miércoles, 19 de marzo de 2025

Grandeligas Venezolanos en Series de Apertura en Japón

Estadio Tokyo Dome de Japón.

Este año 2025, jugaron dos juegos de apertura de temporada de las Grandes Ligas en Japón, los equipos Dodgers de Los Ángeles y los Cachorros de Chicago, los días 18 y 19 de marzo, en el Tokyo Dome.

Las grandes atracciones son para los japoneses Shohei Ohtani, Roki Sasaki y Yoshinobu Yamamoto de los Dodgers de Los Ángeles y Seiya Suzuki y Shota Imanaga, de los Cachorros de Chicago.

Esta será la sexta serie inaugural en el país nipón. A la fecha, han jugado series inaugurales de las Grandes Ligas en Japón un total de 10 peloteros venezolanos.

Dos lanzadores abridores japoneses dieron el inicio a la temporada de las Grandes Ligas, por los actuales campeones Dodgers de Los Angeles, Yoshinobu Yamamoto, el ganador; y por los Cachorros de Chicago, Shota Imanaga. El pitcher perdedor fue Don Brown.

El campo-corto venezolano Miguel Rojas, de los Dodgers de Los Ángeles, único pelotero criollo que jugó en Japón la Serie Inaugural de 2025. (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).

En el primer encuentro, el campo-corto venezolano Miguel Rojas, de los Dodgers de Los Ángeles, estuvo como octavo bate y fue el único criollo en ver acción. Tomó 4 turnos al bate y conectó 1 hit. A la defensiva, realizó 1 out y 2 asistencias. Los Dodgers de Los Ángeles se llevaron la victoria, 4-1, ante los oseznos, viniendo de atrás.

En el segundo partido, el short-stop criollo Miguel Rojas, se fue a la ofensiva de 3-0, con 1 boleto recibido, 2 veces bateó para doble-play. Al campo, Rojas realizó 3 outs y 2 asistencias (1 doble-play). Los Dodgers ganaron 6-3 a los Cubs.

En total, Rojas se fue en la serie de 7-1, 1 sencillo, 1 boleto, 2 ponches, dejando su promedio al bate en .143.

Serie Inaugural de Japón 2000

Edgardo Alfonzo, de los Mets de Nueva York, fue el primer grande-liga venezolano en jugar y batear de hit en una Serie Inaugural en Japón. (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).

El año 2000, se enfrentaron en el Tokyo Dome, los equipos: Cachorros de Chicago contra los Mets de Nueva York, que ganaron los oseznos, 5-3; y en el segundo encuentro, como visitantes los Mets de Nueva York se llevaron la victoria, 5-1, a los Cachorros de Chicago.

El 29 de marzo de 2000, ante 55 mil espectadores que asistieron al Tokyo Dome, como tercer bate y segunda base, el venezolano Edgardo Alfonzo de los Mets de Nueva York, se fue a la ofensiva de 3-1, 1 doble, 1 carrera anotada, 1 boleto, 1 ponche, dejando su promedio al bate en .333. A la defensiva, realizó 2 outs y 2 asistencias (2 doble-plays). Los Cubs se llevaron la victoria, 5-3.

En el primer inning, Edgardo Alfonzo bateó una línea entre los jardines central e izquierdo, que fue un doble, ante el pitcher John Lieber, de los Cachorros de Chicago.

En el tercer inning, Edgardo Alfonzo, con 2 outs y 1 corredor en base (Rickey Henderson), fue ponchado, para el tercer out, por el lanzador abridor Jon Lieber.

En el quinto inning, Edgardo Alfonzo, con 2 outs sin gente en base, se embasó por error del tercera base, Shane Andrews, en tiro, lanzando Jon Lieber.

Abriendo el octavo inning, Edgardo Alfonzo recibió un boleto por el lanzador Brian Williams. Seguidamente, anotaría en carrera por un cuadrangular del inmortal Mike Piazza, por el jardín izquierdo, ante el mismo lanzador para poner el score parcial, 5-3, descontando la ventaja de los Cubs, dejando cifras definitivas al encuentro.

José Miguel Reyes, de los Cachorros de Chicago y Melvin Mora, de los Mets de Nueva York, jugaron como sustitutos en la Serie Inaugural de Japón en el año 2000. (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).

José Miguel Nieves, fue el campo-corto titular de los Cachorros de Chicago y se fue a la ofensiva de 5-1, 1 sencillo, 1 ponche, con 2 batazos para doble-play, dejando su average en .200. Al campo, realizó 1 out y 3 asistencias (1 doble-play).

El 30 de marzo de 2000, en el Tokyo Dome, los Mets de Nueva York ganaron 5-1 a los Cachorros de Chicago.

El venezolano Edgardo Alfonzo, como tercer bate y segunda base de los Mets de Nueva York, se fue con el madero, de 3-1, 1 sencillo, 3 boletos, dejando su average en .333. A la defensiva, realizó 3 outs y 5 asistencias (2 doble-plays). Tuvo 6 apariciones al plato.

Melvin Mora, de los Mets de Nueva York, entró como bateador emergente, en la parte alta del noveno inning, por Jon Nunnally, con 1 out y sin corredores en base, siendo retirado con elevado al jardín central por el lanzador dominicano Félix Heredia. Luego, pasó de bateador emergente a cubrir el jardín izquierdo y en el décimo inning, al jardín central.

En la parte alta del décimo inning, entró a cubrir el campo-corto José Miguel Nieves, de los Cachorros de Chicago, reemplazando al bateador emergente Cole Liniak, como séptimo bate. A la ofensiva, se fue de 1-0, siendo el segundo out del décimo primer inning, con roletazo al short-stop Rey Ordóñez al inicialista Todd Zeile, ante el relevista Armando Benítez.

En el inning 11, con el juego igualado a 1 carrera, Melvin Mora, con 2 outs y 2 corredores en base, recibió 1 boleto, para llenar las bases. Seguidamente, Benny Agbayani, bateó 1 Grand-Slam, anotando Mora desde la inicial y colocando la pizarra, 5-1, a favor de los Mets, quienes triunfaron con ese score.

Serie Inaugural de Japón 2004

El derecho Víctor Zambrano, de los Rays de Tampa, primer lanzador venezolano en abrir un juego inaugural de Grandes Ligas en Japón, el año 2004. (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).

El año 2004, jugaron en el Tokyo Dome, los equipos Yanquis de Nueva York, contra los Rays de Tampa Bay. El primer juego lo ganaron los Rays, 8-3; y el segundo, los Yanquis, 12-1.

El 30 de marzo de 2004, en el Tokyo Dome, el pitcher abridor venezolano Víctor Zambrano, de los Rays de Tampa Bay, se llevó la victoria en el juego inaugural en Japón, ante los Yanquis de Nueva York, venciéndolos 8-3. La labor de Víctor Zambrano fue de 6 innings lanzados, 3 carreras (todas limpias), 6 hits, 1 sencillo (Gary Sheffield), 3 dobles (Hideki Matsui, Alex Rodríguez y Gary Sheffield), 1 triple (Kenny Lofton), 1 cuadrangular (Jason Giambi), 1 boleto (Gary Sheffield), 4 ponches (Alex Rodríguez (2), Jorge Posada y Derek Jeter), dejando su efectividad en 4.50.

El derecho Geremi González, de los Rays de Tampa, segundo lanzador venezolano en abrir una Serie Inaugural de Grandes Ligas en Japón, el año 2004. (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).

El 31 de marzo de 2004, en el Tokyo Dome, el lanzador abridor venezolano Geremi González, de los Rays de Tampa Bay, fue el pitcher derrotado, por los Mulos de Manhattan, 12-1. El zuliano González, lanzó 4.2 inings, permitió 5 carreras (todas limpias), 4 hits, 2 sencillos (Kenny Lofton y Hideki Matsui), 2 jonrones (Tony Clark e Hideki Matsui), 4 boletos, 1 ponche, 1 wild pitch, 1 pelotazo (Derek Jeter), dejando su efectividad en 9.64. El pitcher ganador fue Kevin Brown. Kenny Lofton se robó la segunda base en el tercer inning.

Serie Inaugural de Japón 2008

El año 2008, en el Tokyo Dome, los Medias Rojas de Boston triunfaron en el primer encuentro, 6-5, en 10 innings, ante los Atléticos de Oakland; y en el segundo, vencieron los Atléticos, 5-1, a los patirrojos. Ese año no actuaron grande-ligas venezolanos en la serie inaugural celebrada en Japón.

Serie Inaugural de Japón 2012

El gran lanzador venezolano Félix Hernández, de los Marineros de Seattle, tuvo una brillante actuación desde el montículo en el Juego Inaugural del año 2012 en Japón. (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).

En el año 2012, en el Tokyo Dome, jugaron los Marineros de Seattle y los Atléticos de Oakland. El primer juego, lo ganó el equipo de Seattle, 3-1; y el segundo, los Atléticos de Oakland, 4-1.

El 28 de marzo de 2012, en el Tokyo Dome, jugaron los Marineros de Seattle contra los Atléticos de Oakland, llevándose la victoria el pitcher abridor venezolano Félix Hernández, 3-1. Su labor fue de 8 innings completos, 1 carrera permitida (limpia), 5 hits, 2 pelotazos (Yoenis Céspedes y Seth Smith), 6 ponches, dejando su efectividad en 1.13. Jesús Montero estuvo como quinto bate y bateador designado de los Marineros de Seattle y se fue a la ofensiva de 4-0.

Jesús Montero, de los Marineros de Seattle, primer bateador designado venezolano en la Serie Inaugural en Japón, el año 2012. (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).

El 29 de marzo de 2012, en el Tokyo Dome, Jesús Montero como quinto bate y designado se fue de 3-1, 1 sencillo al jardín derecho, ante el pitcher dominicano Bartolo Colón, con 1 out y sin gente en base, 1 ponche (de Bartolo Colón), dejando su promedio al bate en .143.

Serie Inaugural de Japón 2019

Omar Narváez, de los Marineros de Seattle, primer catcher titular venezolano en un partido inaugural de Grandes Ligas en Japón, el año 2019. (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).

El 20 y 21 de marzo de 2019, en el Tokyo Dome, se enfrentaron los equipos Marineros de Seattle y los Atléticos de Oakland, ganando los Marineros el primer encuentro, 9-7; y el segundo, 5-4, en 12 innings. Era la primera vez que un equipo barría la serie inaugural de 2 partidos en Japón.

Omar Narváez fue el catcher titular de los Marineros de Seattle. Narváez es el primer grande-liga venezolano que ha ganado una Serie Inaugural en Japón en forma invicta. 

En el primer partido, se fue con el madero de 3-0, 1 boleto, 1 ponche. A la defensiva, realizó 8 outs y 1 asistencia. En el segundo partido, se fue de 6-0, con 2 ponches, dejando su average en .000. A la defensiva, realizó 9 outs y 1 asistencia.

Yusmeiro Petit, de los Atléticos de Oakland, primer relevista venezolano en una Serie Inaugural en Japón, el año 2019. (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).

El 21 de marzo de 2019, en el Tokyo Dome, el lanzador derecho Yusmeiro Petit, de los Atléticos de Oakland, entró como relevista, en la parte alta del sexto inning, sustituyendo al abridor mexicano Marco Estrada. En labor de 1 inning completo, no permitió hit ni carrera, otorgó 1 boleto, dejando su efectividad en 0.00.

Franklin Barreto, de los Atléticos de Oakland, jugó en la Serie Inaugural en Japón, el año 2019 y fue el primer corredor emergente criollo en una Serie Inaugural. (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).

El 21 de marzo de 2019, en el Tokyo Dome, Franklin Barreto, de los Atléticos de Oakland, entró como corredor emergente, en la inicial, en la parte baja del octavo inning, sustituyendo a Mark Canha. 

Primeros Grande-ligas Venezolanos en jugar un Juego de Apertura de las Mayores en Japón: El 29 de marzo de 2000, ante 55 mil espectadores que asistieron al Tokyo Dome, como tercer bate y segunda base titular, estuvo el venezolano Edgardo Alfonzo de los Mets de Nueva York, se fue a la ofensiva de 3-1, 1 doble, 1 carrera anotada, 1 boleto, 1 ponche, dejando su promedio al bate en .333. Los Cubs se llevaron la victoria, 5-3. Por los Cachorros de Chicago, estuvo como campo-corto titular y séptimo bate, José Miguel Reyes, quien se fue a la ofensiva de 5-1, 1 sencillo, 1 ponche, con 2 batazos para doble-play, dejando su average en .200. Al campo, realizó 1 out y 3 asistencias (1 doble-play).

Primer Grande-liga Venezolano en conectar de Hit en un Juego de Apertura de las Mayores en Japón: El 29 de marzo de 2000, en el Tokyo Dome, Edgardo Alfonzo de los Mets de Nueva York, en el primer inning, Edgardo Alfonzo bateó una línea entre los jardines central e izquierdo, que fue un doble, ante el pitcher John Lieber, de los Cachorros de Chicago.

Primer Grande-liga Venezolano en conectar un Sencillo en un Juego de Apertura de las Mayores en Japón: El 29 de marzo de 2000, en el Tokyo Dome, José Miguel Nieves, campo-corto de los Cachorros de Chicago, en la parte alta del cuarto inning, sin outs y con corredor en primera, conectó un sencillo al jardín derecho, ante el pitcher Mike Hampton, llevando al corredor Shane Andrews hasta la tercera base.

Primer Grande-liga Venezolano en conectar un Doble en un Juego de Apertura de las Mayores en Japón: El 29 de marzo de 2000, en el Tokyo Dome, Edgardo Alfonzo de los Mets de Nueva York, en el primer inning, Edgardo Alfonzo bateó una línea entre los jardines central e izquierdo, que fue un doble, ante el pitcher John Lieber, de los Cachorros de Chicago.

Primer Grande-liga Venezolano con Carrera Anotada en un Juego de Apertura de las Mayores en Japón: El 29 de marzo de 2000, en el Tokyo Dome, Edgardo Alfonzo de los Mets de Nueva York, abriendo el octavo inning, Edgardo Alfonzo recibió un boleto por el lanzador Brian Williams. Seguidamente, anotaría en carrera por un cuadrangular del inmortal Mike Piazza, por el jardín izquierdo, ante el mismo lanzador para poner el score parcial, 5-3, descontando la ventaja de los Cubs, dejando cifras definitivas al encuentro.

Primer Grande-liga Venezolano con Carrera Anotada por un Grand-Slam en una Serie de Apertura de las Mayores en Japón: El 30 de marzo de 2000, en el Tokyo Dome, Melvin Mora de los Mets de Nueva York, en el inning 11, con el juego igualado a 1 carrera, Melvin Mora, con 2 outs y 2 corredores en base, recibió 1 boleto, para llenar las bases. Seguidamente, Benny Agbayani, bateó 1 Grand-Slam, anotando Mora desde la inicial y colocando la pizarra, 5-1, a favor de los Mets, quienes triunfaron con ese score.

Primer Grande-liga Venezolano en recibir una Base por Bolas en un Juego de Apertura de las Mayores en Japón: El 29 de marzo de 2000, en el Tokyo Dome, Edgardo Alfonzo de los Mets de Nueva York, abriendo el octavo inning, Edgardo Alfonzo recibió un boleto por el lanzador Brian Williams.

Primer Grande-liga Venezolano en ser Ponchado en un Juego de Apertura de las Mayores en Japón: El 29 de marzo de 2000, en el Tokyo Dome, Edgardo Alfonzo de los Mets de Nueva York, en el tercer inning, Edgardo Alfonzo, con 2 outs y 1 corredor en base (Rickey Henderson), fue ponchado, para el tercer out, por el lanzador abridor Jon Lieber.

Primer Grande-liga Venezolano Corredor Emergente en una Serie de Apertura de las Mayores en Japón: El 21 de marzo de 2019, en el Tokyo Dome, Franklin Barreto, de los Atléticos de Oakland, entró como corredor emergente, en la inicial, en la parte baja del octavo inning, sustituyendo a Mark Canha.

Primer Grande-liga Venezolano en Embasarse por un Error en un Juego de Apertura de las Mayores en Japón: El 29 de marzo de 2000, en el Tokyo Dome, Edgardo Alfonzo de los Mets de Nueva York, en el quinto inning, Edgardo Alfonzo, con 2 outs sin gente en base, se embasó por error del tercera base, Shane Andrews, en tiro, lanzando Jon Lieber.

Primer Grande-liga Venezolano en Avanzar a una Base por Wild-pitch en un Juego de Apertura de las Mayores en Japón: El 29 de marzo de 2000, en el Tokyo Dome, José Miguel Nieves, campo-corto de los Cachorros de Chicago, en la parte alta del cuarto inning, sin outs y con corredor en primera, conectó un sencillo al jardín derecho, ante el pitcher Mike Hampton, llevando al corredor Shane Andrews hasta la tercera base. Seguidamente, avanzó a la intermedia, por lanzamiento salvaje del pitcher Mike Hampton, que no pudo retener el catcher Mike Piazza cuando bateaba Joe Girardi.

Primer Grande-liga Venezolano en Batear para Doble-play en un Juego de Apertura de las Mayores en Japón: El 29 de marzo de 2000, en el Tokyo Dome, José Miguel Nieves, campo-corto de los Cachorros de Chicago, bateó 2 veces para doble-play. En la parte alta del segundo y quinto inning, ambos ante el pitcher Mike Hampton. El primero, de short-stop a primera (6-1); y el segundo, de tercera a segunda a primera base (5-44-3).

Primer Grande-liga Venezolano en Batear de Hit Como Bateador Designado en una Serie de Apertura de las Mayores en Japón: El 29 de marzo de 2012, en el Tokyo Dome, Miguel Montero como quinto bate y designado se fue de 3-1, 1 sencillo al jardín derecho, ante el pitcher dominicano Bartolo Colón, con 1 out y sin gente en base, 1 ponche (de Bartolo Colón), dejando su promedio al bate en .143.

Primer Grande-liga Venezolano en Batear 2 veces para Doble-play en un Juego de Apertura de las Mayores en Japón: El 29 de marzo de 2000, en el Tokyo Dome, José Miguel Nieves, campo-corto de los Cachorros de Chicago, bateó 2 veces para doble-play. En la parte alta del segundo y quinto inning, ambos ante el pitcher Mike Hampton. El primero, de short-stop a primera (6-1); y el segundo, de tercera a segunda a primera base (5-44-3).

Primer Grande-liga Venezolano en Realizar un Out a la Defensiva en un Juego de Apertura de las Mayores en Japón: El 29 de marzo de 2000, en el Tokyo Dome, Edgardo Alfonzo de los Mets de Nueva York, como segunda base, realizó 2 outs y 2 asistencias (2 doble-plays).

Primer Grande-liga Venezolano en Realizar una Asistencia a la Defensiva en un Juego de Apertura de las Mayores en Japón: El 29 de marzo de 2000, en el Tokyo Dome, Edgardo Alfonzo de los Mets de Nueva York, como segunda base, realizó 2 asistencias.

Primer Grande-liga Venezolano en Realizar un Doble-Play a la Defensiva en un Juego de Apertura de las Mayores en Japón: El 29 de marzo de 2000, en el Tokyo Dome, Edgardo Alfonzo de los Mets de Nueva York, como segunda base, realizó 2 doble-plays.

Primer Grande-liga Venezolano en Actuar 2 Partidos en una Serie de Apertura de las Mayores en Japón: El 29 y 30 de marzo de 2000, en el Tokyo Dome, Edgardo Alfonzo de los Mets de Nueva York, fue titular de la segunda base y tercer bate en ambos encuentros.

Primer Grande-liga Venezolano en conectar de Hit en 2 Partidos Consecutivos en una Serie de Apertura de las Mayores en Japón: El 29 y 30 de marzo de 2000, en el Tokyo Dome, Edgardo Alfonzo de los Mets de Nueva York, fue titular de la segunda base y tercer bate en ambos encuentros. En el primer partido, se fue a la ofensiva de 3-1, 1 doble, 1 carrera anotada, 1 boleto, 1 ponche, dejando su promedio al bate en .333. A la defensiva, realizó 2 outs y 2 asistencias (2 doble-plays). En el segundo encuentro, se fue con el madero, de 3-1, 1 sencillo, 3 boletos, dejando su average en .333. A la defensiva, realizó 3 outs y 5 asistencias (2 doble-plays). Tuvo 6 apariciones al plato.

Primer Grande-liga Venezolano en Lanzar un Juego de Apertura de las Mayores en Japón: El 30 de marzo de 2004, en el Tokyo Dome, el pitcher abridor venezolano Víctor Zambrano, de los Rays de Tampa Bay, se llevó la victoria en el juego inaugural en Japón, ante los Yanquis de Nueva York, venciéndolos 8-3. La labor de Víctor Zambrano fue de 6 innings lanzados, 3 carreras (todas limpias), 6 hits, 1 sencillo (Gary Sheffield), 3 dobles (Hideki Matsui, Alex Rodríguez y Gary Sheffield), 1 triple (Kenny Lofton), 1 cuadrangular (Jason Giambi), 1 boleto (Gary Sheffield), 4 ponches (Alex Rodríguez (2), Jorge Posada y Derek Jeter), dejando su efectividad en 4.50.

Primer Grande-liga Venezolano en Lanzar y llevarse la Victoria en un Juego de Apertura de las Mayores en Japón: El 30 de marzo de 2004, en el Tokyo Dome, el pitcher abridor venezolano Víctor Zambrano, de los Rays de Tampa Bay, se llevó la victoria en el juego inaugural en Japón, ante los Yanquis de Nueva York, venciéndolos 8-3. La labor de Víctor Zambrano fue de 6 innings lanzados, 3 carreras (todas limpias), 6 hits, 1 sencillo (Gary Sheffield), 3 dobles (Hideki Matsui, Alex Rodríguez y Gary Sheffield), 1 triple (Kenny Lofton), 1 cuadrangular (Jason Giambi), 1 boleto (Gary Sheffield), 4 ponches (Alex Rodríguez (2), Jorge Posada y Derek Jeter), dejando su efectividad en 4.50.

Segundo Grande-liga Venezolano en Lanzar y llevarse la Victoria en un Juego de Apertura de las Mayores en Japón: El 28 de marzo de 2012, en el Tokyo Dome, jugaron los Marineros de Seattle contra los Atléticos de Oakland, llevándose la victoria el pitcher abridor venezolano Félix Hernández, 3-1. Su labor fue de 8 innings completos, 1 carrera permitida (limpia), 5 hits, 2 pelotazos (Yoenis Céspedes y Seth Smith), 6 ponches, dejando su efectividad en 1.13.

Primeros Grande-ligas Venezolanos en Lanzar en una Serie de Apertura de las Mayores en Japón: El 30 de marzo de 2004, en el Tokyo Dome, el pitcher abridor venezolano Víctor Zambrano, de los Rays de Tampa Bay, se llevó la victoria en el juego inaugural en Japón, ante los Yanquis de Nueva York, venciéndolos 8-3. La labor de Víctor Zambrano fue de 6 innings lanzados, 3 carreras (todas limpias), 6 hits, 1 sencillo (Gary Sheffield), 3 dobles (Hideki Matsui, Alex Rodríguez y Gary Sheffield), 1 triple (Kenny Lofton), 1 cuadrangular (Jason Giambi), 1 boleto (Gary Sheffield), 4 ponches (Alex Rodríguez (2), Jorge Posada y Derek Jeter), dejando su efectividad en 4.50.

El 31 de marzo de 2004, en el Tokyo Dome, el lanzador abridor venezolano Geremi González, de los Rays de Tampa Bay, fue el pitcher derrotado, por los Mulos de Manhattan, 12-1. El zuliano González, lanzó 4.2 inings, permitió 5 carreras (todas limpias), 4 hits, 2 sencillos (Kenny Lofton y Hideki Matsui), 2 jonrones (Tony Clark e Hideki Matsui), 4 boletos, 1 ponche, 1 wild pitch, 1 pelotazo (Derek Jeter), dejando su efectividad en 9.64. El pitcher ganador fue Kevin Brown. Kenny Lofton se robó la segunda base en el tercer inning.

El 21 de marzo de 2019, en el Tokyo Dome, el lanzador derecho Yusmiro Petit, de los Atléticos de Oakland, entró como relevista, en la parte alta del sexto inning, sustituyendo al abridor mexicano Marco Estrada. En labor de 1 inning completo, no permitió hit ni carrera, otorgó 1 boleto, dejando su efectividad en 0.00.

Primer Grande-liga Venezolano en Lanzar y llevarse la Derrota en una Serie de Apertura de las Mayores en Japón: El 31 de marzo de 2004, en el Tokyo Dome, el lanzador abridor venezolano Geremi González, de los Rays de Tampa Bay, fue el pitcher derrotado, por los Mulos de Manhattan, 12-1. El zuliano González, lanzó 4.2 inings, permitió 5 carreras (todas limpias), 4 hits, 2 sencillos (Kenny Lofton y Hideki Matsui), 2 jonrones (Tony Clark e Hideki Matsui), 4 boletos, 1 ponche, 1 wild pitch, 1 pelotazo (Derek Jeter), dejando su efectividad en 9.64. El pitcher ganador fue Kevin Brown. Kenny Lofton se robó la segunda base en el tercer inning.

Primer Grande-liga Venezolano en Lanzar como Relevista en una Serie de Apertura de las Mayores en Japón: El 21 de marzo de 2019, en el Tokyo Dome, el lanzador derecho Yusmiro Petit, de los Atléticos de Oakland, entró como relevista, en la parte alta del sexto inning, sustituyendo al abridor mexicano Marco Estrada. En labor de 1 inning completo, no permitió hit ni carrera, otorgó 1 boleto, dejando su efectividad en 0.00.

Grande-ligas Venezolanos en Jugar una Serie de Apertura de las Mayores en Japón: Edgardo Alfonzo, de los Mets de Nueva York (2000); Melvin Mora, de los Mets de Nueva York (2000); José Miguel Nieves, de los Cachorros de Chicago (2000); Víctor Zambrano, de los Rays de Tampa (2004); Geremi González, de los Rays de Tampa (2004); Félix Hernández, de los Marineros de Seattle (2012); Jesús Montero, de los Marineros de Seattle (2012); Omar Narváez, de los Marineros de Seattle (2019); Franklin Barreto, de los Atléticos de Oaklnad (2019) y Yusmeiro Petit, de los Atléticos de Oakland (2019).

Primeros Grande-ligas Venezolanos por Posición en una Serie de Apertura en Japón:

Segunda Base: Edgardo Alfonzo, de los Mets de Nueva York, el 29 y 30 de marzo de 2000.

Campo-Corto: José Miguel Nieves, de los Cachorros de Chicago, el 30 de marzo de 2000.

Catcher: Omar Narváez, de los Marineros de Seattle, el 20 de marzo de 2019.

Jardinero Izquierdo: Melvin Mora, de los Mets de Nueva York, el 30 de marzo de 2000.

Jardinero Central: Melvin Mora, de los Mets de Nueva York, el 30 de marzo de 2000.

Bateador Designado: Jesús Montero, de los Marineros de Seattle, el 28 de marzo de 2012.

Bateador Emergente: Melvin Mora, de los Mets de Nueva York, el 30 de marzo de 2000.

Pitcher Abridor: El derecho Víctor Zambrano, de los Rays de Tampa, el 30 de marzo de 2004.

Pitcher Relevista: El derecho Yusmeiro Petit, de los Atléticos de Oakland, el 21 de marzo de 2019. 

Miguel Dupouy Gómez.

No hay comentarios:

Publicar un comentario