miércoles, 3 de septiembre de 2025

Cal Ripken Jr. El Nuevo Caballo de Hierro

 

Cal Ripken Jr., de los Orioles de Baltimore, estableció el récord de más juegos jugados en forma consecutiva en las Grandes Ligas. (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).

El 6 de septiembre de 1995, en el Oriole Park de Camdens Yard, fue un día histórico para el béisbol y las Grandes Ligas. Cal Ripken Jr. rompió la marca de 2.130 partidos consecutivos de la leyenda Lou Gehrig, de los Yanquis de Nueva York, al establecer 2.131 juegos jugados consecutivamente en las Mayores.

Estuvieron presentes su padre, Cal Ripken Sr., su esposa Kelly Ripken e hijos, Rachel y Ryan Ripken y su hermano, Billy Ripken. Cal Ripken Jr. fue el primero en salir al terreno de juego ese día, para cubrir el campo-corto.

El Himno Nacional lo tocaron los famosos músicos, Bruce Hornsby, al piano y Branford Marsalis, con el clarinete, ambos ganadores de los famosos premios Grammy's.

El viejo edificio almacén de Baltimore y Ohio, antigua estación del tren, lucía una gran pancarta con el número 2.130 en el jardín derecho.

Cal Ripken Jr. estuvo como quinto bate y campo-corto, de los Orioles de Baltimore. Sus pequeños hijos, Rachel, de 5 años, y Ryan Ripken, de 2 años, realizaron desde el palco especial, los lanzamientos ceremoniales iniciales del partido.

Los Orioles de Baltimore enfrentaron a los Angelinos de California.

Mike Mussina fue el pitcher abridor, por los Orioles de Baltimore.

En la parte alta del primer inning, con 2 outs y sin corredores en base, Tim Salmon, de los Angelinos de California, conectó 1 cuadrangular a Mike Mussina, colocando el juego, 1-0.

En el cierre del primer inning, Rafael Palmeiro, con 2 outs y sin gente en base, bateó un jonrón entre los jardines central y derecho, ante el pitcher Shawn Boskie, para igualar las acciones, 1-1.

La leyenda Cal Ripken Jr., de los Orioles de Baltimore, tomando su turno al bate en el histórico día de su récord de juegos jugados consecutivamente. (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).

Abriendo la parte baja del segundo inning, Carl Ripken Jr. tomó su primer turno, siendo muy ovacionado y aplaudido, se quitó el casco  para corresponder, saludando con él alzó su brazo. Muchas pancartas en apoyo a su carrera tenían los fanáticos admiradores, al igual que tomaron muchas fotografías, viéndose los flashes de las cámaras iluminados por todo el estadio, para guardar como recuerdo el histórico momento. Cal Ripken Jr. fue retirado con elevado al catcher Fábregas, delante del plato, para ser el primer out. El juego estaba igualado a 1 carrera.

En la parte baja del cuarto inning, Bobby Bonilla conectó un cuadrangular por todo el jardín central, para poner el encuentro, 2-1, a su favor. Seguidamente, Cal Ripken, en conteo de 3 bolas sin strike, bateó un largo jonrón por el jardín izquierdo, ante el pitcher Shawn Boskie, para colocar la pizarra 3-1. Ripken Jr. salió del dugout saludando al público que lo ovacionaba de pié. Era el cuadrangular número 15 de la temporada para Ripken Jr., quien tuvo 3 días seguidos conectando vuela-cercas hasta ese momento.

Estuvieron presentes, el Presidente de los Estados Unidos de América, Bill Clinton y el vicepresidente, Al Gore; así como las leyendas del béisbol Frank Robinson, Joe DiMaggio, Brooks Robinson y Rod Carew.

La gran pancarta colocada en el almacén del jardín derecho del estadio Camden Yards, con los números de juegos jugados consecutivos, récord en las Grandes Ligas, el 6 de septiembre de 1995. (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).

Al finalizar la parte alta del quinto inning, cuando el juego ya era oficial, comenzó el gran festejo de celebración de Cal Ripken Jr., cuando desvelaron la pancarta gigante con el número de partidos consecutivos alcanzados 2.131, con los fuegos artificiales.

Todos sus compañeros de equipo se pusieron de frente fuera del dugout para aplaudirlo y felicitarlo. Cal Ripken Jr., entregó su gorra y camisa del histórico juego a su esposa e hijos.

Dos inmortales del béisbol, miembros de Cooperstown: Frank Robinson y Joe DiMaggio, quien fuera compañero de cuarto y amigo de Lou Gehrig, quien poseía anteriormente el récord y lo apodaron "El Caballo de Hierro". (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).

Otra leyenda del béisbol de las Grandes Ligas y de los Orioles de Baltimore, el gran tercera base Brooks Robinson, siendo entrevistado. (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).

Sus compañeros de equipo, Rafael Palmeiro y Bobby Bonilla hicieron que Cal Ripken Jr. diera una vuelta completa desde el terreno, para saludar y agradecer a los aficionados.

Cal Ripken Jr. tuvo que salir nuevamente del dugout ante la gran ovación de los fanáticos por aproximadamente 22 minutos, dando una vuelta completa por dentro del campo de juego, saludando a la multitud presente, que lo aplaudía de pié.

También estuvieron presentes su manager durante muchos años, Earl Weaver y el coach de primera base, Al Bumbry, el recordado catcher Rick Dempsey, entre otros.

En el quinto inning, con 2 outs y las bases llenas, Cal Ripken Jr. bateó una línea corta que tomó el segunda base, Rex Hundler, corriendo en gran forma hacia atrás, en los predios de los jardines, para cerrar la entrada.

Abriendo el octavo inning, Cal Ripken Jr. conectó con el bate partido, una línea floja de hit sobre el campo-corto. El partido estaba 4-2, a favor de los Orioles de Baltimore.

En el séptimo inning, el cubano Rafael Palmeiro, con 2 outs y sin corredores en base, sacó la bola del parque, entre los jardines central y derecho, enfrentando al lanzador Bob Patterson, colocando la pizarra, 4-1, a su favor.

En la parte alta del octavo inning, con 2 outs y sin corredores en base, Jim Edmonds bateó un triple rodado al jardín derecho, ante el pitcher Mike Mussina, quien salió del partido. Seguidamente, Tim Salmon conectó 1 doble por el jardín derecho, fue un elevado corto que cayó próximo a la raya de fair, ante el lanzador Terry Clark, poniendo cifras definitivas al encuentro, 4-2, a favor de los de casa.

Al terminar el partido, se llevó a cabo otra emotiva ceremonia, en donde el homenajeado Cal Ripken Jr. salió del dugout acompañado y abrazado por su madre y padre.

El "Yankee Clipper" Joe DiMaggio durante su discurso en la ceremonia homenaje a Cal Ripken Jr., quien lo escucha con gran emoción. (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).

El gran lanzador Mike Mussina expresó unas palabras. Le obsequiaron una mesa de pool y una roca gigante con el número 2.131. Brady Anderson a nombre de sus compañeros, también expresó unas palabras al homenajeado. Finalmente, el compañero de cuarto (room-mate) de Lou Gehrig, Joe DiMaggio expresó sus palabras de admiración y recuerdo al homenajeado. El "Yankee Clipper" Joe DiMaggio manifestó en sus palabras: "Bueno, eso demuestra que incluso los mejores récords están hechos para ser rotos".

Cal Ripken Jr. estableció ese día el nuevo récord de partidos consecutivos jugados en las Grandes Ligas, con 2.131. Una multitud de 46.000 fanáticos se dieron cita al estadio.

A Cal Ripken Jr., a los 35 años y 10 días de edad, le tomó 13 años, 3 meses y 7 días, más de 13 temporadas, para establecer el nuevo récord, comenzando la cadena de juegos consecutivos el 30 de mayo de 1982, en Baltimore, contra los Azulejos de Toronto. Lou Gehrig inició su cadena de partidos consecutivos el 1 de junio de 1925 y la finalizó el 30 de abril de 1939, en 13 años, 10 meses y 29 días, en 15 campañas, a los 35 años, 10 meses y 11 días de edad.

Cal Ripken Jr. comentó que: "Hoy parecía que iba a ser un poco más relajante que ayer".

Los equipos alinearon de esta manera:

Angelinos de California: Tony Phillips (3B), Jim Edmonds (CF), Tim Salmon (RF), Chili Davis (BD), J.T. Snow (1B), Garret Anderson (LF), Rex Hundler (2B), Jorge Fábregas (C), Damion Easley (SS) y Shawn Boskie (P). Luego, entraron como relevistas: Mike Bielecki, Bob Patterson y Mike James.

Orioles de Baltimore: Brady Anderson (CF), Manny Alexander (2B), Rafael Palmeiro (1B), Bobby Bonilla (RF), Cal Ripken Jr. (SS), Harold Baines (BD), Chris Hoiles (C), Jeff Huson (3B), Mark Smith (LF y Mike Mussina (P). Posteriormente, entraron como relevistas: Terry Clark y Jesse Orosco.    

Cal Ripken Jr. fue Líder en Partidos Consecutivos Jugados en las Grandes Ligas, con 2.632 (30/5/1982 al 19/9/1998).

Cal Ripken Jr. corresponde saludando y agradeciendo a los aficionados el apoyo brindado durante todos los años. (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).

Entre algunos de sus logros alcanzados:

21 Temporadas en las Grandes Ligas, con los Orioles de Baltimore (1981-2001).

Campeón con los Orioles de Baltimore (1983).

Líder en Partidos Consecutivos Jugados en las Grandes Ligas, con 2.632 (30/5/1982 al 19/9/1998).

Premio "Novato del Año" de la Liga Americana (1982).

2 Premios "Jugador Más Valioso" de la Liga Americana (1983 y 1991).

2 Premios "Jugador del Año" de las Grandes Ligas (1983 y 1991).

Premio "Jugador Más Valioso" del Juego de las Estrellas (2001).

19 Designaciones a los Juegos de las Estrellas (1983-2001).

8 Premios "Bates de Plata" (1983-1986, 1989, 1991, 1993-1994).

2 Premios "Guante de Oro" (1991-1992).

7 veces Miembro del Equipo "Todos Estrellas" de la Liga Americana de The Sporting News (1984, 1985, 1989, 1991, 1993, 1994 y 1995).

6 veces Miembro del Equipo "Todos Estrellas" de la Liga Americana de la Associated Press (1983, 1984, 1985, 1989, 1991 y 1994).

Líder en Hits conectados de la Liga Americana, con 211 (1983).

Líder en Carreras Anotadas de la Liga Americana, con 121 (1983).

Líder en Dobles de la Liga Americana, con 47 (1983).

Líder en Elevados de Sacrificio en la Liga Americana, con 10 (1988).

Líder en Total de Bases Alcanzadas de la Liga Americana, con 368 (1991).

Premio "Memorial Lou Gehrig" (1992).

Premio "Roberto Clemente" (1992).

3 Participaciones en el Home Run Derby (1985, 1991, 1992).

Ganador del Home Run Derby (1991).

2 veces Líder en Extra-Bases de la Liga Americana, con 76 (1983) y 85 (1991).

4 veces Líder en Porcentaje de Fildeo como Campo-corto de la Liga Americana: .996 (1990), .986 (1991), .985 (1994) y .989 (1995).

Líder en Porcentaje de Fildeo como Tercera Base de la Liga Americana: .979 (1998).

Líder en Outs realizados en la Liga Americana, con 496 (1996).

6 veces Líder en Outs realizados como Campo-corto en la Liga Americana:  297 (1984), 286 (1985), 284 (1988), 276 (1989), 267 (1991) y 287 (1992).

7 veces Líder en Asistencias como Campo-corto en la Liga Americana: 534 (1983), 583 (1984), 482 (1986), 480 (1987), 531 (1989), 528 (1991) y 495 (1993).

8 veces Líder en Doble-Plays como Campo-corto en la Liga Americana: 113 (1983), 122 (1984), 123 (1985), 119 (1989), 114 (1991), 119 (1992), 72 (1994) y 100 (1995).

Exaltado al Salón de la Fama de los Orioles de Baltimore (2003).

Exaltado al Salón de la Fama del Béisbol en Cooperstown (2007). 

Sus números de por vida en Temporada Regular de las Grandes Ligas: 21 temporadas, WAR 95.9, 3.001 juegos jugados, 12.883 apariciones al plato, 11.551 turnos al bate, 3.184 hits, 603 dobles, 44 triples, 431 cuadrangulares, 1.647 carreras anotadas, 1.695 carreras impulsadas, 36 robos de base, 1.129 boletos, 1.305 ponches, promedio al bate .276, porcentaje de embasado .340, porcentaje de slugging .447 y OPS .788. Total de Bases alcanzadas 5.168, 350 batazos para doble-play, 66 pelotazos, 10 toques de sacrificio, 127 elevados de sacrificio, 107 boletos intencionales.

Cal Ripken Jr. fue compañero de equipo de los venezolanos: Leonardo Hernández (1982-1983, 1985), Oswald Peraza (1988), Oswaldo "Ozzie" Guillén (1998), Fernando Lunar (2000-2001), Melvin Mora (2000-2001) y Jorge Julio Tapia (2001).

Cal Ripken Jr. fue compañero de equipo de los venezolanos en Juegos de las Estrellas: Jesús Marcano "Manny" Trillo (1983), Oswaldo "Ozzie" Guillén (1998 y 1991), Wilson Álvarez (1994), Omar Vizquel (1998-1999) y Magglio Ordóñez (1999-2001).

Miguel Dupouy Gómez.