Mostrando entradas con la etiqueta 1988. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1988. Mostrar todas las entradas

sábado, 9 de agosto de 2025

Primer Juego con Luz Artificial en el Wrigley Field

 

Un día histórico para el estadio Wrigley Field, al contar con un sistema de luz artificial para poder jugar partidos de noche. 

El 9 de agosto de 1988, en el Wrigley Field, se encendieron las luces del estadio, por primera vez, siendo el último estadio de Grandes Ligas en hacerlo. Ese día, se jugó el primer encuentro oficial con luces en el mítico estadio.

Inicialmente, el juego se pautó para el día 8 de agosto de 1988, ante los Filis de Filadelfia, y así se hizo, pero una fuerte lluvia con tormenta eléctrica, hizo que se suspendiera el encuentro en el tercer inning y medio, sin ser oficial el partido. El fanático de 91 años de edad, Harry Grossman, fue el encargado de encender el sistema de luces, al apretar un switch de luz. El primer bateador fue Phil Bradley, ante el pitcher Rick Sutcliffe. Ryne Sandberg había bateado 1 cuadrangular de 2 carreras. Todo ello, fue eliminado al suspenderse el encuentro.

Los Cachorros de Chicago se llevaron la victoria, 6-4, ante los Mets de Nueva York, el 9 de agosto de 1988.

Los lanzadores abridores fueron Sid Fernández, por los Mets de Nueva York y el conocido de la afición venezolana Mike Bielecki, por los Cachorros de Chicago.

El primer hit en juego nocturno en el Wrigley Field, lo conectó el inicialista Mark Grace, de los Cachorros de Chicago, con 2 outs y sin gente en base, fue un roletazo entre el short-stop y el segunda base que pasó rumbo al jardín central, ante el pitcher Sid Fernández.

Fue un duelo de pitcheo entre ambos lanzadores abridores, hasta que en la parte alta del quinto inning, Lenny Dykstra conectara 1 cuadrangular, profundo por el jardín derecho, de 2 carreras, con 1 out y corriendo en la inicial, Wally Backman, ante los envíos de Mike Bielecki, para colocar la pizarra, 2-0, a favor de los Mets.

En la parte baja del quinto inning, el cubano Rafael Palmeiro, conectó 1 triple por el jardín izquierdo, que impulsó a Vance Law desde la inicial, frente a Sid Fernández, para descontar el partido, 2-1. 

En ese mismo inning, entró como bateador emergente, en sustitución de Mike Bielecki, el venezolano Jesús Marcano "Manny" Trillo. Corría en la tercera base, Rafael Palmeiro, con 2 outs. Trillo se ponchó sin tirarle, ante el lanzador Sid Fernández, cerrando la entrada. Jesús Marcano "Manny" Trillo se erigió en el primer grande-liga venezolano en jugar el partido nocturno inaugural en el Wrigley Field.

Jesús Marcano "Manny" Trillo, estuvo en ese histórico encuentro, siendo el primer grande-liga venezolano en jugar de noche en el Wrigley Field, el día 9 de agosto de 1988, en el primer partido oficial de ese estadio con iluminación artificial. (Archivo: Hnos Dupouy Gómez).

En la parte baja del sexto inning, Andre Dawson, empujó a Shawon Dunston, desde la tercera, con un roletazo que tomó el inicialista y sacó el out de Mark Grace en la intermedia, en jugada de selección, para igualar el partido a 2.

Rafael Dupouy Gómez, al actual Miembro del Templo de los Inmortales de Cooperstown, Andre Dawson y Miguel Dupouy Gómez, en el Fan Fest 2000, realizado en el Georgia World Congress Center de Atlanta. (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).

En la parte baja del séptimo inning, con 2 outs, Jody Davis conectó 1 doble al jardín central, impulsor de Rafael Palmeiro desde la inicial, que causó la salida del abridor Sid Fernández, con el score parcial 3-2. Entró a lanzar, Roger McDowell, recibiendo 4 hits consecutivos de los bateadores: Shawon Dunston, Ryne Sandberg, Mark Grace y Andre Dawson, ampliando la ventaja de los oseznos, 6-2.

Mi hermano Rafael Dupouy Gómez, observa al gran slugger Andre Dawson, a quien llamaron "El Halcón" ("The Hawk"), en el momento que nos firma un autógrafo, en el Fan Fest de Atlanta, previo al Juego de las Estrellas del 2000. Al fondo, se observa al gran pitcher Tommy John. (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).

Abriendo la parte alta del octavo inning, Howard Johnson, de los Mets de Nueva York, conectó 1 cuandrangular, ante el pitcher Pat Perry, para descontar y poner el encuentro, 6-3.

En el noveno inning, vino a lanzar el cerrador Rich "Goose" Gossage, de los Cachorros de Chicago y recibió 1 doble del receptor Gary Carter, por la línea de fair del jardín izquierdo. Seguidamente, Dave Magadan, conectó 1 sencillo al jardín derecho, que permitió la anotación de Carter, el juego colocaba cifras definitivas al encuentro, tras retirar Gossage a los bateadores Tim Teufel, Lee Mazzilli y Lenny Dykstra.

El gran cerrador Rich "Goose" Gossage, de los Cachorros de Chicago, actual Miembro del Salón de la Fama del Béisbol de Cooperstown, estuvo presente y nos firmó también en el Fan Fest de Atlanta 2000. (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).

Fue un día histórico para Rich Gossage, porque en ese partido alcanzó el juego salvado número 300 de por vida.

El pitcher ganador fue Frank DiPino, el derrotado, fue Sid Fernández.

Asistieron 36.399 personas al estadio y 500 periodistas. El partido duró 3 horas y 3 minutos. Los árbitros fueron: Paul Runge (Home Plate), Charlie Williams (1B), Joe West (2B) y Tom Hallion (3B).

He querido recordar, ese histórico partido, realizado en el Wrigley Field, que marcó un cambio en las posibilidades de poder asistir de noche, para disfrutar los partidos de béisbol, en el último estadio de Grandes Ligas que adoptó el sistema de iluminación artificial.

Miguel Dupouy Gómez.

miércoles, 11 de noviembre de 2020

Video sobre los Grande-ligas Venezolanos más destacados en 1988

 

El "Gran Gato" Andrés Galarraga, de los Expos de Montreal, fue el grande-liga venezolano más destacado el año 1988.

Revisando mis archivos de béisbol, me encontré un interesante video musical, que quiero compartir con los amables lectores, el cual fue presentado en el programa "Lo Mejor de la Semana", narrado por Juan Vené, destacando la actuación de nuestros compatriotas en las Grandes Ligas el año 1988.

En el preludio, aparece una serie de rápidas tomas en donde se aprecia a los mejores peloteros del momento, entre ellos: Jim Presley, Harold Baines, Don Mattingly, el Manager Tom Lasorda y el Presidente de los Estados Unidos de América, Sr. George Bush, Gary Carter, George Brett, Fernando Valenzuela, Ozzie Smith, el Manager Whitey Herzog, Dwight Gooden y Ryne Sandberg entre otros.

A continuación, se muestra nuestro Pabellón Nacional tricolor enarbolado.

El breve recorrido se inicia, con una gran jugada defensiva, del camarero Johnny Paredes, de los Expos de Montreal, lanzándose de cabeza, tomando el roletazo en la grama artificial y sacando un gran out.

Luego, aparece el segunda base Fred Manrique, de los Medias Blancas de Chicago, tomando un roletazo del Inmortal ambidextro Eddie Murray, de los Orioles de Baltimore, en terrenos del campo-corto Guillén y realizando el out.

Dos excelentes campo-cortos: El venezolano Oswaldo "Ozzie" Guillén, de los Medias Blancas de Chicago y el Inmortal "Mago" Ozzie Smith, de los Cardenales de San Luis. (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).

Su compañero, el campo-corto Oswaldo "Ozzie" Guillén, realiza un excelente doble-play junto al camarero Fred Manrique, de los Medias Blancas de Chicago. Guillén aparece ponchándose ante el pitcher Dave Stewart, con un lanzamiento alto al que hizo swing y finalmente, Oswaldo Guillén comparte sonreído con "El Mago" Ozzie Smith, de los Cardenales de San Luis, miembro del Templo de los Inmortales de Cooperstown, previo al Juego de las Estrellas. Ese año, en el Riverfront Stadium, fue el primer Clásico de Mitad de Temporada, para Guillén.

Alfredo Pedrique, campo-corto y utility del infield, de los Piratas de Pittsburgh, conecta un sencillo, impulsor de 2 carreras. Realizó un out a la defensiva en un intento de robo de base de Tim Raines y aparece sentado en el dugout observando el juego con atención.

"El Rey" David Concepción, de los Rojos de Cincinnati, saluda desde su dugout. (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).

El campo-corto de los Rojos de Cincinnati, "El Rey" David Concepción, en su último año como Big-Leaguer, de 19 temporadas, estableció ese año un récord (para la época) entre los grande-ligas venezolanos de mayor número de temporadas jugadas en las Mayores. Concepción, curiosamente intervino deteniendo y controlando a su Manager, Pete Rose, quien participó en una airada discusión, con el árbitro. Seguidamente, nos deleita con una acostumbrada buena jugada "en el hueco", sacando el out con su potente brazo y saludando desde el dugout.

El receptor Baudilio "Bo" Díaz nos muestra su poder con los Rojos de Cincinnati, desapareciendo la bola por el jardín izquierdo del Riverfront Stadium.

El slugger Antonio "Tony" Armas, de los Angelinos de California, demuestra su oportuno y poderoso bateo, con un sencillo y largo cuadrangular por el jardín izquierdo. Como jardinero derecho, ejecutó una extraordinaria jugada defensiva, atajando la bola fuera del parque.  

El versátil Luis Salazar, de los Tigres de Detroit, nos enseña todos los guantes que utiliza para cada posición. Realizó un gran doble-play en la tercera base, pisando él mismo la almohadilla ante un roletazo complicado, lanzando a la inicial. Salazar fue felicitado a su llegada al dugout, por Alan Trammell y conversó amistosamente con su Manager "Sparky" Anderson, ambos, destacados miembros de Cooperstown.

El slugger venezolano Andrés Galarraga, de los Expos de Montreal, observa detenidamente su largo cuadrangular.

Finalmente, el "Gran Gato" Andrés Galarraga, inicialista de los Expos de Montreal, nos deleita con excelentes jugadas defensivas, estirándose en la inicial, prácticamente acostado sobre el terreno, durante el Juego de las Estrellas de 1988. Igualmente, tomando de cabeza un difícil batazo hacia su mano contraria, decapitando un indiscutible. Galarraga recibió un premio junto a la mascota Youppi!, del equipo canadiense. Finalmente, se observa un cuadrangular que desapareció de línea, velozmente, por el jardín izquierdo, del Estadio Olímpico de Montreal. Al llegar al home plate, Galarraga fue felicitado por el actual Miembro del Salón de la Fama del Béisbol, su compañero y amigo, el veloz Tim Raines.

Esa campaña, Galarraga estuvo en su primer Juego de las Estrellas, lideró los departamentos ofensivos de: Hits conectados (184), Dobles (42), Total de Bases Alcanzadas (329) y Ponches recibidos (153). Su promedio al bate fue de .302, con 29 cuadrangulares y 92 carreras impulsadas. Recibió, por primera vez, el prestigioso Premio "Bate de Plata".

A continuación, comparto con ustedes, el histórico Video, esperando lo disfruten: 

Video Venezolanos destacados en 1988.

Miguel Dupouy Gómez.