domingo, 31 de agosto de 2025

Grandeligas Venezolanos en el Wrigley Field

 

El histórico estadio de béisbol el Wrigley Field, inaugurado el 23 de abril de 1914. Inicialmente, se llamó el Weeghman Park. Es actualmente, el segundo estadio más viejo de las Grandes Ligas y es la casa de los Cachorros de Chicago, a quienes llaman "Los Cubs".

En trabajo investigativo, realizado por mí, quiero recordar a aquellos grande-ligas venezolanos que han escrito su nombre en ese mítico e histórico estadio de béisbol, el segundo más antiguo en las Mayores, después del Fenway Park de Boston.

Fue inaugurado el año 1914, con el nombre de Weeghman Park. En 1916, se mudaron los Cachorros de Chicago, al terminarse la llamada Liga Federal y en 1920, cambió su nombre a Cubs Park.

Es en 1926, cuando el estadio adoptó el nombre actual Wrigley Field, como homenaje a William Wrigley Jr., propietario del equipo.

En 2020, fue decretado como Monumento Nacional.

El Wrigley Field se encuentra ubicado dentro de un barrio residencial del norte de la ciudad de Chicago, lo que le da un ambiente único. Su muro de ladrillo, con la hiedra en la barda, le da un aspecto llamativo singular. La pizarra ubicada en el jardín central, igualmente, nos traslada en el tiempo y hace rememorar un ambiente de mucha historia. Sus fanáticos son conocedores del béisbol y muy apasionados. En la ciudad de los vientos, se genera la controversial rivalidad entre los equipos de la ciudad, los Cachorros de Chicago, en la Liga Nacional y los Medias Blancas de Chicago, en la Liga Americana.

Según los datos de Baseball Reference a la fecha, en temporada regular, 235 grande-ligas venezolanos (47%) han bateado cuadrangulares en las Grandes Ligas, para un total de 11.475 jonrones. De ellos, 75 big-leaguers criollos (15%) de un total de 500, a la fecha, han bateado vuela-cercas en el histórico Wrigley Field de Chicago, para un total de 369 (3,21%). Solamente, 10 peloteros venezolanos han conectado jonrones con 3 corredores en base (Grand-Slam) en temporada regular (2%).

Lista de los primeros 30 Grande-ligas Venezolanos con más Cuadrangulares, en Temporada Regular, en el histórico estadio Wrigley Field de Chicago, hasta los momentos. (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).

Los 7 Grande-ligas Venezolanos con más jonrones con 3 corredores en base (Grand-Slams), en temporada regular, en el Wrigley Field de Chicago, hasta los momentos. (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).

A continuación, comparto algunos datos de interés sobre los Grande-ligas Venezolanos que jugaron en el Wrigley Field de Chicago:

El pitcher Ramón "Ray" Monzant, de los Gigantes de Nueva York, fue el primer grande-liga venezolano en jugar en el Wrigley Field de Chicago, el año 1954. Aquí se muestra una barajita del gran lanzador criollo. (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).

Primer Grande-liga Venezolano en actuar en el Wrigley Field: El pitcher derecho Ramón Monzant, de los Gigantes de Nueva York, el 22 de julio de 1954, actuó como lanzador relevista, en la parte baja del octavo inning, con 2 outs y corriendo en la tercera base, Dee Fondy y en la inicial, Randy Jackson, sustituyendo al pitcher Al Corwin. El venezolano enfrentó al lanzador Bill Tremel, quien conectó un infield-hit al campo-corto Alvin Dark, permitiendo la anotación de Fondy desde la antesala y llevando a Jackson a la intermedia. El segundo bateador que enfrentó el zuliano fue Hank Sauer, quien conectó 1 sencillo al jardín izquierdo, impulsor de Jackson, que llevó a Tremel a la segunda base. El tercer bateador y último que enfrentó Ramón Monzant, fue al legendario Ernie Banks, a quien retiró con 1 elevado al campo-corto, terminando el inning, dejando su efectividad en 4.70. Ramón Monzant se fue sin decisión. Los Cachorros ganaban parcialmente, 12-5, a los Gigantes de Nueva York y terminaron, triunfando con pizarra de 13-5.

Primer Grande-liga Venezolano con Turno al Bate en el Wrigley Field: El 11 de septiembre de 1955, en el Wrigley Field, el pitcher Ramón Monzant, de los Gigantes de Nueva York, tomó el primer turno al bate en ese histórico estadio. En la parte alta del primer inning, con 1 out y sin corredores en base, Monzant bateó un elevado al segunda base Gene Baker, enfrentando al lanzador Warren Hacker, de los Cachorros de Chicago, para poner el segundo out de la entrada. Los Cubs se llevaron la victoria, 7-5. 

Primer Grande-liga Venezolano en conectar 1 Hit en el Wrigley Field: El 16 de mayo de 1958, en el Wrigley Field, pitcher Ramón Monzant, de los Gigantes de Nueva York, se fue a la ofensiva de 3-2, 2 sencillos, dejando su promedio al bate en .353, en partido que ganaron los Cachorros de Chicago, 6-5.

En la parte alta del tercer inning, con 1 out sin gente en base, Ramón Monzant conectó 1 sencillo al jardín izquierdo, ante el pitcher Taylor Phillips, de los Cachorros de Chicago.

Abriendo el séptimo inning, Ramón Monzant, bateó un sencillo, su segundo del partido, esta vez frente al lanzador Dolan Nichols.

Primer Grande-liga Venezolano en conectar 2 Hits en el Wrigley Field: El 16 de mayo de 1958, en el Wrigley Field, pitcher Ramón Monzant, de los Gigantes de Nueva York, se fue a la ofensiva de 3-2, 2 sencillos, dejando su promedio al bate en .353, en partido que ganaron los Cachorros de Chicago, 6-5.

En la parte alta del tercer inning, con 1 out sin gente en base, Ramón Monzant conectó 1 sencillo al jardín izquierdo, ante el pitcher Taylor Phillips, de los Cachorros de Chicago.

Abriendo el séptimo inning, Ramón Monzant, bateó un sencillo, su segundo del partido, esta vez frente al lanzador Dolan Nichols.

El venezolano Elio Chacón, vistiendo el uniforme de los Rojos de Cincinnati, los años 1960 y 1961. (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).

Primer Grande-liga Venezolano en conectar 3 Hits en el Wrigley Field: El 9 de junio de 1962, en el Wrigley Field, el campo-corto y segundo bate, Elio Chacón, de los Mets de Nueva York, se fue a la ofensiva de 6-4, 3 sencillos, 1 doble, 3 carreras anotadas, 1 carrera impulsada, dejando su promedio al bate en .275. Los Mets de Nueva York ganaron 11-6, a los oseznos.

Primer Grande-liga Venezolano en conectar 4 Hits en el Wrigley Field: El 9 de junio de 1962, en el Wrigley Field, el campo-corto y segundo bate, Elio Chacón, de los Mets de Nueva York, se fue a la ofensiva de 6-4, 3 sencillos, 1 doble, 3 carreras anotadas, 1 carrera impulsada, dejando su promedio al bate en .275. Los Mets de Nueva York ganaron 11-6, a los oseznos.

Primer Grande-liga Venezolano en conectar 1 Doble en el Wrigley Field: El 28 de junio de 1961, en el Wrigley Field, el segunda base, Elio Chacón, de los Rojos de Cincinnati, en el séptimo inning, con 2 outs y sin corredores en las bases, conectó 1 doble por el jardín izquierdo, ante el pitcher Glen Hobie, de los Cachorros de Chicago, en partido que ganaron los de casa, 16-5. Chacón se fue a la ofensiva, de 2-1, 1 doble, 1 carrera anotada, 1 ponche, dejando su promedio al bate en .214.

Miguel Dupouy Gómez junto a la leyenda de nuestro béisbol, el grande-liga Víctor Davalillo, quien fuera el primer big leaguer criollo en batear triples y jugar en el jardín central del histórico Wrigley Field. (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).

Primer Grande-liga Venezolano en conectar 1 Triple en el Wrigley Field: El 14 de septiembre de 1971, en el Wrigley Field, Víctor Davalillo, segundo bate y jardinero central de los Piratas de Pittsburgh, conectó de 4-2, 2 triples, 1 carrera impulsada, dejando su promedio al bate en .286. El primer triple, lo conectó en el tercer inning, con 2 outs, corriendo en la inicial el panameño Rennie Stennett, por el jardín derecho, ante la leyenda del pitcheo, el inmortal Ferguson Jenkins, impulsando a Stennett, para colocar la pizarra, 2-0. Su segundo triple del partido, lo dio en el quinto inning, con 2 outs, ante el mismo lanzador Ferguson Jenkins.

Primer Grande-liga Venezolano en conectar 2 Triples en un partido en el Wrigley Field: El 14 de septiembre de 1971, en el Wrigley Field, Víctor Davalillo, segundo bate y jardinero central de los Piratas de Pittsburgh, conectó de 4-2, 2 triples, 1 carrera impulsada, dejando su promedio al bate en .286. El primer triple, lo conectó en el tercer inning, con 2 outs, corriendo en la inicial el panameño Rennie Stennett, por el jardín derecho, ante la leyenda del pitcheo, el inmortal Ferguson Jenkins, impulsando a Stennett, para colocar la pizarra, 2-0. Su segundo triple del partido, lo dio en el quinto inning, con 2 outs, ante el mismo lanzador Ferguson Jenkins. Los Piratas de Pittsburgh se llevaron la victoria, 4-3, ante los oseznos.

El excelente lanzador derecho, Roberto Muñoz, fue el primer grande-liga venezolano en conectar un cuadrangular en el Wrigley Field. En la fotografía aparecen: Roberto Muñoz y Miguel Dupouy Gómez, del blog "Béisbol Inmortal". (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).

Primer Grande-liga Venezolano en conectar 1 cuadrangular en el Wrigley Field: El pitcher Roberto Muñoz, de los Cachorros de Chicago, el 26 de julio de 1970, en el primer partido de una doble jornada. Abriendo la parte baja del quinto inning, Roberto Muñoz conectó 1 cuadrangular por el jardín izquierdo, ante el pitcher Pat Jarvis, de los Bravos de Atlanta, para descontar la ventaja de los visitantes, 7-3. Finalmente, los Bravos ganaron, 8-3. Roberto Muñoz, tuvo una labor de 2.1 innings lanzados, sin permitir carrera, le conectaron 2 hits, dio 1 boleto y ponchó 1 bateador, dejando su efectividad en 5.29. Al bate, se fue de 1-1, 1 jonrón, 1 carrera anotada, 1 carrera impulsada, dejando su promedio al bate en .125.

El recordado y destacado inicialista Gonzalo Márquez, de los Cachorros de Chicago. (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).

Primer Grande-liga Venezolano en conectar 1 cuadrangular en el Wrigley Field como Inicialista: El 21 de septiembre de 1973, en el Wrigley Field, Gonzalo Márquez, de los Cachorros de Chicago, como inicialista y sexto bate, se fue de 4-1, 1 jonrón, de carrera anotada, 1 carrera impulsada, dejando su promedio al bate .221. En la parte baja del cuarto inning, con 2 outs y sin corredores en base, Gonzalo Márquez bateó el jonrón por el jardín izquierdo, ante el pitcher Steve Rogers, de los Expos de Montreal. Los Cachorros se llevaron la victoria, 3-1. El pitcher ganador fue Burt Hooton y el perdedor, Steve Rogers. 

El gran campo-corto venezolano David Concepción, de los Rojos de Cincinnati, se muestra en dos imágenes en acciones de juego en el mítico Wrigley Field de Chicago. A la izquierda, bate en mano, con la histórica pizarra del jardín central. A la derecha, "El Rey" David Concepción pivoteando a la inicial para completar un doble-play, le observa el segunda base Ron Oester. Concepción, fue el primer grandeliga venezolano en conectar 2 Grand-Slams en ese estadio. (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).

Primer Grande-liga Venezolano en conectar 1 cuadrangular con 3 Corredores en Base (Grand-Slam) en el Wrigley Field: El 22 de julio de 1979, en el Wrigley Field, David Concepción, de los Rojos de Cincinnati, en el octavo inning, sin outs, con 3 corredores en base, conectó un cuadrangular, por el jardín central, ante el relevista Willie Hernández, de los Cachorros de Chicago, para colocar la pizarra 10-1. David Concepción, a la ofensiva se fue de 5-3, 2 sencillos, 1 jonrón, 1 carrera anotada, 5 impulsadas, dejando s promedio al bate en .296. Los Rojos de Cincinnati se llevaron la victoria, 12-1, ante los Cachorros de Chicago.

Primer Grande-liga Venezolano en conectar 2 cuadrangulares con 3 Corredores en Base (Grand-Slam) en el Wrigley Field: El 20 de mayo de 1983, en el Wrigley Field, David Concepción, de los Rojos de Cincinnati, en el octavo ining, sin outs, con 3 corredores en base, conectó 1 cuadrangular, ante el lanzador Bill Campbell, de los Cachorros de Chicago, para colocar el encuentro, 8-4, a su favor. Concepción, se fue con el madero de 5-2, 1 sencillo, 1 cuadrangular, 2 carreras anotadas, 5 impulsadas, 1 ponche, dejando su average en .246 y fue puesto out en intento de robo. Los Rojos de Cincinnati ganaron 9-5 a los Cubs. El 22 de julio de 1979, en el mismo estadio, David Concepción, de los Rojos de Cincinnati, había bateado el primero, ante el relevista Willie Hernández, de los Cachorros de Chicago, como mencionamos antes.

El catcher Willson Contreras, de los Cachorros de Chicago, descarga su poderoso swing para sacar la bola del Wrigley Field. Contreras es el grande-liga venezolano con más cuadrangulares (66) y Grand-Slams (3) en ese estadio, hasta los momentos. (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).

Grande-liga Venezolano con más Cuadrangulares en el Wrigley Field: Con 66, Willson Contreras, de los Cachorros de Chicago.

Grande-liga Venezolano con más Cuadrangulares en el Wrigley Field con 3 Corredores en Base (Grand-Slams): Con 3, Willson Contreras, de los Cachorros de Chicago.

Lanzador Venezolano con más Cuadrangulares en el Wrigley Field: Con 13, Carlos Zambrano, de los Cachorros de Chicago.

Primer Grande-liga Venezolano en Anotar 1 Carrera en el Wrigley Field: El 13 de junio de 1956, Ramón Monzant, de los Gigantes de Nueva York, entró como corredor emergente, en la inicial por Ray Katt, quien conectó 1 sencillo. Seguidamente, Monzant llegó a la intermedia por hit Daryl Spencer. Un wild-pitch del pitcher Jim Davis, avanzando Monzant a la tercera base y Spencer a la segunda base, hasta que Bobby Hofman recibió 1 boleto, llenando las bases. El bateador Whitey Lockman, recibió 1 boleto, permitiendo la anotación del venezolano Ramón Monzant, para descontar la ventaja de los Cubs, 6-4.

Primer Grande-liga Venezolano con 1 Carrera Impulsada en el Wrigley Field: El 8 de junio de 1962, en el Wrigley Field, Elio Chacón, de los Mets de Nueva York, se fue de 5-1, 1 sencillo, 1 carrera impulsada, 2 ponches, dejando su promedio al bate en .256, partido que ganaron los Mets 4-3.

En la parte alta del tercer inning, con 1 out, corriendo en la intermedia Jay Hooks y en la inicial, Richie Ashburn, Elio Chacón conectó 1 sencillo de línea al jardín izquierdo, ante el pitcher Glen Hobbie, de los Cachorros de Chicago, que permitió impulsar a Hooks desde la segunda base, para colocar la pizarra, 2-1, a su favor.

Los hermanos Rafael y Miguel Dupouy Gómez junto al admirado, gran campo-corto y buen amigo, el venezolano David Concepción, de los Rojos de Cincinnati. (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).

Primer Grande-liga Venezolano con 5 Carreras Impulsadas en 1 partido en el Wrigley Field: El 22 de julio de 1979, en el Wrigley Field, David Concepción, de los Rojos de Cincinnati, en el octavo inning, sin outs, con 3 corredores en base, conectó un cuadrangular, por el jardín central, ante el relevista Willie Hernández, de los Cachorros de Chicago, para colocar la pizarra 10-1. David Concepción, a la ofensiva se fue de 5-3, 2 sencillos, 1 jonrón, 1 carrera anotada, 5 impulsadas, dejando s promedio al bate en .296. Los Rojos de Cincinnati se llevaron la victoria, 12-1, ante los Cachorros de Chicago.

Primer Grande-liga Venezolano en Robarse 1 Base en el Wrigley Field: El 8 de junio de 1962, en el Wrigley Field, Elio Chacón, de los Mets de Nueva York, se robó la segunda base, ante el pitcher Kal Kooncer y el receptor, Cuno Barragán. A la ofensiva, Elio Chacón se fue de 3-1, 1 sencillo, 1 carrera anotada, 1 boleto, 1 batazo para doble-play, dejando su average en .257. Al campo, realizó 2 jugadas de doble-play, del campo-corto Elio Chacón, al segunda base, Charlie Neal, al inicialista Marv Throneberry. El primero, en el tercer inning, con batazo de Ron Santo, para terminar la entrada. El segundo, con roletazo de la leyenda Ernie Banks, para concluir el episodio.  

Primer Grande-liga Venezolano en ser Puesto Out en Intento de Robo de Base en el Wrigley Field: El 28 de septiembre de 1962, en el Wrigley Field, el campo-corto y primer bate, Elio Chacón, de los Mets de Nueva York, en el tercer inning, recibió 1 boleto de parte del pitcher Paul Toth, de los cachorros de Chicago. Seguidamente, fue puesto out intentando robarse la segunda base, por parte del catcher Dick Bertell al campo-corto, Andre Rodgers, mientras bateaba Choo-Choo Coleman. Chacón se fue a la ofensiva, de 3-1, 1 sencillo, 2 boletos, dejando su promedio al bate en .237. Los Cubs ganaron el encuentro, 3-2. 

En la fotografía aparecen: Miguel Dupouy Gómez y Argenis Salazar. (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).

Primera Pareja de Hermanos Venezolanos en jugar con los Cachorros de Chicago, en el Wrigley Field: Los hermanos Luis y Argenis Salazar, jugaron con los Cachorros de Chicago. Luis Salazar (1989-1992) y Argenis Salazar (1988).

Primer Grande-liga Venezolano que volvió a jugar de regreso a los Cachorros de Chicago: Jesús Marcano "Manny" Trillo jugó con los Cachorros de Chicago las temporadas de 1975 a 1978; y posteriormente, regresó al equipo, para jugar las campañas de 1986-1988.

Primer Grande-liga Venezolano en Recibir 1 Boleto en el Wrigley Field: El 2 de julio de 1960, en el Wrigley Field, el segunda base y octavo bate, Elio Chacón, de los Rojos de Cincinnati, se fue a la ofensiva, de 2-0, 1 boleto, 1 carrera anotada, dejando su promedio al bate en .200. Al campo, realizó 4 outs, 2 asistencias y cometió 1 error. Abriendo el cuarto inning, Elio Chacón recibió 1 boleto del lanzador Dick Drott, de los Cachorros de Chicago. Luego, anotaría desde la intermedia, impulsado por un sencillo de Eddie Kasko al jardín central, para colocar el juego a su favor, 6-3. Los Rojos ganaron el encuentro, 13-8.

Primer Grande-liga Venezolano en Recibir 2 Boletos en 1 partido en el Wrigley Field: El 28 de septiembre de 1962, en el Wrigley Field, el campo-corto y primer bate, Elio Chacón, de los Mets de Nueva York, se fue a la ofensiva, de 3-1, 1 sencillo, 2 boletos (1 de Paul Toth, en el tercer inning; y otro, de Don Cardwell, en el noveno inning), dejando su promedio al bate en .237. Los Cubs ganaron el encuentro, 3-2.

Primer Grande-liga Venezolano en ser Ponchado en el Wrigley Field: El 23 de julio de 1957, en el Wrigley Field, el lanzador Ramón Monzant, de los Gigantes de Nueva York, fue ponchado en el tercer inning, con 1 out y sin corredores en base, por el pitcher Dick Drott, de los Cachorros de Chicago. Monzant se fue a la ofensiva, de 1-0. Como lanzador abridor, se anotó la derrota, al tener 3.1 innings de labor, permitir 3 carreras (2 limpias), 6 hits, 3 ponches, dejando su efectividad en 5.06. Los Cachorros de Chicago ganaron 4-0. El pitcher ganador fue Dick Drott, quien lanzó completo y solamente le batearon 4 hits. 

Primer Grande-Liga Venezolano como Bateador Emergente en el Wrigley Field: El 18 de abril de 1970, en el Wrigley Field, Remigio Hermoso, de los Expos de Montreal, entró como Bateador Emergente, en el séptimo inning, sustituyendo al lanzador Ken Johnson y fue retirado del pitcher Ken Holtzman a la inicial. Se fue de 1-0. Los Cubs, vencieron 8-1, a los Expos.

Primer Grande-liga Venezolano en Irse en Blanco en 5 Turnos en el Wrigley Field: El 1 de julio de 1960, en el Wrigley Field, Elio Chacón, de los Rojos de Cincinnati, se fue de 5-0, 1 pon, dejando su promedio ofensivo en .204. Los Rojos de Cincinnati ganaron 5-3 a los Cachorros de Chicago.

Primer Grande-liga Venezolano víctima de 1 Doble-Play en el Wrigley Field: El 8 de junio de 1962, en el Wrigley Field, Elio Chacón, de los Mets de Nueva York, bateó para doble-play, en el cuarto inning, ante el pitcher Cal Koonce, siendo retirado del campo-corto, Alex Grammas, al segunda base, Ken Hubbs, al inicialista, Ernie Banks. Corrían, Bob Miller en la intermedia y Richie Ashburn en la inicial. A la ofensiva, Elio Chacón se fue de 3-1, 1 sencillo, 1 carrera anotada, 1 boleto, 1 batazo para doble-play, dejando su average en .257. Al campo, realizó 2 jugadas de doble-play, del campo-corto Elio Chacón, al segunda base, Charlie Neal, al inicialista Marv Throneberry. El primero, en el tercer inning, con batazo de Ron Santo, para terminar la entrada. El segundo, con roletazo de la leyenda Ernie Banks, para concluir el episodio. Los Cachorros de Chicago obtuvieron la victoria, 3-2, ante los Mets. 

Primer Grande-liga Venezolano como Corredor Emergente en el Wrigley Field: El 13 de junio de 1956, Ramón Monzant, de los Gigantes de Nueva York, entró como corredor emergente, en la inicial por Ray Katt, quien conectó 1 sencillo. Seguidamente, Monzant llegó a la intermedia por hit Daryl Spencer. Un wild-pitch del pitcher Jim Davis, avanzando Monzant a la tercera base y Spencer a la segunda base, hasta que Bobby Hofman recibió 1 boleto, llenando las bases. El bateador Whitey Lockman, recibió 1 boleto, permitiendo la anotación del venezolano Ramón Monzant, para descontar la ventaja de los Cubs, 6-4. 

Primer Grande-liga Venezolano en Realizar a la Defensiva 1 Doble-Play en el Wrigley Field: El 8 de junio de 1962, en el Wrigley Field, Elio Chacón, de los Mets de Nueva York, se robó la segunda base, ante el pitcher Kal Kooncer y el receptor, Cuno Barragán. A la ofensiva, Elio Chacón se fue de 3-1, 1 sencillo, 1 carrera anotada, 1 boleto, 1 batazo para doble-play, dejando su average en .257. Al campo, realizó 2 jugadas de doble-play, del campo-corto Elio Chacón, al segunda base, Charlie Neal, al inicialista Marv Throneberry. El primero, en el tercer inning, con batazo de Ron Santo, para terminar la entrada. El segundo, con roletazo de la leyenda Ernie Banks, para concluir el episodio. Los Cachorros de Chicago obtuvieron la victoria, 3-2, ante los Mets. 

Primer Grande-liga Venezolano en Cometer Error a la Defensiva en el Wrigley Field: El 2 de julio de 1960, en el Wrigley Field, el segunda base y octavo bate, Elio Chacón, de los Rojos de Cincinnati, se fue a la ofensiva, de 2-0, 1 boleto, 1 carrera anotada, dejando su promedio al bate en .200. Al campo, realizó 4 outs, 2 asistencias y cometió 1 error. En la parte baja del primer inning, con 1 out y 1 corredor en la inicial, el jardinero izquierdo Frank Thomas, de los Cachorros de Chicago, bateó un roletazo que no pudo tomar el segunda base Elio Chacón, anotándose el error en la jugada. Los Rojos ganaron el encuentro, 13-8.

Primer Grande-liga Venezolano en Jugar 5 Partidos Consecutivos en el Wrigley Field: Elio Chacón, de los Mets de Nueva York, jugó 5 partidos consecutivos, en el Wrigley Field, del 8 al 10 de junio de 1962, todos contra los Cachorros de Chicago. El 8 de junio fue un doble juego; el 9 de junio, un encuentro; el 10 de junio, otro doble juego. Los Mets ganaron 3 partidos y los Cachorros, 2 juegos. 

Primer Grande-liga Venezolano como Primer Bate en el Wrigley Field: El 28 de julio de 1961, en el Wrigley Field, Elio Chacón, como segunda base y primer bate de los Rojos de Cincinnati, se fue a la ofensiva de 3-1, 1 sencillo al pitcher Dick Drott, 1 boleto abriendo el partido, dejando su promedio de bateo en .292. Los Rojos de Cincinnati, ganaron 4-3, a los oseznos.

Primer Grande-liga Venezolano como Primer Bate en Batear 1 Hit en el Wrigley Field: El 29 de julio de 1961, en el Wrigley Field, Elio Chacón, de los Rojos de Cincinnati, se fue con el madero de 3-2, 2 sencillos, 1 carrera anotada, 1 boleto, 1 ponche, dejando su promedio al bate en .333. Iniciando el encuentro, Chacón conectó 1 sencillo al jardín central, ante el pitcher Jack Curtis. Abriendo el octavo inning, Chacón conectó 1 infield-hit al catcher Sammy Taylor, frente al mismo lanzador Curtis. Luego, anotó en carrera impulsado por Vada Pinson. Los Cachorros de Chicago ganaron el encuentro, 7-6.

Primer Grande-liga Venezolano como Primer Bate en Batear 2 Hits en el Wrigley Field: El 29 de julio de 1961, en el Wrigley Field, Elio Chacón, de los Rojos de Cincinnati, se fue con el madero de 3-2, 2 sencillos, 1 carrera anotada, 1 boleto, 1 ponche, dejando su promedio al bate en .333. Iniciando el encuentro, Chacón conectó 1 sencillo al jardín central, ante el pitcher Jack Curtis. Abriendo el octavo inning, Chacón conectó 1 infield-hit al catcher Sammy Taylor, frente al mismo lanzador Curtis. Luego, anotó en carrera impulsado por Vada Pinson. Los Cachorros de Chicago ganaron el encuentro, 7-6.

Primer Grande-liga Venezolano como Primer Bate en Recibir un Boleto iniciando el partido en el Wrigley Field: El 28 de julio de 1961, en el Wrigley Field, Elio Chacón, como segunda base y primer bate de los Rojos de Cincinnati, recibió 1 boleto abriendo el partido ante el pitcher Dick Ellsworth, de los Cachorros de Chicago. Chacón se fue a la ofensiva de 3-1, 1 sencillo, 1 boleto, dejando su promedio de bateo en .292. Los Rojos de Cincinnati, ganaron 4-3, a los Cubs.

Momento en que el inicialista Eduardo "Eddie" Zambrano, de los Cachorros de Chicago, ataja un elevado bateado por la estrella del basketball Michael Jordan, en el Wrigley Field, en un partido de exhibición. Aparecen en la fotografía: Miguel Dupouy Gómez y el grande-liga Eduardo Zambrano. (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).

Primer Grande-Liga Venezolano en jugar como Pitcher en el Wrigley Field: El pitcher derecho Ramón Monzant, de los Gigantes de Nueva York, el 22 de julio de 1954, actuó como lanzador relevista, en la parte baja del octavo inning, con 2 outs y corriendo en la tercera base, Dee Fondy y en la inicial, Randy Jackson, sustituyendo al pitcher Al Corwin. El venezolano enfrentó al lanzador Bill Tremel, quien conectó un infield-hit al campo-corto Alvin Dark, permitiendo la anotación de Fondy desde la antesala y llevando a Jackson a la intermedia. El segundo bateador que enfrentó el zuliano fue Hank Sauer, quien conectó 1 sencillo al jardín izquierdo, impulsor de Jackson, que llevó a Tremel a la segunda base. El tercer bateador y último que enfrentó Ramón Monzant, fue al legendario Ernie Banks, a quien retiró con 1 elevado al campo-corto, terminando el inning, dejando su efectividad en 4.70. Ramón Monzant se fue sin decisión. Los Cachorros ganaban parcialmente, 12-5, a los Gigantes de Nueva York y terminaron, triunfando con pizarra de 13-5.

Primer Grande-Liga Venezolano en jugar como Catcher en el Wrigley Field: El 14 de junio de 1982, en el Wrigley Field, Baudilio "Bo" Díaz, de los Filis de Filadelfia, estuvo como quinto bate y receptor titular, en partido que ganaron los cachorros de Chicago, 12-11. A la ofensiva, Baudilio Díaz se fue de 5-0, 1 carrera anotada, 2 ponches, dejando su promedio al bate en .284. A la defensiva, realizó  9 outs. Recibió los envíos de los lanzadores Steve Carlton, Porfirio Altamirano, Sid Monge, Warren Brusstar y Sparky Lyle, que se anotó el juego salvado. El pitcher ganador fue Ferguson Jenkins y el lanzador derrotado, fue Steve Carlton, ambos, actuales miembros del Templo de los Inmortales de Cooperstown. 

Primer Grande-Liga Venezolano en jugar como Inicialista en el Wrigley Field: El 12 de septiembre de 1973, en el Wrigley Field, Gonzalo Márquez, de los Cachorros de Chicago, como cuarto bate e inicialista, se fue de 4-3, 2 sencillos, 1 doble, 1 boleto, dejando su promedio al bate en .280, en partido que ganaron los Piratas de Pittsburgh, 4-2. A la defensiva, hizo 9 outs y 1 asistencia.

Primer Grande-Liga Venezolano en jugar como Segunda Base en el Wrigley Field: El 1 de julio de 1960, en el Wrigley Field, Elio Chacón, de los Rojos de Cincinnati, jugó como octavo bate y segunda base. A la ofensiva, se fue de 5-0, 1 ponche, promedio de bateo de .204. A la defensiva, realizó 1 out y 1 asistencia. Los Rojos de Cincinnati ganaron 5-3, en 12 innings.

Primer Grande-Liga Venezolano en jugar como Campo-Corto en el Wrigley Field: El 8 de mayo de 1962, en el Wrigley Field, Elio Chacón, de los Mets de Nueva York, entró en el octavo inning, como corredor emergente sustituyendo al antesalista Cliff Cook. No tuvo apariciones al plato. A la defensiva, cubrió el campo-corto, realizando 2 outs. Los Mets se llevaron la victoria, 3-1. El 8 de junio de 1962, Elio Chacón fue el campo-corto titular de los Mets de Nueva York, realizando 2 outs y 4 asistencias. Como bateador se fue de 5-1, 1 sencillo, 1 carrera impulsada, 2 ponches, dejando su promedio al bate en .256. Los Mets ganaron 4-3, a los Cachorros de Chicago.

Primer Grande-Liga Venezolano en jugar como Tercera Base en el Wrigley Field: El 19 de junio de 1972, en el Wrigley Field, Dámaso Blanco, de los Gigantes de San Francisco, con el juego igualado a 6, entró como corredor emergente, sustituyendo en la inicial al antesalita Al Gallagher, en la parte alta del noveno inning. Blanco se robó la segunda base y fue puesto out en el home plate, intentando anotar por el catcher Randy Hundley asistido por el pitcher Tom Phoebus, cuando bateaba Bobby Bonds. Los Cubs ganaron 7-6, en 11 innings. Dámaso Blanco se fue a la ofensiva, de 1-0, dejando su promedio al bate en .500. Al campo, realizó 1 out y 1 asistencia.

Primer Grande-Liga Venezolano en jugar en el Jardín Izquierdo del Wrigley Field: El 22 de junio de 1969, en el Wrigley Field, José Herrera, de los Expos de Montreal, jugó como sexto bate y jardinero izquierdo. Se fue a la ofensiva, de 3-0, dejando su promedio al bate en .286. A la defensiva, realizó 1 out. Los Cubs ganaron 7-6.

Primer Grande-Liga Venezolano en jugar en el Jardín Central del Wrigley Field: El 29 de junio de 1969, en el Wrigley Field, Víctor Davalillo, de los Cardenales de San Luis, como primer bate y jardinero central, se fue a la ofensiva de 4-2, 2 sencillos, en partido que ganaron los Cachorros de Chicago, 12-1. A la defensiva, realizó 2 outs.

Primer Grande-Liga Venezolano en jugar en el Jardín Derecho del Wrigley Field: El 26 de septiembre de 1961, en el Wrigley Field, Elio Chacón, de los Rojos de Cincinnati, entró a la defensiva sustituyendo a la leyenda Frank Robinson, en la parte baja del noveno inning, cubriendo el jardín derecho. No hizo out ni tuvo asistencia. Los Rojos ganaron 6-3 a los Cubs.

Primer Lanzador Venezolano en actuar en el Wrigley Field: El pitcher derecho Ramón Monzant, de los Gigantes de Nueva York, el 22 de julio de 1954, actuó como lanzador relevista, en la parte baja del octavo inning, con 2 outs y corriendo en la tercera base, Dee Fondy y en la inicial, Randy Jackson, sustituyendo al pitcher Al Corwin. El venezolano enfrentó al lanzador Bill Tremel, quien conectó un infield-hit al campo-corto Alvin Dark, permitiendo la anotación de Fondy desde la antesala y llevando a Jackson a la intermedia. El segundo bateador que enfrentó el zuliano fue Hank Sauer, quien conectó 1 sencillo al jardín izquierdo, impulsor de Jackson, que llevó a Tremel a la segunda base. El tercer bateador y último que enfrentó Ramón Monzant, fue al legendario Ernie Banks, a quien retiró con 1 elevado al campo-corto, terminando el inning, dejando su efectividad en 4.70. Ramón Monzant se fue sin decisión. Los Cachorros ganaban parcialmente, 12-5, a los Gigantes de Nueva York y terminaron, triunfando con pizarra de 13-5.

Primer Lanzador Relevista Venezolano en actuar en el Wrigley Field: El pitcher derecho Ramón Monzant, de los Gigantes de Nueva York, el 22 de julio de 1954, actuó como lanzador relevista, en la parte baja del octavo inning, con 2 outs y corriendo en la tercera base, Dee Fondy y en la inicial, Randy Jackson, sustituyendo al pitcher Al Corwin. El venezolano enfrentó al lanzador Bill Tremel, quien conectó un infield-hit al campo-corto Alvin Dark, permitiendo la anotación de Fondy desde la antesala y llevando a Jackson a la intermedia. El segundo bateador que enfrentó el zuliano fue Hank Sauer, quien conectó 1 sencillo al jardín izquierdo, impulsor de Jackson, que llevó a Tremel a la segunda base. El tercer bateador y último que enfrentó Ramón Monzant, fue al legendario Ernie Banks, a quien retiró con 1 elevado al campo-corto, terminando el inning, dejando su efectividad en 4.70. Ramón Monzant se fue sin decisión. Los Cachorros ganaban parcialmente, 12-5, a los Gigantes de Nueva York y terminaron, triunfando con pizarra de 13-5.

Primer Lanzador Venezolano en Terminar un Juego en el Wrigley Field: El pitcher derecho Ramón Monzant, de los Gigantes de Nueva York, el 22 de julio de 1954, actuó como lanzador relevista, en la parte baja del octavo inning, con 2 outs y corriendo en la tercera base, Dee Fondy y en la inicial, Randy Jackson, sustituyendo al pitcher Al Corwin. El venezolano enfrentó al lanzador Bill Tremel, quien conectó un infield-hit al campo-corto Alvin Dark, permitiendo la anotación de Fondy desde la antesala y llevando a Jackson a la intermedia. El segundo bateador que enfrentó el zuliano fue Hank Sauer, quien conectó 1 sencillo al jardín izquierdo, impulsor de Jackson, que llevó a Tremel a la segunda base. El tercer bateador y último que enfrentó Ramón Monzant, fue al legendario Ernie Banks, a quien retiró con 1 elevado al campo-corto, terminando el inning, dejando su efectividad en 4.70. Ramón Monzant se fue sin decisión. Los Cachorros ganaban parcialmente, 12-5, a los Gigantes de Nueva York y terminaron, triunfando con pizarra de 13-5.

Primer Lanzador Venezolano en recibir un Hit en el Wrigley Field: El pitcher derecho Ramón Monzant, de los Gigantes de Nueva York, el 22 de julio de 1954, actuó como lanzador relevista, en la parte baja del octavo inning, con 2 outs y corriendo en la tercera base, Dee Fondy y en la inicial, Randy Jackson, sustituyendo al pitcher Al Corwin. El venezolano enfrentó al lanzador Bill Tremel, quien conectó un infield-hit al campo-corto Alvin Dark, permitiendo la anotación de Fondy desde la antesala y llevando a Jackson a la intermedia. Los Cachorros terminaron triunfando con pizarra de 13-5.    

Primer Lanzador Venezolano en recibir 2 Hits en el Wrigley Field: El pitcher derecho Ramón Monzant, de los Gigantes de Nueva York, el 22 de julio de 1954, actuó como lanzador relevista, en la parte baja del octavo inning, con 2 outs y corriendo en la tercera base, Dee Fondy y en la inicial, Randy Jackson, sustituyendo al pitcher Al Corwin. El venezolano enfrentó al lanzador Bill Tremel, quien conectó un infield-hit al campo-corto Alvin Dark, permitiendo la anotación de Fondy desde la antesala y llevando a Jackson a la intermedia. El segundo bateador que enfrentó el zuliano fue Hank Sauer, quien conectó 1 sencillo al jardín izquierdo, impulsor de Jackson, que llevó a Tremel a la segunda base. El tercer bateador y último que enfrentó Ramón Monzant, fue al legendario Ernie Banks, a quien retiró con 1 elevado al campo-corto, terminando el inning, dejando su efectividad en 4.70. Ramón Monzant se fue sin decisión.  Los Cachorros ganaban parcialmente, 12-5, a los Gigantes de Nueva York y terminaron, triunfando con pizarra de 13-5.

Primer Lanzador Venezolano en sacar un Out en el Wrigley Field: El pitcher derecho Ramón Monzant, de los Gigantes de Nueva York, el 22 de julio de 1954, actuó como lanzador relevista, en la parte baja del octavo inning, con 2 outs y corriendo en la tercera base, Dee Fondy y en la inicial, Randy Jackson, sustituyendo al pitcher Al Corwin. El tercer bateador y último que enfrentó Ramón Monzant, fue al legendario Ernie Banks, a quien retiró con 1 elevado al campo-corto, terminando el inning, dejando su efectividad en 4.70. Ramón Monzant se fue sin decisión. Los Cachorros ganaban parcialmente, 12-5, a los Gigantes de Nueva York y terminaron, triunfando con pizarra de 13-5.

Primer Lanzador Venezolano en irse sin decisión en el Wrigley Field: El pitcher derecho Ramón Monzant, de los Gigantes de Nueva York, el 22 de julio de 1954, actuó como lanzador relevista, en la parte baja del octavo inning, con 2 outs y corriendo en la tercera base, Dee Fondy y en la inicial, Randy Jackson, sustituyendo al pitcher Al Corwin. Su labor fue de 0.1 innings lanzados y 2 hits permitidos.

Primer Lanzador Venezolano con Juego Ganado en el Wrigley Field: El 7 de julio de 1970, en el Wrigley Field, Roberto Muñoz, de los Cachorros de Chicago, se anotó el triunfo, venciendo 10-7, a los Expos de Montreal. Muñoz, entró como relevista sustituyendo al abridor Larry Gura, en el quinto inning, lanzó 3.2 innings, permitió 3 carreras (todas limpias), 4 hits, dio 3 boletos y ponchó a 5 bateadores, dejando su efectividad en 5.10.

Primer Lanzador Venezolano con Juego Perdido en el Wrigley Field: El 11 de julio de 1970, en el Wrigley Field, Roberto Muñoz, de los Cachorros de Chicago, fue el pitcher derrotado, al perder 10-4, ante los Filis de Filadelfia. Muñoz, entró como relevista en el octavo inning, con 1 out y 1 corredor en base,  y el juego igualado a 3, sustituyendo al abridor Bill Hands. Su labor fue de 1 inning completo, permitió 3 carreras (todas limpias), 2 hits, 1 sencillo, 1 triple, dio 1 boleto intencional, ponchó a 3 bateadores, dejando su efectividad en 5.61.

Primer Lanzador Venezolano con Juego Salvado en el Wrigley Field: El 30 de mayo de 1970, en el Wrigley Field, Roberto Muñoz, de los Padres de San Diego, entró en la parte baja del sexto inning, sustituyendo a Ramón Webster, anotándose 1 juego salvado. Su labor fue de 4 innings completos, 4 hits, 1 boleto, 2 ponches, dejando su efectividad en 1.86. Los Padres ganaron 11-4 a los Cachorros.

Primer Lanzador Venezolano en Recibir 1 Cuadrangular en el Wrigley Field: El 27 de julio de 1955, en el Wrigley Field, el pitcher abridor Ramón Monzant, de los Gigantes de Nueva York, en el primer inning, con 2 outs y corriendo en la inicial Dee Fondy, recibió 1 cuadrangular de la leyenda Ernie Banks, de los Cachorros de Chicago, profundo por el jardín izquierdo, para colocar la pizarra, 2-1, a favor de los de casa.

Abriendo el tercer inning, Dee Fondy le conectó a Ramón Mozant, un jonrón por el jardín izquierdo, para igualar el encuentro a 3 carreras.

Finalmente, los Cubs se llevaron la victoria, 9-8. La labor de Ramón Monzant fue de 4.2 innings lanzados, 4 carreras permitidas (3 limpias), 8 hits, 2 cuadrangulares, 2 boletos, 1 ponche, dejando su efectividad en 5.97.

Primer Lanzador Venezolano en Recibir 2 Cuadrangulares en el Wrigley Field: El 27 de julio de 1955, en el Wrigley Field, el pitcher abridor Ramón Monzant, de los Gigantes de Nueva York, en el primer inning, con 2 outs y corriendo en la inicial Dee Fondy, recibió 1 cuadrangular de la leyenda Ernie Banks, de los Cachorros de Chicago, profundo por el jardín izquierdo, para colocar la pizarra, 2-1, a favor de los de casa.

Abriendo el tercer inning, Dee Fondy le conectó a Ramón Mozant, un jonrón por el jardín izquierdo, para igualar el encuentro a 3 carreras.

Finalmente, los Cubs se llevaron la victoria, 9-8. La labor de Ramón Monzant fue de 4.2 innings lanzados, 4 carreras permitidas (3 limpias), 8 hits, 2 cuadrangulares, 2 boletos, 1 ponche, dejando su efectividad en 5.97.

Primer Lanzador Venezolano con Lanzamiento Salvaje en el Wrigley Field: El 4 de septiembre de 1970, en el Wrigley Field, Roberto Muñoz, de los Cachorros de Chicago, lanzó 1 lanzamiento salvaje, en el séptimo inning, ante el bateador Tommie Agee, de los Mets de Nueva York, permitiendo el avance de Danny Frisella a lka intermedia. Finalmente, Roberto Muñoz, se llevó la victoria, en labor de 1 inning completo, sin permitir carrera, solamente le batearon 1 hit, dejando su efectividad en 6.00. Los Cubs se llevaron la victoria, 7-4, ante los Metropolitanos. 

La estrella del pitcheo, Carlos Zambrano, de los Cachorros de Chicago, máximo representante de los lanzadores venezolanos con esa divisa. (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).

Lanzador Venezolano con más Cuadrangulares en el Wrigley Field: Con 13, Carlos Zambrano, de los Cachorros de Chicago.

Lanzador Venezolano de los Cachorros de Chicago con más Temporadas: Con 11, Carlos Zambrano, de los Cachorros de Chicago (2001-2011).

Lanzador Venezolano de los Cachorros de Chicago con más Juegos Lanzados: Con 319, Carlos Zambrano, de los Cachorros de Chicago (2001-2011).

Lanzador Venezolano de los Cachorros de Chicago con más Victorias en 1 Temporada: Con 16, Carlos Zambrano, de los Cachorros de Chicago (2006).

Lanzador Venezolano de los Cachorros de Chicago con más Derrotas en 1 Temporada: Con 13, Carlos Zambrano, de los Cachorros de Chicago (2006).

Lanzador Venezolano de los Cachorros de Chicago con más Victorias de por vida: Con 125, Carlos Zambrano, de los Cachorros de Chicago.

Lanzador Venezolano de los Cachorros de Chicago con más Derrotas de por vida: Con 86, Carlos Zambrano, de los Cachorros de Chicago.

Lanzador Venezolano de los Cachorros de Chicago con Mejor Porcentaje de Victorias/Derrotas (10 o más Temporadas): Con .607, Carlos Zambrano, de los Cachorros de Chicago.

Dos grande-ligas venezolanos, de los Cachorros de Chicago, muy queridos por la afición de la ciudad de los vientos: El catcher Henry Blanco y el lanzador Carlos "El Toro" Zambrano, quien lo recibe con alegría. (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).

Lanzador Venezolano de los Cachorros de Chicago con Mejor Efectividad en 1 Temporada (200 o más Innings): Con 2.75, Carlos Zambrano, de los Cachorros de Chicago (2004).

Lanzador Venezolano de los Cachorros de Chicago con Más Juegos Salvados en 1 Temporada: Con 30, Héctor Rondón, de los Cachorros de Chicago (2015).

Lanzador Venezolano de los Cachorros de Chicago con Más Juegos Salvados de por vida: Con 77, Héctor Rondón, de los Cachorros de Chicago.

Lanzador Venezolano de los Cachorros de Chicago con Más Ponches en 1 Temporada: Con 210, Carlos Zambrano, de los Cachorros de Chicago (2006).

Lanzador Venezolano de los Cachorros de Chicago con Más Ponches de por vida: Con 1.542, Carlos Zambrano, de los Cachorros de Chicago.

Lanzador Venezolano de los Cachorros de Chicago con Más Boletos en 1 Temporada: Con 115, Carlos Zambrano, de los Cachorros de Chicago (2006).

Lanzador Venezolano de los Cachorros de Chicago con Más Boletos de por vida: Con 823, Carlos Zambrano, de los Cachorros de Chicago (2006).

Lanzador Venezolano de los Cachorros de Chicago con Más Pelotazos en 1 Temporada: Con 20, Carlos Zambrano, de los Cachorros de Chicago (2004).

Lanzador Venezolano de los Cachorros de Chicago con Más Pelotazos de por vida: Con 92, Carlos Zambrano, de los Cachorros de Chicago.

Primeros Grande-ligas Venezolanos por Posición con los Cachorros de Chicago:

Pitcher: Roberto Muñoz (1970).

Catcher: Robert Machado (2001).

Primera Base: Gonzalo Márquez (1973).

Segunda Base: Jesús Marcano "Manny" Trillo (1975).

Campo-Corto: Jesús Marcano "Manny" Trillo (1975).

Tercera Base: Jesús Marcano "Manny" Trillo (1986).

Jardinero Izquierdo: Luis Salazar (1989).

Jardinero Central: Ronny Cedeño (2008).

Jardinero Derecho: Luis Salazar (1992).

Jesús Marcano "Manny" Trillo, de los Cachorros de Chicago, es el grande-liga venezolano con más juegos jugados, apariciones al plato, turnos al bate, hits, triples, robos de base y con mejor promedio a bate en la historia de la divisa. Además, fue el primer big leaguer criollo, en jugar como segunda base, antesalista y campo-corto de los Cubs. (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).

Grande-ligas Venezolanos Líderes de por Vida de los Cachorros de Chicago en Temporada Regular:

Temporadas Jugadas: 11, Carlos Zambrano (2001-2011).

WAR: 20.5, Willson Contreras (2016-2022).

Juegos Jugados: 881, Jesús Marcano "Manny" Trillo (1975-1978 y 1986-1988).

Apariciones al Plato: 3.035, Jesús Marcano "Manny" Trillo (1975-1978 y 1986-1988).

Turnos al Bate: 2.713, Jesús Marcano "Manny" Trillo (1975-1978 y 1986-1988).

Hits conectados: 708, Jesús Marcano "Manny" Trillo (1975-1978 y 1986-1988).

Dobles: 133, Willson Contreras (2016-2022).

Triples: 15, Jesús Marcano "Manny" Trillo (1975-1978 y 1986-1988).

Cuadrangulares: 117, Willson Contreras (2016-2022).

Carreras Anotadas: 353, Willson Contreras (2016-2022).

Carreras Impulsadas: 365, Willson Contreras (2016-2022).

Robos de Base: 23, Jesús Marcano "Manny" Trillo (1975-1978 y 1986-1988).

Outs en Intentos de Robos de Base: 30, Jesús Marcano "Manny" Trillo (1975-1978 y 1986-1988).

Boletos: 279, Willson Contreras (2016-2022).

Ponches: 686, Willson Contreras (2016-2022).

Mejor Promedio al Bate (Al menos 2.500 Apariciones al Plato): .261, Jesús Marcano "Manny" Trillo (1975-1978 y 1986-1988).

Mejor Porcentaje de Embasado (Al menos 2.500 Apariciones al Plato): .349, Willson Contreras (2016-2022).

Mejor Porcentaje de Slugging (Al menos 2.500 Apariciones al Plato): .459, Willson Contreras (2016-2022).

Mejor OPS. (Al menos 2.500 Apariciones al Plato): .808, Willson Contreras (2016-2022).

Total de Bases Alcanzadas: 1.140, Willson Contreras (2016-2022).

Batazos para Doble-Play: 69, Willson Contreras (2016-2022).

Pelotazos: 81, Willson Contreras (2016-2022).

Toques de Bola de Sacrificio: 39, Jesús Marcano "Manny" Trillo (1975-1978 y 1986-1988).

Elevados de Sacrificio: 29, Jesús Marcano "Manny" Trillo (1975-1978 y 1986-1988).

Boletos Intencionales: 16, Jesús Marcano "Manny" Trillo (1975-1978 y 1986-1988).

Primer Manager Titular Venezolano en dirigir en el Wrigley Field: El 22 de junio de 2024, en el Wrigley Field, el manager titular venezolano Carlos Mendoza, de los Mets de Nueva York, perdió el encuentro, 8-1, ante los Cachorros de Chicago. Era la primera participación de un manager venezolano en ese histórico estadio.

Primer Manager Titular Venezolano en obtener una Victoria en el Wrigley Field: El 23 de junio de 2024, en el Wrigley Field, el manager titular venezolano Carlos Mendoza, de los Mets de Nueva York, ganó el encuentro, 5-2, ante los Cachorros de Chicago. Era la primera victoria de un manager venezolano en ese histórico estadio.

Primer Manager Titular Venezolano en ser Derrotado en el Wrigley Field: El 22 de junio de 2024, en el Wrigley Field, el manager titular venezolano Carlos Mendoza, de los Mets de Nueva York, perdió el encuentro, 8-1, ante los Cachorros de Chicago. Era la primera participación de un manager venezolano en ese histórico estadio.

El campo-corto Luis Aparicio Jr., de los Medias Blancas de Chicago, fue el primer grande-liga venezolano que jugó un Juego de las Estrellas, en el estadio Wrigley Field, el año 1962. (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).

El Miembro del Templo de los Inmortales del Béisbol en Cooperstown, el venezolano Luis Aparicio Jr. y Miguel Dupouy Gómez, quien muestra la pelota firmada por la leyenda del campo-corto. (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).

Primer Grande-liga Venezolano en Jugar un Juego de las Estrellas en el Wrigley Field: En el juego de Estrellas de 1962, segundo de la temporada, jugado el 31 de julio, Luis Aparicio, de los Medias Blancas de Chicago, fue el campo-corto titular de la Liga Americana, equipo que ganó 9-4, a la Liga Nacional. Aparicio, se fue a la ofensiva, de 2-0. En 1990, se jugó otro Juego de las Estrellas en el Wrigley Field y estuvo como campo-corto reserva, Oswaldo "Ozzie" Guillén, de los Medias Blancas de Chicago, quien se fue a la ofensiva de 2-0. La Liga Americana se llevó el triunfo, 2-0. El primer Juego de las Estrellas en ese estadio se celebró el 8 de julio de 1947 y no participó ningún venezolano. El próximo Juego de Estrellas en el Wrigley Field de Chicago será en 2027.

El grande-liga venezolano Luis Salazar, de los Cachorros de Chicago, fue un destacado y completo jugador que hizo historia, especialmente en los partidos de Playoff. (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).

Algunos Hitos Históricos de los Grande-ligas Venezolanos en Juegos de Playoff en el Wrigley Field:

Primer Grande-liga Venezolano en Jugar un Playoff en el Wrigley Field: El 3 de octubre de 1984, en el Wrigley Field, en la Serie de Campeonato de la Liga Nacional, contra los Cachorros de Chicago, Luis Salazar jugó como tercera base, de los Padres de San Diego, se fue de 3-0, con 1 ponche. Al campo, hizo 1 out y 3 asistencias.

Primer Grande-liga Venezolano en batear 1 Hit en un Playoff en el Wrigley Field: El 4 de octubre de 1989, en el Wrigley Field, en la Serie de Campeonato de la Liga Nacional, contra los Gigantes de San Francisco, Luis Salazar como tercera base, de los Cachorros de Chicago, se fue de 4-2, 1 sencillo, 1 triple. A la defensiva, realizó 1 out y 2 asistencias.

Primer Grande-liga Venezolano en batear 1 Infield-Hit en un Playoff en el Wrigley Field: El 7 de octubre de 2016, en el Wrigley Field, se llevó a cabo el primer partido, de la Serie de División de la Liga Nacional, se enfrentaron los Cachorros de Chicago contra los Gigantes de San Francisco, que ganaron los de casa, 1-0. Gorkys Hernández, como primer bate y jardín central de los Gigantes de San Francisco, se fue de 4-1, 1 hit de toque de bola por primera base; seguidamente, fue puesto out en intento de robo de base, tuvo 1 ponche, dejando su average en .250.

Primer Grande-liga Venezolano en batear de Hit en partidos consecutivos en un Playoff en el Wrigley Field: Luis Salazar, de los Cachorros de Chicago (4/10/1989 y 5/10/1989). El 4 de octubre de 1989, en el Wrigley Field, en la Serie de Campeonato de la Liga Nacional, contra los Gigantes de San Francisco, Luis Salazar como tercera base, de los Cachorros de Chicago, se fue de 4-2, 1 sencillo, 1 triple. A la defensiva, realizó 1 out y 2 asistencias. El 5 de octubre de 1989, en el Wrigley Field, en la Serie de Campeonato de la Liga Nacional, contra los Gigantes de San Francisco, Luis Salazar como tercera base, de los Cachorros de Chicago, se fue de 3-1, 1 sencillo, 1 carrera anotada, 1 carrera impulsada. A la defensiva, tuvo 1 asistencia.

Mi hermano Rafael Dupouy Gómez le estrecha su mano al grande-liga venezolano Luis Salazar. Dedicatoria a los hermanos Dupouy Gómez que dice: "Para Rafael y Miguel con cariño de su amigo Luis Salazar. 15/3/1995". (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).

Grande-ligas Venezolanos en batear Sencillos en Playoff en el Wrigley Field: Luis Salazar, de los Cachorros de Chicago (4/10/1989 y 5/10/1989), Andrés Galarraga, de los Bravos de Atlanta (3/10/1998), Miguel Cabrera, de los Marlins de Florida (7/10/2003), Gorkys Hernánez, de los Gigantes de San Francisco (7/10/2016), Gerardo Parra, de los Rockies de Colorado (2/10/2018), Carlos González, de los Rockies de Colorado (2/10/2018), Miguel Rojas, de los Marlins de Miami (30/9/2020 y 2/10/2020).

Primer Grande-liga Venezolano en batear 1 Doble en un Playoff en el Wrigley Field: El 20 de octubre de 2015, en el Wrigley Field, se celebró el tercer encuentro de la Serie de Campeonato de la Liga Nacional, jugaron por los Cachorros de Chicago, los venezolanos, el catcher Miguel Montero y el pitcher Héctor Rondón contra los Mets de Nueva York, éstos últimos, llevaron el triunfo, 5-2, frente a los Cachorros de Chicago. Por los Mets, el campo-corto Wilmer Flores, se fue con el madero de 4-1, 1 doble, dejando su promedio al bate en .250; al campo, realizó 1 out y 3 asistencias.

Grande-ligas Venezolanos en batear Dobles en Playoff en el Wrigley Field: Wilmer Flores, de los Mets de Nueva York (20/10/2015), Gregor Blanco, de los Gigantes de San Francisco (8/10/2016), Jesús Aguilar, de los Marlins de Miami (30/9/2020) y Willson Contreras, de los Cachorros de Chicago (30/9/2020).

Primer Grande-liga Venezolano en batear 1 Triple en un Playoff en el Wrigley Field: El 4 de octubre de 1989, en el Wrigley Field, en la Serie de Campeonato de la Liga Nacional, contra los Gigantes de San Francisco, Luis Salazar como tercera base, de los Cachorros de Chicago, se fue de 4-2, 1 sencillo, 1 triple. A la defensiva, realizó 1 out y 2 asistencias.

Grande-ligas Venezolanos en batear Triples en Playoff en el Wrigley Field: Luis Salazar, de los Cachorros de Chicago (4/10/1989) y Wilmer Flores, de los Mets de Nueva York (21/10/2015).

Primer Grande-liga Venezolano en batear 1 Cuadrangular en un Playoff en el Wrigley Field: El 3 de octubre de 1998, en el Wrigley Field, en la Serie de División de la Liga Nacional, se enfrentaron los Bravos de Atlanta contra los Cachorros de Chicago. Allí jugaron, por los Bravos de Atlanta, los venezolanos Andrés Galarraga como inicialista, y Eduardo “Eddie” Pérez como cátcher. Galarraga, se fue a la ofensiva de 4-1, 1 sencillo, 1 boleto, 1 ponche, realizando a la defensiva 8 outs y 4 asistencias; Pérez, se fue de 5-1, 1 cuadrangular, 1 carrera anotada, 4 impulsadas, 2 ponches, al campo hizo 6 outs.

Primer Grande-liga Venezolano en batear 1 Cuadrangular con 3 Corredores en Base (Grand-Slam) en un Playoff en el Wrigley Field: El 3 de octubre de 1998, en el Wrigley Field, en la Serie de División de la Liga Nacional, se enfrentaron los Bravos de Atlanta contra los Cachorros de Chicago. Allí jugaron, por los Bravos de Atlanta, los venezolanos Andrés Galarraga como inicialista, y Eduardo “Eddie” Pérez como cátcher. Galarraga, se fue a la ofensiva de 4-1, 1 sencillo, 1 boleto, 1 ponche, realizando a la defensiva 8 outs y 4 asistencias; Pérez, se fue de 5-1, 1 cuadrangular, 1 carrera anotada, 4 impulsadas, 2 ponches, al campo hizo 6 outs.

Grande-ligas Venezolanos en batear 1 Cuadrangular con 3 Corredores en Base (Grand-Slam) en un Playoff en el Wrigley Field: Eduardo "Eddie" Pérez, de los Bravos de Atlanta (3/10/1998) y Miguel Montero, de los Cachorros de Chicago (15/10/2016).

Primer Grande-liga Venezolano en batear 1 Cuadrangular Partidos Consecutivos en un Playoff en el Wrigley Field: El 7 de octubre de 2003, en el Wrigley Field, se celebró el primer partido de la Serie de Campeonato de la Liga Nacional, que ganaron los Marlins de Florida, 9-8, en 11 innings. Ante el pitcher abridor Carlos Zambrano, de los Cachorros de Chicago, participaron por los Marlins de Florida, Miguel Cabrera, el campo-corto Alex González y el pitcher relevista Ugueth Urbina. Cabrera, se fue a la ofensiva, de 6-2, 1 sencillo, 1 jonrón, 2 carreras anotadas, 1 impulsada, 1 ponche y a la defensiva sacó 1 out y tuvo 2 asistencias.

El 8 de octubre de 2003, en el Wrigley Field, se llevó a cabo el segundo partido de la Serie de Campeonato de la Liga Nacional, que ganaron los Cachorros de Chicago, 12-3. Miguel Cabrera, de los Marlins de Florida, se fue de 4-2, 1 sencillo, 1 jonrón, 1 carrera anotada, 1 impulsada, 1 ponche y 1 asistencia.

Primer Grande-liga Venezolano en batear como Emergente 1 Cuadrangular con 3 Corredores en Base (Grand-Slam) en un Playoff en el Wrigley Field: El 15 de octubre de 2016, en el Wrigley Field, se llevó a cabo el primer juego, de la Serie de Campeonato de la Liga Nacional, se enfrentaron los Cachorros de Chicago contra los Dodgers de Los Ángeles. Los Cachorros se llevaron la victoria, 8-4. Por los Cachorros de Chicago, Miguel Montero entró como bateador emergente, en el octavo inning, con 2 outs y las bases llenas, con el juego empatado a 3. Ante los envíos del pitcher Joe Blanton, Miguel Montero desapareció la bola del parque por el jardín derecho, para colocar la pizarra a su favor, 8-3. El estadio se volvió una locura, recibiendo una gran ovación.

Grande-ligas Venezolanos en batear Cuadrangulares en Playoff en el Wrigley Field: Eduardo "Eddie" Pérez, de los Bravos de Atlanta (3/10/1998), Miguel Cabrera, de los Marlins de Florida (7/10/2003 y 8/10/2003), Miguel Montero, de los Cachorros de Chicago (15/10/2016), Willson Contreras, de los Cachorros de Chicago (16/10/2016 y 18/10/2017), Jesús Aguilar, de los Marlins de Florida (30/9/2020).  

Primer Grande-liga Venezolano en Anotar 1 Carrera en un Playoff en el Wrigley Field: El 5 de octubre de 1989, en el Wrigley Field, en la Serie de Campeonato de la Liga Nacional, contra los Gigantes de San Francisco, Luis Salazar como tercera base, de los Cachorros de Chicago, se fue de 3-1, 1 sencillo, 1 carrera anotada, 1 carrera impulsada. A la defensiva, tuvo 1 asistencia.

Primer Grande-liga Venezolano en Anotar 1 Carrera en un Playoff en el Wrigley Field: El 7 de octubre de 2003, en el Wrigley Field, se celebró el primer partido de la Serie de Campeonato de la Liga Nacional, que ganaron los Marlins de Florida, 9-8, en 11 innings. Ante el pitcher abridor Carlos Zambrano, de los Cachorros de Chicago, participaron por los Marlins de Florida, Miguel Cabrera, el campo-corto Alex González y el pitcher relevista Ugueth Urbina. Cabrera, se fue a la ofensiva, de 6-2, 1 sencillo, 1 jonrón, 2 carreras anotadas, 1 impulsada, 1 ponche y a la defensiva sacó 1 out y tuvo 2 asistencias. 

Primer Grande-liga Venezolano en Impulsar 1 Carrera en un Playoff en el Wrigley Field: El 5 de octubre de 1989, en el Wrigley Field, en la Serie de Campeonato de la Liga Nacional, contra los Gigantes de San Francisco, Luis Salazar como tercera base, de los Cachorros de Chicago, se fue de 3-1, 1 sencillo, 1 carrera anotada, 1 carrera impulsada. A la defensiva, tuvo 1 asistencia.

Primer Grande-liga Venezolano en Impulsar 4 Carreras en un Playoff en el Wrigley Field: El 3 de octubre de 1998, en el Wrigley Field, en la Serie de División de la Liga Nacional, se enfrentaron los Bravos de Atlanta contra los Cachorros de Chicago. Allí jugaron, por los Bravos de Atlanta, los venezolanos Andrés Galarraga como inicialista, y Eduardo “Eddie” Pérez como cátcher. Galarraga, se fue a la ofensiva de 4-1, 1 sencillo, 1 boleto, 1 ponche, realizando a la defensiva 8 outs y 4 asistencias; Pérez, se fue de 5-1, 1 cuadrangular, 1 carrera anotada, 4 impulsadas, 2 ponches, al campo hizo 6 outs.

Primer Grande-liga Venezolano en recibir 1 Boleto en un Playoff en el Wrigley Field: El 3 de octubre de 1998, en el Wrigley Field, en la Serie de División de la Liga Nacional, se enfrentaron los Bravos de Atlanta contra los Cachorros de Chicago. Allí jugaron, por los Bravos de Atlanta, los venezolanos Andrés Galarraga como inicialista, y Eduardo “Eddie” Pérez como cátcher. Galarraga, se fue a la ofensiva de 4-1, 1 sencillo, 1 boleto, 1 ponche, realizando a la defensiva 8 outs y 4 asistencias; Pérez, se fue de 5-1, 1 cuadrangular, 1 carrera anotada, 4 impulsadas, 2 ponches, al campo hizo 6 outs.

Primer Grande-liga Venezolano en recibir 1 Boleto Intencional en un Playoff en el Wrigley Field: El 12 de octubre de 2015, en el Wrigley Field, en el tercer encuentro de la Serie de División de la Liga Nacional, jugaron por los Cachorros de Chicago, los venezolanos, el catcher Miguel Montero y el pitcher Héctor Rondón. Los Cachorros se llevaron la victoria, 8-6, frente a los Cardenales de San Luis. Montero, se fue a la ofensiva, 3-0, 1 boleto intencional de Michael Wacha, en el cuarto inning, y 3 ponches. Rondón, lanzó 1 inning, permitió 2 carreras (todas limpias), 2 hits, 1 jonrón, terminando el encuentro y dejando su efectividad en 9.00.

Primer Grande-liga Venezolano en recibir 2 Boletos en un Playoff en el Wrigley Field: El 2 de octubre de 2018, en el Wrigley Field, se jugó el partido de Comodín (Wild-Card) entre los Cachorros de Chicago y los Rockies de Colorado, éstos últimos ganaron el encuentro, 2-1, en 13 innings. Por los Cachorros de Chicago, Willson Contreras se fue con el madero de 3-0, 2 boletos, dejando su promedio al bate en .000 y a la defensiva hizo 13 outs.

Primer Grande-liga Venezolano en conectar de Hit en 2 partidos consecutivos en un Playoff en el Wrigley Field: El 4 de octubre de 1989, en el Wrigley Field, en la Serie de Campeonato de la Liga Nacional, contra los Gigantes de San Francisco, Luis Salazar como tercera base, de los Cachorros de Chicago, se fue de 4-2, 1 sencillo, 1 triple. A la defensiva, realizó 1 out y 2 asistencias.

El 5 de octubre de 1989, en el Wrigley Field, en la Serie de Campeonato de la Liga Nacional, contra los Gigantes de San Francisco, Luis Salazar como tercera base, de los Cachorros de Chicago, se fue de 3-1, 1 sencillo, 1 carrera anotada, 1 carrera impulsada. A la defensiva, tuvo 1 asistencia.

Primeros Grande-ligas Venezolanos Campeones con los Cachorros de Chicago: En la Serie Mundial de 2016, los Cachorros de Chicago se titularon campeones, en 7 encuentros ante los Indios de Cleveland. Por los oseznos estuvieron los jugadores: Willson Contreras (C), Miguel Montero (C) y Héctor Rondón (P). 

Primeros Grande-ligas Venezolanos en jugar una Serie Mundial en el Wrigley Field: En la Serie Mundial de 2016, los Cachorros de Chicago se titularon campeones, en 7 encuentros ante los Indios de Cleveland. Por los oseznos estuvieron los jugadores: Willson Contreras (C), Miguel Montero (C) y Héctor Rondón (P). Por los Indios de Cleveland, jugaron: Jesús Aguilar (1B) y Carlos "Cookie" Carrasco (P).

Histórico e inolvidable momento del cuadrangular con 3 corredores en base (Grand-Slam) del bateador emergente, el venezolano Miguel Montero, de los Cachorros de Chicago, en el playoff de 2016. (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).

Primer Grande-liga Venezolano en conectar 1 Cuadrangular con 3 corredores en base (Grand-Slam) como Bateador Emergente en un Playoff: El 15 de octubre de 2016, en el Wrigley Field, Miguel Montero conectó un cuadrangular con las bases llenas (Grand-Slam) en el octavo inning del Juego 1 de la Serie de Campeonato de la Liga Nacional de 2016 en Wrigley Field, dando a los Cachorros una victoria de 8-4 sobre los Dodgers. Este fue un momento histórico, ya que fue el primer Grand-Slam de un bateador emergente en la postemporada en la historia de las Grandes Ligas. El batazo, que llegó con 2 outs y un conteo de 0-2 contra Joe Blanton, desató la euforia en Wrigley Field.

El impacto de este grand slam resonó profundamente en la historia de los Cachorros, especialmente porque ayudó a impulsar al equipo a su primera Serie Mundial en 71 años. Montero, quien no había sido titular en el juego, entró como bateador emergente y produjo una de las acciones más memorables en la historia de la postemporada de los Cachorros. El momento fue especialmente significativo debido a la pasión y emoción de los fanáticos de los Cachorros, que habían esperado décadas para ver a su equipo ganar una Serie Mundial.

Miguel Dupouy Gómez.