Mostrando entradas con la etiqueta Salón de la Fama. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Salón de la Fama. Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de julio de 2025

Elvis Andrus Miembro del Salón de la Fama de los Rangers de Texas

 

El grande-liga venezolano, Elvis Andrus, homenajeado al ingresar como Miembro del Salón de la Fama del Béisbol de los Rangers de Texas, en 2025. (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).

El 28 de junio de 2025, en el Globe Life Park de Arlington, se llevó a cabo la exaltación del grande-liga venezolano, Elvis Andrus, como Miembro del Salón de la Fama del Béisbol de los Rangers de Texas.

El homenajeado entró al terreno en una camioneta descapotada, saludando a los aficionados presentes.

Varias imágenes de la ceremonia de exaltación de Elvis Andrus, al Salón de la Fama del Béisbol de los Rangers de Texas, en 2025. Se observa el momento en que el dominicano Adrián Beltré le coloca la chaqueta y devela la placa junto al homenajeado Elvis Andrus. (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).

Elvis Andrus, leyó un corto discurso, en el que expresó su agradecimiento a Jesucristo, a sus padres y familiares, compañeros de equipo, managers, técnicos, médicos, representantes, Gerente General y a los fanáticos a los que catalogó como los mejores del mundo.

El maestro de la ceremonia fue Matt Hicks. Estuvieron presentes, sus compañeros: Adrián Beltré (su compadre), Ferguson Jenkins, Charlie Hough, Buddy Bell, Michael Young, Mitch Moreland, Craig Gentry, Matt Harrison, Derek Holland, Colby Lewis y Darren Oliver, entre otros.

Se presentó un video testimonial, con las declaraciones y expresiones de admiración y afecto de parte de sus compañeros: Nelson Cruz, David Murphy, Ian Kinsler, el venezolano Robinson Chirinos y el manager Ron Washington, quienes no pudieron acudir y estar presentes en el homenaje.

Adrián Beltré junto a su compadre Elvis Andrus luego de develar la bonita placa como miembro inmortal de los Rangers de Texas. El rostro de Adrián Beltré en plena ceremonia. El grupo de compañeros de equipo, presentes durante el emotivo acto. (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).

Adrián Beltré, actual Miembro del Templo de los Inmortales de Cooperstown, le colocó la chaqueta azul a Elvis Andrus como Miembro del Salón de la Fama del equipo Rangers de Texas y develaron la bonita placa del homenajeado. En ese momento, Beltré se jugó con Andrus, tocándole su cabeza, como cuando se echaban bromas en el terreno de juego.

Como sorpresa, llamaron a los jugadores a cubrir el cuadro y lanzarse la pelota entre ellos, recordando los momentos vividos como peloteros; Mitch Moreland, cubrió la inicial; Michael Young, la segunda base; Elvis Andrus, el campo-corto y Adrián Beltré, la tercera base.

Fue un bonito, justo y merecido homenaje realizado al gran campo-corto venezolano Elvis Andrus, quien jugó 12 años con esa franquicia, del año 2009 al 2020. Además, Elvis Andrus realizó un importante trabajo con las comunidades de Texas, siendo muy querido por los habitantes de ese gran Estado.

El venezolano Elvis Andrus, durante su discurso en la ceremonia de exaltación al Salón de la Fama del Béisbol de los Rangers de Texas y junto a su familia, lleno de mucha alegría, al lado de su placa, en el Globe Life Park, de Arlington. (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).

Ahora, su nombre estará presente con su placa, uniéndose a los mejores peloteros de la divisa vigilante como: Nolan Ryan, Ferguson Jenkins, Adrián Beltré, Iván "Pudge" Rodríguez, Juan "Igor" González, Michael Young, Ian Kinsler, Josh Hamilton, Rubén Sierra, Kenny Rogers, Buddy Bell, Tom Grieve, Charlie Hough, Toby Harrah, Rusty Greer, John Wetteland, entre otros.

En 2009, Andrus quedó en segundo lugar para ser designado con el premio "Novato del Año" de la Liga Americana, que lo ganó  Andrew Bailey, de los Atléticos de Oakland.

En la Serie Mundial de 2010, los Rangers de Texas, cayeron derrotados, ante los Gigantes de San Francisco, en 5 juegos.

En el año 2011, los Rangers de Texas perdieron la Serie Mundial, en 7 encuentros, ante los Cardenales de San Luis.

Elvis Andrus asistió a 2 Juegos de las Estrellas, los años 2010 y 2012.

Elvis Andrus jugó con los equipos de Grandes Ligas: Rangers de Texas (2009-2020), Atléticos de Oakland (2021-2022) y Medias Blancas de Chicago (2022-2023).

Sus números con los Rangers de Texas en Temporada Regular: 1.652 partidos jugados, 7.079 apariciones al plato, 6.366 turnos al bate, 1.743 hits conectados, 303 dobles, 48 triples, 76 cuadrangulares, 893 carreras anotadas, 636 carreras impulsadas, 305 robos de base, 516 boletos, 962 ponches, promedio al bate .274, porcentaje de embasado .330, porcentaje de slugging .372 y OPS .702.

Sus números en las Grandes Ligas en Temporada Regular: 15 Temporadas, 2.059 partidos jugados, 8.603 apariciones al plato, 7.772 turnos al bate, 2.091 hits conectados, 380 dobles, 51 triples, 102 cuadrangulares, 1.058 carreras anotadas, 775 carreras impulsadas, 347 robos de base, 611 boletos, 1.206 ponches, promedio al bate .269, porcentaje de embasado .325, porcentaje de slugging .370 y OPS .695. Su promedio de fildeo fue .973.

¡Muchas Felicitaciones Elvis, por este gran e importante logro alcanzado!

Miguel Dupouy Gómez.


viernes, 18 de abril de 2025

David Concepción Récords de por Vida con los Rojos de Cincinnati

David Concepción jugó 19 temporadas en las Grandes Ligas, todas con el equipo Rojos de Cincinnati, donde fue capitán y dejó establecidos muchos récords en la divisa. (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).

Los Rojos de Cincinnati tienen una larga historia de 144 temporadas jugadas, de 1.882 a 2025, con un récord de 10.943 victorias y 10.775 derrotas, para un porcentaje de victorias/derrotas de .504. Han participado en 16 Playoffs y han obtenido 10 banderines de campeón de Liga (1882, 1919, 1939, 1940, 1961, 1970, 1972, 1975, 1976 y 1990), con 5 Títulos de Series Mundiales (1919, 1940, 1975, 1976 y 1990).

El manager más ganador fue Sparky Anderson, con 863 victorias y 586 derrotas, para un porcentaje de victorias/derrotas de por vida de .596.

El campo-corto venezolano David Concepción, jugó 19 temporadas con los Rojos de Cincinnati, igualando a Pete Rose, como los máximos grande-ligas en jugar con la histórica divisa.

Los sonrientes David Concepción y Pete Rose dentro del dugout de los Rojos de Cincinnati. (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).

David Concepción fue seleccionado como Miembro del Salón de la Fama del Béisbol de los Rojos de Cincinnati en el año 2000; y su famoso número 13, fue retirado en otra emotiva ceremonia, a la que pude estar presente, el año 2007.

A continuación, voy a compartir algunos récords que ubican a David Concepción entre los mejores y más destacados peloteros de los Rojos de Cincinnati de por vida:

David Concepción es el líder de WAR defensivo, con 21.4; superando a: Johnny Bench (19.7), Bid McPhee (16.2), Roy McMillan (14.5), Barry Larkin (14.4), Lonny Frey (13.4), Germany Smith (11.9), Tommy Corcoran (10.6), Eddie Miller (10.5) y Hughie Critz (9.7).

En Juegos Jugados, David Concepción ocupa el segundo lugar de por vida de los Rojos de Cincinnati, con 2.488; únicamente superado por Pete Rose (2.722).

En Apariciones al Plato, David Concepción ocupa el segundo lugar de por vida de los Rojos de Cincinnati, con 9.641; únicamente superado por Pete Rose (12.344).

En Turnos al Bate, David Concepción ocupa el segundo lugar de por vida de los Rojos de Cincinnati, con 8.723; únicamente superado por Pete Rose (10.934).

En Hits conectados, David Concepción ocupa el tercer lugar de por vida de los Rojos de Cincinnati, con 2.326; únicamente superado por Pete Rose (3.358) y Barry Larkin (2.340).

En Sencillos conectados, David Concepción ocupa el segundo lugar de por vida de los Rojos de Cincinnati, con 1.788; únicamente superado por Pete Rose (2.490).

En Dobles conectados, David Concepción ocupa el cuarto lugar de por vida de los Rojos de Cincinnati, con 389; únicamente superado por Pete Rose (601), Joey Votto (459) y Barry Larkin (441).

En Carreras Anotadas, David Concepción ocupa el séptimo lugar de por vida de los Rojos de Cincinnati, con 993; superado por Pete Rose (1.741), Bid McPhee (1.684), Barry Larkin (1.329), Joey Votto (1.171), Johnny Bench (1.091) y Frank Robinson (1.043).

En Carreras Impulsadas, David Concepción ocupa el octavo lugar de por vida de los Rojos de Cincinnati, con 950; superado por Johnny Bench (1.376), Tany Pérez (1.192), Joey Votto (1.144), Bid McPhee (1.072), Pete Rose (1.036), Frank Robinson (1.009) y Barry Larkin (960).

En Bases por Bolas recibidas, David Concepción ocupa el octavo lugar de por vida de los Rojos de Cincinnati, con 736; superado por Joey Votto (1.365), Pete Rose (1.210), Bid McPhee (982), Barry Larkin (939), Johnny Bench (891), Joe Morgan (881) y Adam Dunn (755).

En Ponches recibidos, David Concepción ocupa el sexto lugar de por vida de los Rojos de Cincinnati, con 1.186; superado por Joey Votto (1.640), Tany Pérez (1.306), Johnny Bench (1.278), Adam Dunn (1.212) y Jay Bruce (1.196).

En Robos de Bases, David Concepción ocupa el sexto lugar de por vida de los Rojos de Cincinnati, con 321; superado por Bid McPhee (568), Joe Morgan (406), Barry Larkin (379), Hugh Nicol (345) y Arlie Latham (340).

En Total de Bases Alcanzadas, David Concepción ocupa el sexto lugar de por vida de los Rojos de Cincinnati, con 3.114; superado por Pete Rose (4.645), Joey Votto (3.706), Johnny Bench (3.644), Barry Larkin (3.527) y Tany Pérez (3.246).

En Extra-Bases, David Concepción ocupa el noveno lugar de por vida de los Rojos de Cincinnati, con 538; superado por Pete Rose (868), Joey Votto (837), Johnny Bench (794), Barry Larkin (715), Frank Robinson (692), Tany Pérez (682) Vada Pinson (624) y Bid McPhee (545).

En Veces en Base, David Concepción ocupa el quinto lugar de por vida de los Rojos de Cincinnati, con 3.083; superado por Pete Rose (4.654), Joey Votto (3.581), Barry Larkin (3.334) y Bid McPhee (3.327).

En Boletos Intencionales, David Concepción ocupa el noveno lugar de por vida de los Rojos de Cincinnati, con 93 igualado con Ron Oester; superado por Joey Votto (147), Johnny Bench (135), Pete Rose (130), Frank Robinson (129), Ted Kluszewski (122), Ernie Lombardi (108), Tany Pérez (107) y Leo Cárdenas (98).

David Concepción es el líder en batazos para doble-play, con 266.

En Intentos de Robos Fallidos, David Concepción ocupa el segundo lugar de por vida de los Rojos de Cincinnati, con 109; únicamente superado por Pete Rose (110).

En Potencia/Velocidad, David Concepción ocupa el séptimo lugar de por vida de los Rojos de Cincinnati, con 153.7; superado por Barry Larkin (260.1), Eric Davis (231.8), Joe Morgan (221.2), Frank Robinson (215.1), Vada Pinson (202.0) y Brandon Phillips (192.5).

David Concepción el mejor campo-corto de la década de 1970-1979 y de los años 1980-1988 en las Grandes Ligas. (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).

En Outs Realizados a la defensiva, David Concepción ocupa el segundo lugar de por vida de los Rojos de Cincinnati, con 6.932; únicamente superado por Pete Rose (7.956).

He querido compartir, con los amables lectores, algunos de los récords que David Concepción mantiene actualmente con los Rojos de Cincinnati, ratificando su importancia con el equipo.

Miguel Dupouy Gómez. 

jueves, 31 de agosto de 2023

Comparación entre Tany Pérez y Miguel Cabrera

 

Dos grandes estrellas latinoamericanas de las Grandes Ligas: el cubano, Tany Pérez y el venezolano, Miguel Cabrera.

En el siguiente artículo, quiero realizar una comparación entre dos grandes peloteros latinoamericanos, el cubano Tany Pérez, actual Miembro del Salón de la Fama del Béisbol de Cooperstown (Clase 2000) y el venezolano, Miguel Cabrera.

Recordamos, que Tany Pérez fue uno de los mejores grande-ligas de mediados de la década de 1960's, 1970's, y mitad de 1980's, cuarto bate de uno de los mejores equipos de la historia del béisbol, como fueron los Rojos de Cincinnati, llamado popularmente "La Gran Maquinaria Roja". Compañero de cuarto y gran amigo de nuestro compatriota, David Concepción. Por 11 temporadas consecutivas, Pérez impulsó 90 o más carreras por temporada. Estuvo 7 veces designado para jugar el Juego de las Estrellas, siendo el Jugador Más Valioso del Clásico de Mitad de Temporada en el año 1967, al decidir el encuentro con un cuadrangular, en el inning 15, ante el gran lanzador Jim "Catfish" Hunter. Recordamos también, que Tany Pérez fue quien decidió con su cuadrangular de 2 carreras, sobre el "Monstruo Verde" del Fenway Park, el séptimo juego de la Serie Mundial de 1975, ante el pitcher Bill Lee, de los Medias Rojas de Boston, para darle el campeonato a los Rojos de Cincinnati, en el considerado Mejor Clásico de Otoño de la historia de las Grandes Ligas. Estuvo en 5 Series Mundiales: 1970, 1972, 1975, 1976 y 1983. Ganador de 2 Series Mundiales: 1975 y 1976. Miembro del Equipo "Todos Estrellas" de la AP y de la publicación "The Sporting News": 1970 y 1973. Fue exaltado al Salón de la Fama de los Rojos de Cincinnati, el año 1998. Exaltado al Templo de los Inmortales de Cooperstown, el año 2000.

Tany Pérez jugó en las Grandes Ligas, 23 temporadas, de 1964 a 1986. Fue un ícono en su tiempo, gran bateador, le catalogaron como un gran "Clutch Hitter". Digno representante del béisbol cubano y latinoamericano. También fue Manager en las Grandes Ligas y un ser muy querido e idolatrado por la fanaticada del béisbol en todos los lugares donde se practica. Ganador del Premio Lou Gehrig Memorial en 1980.

En tanto, el venezolano Miguel Cabrera, tiene 21 temporadas jugadas en las Mayores (2003-2023). Para hacer justicia, hay que señalar, que lamentablemente, algunas lesiones y la pandemia, han incidido en que su desempeño no fuera más brillante; no obstante, sus números son increíbles.

12 temporadas con más de 100 carreras impulsadas; 11, en forma consecutiva (2004-2014).

4 Títulos de Bateo en la Liga Americana: .344 (2011), .330 (2012), .348 (2013) y .338 (2015).

1 Triple Corona (2012); con 44 jonrones, 139 carreras impulsadas y promedio al bate de .330.

2 veces elegido Jugador Más Valioso de la Liga Americana: 2012 y 2013.

2 veces Ganador del Premio Hank Aaron de la Liga Americana: 2012 y 2013.

2 veces Ganador del Premio Jugador del Año de las Grandes Ligas: 2012 y 2013.

7 Bates de Plata y en 3 posiciones diferentes: 2005, en la Liga Nacional (Outfielder); 2006, en la Liga Nacional (3ra. Base); y en la Liga Americana, 2010 (1ra. Base), 2012 (3ra. Base); 2013 (3ra. Base), 2015 (1ra. base) y 2016 (1ra. Base).

Elegido a 12 Juegos de las Estrellas.

Estuvo en 2 Series Mundiales: 2003, con los Marlins de Florida y 2014, con los Tigres de Detroit. Ganador de 1 Serie Mundial: 2003, frente a los Yanquis de Nueva York.

Como cosa curiosa, ambos grandes peloteros usaron el número 24 en su uniforme y jugaron como tercera base, inicialistas y bateadores designados derechos.

Dicen, que las comparaciones son odiosas. Mi intención, con esta comparación no es demeritar a cualquiera de estos grandes peloteros, que fueron íconos del béisbol en sus respectivas épocas que les tocó jugar, sino más bien observar las grandezas de ambos.

Este trabajo comparativo, me vino a la cabeza, debido a que el venezolano Miguel Cabrera, actualmente igualó y superó al gran Tany Pérez, en el número de partidos jugados en las Mayores. Las cifras comparativas que aparecen, incluyen el mismo número de encuentros jugados en temporada regular. No pretende englobar una comparación más profunda, detallada y pormenorizada, sino dar una visión rápida y fácil de entender.


Espero, que los amables lectores, lo disfruten y saquen sus propias  conclusiones.

Miguel Dupouy Gómez.


martes, 15 de agosto de 2023

Venezolanos Exaltados al Salón de la Fama de las Grandes Ligas

 

Placa de Luis Aparicio Montiel, Miembro del Salón de la Fama del Béisbol de Cooperstown, Nueva York, U.S.A., desde 1984.

Hasta la fecha, 11 peloteros venezolanos han sido incluidos en los Salones de la Fama de sus equipos de las Grandes Ligas.

Luis Aparicio Montiel es el único pelotero venezolano que ha ingresado al prestigioso Salón de la Fama del Béisbol de Cooperstown, Estado de Nueva York, U.S.A. El acto se realizó el 12 de agosto de 1984. Ese año, el Comité de Veteranos escogió a los nuevos miembros: Pee Wee Reese, Don Drysdale, Luis Aparicio, Harmon Killebrew y Rick Ferrell.

De igual forma, "Luisito" Aparicio, pertenece como miembro de los Salones de la Fama de los equipos: Orioles de Baltimore (1982) y Medias Blancas de Chicago (1984).

Estatua de Luis Aparicio, ubicada en el estadio U.S. Cellular Field de Chicago, Illinois, U.S.A.

Luis Aparicio Jr. posee una estatua en las Grandes Ligas. Se encuentra en el estadio U.S. Cellular Field, junto a su compañero de equipo el segunda base Nellie Fox, de los Medias Blancas de Chicago. Es de bronce y la hizo el escultor Gary Tillery. El acto de su develación, se efectuó el 23 de julio de 2006, estando presente el homenajeado campo-corto venezolano.

Su número 11 fue retirado de los Medias Blancas de Chicago en 1984.

El 3 de junio de 2000, David Concepción, de los Rojos de Cincinnati fue exaltado como Miembro del Salón de la Fama del equipo, junto al Manager Sparky Anderson. La placa de bronce se encuentra en el Museo, adyacente al estadio. También allí se encuentra una estatua elaborada en bronce de "Los Grandes 8", en donde aparece David Concepción dentro del grupo.

Placa de David Concepción, Miembro del Salón de la Fama del Béisbol de los Rojos de Cincinnati.

El 25 de agosto de 2007, en el Great American Ball Park de la ciudad de Cincinnati, se realizó la ceremonia del retiro de su número 13, de los Rojos de Cincinnati. Estuvieron presentes sus compañeros, miembros de la "Gran Maquinaria Roja": Johnny Bench, Joe Morgan, Tani Pérez, George Foster, Ken Griffey Sr., Lee May y el manager Sparky Anderson, entre otros. Fue una ceremonia emotiva, en la que el homenajeado en su discurso no pudo contener su gran emoción y soltó unas lágrimas, levantándose de su asiento su esposa Dilia, acompañándolo de pie, junto a él, para apoyarlo hasta concluir su discurso.

En esa oportunidad, tuve la suerte de presenciar personalmente ese conmovedor acto, junto a una gran cantidad de familiares y amigos. El acontecimiento fue transmitido en vivo por televisión a Venezuela, previo al juego entre los Marlins de Florida y los Rojos de Cincinnati. Allí lo felicitaron, los grande-ligas venezolanos Miguel Cabrera y Alex González que jugaron el partido.

El grande-liga venezolano David Concepción el día del retiro de su famoso número 13, de los Rojos de Cincinnati.

En las afueras del parque se encuentra un gigante mural de mosaicos italianos, con las figuras de "Los Grandes 8" de la "Big Red Machine", entre los cuales se encuentra David Concepción, con su famoso y original número 13.

En 2007, Andrés Galarraga, de los Rockies de Colorado fue el primer pelotero de la divisa en ser exaltado al Salón de la Fama de los Deportes de Colorado.

El gran campo-corto criollo Omar Vizquel, en el momento de develar su Placa conmemorativa como Miembro del Salón de la Fama de los Indios de Cleveland.

El 4 de agosto de 2018, en el Target Field de Minnesota, se llevó a cabo el acto de entronización al Salón de la Fama de los Twins de Johan Santana, de los Mellizos de Minnesota.

El 3 de agosto de 2019, en el Citizens Bank Park, se llevó a cabo la emotiva ceremonia de la exaltación del grande-liga venezolano Bob Abreu, al Muro de la Fama de los Filis de Filadelfia.

El 31 de julio de 2021, en el Citi Field, se efectuó la exaltación de un grupo de los destacados grande-ligas, pertenecientes a los Mets de Nueva York: Los pitchers, John Matlack, Ron Darling y el infielder venezolano Edgardo Alfonzo.

El 7 de agosto de 2021, en el Citizens Bank Park, se realizó el emotivo acto de exaltación del gran segunda base venezolano, Jesús Marcano "Manny" Trillo, como miembro del Muro de la Fama de los Filis de Filadelfia, que está ubicado por el jardín izquierdo del estadio.

El 22 de agosto de 2022, en el estadio Target Field, se llevó a cabo un merecido y emotivo homenaje póstumo a la figura del grande-liga venezolano, César Tovar, quien fue exaltado al Salón de la Fama de los Mellizos de Minnesota junto a Dan Gladden.

El pitcher venezolano Félix Hernández, de los Marineros de Seattle, el día de su exaltación, junto a las leyendas Ken Griffey Jr. y el puertorriqueño Edgar Martínez. 

El 12 de agosto de 2023, en el estadio T-Mobile, el lanzador derecho venezolano Félix Hernández, fue exaltado al Salón de la Fama de los Marineros de Seattle, en una emotiva ceremonia.

En resumen, tenemos el siguiente listado de los Grandeligas Venezolanos Exaltados en las Grandes Ligas:


Todos estos peloteros desde ya han sido reconocidos profesionalmente e inmortalizados para la posteridad. Esperamos que en los años futuros, el número continúe en ascenso, poniendo en alto el nombre de nuestro país, Venezuela.

A todos muchas felicitaciones!!! Les estamos muy agradecidos.

Miguel Dupouy Gómez.

domingo, 13 de agosto de 2023

Félix Hernández Exaltado al Salón de la Fama de los Marineros de Seattle

 

El pitcher venezolano Félix Hernández, en su discurso, durante la ceremonia de su exaltación al Salón de la Fama de los Marineros de Seattle. (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).

El 12 de agosto de 2023, en el estadio T-Mobile, el lanzador derecho venezolano Félix Hernández, fue exaltado al Salón de la Fama de los Marineros de Seattle, en una emotiva ceremonia.

Asistieron para acompañarle en ese gran momento: Alvin Davis, Ken Griffey Jr., Edgar Martínez, Ichiro Suzuki, Jamie Moyer, Dan Wilson y su gran amigo, el dominicano Adrián Beltré.

Tres imágenes del estadio T-Mobile Park de Seattle, lleno de admiradores de "El Rey" Félix Hernández, quien hace su entrada al terreno de juego. 

El estadio T-Mobile de Seattle estaba lleno, predominando la camisa color amarillo, dedicada al homenajeado, quien hizo su entrada al estadio desde los jardines hasta el infield.

La "Corte del Rey" asistió en pleno, vitoreando sus cánticos "The Man" canción de Aloe Blacc y "K...K…K". El "Rey Félix" como lo llaman, saludó y agradeció a todo el público presente y hasta gesticuló con su frase: "Esta es mi casa". Los fanáticos antes de entrar el estadio, hicieron varios videos divulgados por las redes sociales, festejando la ocasión, y emulando al homenajeado, levantando ambos brazos y una pierna, como cuando Félix Hernández lanzó su juego perfecto el 15 de agosto de 2012, ante los Rays de Tampa, para llevarse la victoria, 1-0.

Cuatro imágenes de la Ceremonia: Aparecen, "La Corte" de "El Rey" Félix Hernández, quien saluda, junto a los inmortales Edgar Martínez y Ken Griffey Jr. Su familia, amigos y un emotivo momento del homenajeado, quien llora de la emoción. (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).

Los miembros de su familia estuvieron sentados hacia el dugout de la tercera base, donde se encontraban su esposa, hijos y su amigo, el ex-grandeliga Franklin Gutiérrez.

Presentaron varios videos sobre sus actuaciones y salutaciones de grandes peloteros, felicitando a Félix Hernández, entre los que destacó el de nuestro compatriota, el receptor Salvador Pérez, Mike Trout, Jay Buhner, Lou Piniella, Alvin Davis, Jamie Moyer, Ichiro Suzuki, Ken Griffey Jr., Randy Johnson, Edgar Martínez, Don Wilson, entre otros.

Uno de los momentos más bonitos y emotivos fue el reencuentro de Félix Hernández, con la niña de seis años, Sofía Robinson, a quien ayudó, de una rara enfermedad, al nacer. Sofía, vino desde Alaska y le entregó un bello ramo de rosas; ambos se estrecharon en un cariñoso abrazo, siendo muy ovacionados por el público asistente. (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).

El dueño del equipo, señor John Stanton, hizo un bonito discurso sobre los grandes momentos de la carrera del venezolano Félix Hernández. Entre ellos, recordó el juego perfecto, el premio Cy Young, sus impresionantes estadísticas y el único jonrón que dio en las Grandes Ligas, un Grand- Slam, ante el gran pitcher venezolano Johan Santana, de los Mets de Nueva York. Mencionó a su ídolo, el compatriota Freddy García, gran lanzador de la organización. Resaltó su lado humano y de apego a la ciudad de Seattle, visitando hospitales, apoyando a la comunidad en todo momento y firmando autógrafos.

Félix Hernández junto a los jugadores invitados Ichiro Suzuki, Edgar Martínez, Ken Griffey Jr. y el dominicano Adrián Beltré, con quien se funde en un abrazo. Dirigiendo sus palabras de agradecimiento al público asistente y sentado en su trono, muy sonreído. (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).

Como invitado especial y sorpresa, apareció su amigo, el dominicano Adrián Beltré, con quien se fundió en un gran abrazo.

En su discurso, Félix Hernández agradeció a todos; la organización, el cuerpo técnico, jugadores, su familia y especialmente, a la afición, a la que consideró la mejor del mundo.

Las autoridades establecieron el 12 de agosto, como el Día del Condado Félix Hernández en la ciudad de Seattle.

Ken Griffey Jr. le colocó la chaqueta azul como Miembro del Salón de la Fama de los Marineros de Seattle a Félix Hernández, ante un público que lo vitoreaba y aclamaba. (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).

La ceremonia fue previa al juego entre los Orioles de Baltimore y los Marineros de Seattle, teniendo una duración de aproximadamente 40 minutos. Estuvieron presentes, los venezolanos Anthony Santander y Eugenio Suárez. Los oropéndolas se llevaron la victoria, 1-0.

Félix Hernández de por vida, lidera los siguientes departamentos de la divisa: Victorias (169), Ponches Propinados (2.524), Innings Lanzados (2.729 2/3), Juegos Iniciados (418) y Salidas de Calidad (258). Es el segundo pelotero de la franquicia que llega a 15 campañas; el primero, fue el boricua Edgar Martínez, actual Miembro del Templo de los Inmortales del Béisbol de Cooperstown.

Debutó en las Grandes Ligas el 4 de agosto de 2005, con los Marineros de Seattle, a la edad de 19 años y 118 días, en Comerica Park, lanzando como abridor 5 innings, permitiendo 2 carreras (1 limpia), 3 hits, otorgando 2 boletos y ponchando a 4 bateadores; sin embargo, se llevó su primera derrota, al perder ante los Tigres de Detroit, 3-1. Allí actuaron sus compatriotas: Por los Marineros de Seattle, el receptor Wiklenman "Wiki" González y por los Tigres de Detroit, Carlos Guillén y Magglio Ordóñez. A pesar de su brillante carrera, nunca pudo alcanzar la postemporada.

Algunos de los grande-ligas venezolanos que actuaron con los Marineros de Seattle: Omar Vizquel, Luis Sojo, Freddy García, Carlos Guillén, José Celestino López, Luis Ugueto, César Jiménez, Luis Valbuena, Wiklenman "Wiki" González, Franklin Gutiérrez, Luis Jiménez, Jesús Sucre y Eugenio Suárez, entre otros.

El venezolano Félix Hernández, muestra orgulloso, nuestra hermosa bandera tricolor de Venezuela. (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).

Entre algunos de sus logros alcanzados tenemos:

Líder en Victorias de la Liga Americana, con 19 (2009).

Líder en Porcentaje de Victorias/Derrotas con .789 (.792), al tener 19 victorias y 5 derrotas (2009).

2 veces Líder en Efectividad de la Liga Americana, con: 2.27 (2010) y 2.14 (2014).

2 veces Líder en Aperturas de la Liga Americana, con: 34 (2010 y 2014).

Premio "Cy Young" de la Liga Americana (2010).

2 Premios "Campeón del Pitcheo" de la Liga Americana (2010 y 2014).

2 Premios "Pitcher del Año" de la Revista "The Sporting News" (2010 y 2014).

Designado a 6 Juegos de las Estrellas (2009, 2011-2015).

Exaltado al Salón de la Fama del equipo Marineros de Seattle (2023).

El 23 de junio de 2008, en el Shea Stadium, conectó el único cuadrangular en su carrera, siendo un Grand-Slam, ante el estelar pitcher zurdo venezolano Johan Santana, de los Mets de Nueva York en el segundo inning, entre los jardines central y derecho, para poner el score 4-0. Finalmente, los Marineros vencieron a Metropolitanos, 5-2.

Este año 2023, durante el Juego de las Estrellas realizado en la ciudad de Seattle, Félix Hernández, fue designado como coach de pitcheo para el juego de las Futuras Estrellas, realizado el 8 de julio de 2023, en el T-Mobile Park de Seattle. Estuvo también presente en el Juego de las Celebridades e izó la bandera del Juego de las Estrellas 2023, en lo alto del emblemático Space Needle de la ciudad de Seattle.

Félix Hernández, a mi parecer, fue uno de los lanzadores que lamentablemente recibió menos respaldo ofensivo de su equipo en la historia de las Mayores. De haber sido distinto, pudiera haber mejorado aún más sus brillantes números como lanzador.

Felicitaciones a Félix Hernández por tantos momentos de gloria y alegría que nos ha brindado durante su carrera y en especial por su exaltación al Salón de la Fama de los Marineros de Seattle, ícono indiscutible de ese equipo.

Miguel Dupouy Gómez

domingo, 23 de julio de 2023

Miembros del Salón de la Fama del Béisbol en Cooperstown


El Salón de la Fama del Béisbol y Museo de Cooperstown, Estado de Nueva York (U.S.A.) se estableció en el año 1936, para honrar a aquellos peloteros, managers, árbitros, pioneros y ejecutivos destacados de las Grandes Ligas, así como de las Ligas Negras.

El 12 de junio de 1939 se terminó de construir el nuevo edificio, donde actualmente se encuentran las placas de los miembros elegidos por votación, en el mes de enero de cada año.

Para ser elegido como Miembro del Templo de los Inmortales, los peloteros deben obtener el 75% o más de los votos. Si los peloteros obtienen al menos el 5% de los votos, permanecen para la siguiente votación, hasta un máximo de 10 años (anteriormente, era de 15); si no lo consigue, se retira su nombre de las papeletas de votación.

Para ser seleccionado, un pelotero debe tener por lo menos 10 temporadas en las Grandes Ligas; así como, una vez que se retira como pelotero activo, deben transcurrir 5 campañas sin jugar.


La ceremonia especial se realiza generalmente el último domingo del mes de julio de cada año, con gran asistencia de aficionados y eventos diversos en el fin de semana. Ese día, los miembros elegidos develan su placa en bronce y dirigen sus palabras de agradecimiento a los presentes. Es un acto muy emotivo.

  
Hasta la fecha, han sido elegidos como Miembros del Salón de la Fama del Béisbol de Cooperstown, un total de 342 personas, 271 jugadores, 23 managers, 38 ejecutivos y 10 árbitros, éstos son, seleccionados por orden alfabético:








MIEMBROS DEL SALÓN DE LA FAMA DEL BÉISBOL DE COOPERSTOWN POR POSICIÓN:


MIEMBROS DEL SALÓN DE LA FAMA DEL BÉISBOL DE COOPERSTOWN POR PAÍSES:


MIEMBROS  ELEGIDOS DEL SALÓN DE LA FAMA DEL BÉISBOL DE COOPERSTOWN POR AÑOS:



Miguel Dupouy Gómez.

miércoles, 24 de agosto de 2022

César Tovar Exaltado al Salón de la Fama de los Mellizos

César Tovar Jr. en el momento de develar el recuerdo conmemorativo de su padre, el grande-liga venezolano César Tovar, quien fue entronizado merecidamente al Salón de la Fama de los Mellizos de Minnesota. (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez). 

El 22 de agosto de 2022, en el estadio Target Field, se llevó a cabo un merecido y emotivo homenaje póstumo a la figura del grande-liga venezolano, César Tovar, quien fue exaltado al Salón de la Fama de los Mellizos de Minnesota junto a Dan Gladden.

Pude disfrutar, la transmisión en directo, de la brillante y nostálgica ceremonia. Los comentaristas del canal de televisión de Bally Sports, recordaron gratos momentos del popular "Pepe", como lo llamaban los norteamericanos, quien fuera un excelente y versátil pelotero, tanto en las Grandes Ligas, como en nuestro béisbol.

El comentarista Tim Laudner recordaba con cariño su visita a Venezuela, donde jugó como receptor con los Cardenales de Lara, B.B.C., la temporada 1983-1984 y pudo disfrutar viendo jugar a su admirado, César Tovar, con las Águilas del Zulia. Todavía, a esa edad se le veía su calidad, profesionalismo y entrega dentro del terreno de juego.

Varios miembros del Templo de los Inmortales de Cooperstown dedicaron palabras de admiración para el venezolano César Tovar. Estaban presentes, el panameño Rod Carew, el cubano Tony Oliva, el pitcher Bert Blyleven, así como también, hablaron en un interesante video sobre la grandeza, hitos y anécdotas, del jugador homenajeado, Paul Molitor y Jim Kaat.

Muchos jugadores de los Mellizos de Minnesota, acompañaron el importante acto, entre ellos: Joe Mauer, Justin Morneau, Joe Nathan, Randy Bush, Torii Hunter, Gary Gaetti, Ken Hrbek, Michael Cuddyer y los managers Tom Kelly y Ron Gardenhire, entre otros.

El hijo homónimo de César Tovar, estuvo presente junto a la familia del extinto jugador, quien dirigió unas palabras de agradecimiento a la organización, sus ex-compañeros, directivos y fanáticos del equipo de los Twins. Su única frase en español fue "El tiempo de Dios es perfecto". Además, hizo una mención especial a Billy Martin, quien jugó su última temporada como jugador, con los Mellizos de Minnesota en 1961 y fue manager de César Tovar, con el mismo equipo, en 1969.

Nos extrañó, que César Tovar Jr. no mencionara en algún momento de su discurso, el país natal de su padre, Venezuela, agradeciendo a las muchas personas, ex-compañeros, directivos, equipos y fiel fanaticada, que le apoyó y admiró durante toda su larga carrera en nuestro país, donde fue figura indiscutible. No obstante, nos alegró mucho, escuchar a las personalidades norteamericanas manifestar sus expresivas y bonitas palabras de recuerdo dedicadas a César Tovar y Venezuela.

Transmitieron un emotivo video, en la pizarra del estadio, sobre la carrera de César Tovar, con diversas jugadas, así como la histórica narración con imágenes, del encuentro donde el venezolano jugó las nueve posiciones en un partido de las Grandes Ligas.

César Tovar fue un inteligente jugador de béisbol, que destacaba por su calidad e intensidad en el terreno. Su forma de juego, nos recordaba a Jackie Robinson o a Pete Rose, quienes siempre daban el máximo posible en cada encuentro.

Al final de la ceremonia, entregaron dos artísticas composiciones gráficas a los exaltados, números 36 y 37 de la divisa, el venezolano César Tovar y el jardinero Dan Gladden, quien en la temporada 1982-1983, jugó 8 encuentros con los Tigres de Aragua, B.B.C., bateando en 32 turnos al bate, 8 hits, 2 dobles, 3 carreras anotadas y 3 impulsadas, para un average de .250. Gladden fue campeón con los Mellizos de Minnesota, en dos ocasiones, las campañas de 1987 y 1991.

Fue un inolvidable y memorable momento, en tributo a un venezolano ejemplar que brilló con luz propia siendo ídolo de muchos fanáticos, tanto en el país como en el extranjero, tras una vida dedicada a su verdadera pasión, el béisbol.

Envío mi ¡Enhorabuena para César Tovar y su familia! ¡Que Dios lo tenga en su Gloria! Su recuerdo, perdurará en nuestros corazones.

Miguel Dupouy Gómez. 

A continuación, comparto dos interesantes videos de la ceremonia de Exaltación al Salón de la Fama de los Mellizos de Minnesota, del venezolano César Tovar: