domingo, 6 de abril de 2025

Jesús Luzardo con gran labor ante los Dodgers

 

El lanzador Jesús Luzardo, de los Filis de Filadelfia, lució dominante ante los Dodgers de Los Ángeles, con velocidad de 97 millas por hora y lanzamientos quebrados. (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).

El 4 de abril de 2025, en el Citizens Bank Park, el lanzador zurdo venezolano, Jesús Luzardo, de los Filis de Filadelfia, tuvo una brillante actuación ante los actuales campeones, los Dodgers de Los Ángeles, al dejarlos en 2 hits y sin carreras, por espacio de 7 innings lanzados, anotándose la victoria, con score de 3-2, siendo la primera derrota en lo que va de campaña para los Dodgers.

Luzardo, solamente, permitió 2 indiscutibles del dominicano Teoscar Hernández; 1 sencillo al jardín derecho, abriendo el segundo inning, y 1 doble, por el jardín derecho, con 2 outs y sin gente en base, en el séptimo.

Luzardo otorgó 2 boletos: Uno, al cubano Andy Pagés (6to. Inning) y otro, al receptor Will Smith (7mo. Inning) y ponchó a 8: Tommy Edman, Will Smith, Enrique "Kiké" Hernández (3 veces), Michael Conforto, Mookie Betts y al japonés Shohei Ohtani, dejando su efectividad en 1.50.

Tuvo un duelo de pitcheo con el japonés Yoshinobu Yamamoto, saliendo del juego al terminar el séptimo inning, dejando a su equipo ganando 1-0.

Jesús Luzardo se llevó la victoria, su segunda de la temporada. Lleva récord de 2 victorias sin derrotas. Yamamoto fue el pitcher perdedor.

Ese día, actuaron también los venezolanos Miguel Rojas, de los Dodgers de Los Ángeles, que se fue de 3-1, 1 sencillo, a la ofensiva; y el relevista José Ruiz, de los Filis de Filadelfia, quien sacó el out para cerrar el octavo inning con intento de robo de base de Shohei Ohtani, anotándose un Hold.

¡Felicitaciones Jesús! por esa importante presentación realizada ante los campeones Dodgers de Los Ángeles.

Miguel Dupouy Gómez.

sábado, 5 de abril de 2025

Comparativo de Managers Latinos en las Grandes Ligas

 

El cubano José de la Caridad Méndez Báez, miembro del Salón de la Fama del Béisbol en Cooperstown. (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).

El primer manager latinoamericano en las Ligas Negras, equiparado actualmente como Grandes Ligas, fue el cubano José de la Caridad Méndez, durante los años 1920 a 1925.

A nivel global, los 29 Managers latinoamericanos han estado en 11.798 partidos, y registran 5.690 victorias, 6.068 derrotas, 40 empates, con un porcentaje de victorias y derrotas de .484 y 151 expulsiones.

Managers Latinoamericanos en las Grandes Ligas:

Número de Managers por países Latinoamericanos: Cuba (14), República Dominicana (6), Puerto Rico (5) y Venezuela (4).

El manager latinoamericano con más temporadas en las Grandes Ligas fue el dominicano Felipe Rojas Alou, con 14 campañas.

Managers Latinoamericanos con más Años en las Grandes Ligas:

Los únicos managers campeones de la Serie Mundial en las Grandes Ligas han sido: El venezolano Oswaldo “Ozzie” Guillén, de los Medias Blancas de Chicago (2005) y el boricua Alex Cora, de los Medias Rojas de Boston (2018).

El venezolano Oswaldo "Ozzie" Guillén, primer latinoamericano en ser manager campeón de una Serie Mundial, el año 2005, con los Medias Blancas de Chicago, alzando el trofeo. (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).

Los únicos managers latinoamericanos que son miembros al Salón de la Fama del Béisbol de Cooperstown son: Los cubanos José de la Caridad Méndez (1920-1925), Martín Dihigo (1935-1936) y Atanasio “Tany” Pérez (1993-2001).

El manager dominicano Felipe Rojas Alou, de los Expos de Montreal, máximo triunfador entre los Latinos. (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).

El dominicano Felipe Rojas Alou es el manager latinoamericano con más partidos (2.055), juegos ganados (1.033) y juegos perdidos (1.021) en las Grandes Ligas. Hay que señalar que tiene un (1) empate.

Además, Felipe Rojas Alou, pertenece a una excelente dinastía beisbolera dominicana junto a sus hermanos Jesús y Mateo. Fue manager de su hijo Moisés, brillante jugador, con los Expos de Montreal (1992-1996) y los Gigantes de San Francisco (2005-2006), en ambos equipos. Su hijo, Luis Rojas fue manager de los Mets de Nueva York (2020-2021), siendo la única pareja de padre/hijo latinoamericanos en ser Managers de Grandes Ligas.

Como managers Felipe Rojas Alou y su hijo Luis Rojas tienen en forma combinada 1.136 victorias, 1.140 derrotas, porcentaje de victorias/derrotas de .499, 1 empate y 23 expulsiones.

Managers Latinoamericanos con más Juegos Ganados en las Grandes Ligas:

Comparación Global por Países:

Managers Latinoamericanos con más Juegos Perdidos en las Grandes Ligas:

Comparación Global por Países:

El cubano José de la Caridad Méndez es el dirigente con mejor promedio de juegos ganados/perdidos (.662), en 301 juegos, tuvo 196 victorias, 100 derrotas y 5 empates.

Managers Latinoamericanos con Mayor Promedio de Juegos Ganados/Perdidos en las Grandes Ligas:

Comparación Global por Países:

Managers Latinoamericanos con más Juegos Empatados en las Grandes Ligas:

Comparación Global por Países:

El cubano José María Fernández es el manager con más juegos empatados (18).

Managers Latinoamericanos con más Juegos Expulsados en las Grandes Ligas:

Comparación Global por Países:

El venezolano Oswaldo “Ozzie” Guillén es el manager latinoamericano con más expulsiones (29).

Miguel Dupouy Gómez.

miércoles, 2 de abril de 2025

Comparativo de Managers Venezolanos en las Grandes Ligas

 

Los Managers venezolanos: Oswaldo "Ozzie" Guillén, Alfredo Pedrique, Miguel Cairo y Carlos Mendoza. (Archivo. Hnos. Dupouy Gómez).

Según las estadísticas de "Baseball Reference" solamente 4 managers venezolanos han actuado hasta la fecha en las Grandes Ligas. Ellos son: Oswaldo "Ozzie" Guillén, de los Medias Blancas de Chicago (2004-2011) y Marlins de Miami (2012), Alfredo Pedrique, de los Cascabeles de Arizona (2004), Miguel Cairo, de los Medias Blancas de Chicago (2022) y Carlos Mendoza, de los Mets de Nueva York (2024-2025).

Hay que señalar que los jugadores Miguel Prado (2016) y Miguel Rojas (2019), de los Marlins de Miami fueron elegidos por el manager Don Mattingly para dirigir simbólicamente el último encuentro de la temporada, por lo que no se encuentran sus estadísticas en este trabajo.

En temporadas jugadas como manager, tenemos a Oswaldo "Ozzie" Guillén (9), Carlos Mendoza (2), Alfredo Pedrique (1) y Miguel Cairo (1).

Hasta la fecha, a nivel global los venezolanos han tenido: Victorias (877), Derrotas (862), Porcentaje de Victorias/Derrotas (.504), Juegos (1.739) y Expulsiones (33).

El primer manager venezolano en las Grandes Ligas fue Oswaldo "Ozzie" Guillén (2004). Luego, le siguieron: Alfredo Pedrique (2004), Miguel Cairo (2022) y actualmente, Carlos Mendoza (2024) quien se mantiene activo en sus labores como dirigente esta temporada 2025.

Oswaldo "Ozzie" Guillén es el líder en: Victorias (747), Derrotas (710), Juegos (1.457) y Expulsiones (29).

Carlos Mendoza es el líder en Porcentaje de Victorias/Derrotas (.545), en 165 juegos, ha tenido 90 victorias y 75 derrotas.

El venezolano Oswaldo "Ozzie" Guillén fue el primer manager latinoamericano en ser campeón de la Serie Mundial 2005, dirigiendo a los Medias Blancas de Chicago. 

Oswaldo "Ozzie" Guillén con el Trofeo de Campeón de la Seri Mundial de 2005 y el Pabellón Nacional. (Archivo. Hnos. Dupouy Gómez).

Recordamos, que el 12 de agosto de 2021, Miguel Cairo fue el manager de los Medias Blancas de Chicago en el histórico partido del “Campo de los Sueños”, en Idaho, llevándose la victoria ante los Yanquis de Nueva York, dejándolos en el terreno, 9-8.

A continuación, la información estadística sobre los Managers de Venezuela:

Managers Venezolanos por Años en las Grandes Ligas:

Managers Venezolanos por Victorias en las Grandes Ligas:

Managers Venezolanos por Derrotas en las Grandes Ligas:

Managers Venezolanos por % Victorias/Derrotas en las Grandes Ligas:

Managers Venezolanos por Expulsiones en las Grandes Ligas:

 

Miguel Dupouy Gómez.