domingo, 23 de marzo de 2025

Grandeligas Venezolanos en el inicio de la Temporada 2025

Tres grandes representantes de Venezuela en las Grandes Ligas: José Altuve, Ronald Acuña Jr. y Luis Arráez. 

El béisbol de las Grandes Ligas, se inició el 18 de marzo de 2025 (Opening Day) en el Japón con la serie entre los Dodgers de Los Angeles y los Cachorros de Chicago, que barrieron los actuales campeones en 2 encuentros. Los demás equipos abrirán la campaña los días 27 y 28 de marzo de 2025. Será una temporada interesante y con algunos cambios de peloteros a otros equipos.

Les deseo mucha salud y suerte a todos nuestros representantes en el Big Show. 

La temporada de 2024 en las Grandes Ligas fue muy emocionante para los aficionados al béisbol en Venezuela. Nuestros representantes, brillaron durante toda la campaña, estableciendo y consolidando récords en el mejor béisbol del mundo.

Luis Arráez, jugando para los Marlins de Miami y Padres de San Diego, quedó líder bate con .314 y líder en hits conectados con 200, en la Liga Nacional.

José Altuve, de los Astros de Houston, terminó con un promedio al bate de .295, 185 hits conectados, 31 dobles, 20 cuadrangulares, 94 carreras anotadas, 65 impulsadas y 19 robos de base.

William Contreras, catcher de los Cerveceros de Milwaukee, quedó líder en carreras anotadas entre los venezolanos con 99, dejando su promedio al bate en .281, con 167 hits, 37 dobles, 2 triples, 23 jonrones, 92 carreras impulsadas.

Jackson Chourio, de los Cerveceros de Milwaukee, se erigió en el grande-liga más joven en ser 20-20 (20 cuadrangulares y 20 robos de base) al dar 21 jonrones y estafar 24 bases, dejando su average ofensivo en .275.

Salvador Pérez, de los Reales de Kansas City, impulsó 104 carreras, bateó 28 dobles, 27 cuadrangulares, dejando su promedio al bate en .271.

Ezequiel Tovar, campo-corto de los Rockies de Colorado, líder en Turnos al Bate de la Liga Nacional con 655 y en Dobles, con 45. Conectó 176 hits, 26 jonrones, 83 carreras anotadas, 78 carreras impulsadas, dejando su promedio al bate .269.

Anthony Santander, de los Orioles de Baltimore, bateó 44 cuadrangulares en la campaña, solamente superado por Aaron Judge, de los Yanquis de Nueva York (58) y el japonés Shohei Ohtani, de los Dodgers de Los Ángeles (54), siendo el tercer en este departamento en las Mayores y segundo del joven circuito. Anotó 91 carreras, impulsó 102, conectó 25 dobles, dejando su promedio al bate en .235, con un total de 301 bases alcanzadas. Este año, jugará con los Azulejos de Toronto. 

El slugger Eugenio Suárez, de los Cascabeles de Arizona, conectó 30 cuadrangulares, 28 dobles, anotó 90 carreras e impulsó 101, dejando su promedio al bate en .256.

El campo-corto Miguel Rojas y los lanzadores Brusdar Graterol y Edgardo Henríquez se titularon campeones con los Dodgers de Los Ángeles, en la Serie Mundial de 2024, ante los Yanquis de Nueva York. 

En este trabajo de recopilación de datos estadísticos sobre los peloteros venezolanos en las Grandes Ligas, que incluye los números hasta la campaña 2024, tenemos lo siguiente: 

José Altuve, de los Astros de Houston llegará a 15 temporadas; y Salvador Pérez, de los Reales de Kansas City a 14 campañas. 

José Altuve en el próximo partido igualaría a nuestro compatriota Asdrúbal Cabrera con 1.822 encuentros jugados como grande-liga, ocupando el puesto 11 de por vida entre los criollos. Altuve, pudiera pasar a Magglio Ordóñez (1.848) y Víctor Martínez (1.973) para alcanzar el puesto 9 de por vida entre los venezolanos.

Salvador Pérez, se encuentra igualado en partidos jugados de por vida con Alcides Escobar (1.552), con lo cual en el primer juego lo pasaría, ocupando el puesto 14. "Salvy", está a 48 partidos jugados de los 1.600 y pudiera pasar en la campaña a: Alcides Escobar (1.552); Melvin Mora (1.556) y Alex González (1.609), para alcanzar el puesto 14 de por vida entre los venezolanos.

En apariciones al plato, José Altuve (8.042) se encuentra en la novena posición entre los criollos y pudiera superar a: Víctor Martínez (8.166) y Elvis Andrus (8.603) para alcanzar el séptimo escaño, que lidera Omar Vizquel (12.013). Salvador Pérez, debería sobrepasar a Jesús Marcano Trillo (6.573), para llegar al puesto 13 de por vida entre los venezolanos.

En turnos legales al plato, José Altuve (7.293) debería superar en la campaña a Víctor Martínez (7.297) y Elvis Andrus (7.772), para ocupar el puesto 7 de por vida entre los criollos. Le faltan, 707 turnos al bate para llegar a los 8.000 turnos al bate. A Salvador Pérez le faltan 71 turnos legales para pasar a Jesús Marcano Trillo (5.950) y llegar a la posición 13 de por vida entre los venezolanos. 

En carreras anotadas, Miguel Cabrera es el líder entre los criollos, con 1.551. Es el único grande-liga venezolano en anotar 1.500 carreras. 

En este departamento, a José Altuve (1.156) le faltan 40 anotadas para superar a Andrés Galarraga (1.195) y ocupar el puesto 5 de por vida entre los criollos. A Altuve le faltan 44 carreras anotadas para llegar a las 1.200.

En hits conectados, Miguel Cabrera tiene 3.174 (líder entre los venezolanos y número 17 en la historia de las Mayores). 

A José Altuve le faltan 68 hits para llegar a 2.300 y 168 indiscutibles para alcanzar los 2.400 hits conectados. Debería pasar esta campaña a David Concepción (2.326) al batear 95 hits y a Andrés Galarraga (2.333) al conectar 102 hits, para ocupar el puesto 5 de por vida entre los venezolanos.

 

En dobles, Miguel Cabrera es el venezolano líder indiscutible del departamento, con 627. 

En dobles, José Altuve (431) pudiera pasar a Andrés Galarraga (444) de batear 14 biangulares y a Omar Vizquel (456), de conectar 26 para alcanzar el puesto 3 de por vida entre los venezolanos.

A Salvador Pérez, le faltan 15 dobles para llegar a los 300. Debería esta campaña superar a Carlos González (302) y Martín Prado (316) de conectar 32 dobles, para llegar al puesto 13 de por vida entre los criollos. 

En triples, el líder de por vida entre los grande-ligas venezolanos es Luis Aparicio Jr., con 92. David Peralta (48) y David Concepción (48) se encuentran igualados en el puesto 10 entre los criollos. De conectar 1 triple David Peralta esta campaña, superaría a David Concepción y se quedaría en el puesto 10 en solitario. De conectar 4 triples Peralta, superaría a Elvis Andrus (51) y Carlos Guillén (51) adueñándose del puesto 8.   

En cuadrangulares, Miguel Cabrera es el líder venezolano con 511 vuela-cercas e igualó a Mel Ott (511), en el puesto 25 de la historia de las Grandes Ligas.

A Eugenio Suárez (276), le faltan 13 cuadrangulares para superar a Bob Abreu (288) y 19 bambinazos para pasar a Magglio Ordóñez (294), para alcanzar el puesto 3 entre los máximos jonroneros venezolanos en las Grandes Ligas. A Suárez, le restan 24 para llegar a la cifra de 300 vuela-cercas de por vida en las Mayores.

Salvador Pérez (273), le faltan 16 cuadrangulares para superar a Bob Abreu (288) y 22 bambinazos para pasar a Magglio Ordóñez (294), para luchar el puesto 3 junto a Eugenio Suárez, entre los máximos jonroneros venezolanos en las Grandes Ligas. A "Salvy", le restan 27 para llegar a la cifra de 300 vuela-cercas de por vida en las Mayores.

José Altuve (229), de batear 23 cuadrangulares, superaría a Carlos González (234), Víctor Martínez (246) y Antonio Armas (251), lo que le permitiría llegar al puesto 7 de por vida entre los venezolanos 

En carreras impulsadas, Miguel Cabrera es el líder actual (1.881), ocupando la posición 13 de por vida. La temporada 2023 superó a Mel Ott (1.860).

En carreras impulsadas, Salvador Pérez (916), de remolcar 35 carreras superaría a David Concepción (950) y de fletar 36 pasaría a Omar Vizquel (951), para alcanzar el puesto 6 de por vida entre los venezolanos. De impulsar 84 carreras esta campaña, Salvador Pérez llegaría a 1.000 carreras traídas al plato, siendo el sexto grande-liga venezolano en lograrlo.

Eugenio Suárez (831), de impulsar 39 carreras superaría a Asdrúbal Cabrera (869) y de traer 120, pasaría a David Concepción (950) y 121, a Omar Vizquel (951), para alcanzar el puesto 6 de por vida.

José Altuve (812), de remolcar 4 carreras pasaría a Antonio Armas (815) y 58, a Asdrúbal Cabrera (869), para llegar al noveno lugar entre los venezolanos de por vida. Le restan 88 carreras impulsadas para las 900. 

José Altuve (.306), buscará mantenerse entre los grande-ligas venezolanos con mejores promedios ofensivos de por vida. Igualmente, Ronald Acuña Jr. (.289) y David Peralta (.278).




En el departamento de robos de base, a José Altuve (315) le faltan 7 robos de base para superar a David Concepción (321) y alcanzar el puesto 5 de por vida entre los criollos.

También, a Ronald Acuña Jr. (196) le faltan 4 estafas para las 200. De robarse 18 bases, superaría a Roger Cedeño (213) y 31, a César Tovar (226), para llegar al puesto 7 de por vida entre los venezolanos

En bases por bolas recibidas, a José Altuve (600) le faltan 12 boletos para superar a Elvis Andrus (611) y 52 para pasar a Magglio Ordóñez (651) y ocupar el puesto 7 de por vida entre los venezolanos.

A Eugenio Suárez (586), le restan 4 boletos para superar a Asdrúbal Cabrera (589), 11 para pasar a Edgardo Alfonzo (596) y 14 para los 600 pasaportes.

En el departamento ofensivo de Total de Bases Alcanzadas; Miguel Cabrera es el líder (5.358). 

José Altuve (3.412), le faltan 88 para las 3.500 bases alcanzadas. Con 93 bases alcanzadas superaría a Luis Aparicio Jr. (3.504) y con 95,  pasaría a Magglio Ordóñez (3.506), llegando al puesto 5 de por vida entre los criollos.

Salvador Pérez (2.697), le restan 3 para las 2.700 bases alcanzadas. De llegar esta campaña a 109 superaría a Asdrúbal Cabrera (2.805) y 182, a Elvis Andrus (2.879), alcanzando el puesto 10 entre los venezolanos.

Eugenio Suárez (2.392), de alcanzar 125 bases esta temporada, superaría a Carlos González (2.516), para colocarse en el lugar 13 de por vida entre los criollos







José Altuve, de los Astros de Houston, veremos cómo le ira con el cambio de posición de segunda base a jardinero izquierdo. No obstante, seguirá brillando como uno de los mejores bateadores del béisbol en las Mayores.

El tercera base, Eugenio Suárez, de los Cascabeles de Arizona, se espera, que continúe brillando en el Big Show, mostrando su poder. 

El receptor venezolano Salvador Pérez, de los Reales de Kansas City, uno de nuestros máximos representantes, se espera una excelente temporada. 

Luis Arráez, campeón bate de la Liga Americana la temporada 2022 y de la Liga Nacional en 2023 y 2024, tendrá otra gran campaña, y pudiera conseguir el cuarto cetro consecutivo de bateo. 



Las estrellas, Gleyber Torres, infielder de los Tigres de Detroit, su nuevo equipo, y Ronald Acuña Jr., jardinero de los Bravos de Atlanta, continuarán dándonos de qué hablar sobre sus brillantes desempeños. La promisoria carrera de ambos, es inmensa. 

Las jóvenes estrellas venezolanas, Gleyber Torres, de los Tigres de Detroit, y Ronald Acuña Jr., de los Bravos de Atlanta participarán en su octava campaña de las Mayores. 

Existe mucha expectación entre los aficionados al béisbol por ver los rendimientos de José Altuve, Ronald Acuña Jr., Andrés Giménez, Anthony Santander, Luis Arráez, Salvador Pérez, los hermanos Willson y William Contreras, Eugenio Suárez, David Peralta, Miguel Rojas, Edward Olivares, Gleyber Torres, Elías Díaz, Gabriel Moreno, Orlando Arcia, Francisco Alvarez, Ezequiel Tovar y los jóvenes Jackson Chourio, Luisangel Acuña, Brayan Rocchio, entre muchos otros.

Esperamos y deseamos que este año, en las Grandes Ligas, disfrutemos de muchos momentos históricos y felices, colocando el nombre de Venezuela en alto. ¡Suerte a todos!

Miguel Dupouy Gómez.

No hay comentarios:

Publicar un comentario