr., Whit Merrifield, José Ramírez, Bo Bichette, Wander Franco, Yordan Alvarez, Brent Rooker, Luis Robert Jr., Julio Rodríguez, Mike Trout, Aaron Judge, Kyle Tucker, Félix Bautista, Yennier Cano, Luis Castillo, Emmanuel Clase, Nathan Eovaldi, Carlos Estévez, Kevin Gausman, Sonny Gray, Kenley Jansen, George Kirby, Pablo López, Michael Lorenzen, Shane McClanahan, Jordan Romano y Framber Valdez.

Elías Díaz, nació en Maracaibo, Venezuela, el 17 de noviembre de 1990 y debutó en las Grandes Ligas, el 12 de septiembre de 2015, jugando para los Piratas de Piitsburgh, ante los Cerveceros de Milwaukee, en el PNC Park, partido que ganaron los Bucaneros, 10-2.

Miguel Dupouy Gómez.

 

domingo, 14 de julio de 2024

David Concepción: Primer Venezolano Jugador Más Valioso de un Juego de las Estrellas

 

Compartiendo con David Concepción en Cincinnati. Año 2007. (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).

Quiero recordar en este artículo, a mi buen amigo David Concepción, con motivo de cumplirse un nuevo aniversario de su histórica gesta deportiva, al ser premiado como el Jugador Más Valioso del Juego de Estrellas de 1982.

El martes 13 de julio de 1982, se celebró el Juego de las Estrellas de las Grandes Ligas, en el Olympic Stadium de la ciudad de Montreal (Canadá).

Por primera vez, en sus 53 ediciones, se realizaba el Clásico de Mitad de Temporada fuera del territorio de los Estados Unidos de Norteamérica.

La Liga Nacional tenía una seguidilla de 10 victorias consecutivas sobre la Liga Americana y habían ganado en 18 juegos de los últimos 19 realizados.

En esa edición, Pete Rose se convirtió en el jugador de más edad en abrir un Juego de las Estrellas, con 41 años y 2 meses.

El manager de los Atléticos de Oakland, Billy Martin, fue designado como estratega de la Liga Americana, ya que los Yanquis habían despedido a Bob Lemon, manager de los Yanquis de Nueva York, a inicios de la temporada. Por la Liga Nacional, el manager fue Tom Lasorda.

Los pitchers abridores fueron: Dennis Eckersley, de los Medias Rojas de Boston, por la Liga Americana y Steve Rogers, de los Expos de Montreal, por la Liga Nacional. Rogers era oriundo de Montreal.

Por la Liga Americana, equipo visitante, estuvieron: Rickey Henderson (LF), Fred Lynn (CF), George Brett (3B), Reggie Jackson (RF), Cecil Cooper (1B), Robin Yount (SS), Bobby Grich (2B), Carlton Fisk (C) y Dennis Eckersley (P). En la reserva estaban: Willie Wilson, Ken Hrbek, Buddy Bell, Dave Winfield, Eddie Murray, Carl Yastrzemski, Hal McRae, Andre Thornton, Frank White, Ben Oglivie, Lance Parrish, Dan Quisenberry, Rollie Fingers, Jim Clancy y Floyd Bannister.

Por la Liga Nacional, equipo home-club, se encontraban: Tim Raines (LF), Pete Rose (1B), Andre Dawson (CF), Mike Schmidt (3B), Gary Carter (C), Dale Murphy (RF), David Concepción (SS), Manny Trillo (2B) y Steve Rogers (P). En la banca estuvieron: Bob Horner, J. Thompson, Al Oliver, Ray Knight, Tony Peña, John Stearns, Ozzie Smith, Steve Sax, Ruppert Jones, Dusty Baker, Lonnie Smith, Steve Carlton, Mario Soto, Fernando Valenzuela, Greg Minton, Steve Howe y Tom Hume.

La Liga Nacional derrotó 4 a 1 a la Liga Americana, consolidando el dominio del viejo circuito en los últimos 20 años. Los resultados de todos los Juegos de Estrellas hasta 1982 (incluido) eran de 34 victorias para la Liga Nacional y 18 victorias para la Liga Americana.

Momento del histórico cuadrangular de David Concepción.

El venezolano David Concepción fue premiado con el trofeo de “Jugador Más Valioso” del Juego de las Estrellas de 1982, al batearle un cuadrangular con un corredor en base (Dale Murphy se encontraba en primera base por boleto recibido), al lanzador abridor Dennis Eckersley, en la parte baja del segundo inning, con 2 outs. Fue una línea tendida por el jardín izquierdo. Fue recibido por sus compañeros Dale Murphy, Manny Trillo, Mike Schmidt, Pete Rose y Tim Raines. Según palabras de Concepción: “Fue una slider alta y adentro. Yo no pensé que iba a romper y estaba preparado para pegarle bien”. Empujó 2 carreras y anotó 1, para poner adelante a su equipo 2-1. 

En la parte alta del quinto inning, el venezolano David Concepción intervino defensivamente, en una jugada de doble-play, ante rolling bateado por el veloz Willie Wilson, a manos de Steve Carlton, quien lanzó a Concepción en segunda base para poner out al corredor Rickey Henderson y lanzó a Pete Rose en primera base para sacar el segundo out.

Pizarra del estadio indicando la designación del Jugador Más Valioso. (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).

La importancia de lo realizado por David Concepción es mayor, si se observa que hay 19 peloteros exaltados al Salón de la Fama de Cooperstown y uno que tiene los números, pero que ha sido sancionado e inhabilitado por los momentos para ingresar al Templo de los Inmortales, como lo es Pete Rose.

Concepción se constituyó en el primer pelotero venezolano en haber alcanzado tan importante premio y distinción en un Juego de Estrellas, desde 1933, hasta nuestros días. Posteriormente, en el Juego de las Estrellas del año 2023, celebrado en el T-Mobile Park de Seattle, el catcher venezolano Elías Díaz, de los Rockies de Colorado, conquistaría el preciado galardón, erigiéndose en el segundo venezolano en obtenerlo nuevamente.

Trofeo del Comisionado al Jugador Más Valioso del Juego de las Estrellas de 1982. (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).

Por la Liga Americana destacaron: Rickey Henderson, que se fue de 4-3, con una carrera anotada y una base por bolas recibida; George Brett, que se fue de 2-2; Dave Winfield, Cecil Cooper y Lance Parrish, que se fueron todos de 2-1. La única carrera empujada, fue del slugger Reggie Jackson, con elevado de sacrificio al jardín central, atrapado por Andre Dawson, en el primer inning.

Por la Liga Nacional destacaron: David Concepción, que se fue de 3-1, 1 cuadrangular, 1 carrera anotada y 2 empujadas; Al Oliver, se fue de 2-2, con 1 carrera anotada; Gary Carter, se fue de 3-1, con 1 carrera empujada; el venezolano Manny Trillo, se fue de 2-1; Ruppert Jones, de 1-1 con 1 triple y 1 carrera anotada y Steve Sax, de 1-1. Pete Rose se fue 1-0, empujó 1 carrera con elevado de sacrificio, en el tercer inning, para traer a Jones desde la tercera base.

David Concepción es entrevistado al ser designado Jugador Más Valioso del Juego de las Estrellas de Béisbol de 1982. (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).

Nunca podré olvidar aquel juego, porque era el cumpleaños de mi hermano Juan Florencio y para celebrarlo invitó a la casa a un grupo de amigos para ver el tan esperado Juego de las Estrellas. Allí celebramos, gozamos, gritamos y nos emocionamos con las actuaciones de Concepción y Trillo. Al ver las posibilidades reales de que Concepción pudiera ser nombrado “Jugador Más Valioso” del Juego de Estrellas de 1982, sufríamos cada inning, para que otros jugadores no tuvieran una actuación relevante como la que tuvo el venezolano de Ocumare de la Costa y pudieran disputarle el premio.

El venezolano David Concepción siendo galardonado con el Premio de Jugador Más Valioso, del Juego de las Estrellas de Béisbol de 1982. (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).

La asistencia de público al estadio fue de 59.057 personas. El juego tuvo una duración de 2 horas y 53 minutos. El umpire principal fue Doug Harvey.

Como dato curioso, el bate negro de David Concepción con el que dio su cuadrangular ese día, se encuentra en el Museo de Cooperstown.

Miguel Dupouy Gómez.

A continuación, comparto dos videos del histórico momento del inolvidable cuadrangular de David Concepción en el Juego de Estrellas de 1982, celebrado en la ciudad de Montreal (Canadá):



domingo, 28 de abril de 2024

Gustavo Polidor en una Entrevista el año 1981

El excelso pelotero venezolano Gustavo Polidor, de los Tiburones de La Guaira, en su primera campaña de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional. Año 1981. (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).

Hoy, al cumplirse un nuevo año de su fallecimiento, quiero compartir con los amables lectores, de mis archivos personales, una interesante entrevista realizada a Gustavo Polidor, de los Tiburones de La Guaira, por el periodista Ezra Dortolina, en la revista venezolana "Universo Deportivo", el año 1981, durante sus inicios en el Béisbol Profesional de Venezuela.

En ella, se narran los comienzos del gran y versátil jugador venezolano, quien conquistaría esa temporada 1980-1981, el importante premio "Novato del Año" de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional de Venezuela (LVBP).

Esta es una de sus primeras entrevistas a los medios de comunicación venezolanos, de Gustavo Polidor, quien fuera integrante de la llamada "La Guerrilla", de los Tiburones de La Guaira.

Gustavo Polidor se perfila como Novato del Año

El recordado grandeliga venezolano Gustavo Polidor. Ted Cox, antesalista de los Tiburones de La Guaira, dice que el Novato de los Tiburones llegará bien pronto al estrellato. A Polydor le gusta más la intermedia. "No crea que es muy fácil batear en este Béisbol". (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).

Gustavo Polidor había participado en 18 de los 22 primeros juegos de los Tiburones de La Guaira y para entonces era el más fuerte aspirante al título del Novato del Año.

Bien espigado, producto de la organización los Criollitos, asombró desde que se estrenó con los Tiburones en el mismo comienzo de esta Temporada.

Al bate, al campo. Todo lo tiene para triunfar bien pronto.

De él señalaba Ted Cox, que ocupa ahora su puesto, que llegará rápidamente a las Mayores.

Cox, al incorporarse a los Tiburones y verlo en el campo de juego se asombró cuando pudo enterarse que Polydor estaba en su primer año en el béisbol profesional.

Se mueve con mucha soltura. Actúa como un veterano. Sabe lo que está haciendo. Y batea hacia donde está el dinero. Por el lado derecho —comentaba el antesalista de los Marineros de Seattle.

Polidor aprovechó esos comienzos de temporada en los cuales los importados reportan tarde y demoran algo para entrar en plenitud de condiciones. Fue un corto tiempo, por demás suficiente, para elogiar las virtudes de este jovencito de 20 años y que apenas cuatro meses trataba de descifrar, sin mayor suerte, el pitcheo amateur en el Mundial de Tokyo.

Polidor, con 52 turnos oficiales al plato figuraba para el momento del comentario entre los diez mejores bateadores del campeonato.

Había pegado 17 imparables, con 8 impulsadas y 5 anotadas para average de 327 puntos. Solo Luis Salazar bateaba más, y esto es mucho decir cuando los Tiburones reunieron a figuras de gran relieve como Ted Cox, Jim Anderson, Brian Harper, Daniel García, Richard Lisi y Tim lreland, aparte de los criollos Juan Monasterio, Víctor Colina y Oswaldo Blanco.

El historial de Polidor, por supuesto, es breve.

Se inició con Farmacia La Cañada en infantil, de la Liga Casalta de los Criollitos, en Caracas.

En junior estuvo con el Instituto Agrario Nacional y con el Ministerio de Fomento, pasando a juvenil con este último equipo.

De ahí al "AA" con el Urbanos. Suficiente un par de años en la máxima categoría aficionada y ahora en el profesional con los Tiburones de La Guaira y con un mundo de condiciones.

Y esa clase que le estamos viendo en el campo rentado pudo mostrarla igualmente en cada categoría aficionada.

En efecto, representó al Distrito Federal en el Nacional Infantil de Monagas, quedando líder bate e infield.

También en nacionales de Bolívar y Carabobo en junior y en Maracaibo, San Carlos y Coro en juvenil.

¿Y a nivel internacional?

Como infantil estuve dos veces en San Juan de Puerto Rico. Y en el Suramericano de Buenos Aires "AA".

Este año Polidor comenzó en "AA" con el Urbanos, bajo las órdenes de Remigio Hermoso y cuando bateaba cerca de 400 puntos, fue llamado a la concentración para representar al país en el Mundial de Tokyo.

En la magna competencia de la capital nipona, que terminó con el título invicto para Cuba y con una pobre actuación para los nuestros, Polidor se vio con muchas dificultades para batear ese pitcheo amateur.

Estuve bien al comienzo pero me vine a menos. Ni siquiera pude llegar a 250 puntos.

¿Y cuál es la diferencia de ese pitcheo en Tokyo y el del profesional?

En el Mundial los pitchers dependían mayormente de la recta, la curva y slider. Pero no tienen el control, la habilidad, velocidad y el tino para poner la bola donde quieren como sucede en el profesional.

Pero, usted no bateó ese pitcheo y en cambio es uno de los mejores a la ofensiva en este campeonato —le indicamos.

Ciertamente. Pero creo que esto puede sucederle a cualquiera. Tal vez con La Guaira me he concentrado más.

He bateado con regularidad este pitcheo, pero no crea que es muy fácil. Pienso que la suerte me acompaña y espero que siga así.

¿Y cuál es el futuro de Gustavo Polidor en Estados Unidos?

Polidor que redujo su accionar con La Guaira con la incorporación de los otros importados y la llegada de criollos de más experiencia como Robert Marcano y Alfredo Pedrique, y que sin embargo es desde ya fuerte aspirante al título de Novato del Año, no tiene por los momentos contrato con la pelota norteamericana, aunque pensamos que no se quedará sin esa gran oportunidad en su primer año como profesional.

Tengo entendido que hay posibilidades con los Tigres de Detroit, Padres de San Diego y Dodgers de Los Ángeles. Firmaré con la organización que me ofrezca más porvenir. No solo es cuestión de un buen bono.

Polidor que incluso fue buen lanzador en el campo aficionado y que ha cubierto todas las posiciones del infield con La Guaira prefiere la intermedia, y tiene palabras de agradecimiento para Pompeyo Davalillo y Graciano Ravelo en el profesional, y Genaro García, Julio Liendo, ya fallecido, y Emiro Álvarez.

A ellos debo todo lo que hecho, y lo que falta por hacer.

Ezra Dortolina.

(Publicado en la Revista "Universo Deportivo", N° 25, el 15 de enero de 1981).

Finalmente, como expresé anteriormente, Gustavo Polidor, a los 19 años de edad, conquistó el valioso premio "Novato del Año" de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP), la temporada 1980-1981. Sus números ofensivos fueron: 48 juegos jugados, 161 turnos al bate, 43 hits conectados, 4 dobles, 17 carreras anotadas, 17 impulsadas, 2 robos de base, dejando su promedio de bateo en .267 y con un porcentaje de slugging de .292.

Gustavo Polidor jugó 14 temporadas en nuestra Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP), todas con los Tiburones de La Guaira, siendo un referente de ese equipo. Conquistó 2 campeonatos con los escualos, las temporadas 1984-1985 y 1985-1986; el primero, contra los Tigres de Aragua; y el segundo, enfrentando a los Leones del Caracas. Contra los Tigres de Aragua en la Serie Final, Polydor bateó de 16-9, 2 dobles, 3 carreras anotadas, 3 remolcadas, dejando su promedio de bateo en .563 y porcentaje de slugging de .688.

En las Grandes Ligas, debutó el 7 de septiembre de 1985, a los 23 años de edad, jugó 7 temporadas con los equipos: Angelinos de California (1985-1988), Cerveceros de Milwaukee (1989-1990) y Marlins de Florida (1993). Destacó como un gran jugador defensivo, que jugó como campo-corto, segunda base y antesalista, demostrando siempre mucha seguridad y solvencia. Poseedor de un oportuno bateo, buenos reflejos al campo y un fuerte brazo.

Su primer hit en las Mayores, lo dio el 8 de septiembre de 1985, en el Memorial Stadium, en el inning 11, ante el pitcher Tippy Martínez, de los Orioles de Baltimore, en partido que ganó su equipo, los Angelinos de California, 7-4, en 11 innings. Polidor había entrado en el noveno inning, como corredor emergente, sustituyendo a Devon White y cubrió el campo-corto. Se fue a la ofensiva de 1-1, 1 sencillo y 1 carrera anotada, dejando su promedio ofensivo en 1.000.

Hoy, al cumplirse, 29 años de su vil asesinato, siendo víctima del hampa, he querido recordar a este gran pelotero venezolano, que lamentablemente, nos dejó muy joven, impactando y produciendo gran dolor y tristeza a todo un país que le admiraba, cuando todavía se esperaba mucho de él. Paz a su alma.

Miguel Dupouy Gómez.

domingo, 26 de noviembre de 2023

Ronald Acuña Jr. designado "Jugador Más Valioso" en la Liga Nacional

 

Ronald Acuña Jr. muestra su poderoso swing al bate. Ganador del premio "Jugador Más Valioso" de la Liga Nacional en forma unánime en 2023. (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).

El venezolano Ronald Acuña Jr., de los Bravos de Atlanta, conquistó esta temporada 2023, el prestigioso Premio "Jugador Más Valioso" de la Liga Nacional, siendo el tercer pelotero criollo en obtenerlo y el primero en conseguirlo en la Liga Nacional.

Por primera vez en la historia, los 2 galardones de "Jugador Más Valioso" reciben el premio de forma unánime (30 votos): Shohei Ohtani, en la Liga Americana; y Ronald Acuña Jr., en la Liga Nacional.

Ronald Acuña Jr. tuvo una temporada de ensueño en 2023, al erigirse en el primer grande-liga en la historia en conectar 41 cuadrangulares y estafarse 73 bases en una misma campaña.

Ronald Acuña Jr. lideró en 2023 los departamentos de la Liga Nacional: Apariciones al Plato (735), Turnos al Bate (643), Hits conectados (217), Carreras Anotadas (149), Bases Robadas (73), Porcentaje de Embasado (.416), OPS (1.012), OPS + (168), WAR ofensivo (8,5) y Total de Bases Alcanzadas (383). Dejó un promedio de bateo de .337, el segundo mejor del viejo circuito, siendo superado por el venezolano Luis Arráez, de los Marlins de Miami, quien bateó para promedio de .354. Acuña Jr. se ganó también este año un premio "Bate de Plata", el tercero de su brillante carrera. En carreras impulsadas (106), ocupó el sexto lugar, caso a resaltar porque fue un primer bate.

Este año 2023, Ronald Acuña Jr. fue designado como "Mejor Pelotero del Mes" en la Liga Nacional, en los meses de abril, junio y septiembre.

A la defensiva, fue líder como jardinero derecho en juegos jugados en esa posición (156). Su porcentaje de fildeo como jardinero derecho fue de .983, el cuarto mejor de la Liga Nacional.

Son tres (3) los grande-ligas venezolanos que han alcanzado el Premio "Jugador Más Valioso" (JMV o MVP en inglés), en un total de 4 ocasiones.

Los tres grande-ligas venezolanos galardonados con el premio "Jugador Más Valioso" de la temporada: Miguel Cabrera, José Altuve y Ronald Acuña Jr. (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).

Los venezolanos que han obtenido el Premio "Jugador Más Valioso" en las Grandes Ligas son: Miguel Cabrera, como tercera base de los Tigres de Detroit, en 2 ocasiones y en forma consecutiva (2012 y 2013); José Altuve, como segunda base de los Astros de Houston (2017) y Ronald Acuña Jr., como jardinero derecho de los Bravos de Atlanta (2023).

A continuación, muestro algunos datos estadísticos, entre los grande-ligas venezolanos que han obtenido el Premio "Jugador Más Valioso" en la temporada regular de la Gran Carpa:

Primer Grande-liga Venezolano en obtener un Premio "Jugador Más Valioso": Miguel Cabrera, como tercera base de los Tigres de Detroit, en el año 2012, obtuvo el Premio "Jugador Más Valioso" de la Liga Americana.

Primer Grande-liga Venezolano en obtener un Premio "Jugador Más Valioso" en años consecutivos: Miguel Cabrera, como tercera base de los Tigres de Detroit, en los años 2012 y 2013, obtuvo el Premio "Jugador Más Valioso" de la Liga Americana.

Primer Grande-liga Venezolano en obtener un Premio "Jugador Más Valioso" en la Liga Americana: Miguel Cabrera, como tercera base de los Tigres de Detroit, en el año 2012, obtuvo el Premio "Jugador Más Valioso" de la Liga Americana.

Primer Grande-liga Venezolano en obtener un Premio "Jugador Más Valioso" en la Liga Nacional: Ronald Acuña Jr., como jardinero derecho de los Bravos de Atlanta, en el año 2023, obtuvo el Premio "Jugador Más Valioso" de la Liga Nacional.

Grande-liga Venezolano en obtener un Premio "Jugador Más Valioso" con Más Partidos Jugados en la Temporada: Con 161 encuentros, Miguel Cabrera, como tercera base de los Tigres de Detroit, en el año 2012, obtuvo el Premio "Jugador Más Valioso" de la Liga Americana.

Grande-liga Venezolano en obtener un Premio "Jugador Más Valioso" con Más Apariciones al Plato en la Temporada: Con 735, Ronald Acuña Jr., como jardinero derecho de los Bravos de Atlanta, en el año 2023, obtuvo el Premio "Jugador Más Valioso" y fue Líder de ese departamento de la Liga Nacional.

Grande-liga Venezolano en obtener un Premio "Jugador Más Valioso" con Más Turnos al Bate en la Temporada: Con 643, Ronald Acuña Jr., como jardinero derecho de los Bravos de Atlanta, en el año 2023, obtuvo el Premio "Jugador Más Valioso" y fue Líder de ese departamento de la Liga Nacional.

Grande-liga Venezolano en obtener un Premio "Jugador Más Valioso" con Más Hits conectados en la Temporada: Con 217, Ronald Acuña Jr., como jardinero derecho de los Bravos de Atlanta, en el año 2023, obtuvo el Premio "Jugador Más Valioso" de la Liga Nacional.

Grande-ligas Venezolanos en obtener un Premio "Jugador Más Valioso" siendo Líderes en Hits conectados en la Temporada: Con 217, Ronald Acuña Jr., como jardinero derecho de los Bravos de Atlanta, en el año 2023, obtuvo el Premio "Jugador Más Valioso" y fue Líder de ese depatamento de la Liga Nacional.

Con 204, José Altuve, como segunda base de los Astros de Houston, en el año 2017, obtuvo el Premio "Jugador Más Valioso" y fue Líder en ese departamento de la Liga Americana.

Grande-liga Venezolano en obtener un Premio "Jugador Más Valioso" con Más Dobles conectados en la Temporada: Con 40, Miguel Cabrera, como tercera base de los Tigres de Detroit, en el año 2012, obtuvo el Premio "Jugador Más Valioso" de la Liga Americana.

Grande-ligas Venezolanos en obtener un Premio "Jugador Más Valioso" con Más Triples conectados en la Temporada: Con 4, José Altuve, como segunda base de los Astros de Houston, en el año 2017, obtuvo el Premio "Jugador Más Valioso" de la Liga Americana; y Ronald Acuña Jr., como jardinero derecho de los Bravos de Atlanta, en el año 2023, obtuvo el Premio "Jugador Más Valioso" de la Liga Nacional.

Grande-liga Venezolano en obtener un Premio "Jugador Más Valioso" con Más Cuadrangulares conectados en la Temporada: Con 44 (en 2 ocasiones), Miguel Cabrera, como tercera base de los Tigres de Detroit, en los años 2012 y 2013, obtuvo el Premio "Jugador Más Valioso" de la Liga Americana.

Grande-liga Venezolano en obtener un Premio "Jugador Más Valioso" siendo Líder en Cuadrangulares conectados en la Temporada: Con 44, Miguel Cabrera, como tercera base de los Tigres de Detroit, en el año 2012, obtuvo el Premio "Jugador Más Valioso" y fue Líder en ese departamento de la Liga Americana.

Grande-liga Venezolano en obtener un Premio "Jugador Más Valioso" con Más Carreras Anotadas en la Temporada: Con 149, Ronald Acuña Jr., como jardinero derecho de los Bravos de Atlanta, en el año 2023, obtuvo el Premio "Jugador Más Valioso".

Grande-liga Venezolano en obtener un Premio "Jugador Más Valioso" con Más Carreras Anotadas siendo Líder en la Temporada: Con 149, Ronald Acuña Jr., como jardinero derecho de los Bravos de Atlanta, en el año 2023, obtuvo el Premio "Jugador Más Valioso" y fue Líder en ese departamento de la Liga Nacional.

Grande-liga Venezolano en obtener un Premio "Jugador Más Valioso" con Menos Carreras Anotadas en la Temporada: Con 103, Miguel Cabrera, como tercera base de los Tigres de Detroit, en el año 2013, obtuvo el Premio "Jugador Más Valioso" de la Liga Americana.

Grande-liga Venezolano en obtener un Premio "Jugador Más Valioso" con Más Carreras Impulsadas en la Temporada: Con 139, Miguel Cabrera, como tercera base de los Tigres de Detroit, en el año 2012, obtuvo el Premio "Jugador Más Valioso" de la Liga Americana.

Grande-liga Venezolano en obtener un Premio "Jugador Más Valioso" siendo Líder en Carreras Impulsadas en la Temporada: Con 139, Miguel Cabrera, como tercera base de los Tigres de Detroit, en el año 2012, obtuvo el Premio "Jugador Más Valioso" y fue Líder en ese departamento de la Liga Americana.

Grande-liga Venezolano en obtener un Premio "Jugador Más Valioso" con Más Robos de Base en la Temporada: Con 73, Ronald Acuña Jr., como jardinero derecho de los Bravos de Atlanta, en el año 2023, obtuvo el Premio "Jugador Más Valioso" de la Liga Nacional.

Grande-liga Venezolano en obtener un Premio "Jugador Más Valioso" siendo Líder en Robos de Base en la Temporada: Con 73, Ronald Acuña Jr., como jardinero derecho de los Bravos de Atlanta, en el año 2023, obtuvo el Premio "Jugador Más Valioso" y fue Líder en ese departamento de la Liga Nacional.

Grande-liga Venezolano en obtener un Premio "Jugador Más Valioso" con Más Bases por Bolas recibidas en la Temporada: Con 90, Miguel Cabrera, como tercera base de los Tigres de Detroit, en el año 2013, obtuvo el Premio "Jugador Más Valioso" de la Liga Americana.

Grande-liga Venezolano en obtener un Premio "Jugador Más Valioso" con Más Ponches recibidos en la Temporada: Con 98, Miguel Cabrera, como tercera base de los Tigres de Detroit, en el año 2012, obtuvo el Premio "Jugador Más Valioso" de la Liga Americana.

Grande-liga Venezolano en obtener un Premio "Jugador Más Valioso" con Mayor Promedio al Bate en la Temporada: Con .348, Miguel Cabrera, como tercera base de los Tigres de Detroit, en el año 2013, obtuvo el Premio "Jugador Más Valioso" de la Liga Americana.

Grande-ligas Venezolanos en obtener un Premio "Jugador Más Valioso" con Mayor Promedio al Bate siendo Líderes en la Temporada: Con .348, Miguel Cabrera, como tercera base de los Tigres de Detroit, en el año 2013, obtuvo el Premio "Jugador Más Valioso" y fue Líder en ese departamento de la Liga Americana. 

En 2012, Miguel Cabrera, bateó para .330, liderando el joven circuito. 

José Altuve, de los Astros de Houston en 2017, lideró la Liga Americana con promedio al bate de .346.

Grande-liga Venezolano en obtener un Premio "Jugador Más Valioso" con Menor Promedio al Bate en la Temporada: Con .330, Miguel Cabrera, como tercera base de los Tigres de Detroit, en el año 2012, obtuvo el Premio "Jugador Más Valioso" de la Liga Americana.

Grande-liga Venezolano en obtener un Premio "Jugador Más Valioso" con Menor Promedio al Bate siendo Líder en la Temporada: Con .330, Miguel Cabrera, como tercera base de los Tigres de Detroit, en el año 2012, obtuvo el Premio "Jugador Más Valioso" y fue Líder en ese departamento de la Liga Americana.

Grande-liga Venezolano en obtener un Premio "Jugador Más Valioso" con Mayor Promedio de Embasado en la Temporada: Con .442, Miguel Cabrera, como tercera base de los Tigres de Detroit, en el año 2013, obtuvo el Premio "Jugador Más Valioso" de la Liga Americana.

Grande-ligas Venezolanos en obtener un Premio "Jugador Más Valioso" con Mayor Promedio de Embasado siendo Líderes en la Temporada: Con .442, Miguel Cabrera, como tercera base de los Tigres de Detroit, en el año 2013, obtuvo el Premio "Jugador Más Valioso" y fue Líder en ese departamento de la Liga Americana. 

En 2023, Ronald Acuña Jr., jardinero derecho de los Bravos de Atlanta, tuvo un promedio de embasado de .416 y lideró la Liga Nacional.

Grande-liga Venezolano en obtener un Premio "Jugador Más Valioso" con Menor Promedio de Embasado siendo Líder en la Temporada: Con .393, Miguel Cabrera, como tercera base de los Tigres de Detroit, en el año 2012, obtuvo el Premio "Jugador Más Valioso" de la Liga Americana.

Grande-liga Venezolano en obtener un Premio "Jugador Más Valioso" con Mayor Promedio de Slugging en la Temporada: Con .636, Miguel Cabrera, como tercera base de los Tigres de Detroit, en el año 2013, obtuvo el Premio "Jugador Más Valioso" de la Liga Americana.

Grande-liga Venezolano en obtener un Premio "Jugador Más Valioso" con Mayor Promedio de Slugging siendo Líder en la Temporada: Con .636, Miguel Cabrera, como tercera base de los Tigres de Detroit, en el año 2013, obtuvo el Premio "Jugador Más Valioso" y fue Líder del departamento de la Liga Americana. En el año 2012, Miguel Cabrera lideró el joven circuito con un porcentaje de Slugging de .606.

Grande-liga Venezolano en obtener un Premio "Jugador Más Valioso" con Menor Promedio de Slugging en la Temporada: Con .547, José Altuve, como segunda base de los Astros de Houston, en el año 2017, obtuvo el Premio "Jugador Más Valioso" de la Liga Americana.

Grande-liga Venezolano en obtener un Premio "Jugador Más Valioso" con Mayor OPS. en la Temporada: Con 1.078, Miguel Cabrera, como tercera base de los Tigres de Detroit, en el año 2013, obtuvo el Premio "Jugador Más Valioso" de la Liga Americana.

Grande-ligas Venezolanos en obtener un Premio "Jugador Más Valioso" con Mayor OPS. siendo Líderes en la Temporada: Con 1.078, Miguel Cabrera, como tercera base de los Tigres de Detroit, en el año 2013, obtuvo el Premio "Jugador Más Valioso" y fue Líder del departamento de la Liga Americana. 

En el año 2012, Miguel Cabrera lideró el joven circuito con un porcentaje de OPS. de .999. 

Ronald Acuña Jr., jardinero derecho de los Bravos de Atlanta, lideró la Liga Nacional, en 2023, con 1.012 de OPS.

Grande-liga Venezolano en obtener un Premio "Jugador Más Valioso" con Menor OPS. en la Temporada: Con .957, José Altuve, como segunda base de los Astros de Houston, en el año 2017, obtuvo el Premio "Jugador Más Valioso" de la Liga Americana.

Grande-liga Venezolano en obtener un Premio "Jugador Más Valioso" con Mayor Total de Bases Alcanzadas en la Temporada: Con 383, Ronald Acuña Jr., como jardinero derecho de los Bravos de Atlanta, en el año 2023, obtuvo el Premio "Jugador Más Valioso" de la Liga Nacional.

Grande-ligas Venezolanos en obtener un Premio "Jugador Más Valioso" con Mayor Total de Bases Alcanzadas siendo Líderes en la Temporada: Con 383, Ronald Acuña Jr., como jardinero derecho de los Bravos de Atlanta, en el año 2023, obtuvo el Premio "Jugador Más Valioso" y fue Líder de ese departamento de la Liga Nacional. 

Miguel Cabrera, lideró en el joven circuito el departamento, con 377, en 2012.

Grande-liga Venezolano en obtener un Premio "Jugador Más Valioso" con Menor Edad: A los 25 años de edad, Ronald Acuña Jr., como jardinero derecho de los Bravos de Atlanta, en el año 2023, obtuvo el Premio "Jugador Más Valioso" de la Liga Nacional.

Grande-liga Venezolano en obtener un Premio "Jugador Más Valioso" con Mayor Edad: A los 30 años de edad, Miguel Cabrera, como tercera base de los Tigres de Detroit, en el año 2013, obtuvo el Premio "Jugador Más Valioso" de la Liga Americana.

Miguel Dupouy Gómez.


jueves, 23 de noviembre de 2023

Andrés Giménez Primer Grandeliga Venezolano en obtener el Premio "Guante de Platino"

 

El infielder Andrés Giménez, de los Guardianes de Cleveland, se erigió en el primer grande-liga venezolano en recibir el premio "Guante de Platino", galardón que recibe el mejor jugador defensivo de cada Liga.

Desde el año 2011, se entrega el premio "Guante de Platino" en las Grandes Ligas, auspiciado por la empresa Rawlings, distinción que reconoce al mejor defensor en cada una de las Ligas, Nacional y Americana.

En la Liga Americana el reconocimiento se lo llevó esta temporada 2023, Andrés Giménez, venezolano, de los Guardianes de Cleveland, quien repitió conquistando el premio "Guante de Oro" en forma consecutiva, como Utility, en 2022, y como segunda base, en 2023. En la Liga Nacional, lo obtuvo el jardinero dominicano, Fernando Tatís Jr., de los Padres de San Diego.

Como dato curioso, es la primera vez en la historia que un segunda base, conquista el prestigioso premio "Guante de Platino", recayendo el honor en Andrés Giménez.

Es la segunda vez, desde que se creó el trofeo, que un jugador de Cleveland gana el premio; el primero, fue el puertorriqueño Francisco Lindor, como campo-corto (2016).

Andrés Giménez encabezó a todos los jugadores defensivos del joven circuito en carreras salvadas a la defensiva (23), outs por encima del promedio (18), asistencias (401) y tuvo la segunda mayor cantidad de doble matanzas iniciadas entre los segunda base de la Liga Americana (34), solo superado por Marcus Semien (38), de los Rangers de Texas.

Andrés Giménez, jugó en la temporada 2023, 150 partidos como segunda base y dejó un porcentaje de fildeo de .991. En 1.308 innings, tuvo 666 lances, 540 outs realizados, 401 asistencias y solamente 6 errores. Realizó 87 doble-plays. Fue líder en factor de alcance en 9 innings para un segunda base, por segundo año consecutivo, con 4.55 (2022) y 4.54 (2023). Dejó un promedio al bate en 2023 de .251.

¡Felicitaciones Andrés por ese importante logro alcanzado, colocando el nombre de Venezuela en alto!

Miguel Dupouy Gómez.


lunes, 20 de noviembre de 2023

Grandeligas Venezolanos ganadores del Premio "Guante de Oro"

 

El segunda base venezolano Andrés Giménez, de los Guardianes de Cleveland, ganó el Premio "Guante de Oro" en la Liga Americana, las campañas 2022 y 2023. 

El cubano Orestes “Minnie” Miñoso, Jim Landis, el venezolano Luis Aparicio y Nellie Fox, de los Medias Blancas de Chicago, muestran sus Premios “Guante de Oro” en 1960. 

Los Premios “Guantes de Oro” fueron instituidos en las Grandes Ligas a partir del año 1958, para galardonar a aquellos jugadores con mejor defensiva durante cada temporada. 

En 1957, la marca Rawlings tuvo la idea del Premio del “Guante de Oro” como una manera de conmemorar la excelencia defensiva en cada posición del béisbol. 

Cada año se otorgan 18 premios; 1 por cada posición, en cada Liga. El trofeo es un guante color dorado sobre una base de madera. 

Hasta el año 2023, los peloteros venezolanos han conquistado 57 Premios “Guantes de Oro”, 34 en la Liga Americana y 23 en la Liga Nacional. 

Un total de 22 peloteros venezolanos han sido merecedores de este destacado galardón. 

El segunda base venezolano Andrés Giménez, de los Guardianes de Cleveland, conquistó el Premio "Guante de Oro" en la Liga Americana, en forma consecutiva, las campañas del 2022 y 2023.

Gabriel Moreno, catcher de los Cascabeles de Arizona, es el grande-liga venezolano número 22 en obtener el prestigioso galardón que ha sido conquistado 57 veces por nuestros compatriotas. 

Luis Aparicio pivotea exitosamente en el Fenway Park, el 27 de septiembre de 1972, haciendo 1 doble-play, para colocar los últimos outs del juego. Dave May de los Cerveceros de Milwaukee se desliza fuerte e infructuosamente tratando de romper el doble-play, pero la rapidez y agilidad de “Luisito” Aparicio lo impidió. Observa al fondo el segunda base Doug Griffin, de los Medias Rojas de Boston. 

El primer pelotero latinoamericano en obtenerlo fue el campo-corto venezolano Luis Aparicio en 1958, jugando para los Medias Blancas de Chicago, en la Liga Americana.

El “Rey” David Concepción, de los Rojos de Cincinnati, en el Riverfront Stadium. Ganó 5 Premios “Guantes de Oro” como el mejor campo-corto de la Liga Nacional. 

El primer pelotero venezolano en recibir este premio en la Liga Nacional fue el campo-corto David Concepción, jugando para los Rojos de Cincinnati, en 1974. 

El venezolano máximo ganador de Premios “Guantes de Oro” es Omar Vizquel, con 11.

Dos ídolos venezolanos: Los campo-cortos Luis Aparicio y Omar Vizquel, en el AT&T Park de San Francisco, en 2005. 

El primer pelotero venezolano en conquistar premios “Guantes de Oro” en ambas Ligas (Nacional y Americana): Omar Vizquel, con los Marineros de Seattle (1993) y los Gigantes de San Francisco (2005). 

Primera “Seguidilla” de premios para un pelotero venezolano: Luis Aparicio, con 5 (1958-1962). 

Primera “Seguidilla” de premios para un pelotero venezolano en la Liga Americana: Luis Aparicio, con 5 (1958-1962). 

Primera “Seguidilla” de premios para un pelotero venezolano en la Liga Nacional: David Concepción, con 5 (1974-1979). 

Máxima cadena de años consecutivos conquistando el Premio “Guante de Oro”: Omar Vizquel, con 9 (1993-2001). 

Primer Jardinero Venezolano en conseguir el Premio "Guante de Oro": Víctor Davalillo, de los Indios de Cleveland, lo consiguió como jardinero central, en 1964. 

Primer Jardinero Venezolano en conseguir el Premio "Guante de Oro" en años consecutivos: Carlos González, de los Rockies de Colorado, lo consiguió en los años 2012 y 2013. 

Jardinero Venezolano en conseguir el Premio "Guante de Oro" más años consecutivos: Ender Inciarte, de los Bravos de Atlanta, en 3 ocasiones, los años 2016, 2017 y 2018. 

Los primeros “Guantes de Oro” venezolanos, por posición: Luis Aparicio, SS (1958); Víctor Davalillo, OF (1964); Jesús Marcano Trillo, 2B (1979); Andrés Galarraga, 1B (1989); Johan Santana, Pitcher (2007) y Salvador Pérez, Cátcher (2013). 

Premios por posición: Campo-cortos (28), Jardineros u Out-Fielders (12), Segunda Base (8), Cátchers (6), Primera Base (2) y Pitcher (1).

El gran jardinero central Ender Inciarte, de los Bravos de Atlanta, único venezolano en ganar el Premio “Guante de Oro” en la temporada 2017. 

Los venezolanos David Peralta, de los Cascabeles de Arizona y Yolmer Sánchez, de los Medias Blancas de Chicago, ganadores de los Premios "Guantes de Oro" en 2019. 

A continuación, la lista histórica de los peloteros venezolanos que han recibido el premio “Guante de Oro” en las Mayores, hasta el año 2023 (inclusive): 


Peloteros venezolanos con más Premios “Guantes de Oro”: 

Espero, que el trabajo presentado, sea de utilidad y del agrado de los amables lectores.

Miguel Dupouy Gómez.