sábado, 30 de noviembre de 2024

Grandeligas Venezolanos involucrados en Triple-Plays

Primera pareja de lanzador y bateador venezolanos en participar en un Triple-play en las Grandes Ligas: El campo-corto Miguel Rojas, de los Dodgers de Los Angeles (Bateador) y el pitcher Robert Suárez, de los Padres de San Diego, el 24 de septiembre de 2024, en el Dodger Stadium. (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).

A continuación, les remito un trabajo actualizado, realizado por mí, sobre los venezolanos que han estado involucrados en jugadas de Triple-Play (3 outs en 1 jugada). 

El año 2024 se hicieron 2 jugadas de Triple-Play y en 2023, 2 Triple-Plays también. 

La última jugada realizada de Triple-Play en las Grandes Ligas, se efectuó en el 24 de septiembre de 2024, en el Dodger Stadium, bateando el campo-corto venezolano Miguel Rojas, de los Dodgers de Los Angeles y lanzando el compatriota Rober Suárez, de los Padres de San Diego, para terminar el partido, 4-2, a favor de los Padres de San Diego y darle el juego salvado número 35 de la campaña y la clasificación a la postemporada a su equipo. 

Durante la temporada 2022 de las Mayores, se efectuaron 6 Triple-Plays; y en la campaña 2021, se realizaron 5 Triple-Plays en las Grandes Ligas.

El venezolano Freddy Galvis, de los Rojos de Cincinnati, corría en la intermedia cuando los Cachorros de Chicago realizaron un discutido Triple-Play el año 2020. 

En la temporada 2020, de las Grandes Ligas, únicamente se realizaron 2 jugadas de Triple-Play: El 29 de julio, los Cachorros de Chicago a los Rojos de Cincinnati, en el séptimo inning, con 3 corredores en base (en la intermedia corría el venezolano Freddy Galvis), el cual fue una línea baja del bateador Shogo Akiyama, al antesalista Kris Bryant, quien atajó lanzándose de cabeza (a pesar que el árbitro decretó el out de aire, la bola en la repetición pareció ser tomada de bote pronto), pisó la tercera base para el segundo out y lanzó al inicialista Ian Happ, para realizar el tercer out; y el 27 de septiembre, los Cerveceros de Milwaukee a los Cardenales de San Luis, en el octavo inning, con 2 corredores en base, Yadier Molina bateó por terrenos del tercera base Jace Peterson, quien pisó la almohadilla y lanzó al segunda base Keston Hiura y este pivoteó hacia el inicialista Jedd Gyorko, para culminar con la triple matanza.

El récord de más Triple-Play realizados por un mismo equipo en una campaña de Grandes Ligas es de 4, a partir del Siglo XX lo hicieron: Los Tigres de Detroit (1911), Medias Rojas de Boston (1924), Filis de Filadelfia (1964), Cachorros de Chicago (1965), Atléticos de Oakland (1979), Medias Rojas de Boston (1979) y Medias Blancas de Chicago (2016).

A la Defensiva, participaron en Triple-Plays: 

42 participaciones de 31 venezolanos a la defensiva en Triple-Plays.

El pelotero venezolano en realizar más jugadas de Triple-Play de por vida en las Mayores fue Alfonso “Chico” Carrasquel, con 4, los años 1951, 1953, 1957 y 1959. 

El único pelotero venezolano que realizó 1 Triple-Play a la defensiva sin asistencias en las Mayores fue Asdrúbal Cabrera, jugando la segunda base para los Indios de Cleveland, el 12 de mayo de 2008, en juego contra los Azulejos de Toronto, en el quinto inning, en el estadio Progressive Field.

Otros peloteros venezolanos que actuaron defensivamente en la acción como pitchers o receptores, a pesar de no haber realizado outs directamente en las jugadas de Triple-Play, fueron: Juan Rincón (27/5/2006); Francisco Cervelli (22/4/2010, 12/4/2013 y 9/5/2015); Henry Blanco (19/5/2010); Yorvit Torrealba (10/6/2010); Dioner Navarro (2/9/2006, 22/4/2016 y 7/8/2016); Wilson Ramos (29/7/2016); Edubray Ramos (7/8/2016), Sandy León (15/8/2017 y 22/8/2022), Martín Pérez (22/5/2019 y 7/8/2019); Robinson Chirinos (18/9/2022) y Robert Suárez (24/9/2024).

Alfonso "Chico" Carrasquel es el grande-liga venezolano que por primera vez realizó un Triple-Play y el máximo de por vida, en tomar parte en 4 jugadas de triple-matanza.

Primer Venezolano involucrado en un Triple-Play: Alfonso "Chico" Carrasquel, de los Medias Blancas de Chicago, el 13 de mayo de 1951, en el Comiskey Park. Fue en el primer partido de una doble jornada, en el noveno inning, un elevado por parte del bateador Jim Hegan, al pitcher Marv Roblatt quien tomó la bola, lanzó al campo-corto venezolano Alfonso "Chico" Carrasquel y pivoteó a la inicial, que cubría Eddie Robinson. El juego estaba 11-2 a favor de los Indios de Cleveland y así terminó. En el cierre del noveno inning, luego del Triple-Play realizado, Carrasquel inició la tanda ofensiva y fue retirado por el gran lanzador Bob Feller, de pitcher a primera base, para el primer out. 

Primer Venezolano involucrado en un Triple-Play que finalizó el juego: Alfonso "Chico" Carrasquel, de los Medias Blancas de Chicago, el 29 de agosto de 1953, en el Comiskey Park. En el cierre del noveno episodio, vino a lanzar Virgil Trucks, con los corredores Floyd Baker, en la intermedia y Al Zarilla, en la inicial, sin outs. El bateador era Karl Olson, de los Medias Rojas de Boston y conectó una línea a las manos del inicialista Ferris Fain, quien tocó la primera almohadilla, para el segundo out y lanzó a Carrasquel para el tercer out y finalizar el juego, 5-1 a favor de los Medias Blancas de Chicago.  

Primera Pareja Pitcher/Bateador Venezolanos involucrados en 1 Triple-Play en las Grandes Ligas para terminar el juego: El 24 de septiembre de 2024, en el Dodger Stadium, ocurrió un hecho histórico para los grande-ligas venezolanos Miguel Rojas, de los Dodgers de Los Ángeles y el pitcher cerrador Robert Suárez, de los Padres de San Diego, quienes protagonizaron el primer Triple-Play, siendo bateador y pitcher criollos, respectivamente, en la historia de las Mayores. El pitcher derecho venezolano Robert Suárez, vino a lanzar el noveno inning, con el juego 4-1 a favor de los Padres de San Diego. Sin outs y con 2 corredores en circulación, vino a batear el venezolano Miguel Rojas, quien conectó un fuerte roletazo al tercera base, Manny Machado, quien se encontraba dos pasos adelantado, que tomó y pisó la tercera base en gran forma, para poner el primer out; lanzó perfecto al segunda base, Jake Croneworth, quien pisó la segunda base, para realizar el segundo out, pivoteando y lanzando al inicialista, Donovan Solano, para sacar al bateador venezolano Miguel Rojas, en una acción cerrada, siendo el tercer out del inning y final del juego. La jugada fue revisada en "el reto" ("challenge") por los árbitros, siendo confirmados los 3 outs, dando el juego por terminado y dándole la clasificación a la Postemporada a los Padres de San Diego.

Primer Venezolano involucrado en un Triple-Play que llevó a Extra-Inning el juego: Alfonso "Chico" Carrasquel, de los Indios de Cleveland, el 15 de septiembre de 1957, en el primer partido de una doble jornada, en el Memorial Stadium. En el cierre del noveno inning, el bateador George Zuverink, de los Orioles de Baltimore, enfrentando al lanzador Bud Daley, roleteó hacia el campo-corto venezolano Alfonso "Chico" Carrasquel, de los Indios de Cleveland, quien tocó al corredor de la intermedia Bob Boyd, lanzó al segunda base Bobby Avila, para el segundo out, y pivoteó hacia el inicialista Vic Wertz, para terminar la amenaza de los Orioles de Baltimore, con el juego igualado a 4 anotaciones. El partido terminó en 16 entradas, 5-4 a favor de los oropéndolas. Carrasquel tuvo 8 apariciones al plato, 7 turnos al bate, 2 sencillos y 1 ponche, dejando su promedio al bate en .274. 

Primer Venezolano involucrado en un Triple-Play en un Juego Inaugural: Alfonso "Chico" Carrasquel, de los Orioles de Baltimore, el 9 de abril de 1959, en el Griffith Stadium. Ocurrió en el cierre del quinto capítulo, el bateador Ed Fitz Gerald, de los Senadores de Washington enfrentando a lanzador Hoyt Wilhelm, conectó una línea que tomó de aire el inicialista Bob Boyd, para el primer out, éste lanzó al campo-corto venezolano Alfonso "Chico" Carrasquel quien cubrió la intermedia para el segundo out y Carrasquel lanzó nuevamente a Boyd, a la inicial, para terminar la entrada. Los Senadores de Washington ganaban 5-0 y finalmente, se llevaron la victoria 9-2. 

Primer Venezolano involucrado en el Primer Triple-Play de un Equipo de la Liga Nacional: Elio Chacón, de los Mets de Nueva York, el 30 de mayo de 1962, en el segundo partido de una doble tanda, celebrado en el Polo Grounds. En la parte alta del sexto inning, una línea del bateador Willie Davis, de los Dodgers de Los Ángeles, ante los envíos del pitcher Bob Miller, la tomó el campo-corto venezolano Elio Chacón, quien lanzó al segunda base Charlie Neal, para el segundo out, completando la triple matanza con el inicialista Gil Hodges, para terminar con la amenaza de los Dodgers. El encuentro estaba 4-3 a favor de los Mets y concluyó 6-5 a favor de los Dodgers, en 9 entradas. 

Primer Venezolano involucrado en el Primer Triple-Play de un Equipo de la Liga Americana: César Tovar, de los Mellizos de Minnesota, el 18 de agosto de 1966, en el Metropolitan Stadium, enfrentando a los Angelinos de California. En la parte alta del segundo inning, el bateador Fran Falzone, ante el pitcher Mudcat Grant, con corredores en segunda y primera base, bateó un rolling por la tercera base que tomó el antesalista Rich Rollins, tocando la almohadilla para el primer out, lanzó al segunda base César Tovar para sacar el segundo y el venezolano pivoteó al inicialista Harmon Killebrew, para el tercer out. El juego iba 0-0 y terminó 6-2 a favor de los Twins. Tovar se fue como segundo bate, de 5-2, 2 sencillos a la ofensiva, con 3 carreras impulsadas, se robó 2 bases, hizo 1 doble-play y 1 triple-play a la defensiva. 

El camarero venezolano Asdrúbal Cabrera, de los Indios de Cleveland, es felicitado por sus compañeros de equipo, luego de ejecutar un Triple-Play sin asistencia ante los Azulejos de Toronto en 2008.

Primer y Único Venezolano involucrado en un Triple-Play Sin Asistencia: Asdrúbal Cabrera, de los Indios de Cleveland, el 12 de mayo de 2008, en el segundo partido de una doble jornada contra los Azulejos de Toronto, en el Progressive Field. En la parte alta del quinto episodio, el bateador Lyle Overbay enfrentó al pitcher Cliff Lee. Overbay bateó una línea que tomó el segunda base venezolano Asdrúbal Cabrera tirándose de cabeza hacia su mano derecha y él mismo realizó sin asistencia los 3 outs, sacando a los corredores Kevin Mench y Marco Scutaro, que habían conectado sencillos y se encontraban en la segunda y primera base. El encuentro se estaba 0-0 y terminó 3-0 a favor de los Blue Jays. 

Primeros Venezolanos involucrados en un Triple-Play que permitieron una Anotación: José Peraza y Eugenio Suárez, de los Rojos de Cincinnati, el 25 de julio de 2017, en el Yankee Stadium. Fue en la parte baja del segundo inning, ante el pitcher dominicano Luis Castillo. Luego, de que Castillo recibiera 3 hits consecutivos de los bateadores Matt Holliday, Didi Gregorius y Chase Headley, de los Yanquis de Nueva York, vino a batear Todd Frazier y conectó un fuerte rolling que tomó el campo-corto venezolano José Peraza el mismo tocó la segunda base para el primer out y lanzó al inicialista Joey Votto, para el segundo out. Votto lanzó al tercera base criollo Eugenio Suárez y éste al campo-corto Peraza nuevamente para sacar el tercer out, anotando en la jugada Matt Holliday quien corría en la antesala. El juego se puso 1-0 a favor de los Yanquis y terminó 4-2 a favor de los Mulos de Manhattan. Es la única vez hasta los momentos en que 2 venezolanos hayan intervenido a la defensiva directamente en una jugada de Triple-Play. 

Primer Venezolano involucrado en un Triple-Play que permitió que el Bateador no fuera puesto Out: Rougned Odor, de los Rangers de Texas, el 16 de agosto de 2018, en el Globe Life Park de Arlington. En la parte alta del cuarto capítulo, el bateador David Fletcher, de los Angelinos de Los Ángeles enfrentó al lanzador panameño Ariel Jurado, conectando por los lados del tercera base Jurickson Profar y éste realizó una gran jugada tocando la base y al corredor que se abró de tercera para el home, sacando 2 outs y luego, lanzó a la intermedia a Rougned Odor para sacar los 3 outs. En las bases corrían Taylor Ward, Eric Young y Kole Calhoun. Los Angelinos ganaban 6-3 y terminó el encuentro 8-6 a favor de los Rangers de Texas. Fue un raro Triple-Play en donde el bateador Fletcher no fue puesto out. Esta jugada no ocurría desde el año 1912, cuando el equipo de Brooklyn la ejecutó. 

Primer Lanzador Venezolano involucrado en un Triple-Play: Juan Rincón, de los Mellizos de Minnesota, el 27 de mayo de 2006, en el Hubert H. Humprey Metrodome. Ocurrió en la parte baja del octavo inning, cuando Rincón fue llamado para sustituir al lanzador Jesse Crain, con 3 corredores en base, sin outs. Richie Sexon, Carl Everett y Adrián Beltré se encontraban corriendo en las bases. El bateador Kenji Johjima, de los Marineros de Seattle, roleteó a terrenos del segunda base Luis Castillo quien retiró al bateador con tiro al inicialista Justin Morneau, para el primer out, anotando desde la antesala Sexon, sin ser carrera impulsada. Everett fue puesto out en el plato por el catcher Joe Mauer y luego con tiro al tercera base Tony Batista, se consiguió el tercer out de la entrada. El partido se colocó 8-5 a favor de los Twins, quienes finalmente se llevaron la victoria 9-5.

Lista de Lanzadores Venezolanos que han estado presentes en jugadas de Triple-Play en las Grandes Ligas.

Lanzador Venezolano involucrado en Más Triple-Plays: Martín Pérez, de los Mellizos de Minnesota, con 2, en una misma temporada y estadio. El 22 de julio de 2019, en el Target Field, ante los Yanquis de Nueva York, partido que ganaron los Twins 8-6, y que lo realizó con el tercer bateador del juego; y el 7 de agosto de 2019, en el Target Field, ante los Bravos de Atlanta, que ganaron éstos últimos 11-7. 

Primer Lanzador Venezolano involucrado en un Triple-Play que permitió una Anotación: Juan Rincón, de los Mellizos de Minnesota, el 27 de mayo de 2006, en el Hubert H. Humprey Metrodome. Ocurrió en la parte baja del octavo inning, cuando Rincón fue llamado para sustituir al lanzador Jesse Crain, con 3 corredores en base, sin outs. Richie Sexon, Carl Everett y Adrián Beltré se encontraban corriendo en las bases. El bateador Kenji Johjima, de los Marineros de Seattle, roleteó a terrenos del segunda base Luis Castillo quien retiró al bateador con tiro al inicialista Justin Morneau, para el primer out, anotando desde la antesala Sexon, sin ser carrera impulsada. Everett fue puesto out en el plato por el catcher Joe Mauer y luego con tiro al tercera base Tony Batista, se consiguió el tercer out de la entrada. El partido se colocó 8-5 a favor de los Twins, quienes finalmente se llevaron la victoria 9-5. 

Primera Pareja Pitcher/Bateador Venezolanos involucrados en 1 Triple-Play en las Grandes Ligas: El 24 de septiembre de 2024, en el Dodger Stadium, ocurrió un hecho histórico para los grande-ligas venezolanos Miguel Rojas, de los Dodgers de Los Ángeles y el pitcher cerrador Robert Suárez, de los Padres de San Diego, quienes protagonizaron el primer Triple-Play, siendo bateador y pitcher criollos, respectivamente, en la historia de las Mayores. El pitcher derecho venezolano Robert Suárez, vino a lanzar el noveno inning, con el juego 4-1 a favor de los Padres de San Diego. Sin outs y con 2 corredores en circulación, vino a batear el venezolano Miguel Rojas, quien conectó un fuerte roletazo al tercera base, Manny Machado, quien se encontraba dos pasos adelantado, que tomó y pisó la tercera base en gran forma, para poner el primer out; lanzó perfecto al segunda base, Jake Croneworth, quien pisó la segunda base, para realizar el segundo out, pivoteando y lanzando al inicialista, Donovan Solano, para sacar al bateador venezolano Miguel Rojas, en una acción cerrada, siendo el tercer out del inning y final del juego. La jugada fue revisada en "el reto" ("challenge") por los árbitros, siendo confirmados los 3 outs, dando el juego por terminado.

Primer Catcher Venezolano involucrado en un Triple-Play: Dioner Navarro, el 2 de septiembre de 2006, en el Tropicana Field, ante los Marineros de Seattle.

Receptores Venezolanos que estuvieron a la defensiva en jugadas de Triple-play:

Lista de Receptores Venezolanos que han estado presentes en jugadas de Triple-Play en las Mayores. (Archivo: Miguel Dupouy Gómez).

Primer Catcher Venezolano involucrado en un Triple-Play en la historia de las Mayores en sacar el primer y tercer out: Dioner Navarro, de los Mantarrayas de Tampa, el 2 de septiembre de 2006, ante los Marineros de Seattle. En el cierre del primer inning, con 3 corredores en base, sin outs, el bateador Raúl Ibañez, de los Marineros de Seattle, fue ponchado por el lanzador J.P. Howell, para el primer out. Adrián Beltré fue puesto out en intento de robo de la segunda almohadilla, con tiro del catcher venezolano Dioner Navarro al campo-corto Ben Zobrist y el corredor criollo Celestino López fue sacado en el home para el tercer out, con tiro de Zobrist al receptor Navarro, siendo la primera vez en la historia de las Mayores que un catcher realizaba el primer y tercer out de un Triple-Play. Estaban en las almohadillas Ichiro Suzuki, José Celestino López y Adrián Beltré. El juego se puso 1-0 a favor de los Marineros y terminó 4-3 a su favor. 

Primer Catcher Venezolano involucrado en un Triple-Play en un partido de doble juego: Yorvit Torrealba, de los Padres de San Diego, el 10 de junio de 2010, en el segundo partido de una doble tanda, celebrado en el Citi Field de Nueva York. En la parte baja del segundo episodio, con corredores en la primera y segunda base, el bateador Rubén Tejada, de los Mets de Nueva York, enfrentó al pitcher Jon Garland, roleteó por terreno del tercera base, Chase Headley, quien colocó el primer out pisando la almohadilla; lanzando al segunda base Lance Zawadzki, para el segundo out y concluyendo la jugada en manos del inicialista mexicano Adrián González. Yorvit Torrealba se encontraba en la receptoría, por los Padres de San Diego. Los Mets se fueron al frente, 1-0 y el partido terminó 3-0. 

Primer Venezolano involucrado en un Triple-Play en un partido de doble juego: Alfonso "Chico" Carrasquel, de los Medias Blancas de Chicago, el 13 de mayo de 1951, en el Comiskey Park. Fue en el primer partido de una doble jornada, en el noveno inning, un elevado al pitcher Marv Roblatt, por parte del bateador Jim Hegan, quien tomó la bola, lanzó al campo-corto venezolano Alfonso "Chico" Carrasquel y pivoteó a la inicial, que cubría Eddie Robinson. El juego estaba 11-2 a favor de los Indios de Cleveland y así terminó. 

Venezolano involucrado en más Triple-Plays de por vida a la defensiva: Con 4, Alfonso "Chico" Carrasquel jugando para los Medias Blancas de Chicago (13/5/1951 y 29/8/1953), Indios de Cleveland (15/9/1957) y Orioles de Baltimore (9/4/1959). 

Receptores Venezolanos involucrados en más Triple-Plays de por vida a la defensiva: Con 3, Dioner Navarro (2/9/2006, 22/4/2016 y 8/7/2016) y Francisco Cervelli (22/4/2010, 12/4/2013 y 9/5/2015). 

Venezolano involucrado en Triple-Plays con distintos equipos: Con 3 equipos distintos, Alfonso "Chico" Carrasquel jugando para los Medias Blancas de Chicago (13/5/1951 y 29/8/1953), Indios de Cleveland (15/9/1957) y Orioles de Baltimore (9/4/1959). 

A la Ofensiva, batearon para Triple-Play:  


6 venezolanos batearon para Triple-Play. Brooks Robinson es el único pelotero en la historia de las Grandes Ligas en haber bateado 4 veces para Triple-Play.

Como Corredores de Base, les realizaron Triple-Play a:

 

18 venezolanos involucrados en jugadas de Triple-Play como corredores de base, en 20 ocasiones. Freddy Galvis a pesar de estar corriendo en la segunda base, no fue puesto out en el Triple-Play realizado por los Cachorros de Chicago en 2020.

Los únicos grande-ligas venezolanos en estar como corredores embasados y ser víctimas en 2 ocasiones de esta difícil jugada fueron Luis Aparicio (en 1964 y 1967) y José Altuve (2016 y 2018).

Miguel Dupouy Gómez.

Pueden disfrutar el siguiente video, del Triple-Play sin asistencia realizado por el venezolano Asdrúbal Cabrera:


jueves, 28 de noviembre de 2024

Primer Triple-Play entre un Bateador y Pitcher Venezolano en las Mayores

Los grande-ligas venezolanos Miguel Rojas, de los Dodgers de Los Angeles, víctima de un Triple-play, en el Dodger Stadium, y el pitcher Robert Suárez, de los Padres de San Diego, hicieron historia en el Big Show. (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).

El 24 de septiembre de 2024, en el Dodger Stadium, ocurrió un hecho histórico para los grande-ligas venezolanos Miguel Rojas, de los Dodgers de Los Ángeles y el pitcher cerrador Robert Suárez, de los Padres de San Diego, quienes protagonizaron el primer Triple-Play, siendo bateador y pitcher criollos, respectivamente, en la historia de las Mayores.

El pitcher derecho venezolano Robert Suárez, vino a lanzar el noveno inning, con el juego 4-1 a favor de los Padres de San Diego. El primer bateador que enfrentó fue Will Smith, de los Dodgers de Los Ángeles, quien conectó 1 sencillo al jardín izquierdo. Seguidamente, Tommy Edman, dio 1 roletazo que pasó de hit entre los jardines central y derecho, llevando a Will Smith a la antesala. El boricua Enrique "Kiké" Hernández, bateó una línea de hit al jardín central, que impulsó a Smith, descontando la ventaja de los Padres, 4-2, colocando hombres en primera y segunda base. Sin outs y con 2 corredores en circulación, vino a batear el venezolano Miguel Rojas, quien conectó un fuerte roletazo al tercera base, Manny Machado, quien se encontraba dos pasos adelantado, que tomó y pisó la tercera base en gran forma, para poner el primer out; lanzó perfecto al segunda base, Jake Croneworth, quien pisó la segunda base, para realizar el segundo out, pivoteando y lanzando al inicialista, Donovan Solano, para sacar al bateador venezolano Miguel Rojas, en una acción cerrada, siendo el tercer out del inning y final del juego. La jugada fue revisada en "el reto" ("challenge") por los árbitros, siendo confirmados los 3 outs, dando el juego por terminado.

El pitcher venezolano Robert Suárez, de los Padres de San Diego, celebra el Triple-play realizado por sus compañeros, terminando el encuentro, 4-2, ante los Dodgers de Los Ángeles, clasificando a la Postemporada. (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).

El pitcher venezolano Robert Suárez, celebró la gran jugada realizada por sus compañeros de equipo, alcanzando el juego salvado número 35 y la clasificación de los Padres de San Diego, a la postemporada. La labor de Robert Suárez fue de 1 inning lanzado, 1 carrera permitida (limpia), 3 hits, dejando su efectividad en 2.81.

El pitcher ganador fue el abridor Michael King y el derrotado, Landon Knack. Miguel Rojas se fue a la ofensiva, de 3-0.

Miguel Dupouy Gómez. 

A continuación, comparto con los amables lectores el histórico video del Triple-Play, que fue víctima como bateador el campo-corto Miguel Rojas, de los Dodgers de Los Ángeles, lanzando Robert Suárez, de los Padres de San Diego, en el Dodger Stadium:

https://youtu.be/UsdEaxJe9Co?si=9nC6d6Ccfvya4Ukh 

miércoles, 27 de noviembre de 2024

Venezolanos con 40 Jonrones en una Temporada de Grandes Ligas

 

Eugenio Suárez, de los Rojos de Cincinnati, es el Máximo Jonronero Venezolano en una temporada de las Grandes Ligas, con 49 cuadrangulares, dados en 2019. 

A la fecha un total de 9 Grande-Ligas venezolanos han conectado 40 o más jonrones en una campaña de la Gran Carpa. Ellos son: Antonio Armas, Andrés Galarraga, Richard Hidalgo, Miguel Cabrera, Carlos González, Eugenio Suárez, Ronald Acuña Jr., Salvador Pérez y Anthony Santander.

Unas 13 ocasiones, ha ocurrido que un pelotero venezolano haya bateado 40 o más vuela-cercas en una temporada de Grandes Ligas; 5 veces en la Liga Americana y 8 en la Liga Nacional, en 12 temporadas. 

El último grande-liga venezolano que conectó 40 o más jonrones en una temporada fue: Anthony Santander (44) de los Orioles de Baltimore, en la temporada de 2024. Santander ocupó el tercer lugar con más cuadrangulares en la campaña 2024, detrás del japonés Shohei Ohtani (54), de los Dodgers de Los Angeles y de Aaron Judge (58), de los Yanquis de Nueva York.

El catcher Salvador Pérez, de los Reales de Kansas City, en la campaña 2021 fue co-líder en el departamento junto al dominicano Vladimir Guerrero Jr. y estableció una marca de 48 bambinazos en una campaña para un receptor de la Liga Americana. 

Dos de esos big leaguers venezolanos, Eugenio Suárez y Ronald Acuña Jr., dieron 40 o más cuadrangulares, en una misma campaña, el año 2019, estableciendo otro récord para jugadores de nuestro país. 

Máximo Jonronero Venezolano en una Campaña: Eugenio Suárez, de los Rojos de Cincinnati, conectó un total de 49 cuadrangulares en la temporada 2019, estableciendo una nueva marca para los grande-ligas venezolanos. Superó el récord que estaba en manos de Andrés Galarraga, de 47 cuadrangulares, dados con los Rockies de Colorado, en 1996. 

Máximo Jonronero Venezolano en una Campaña en la Liga Nacional: Eugenio Suárez, de los Rojos de Cincinnati, conectó un total de 49 cuadrangulares en la temporada 2019, estableciendo una nueva marca para los grande-ligas venezolanos. Superó el récord que estaba en manos de Andrés Galarraga, de 47 cuadrangulares, dados con los Rockies de Colorado, en 1996. 

Máximo Jonronero Venezolano en una Campaña en la Liga Americana: Salvador Pérez, de los Reales de Kansas City, conectó 48 cuadrangulares, el año 2021. El récord anterior lo tenía Miguel Cabrera, de los Tigres de Detroit, dio 44 jonrones los años 2012 y 2013. 

El venezolano Antonio "Tony" Armas, nuestro primer gran slugger en la Gran Carpa, dio 43 jonrones en 1984, jugando para los Medias Rojas de Boston. 

Primer Grande-Liga Venezolano en conectar 40 o más Cuadrangulares en una Campaña: Antonio "Tony" Armas, de los Medias Rojas de Boston, en 1984, conectó 43 jonrones en la temporada. Armas fue líder del joven circuito en vuela-cercas esa campaña.

Primer Grande-Liga Venezolano Líder en Cuadrangulares en una Campaña: Antonio "Tony" Armas, de los Atléticos de Oakland, en 1981, conectó 22 jonrones en la temporada y fue co-líder de la Liga Americana junto a Eddie Murray, Dwight Evans y Bobbry Grich. 

Primer Grande-Liga Venezolano Líder en Cuadrangulares en una Campaña en la Liga Nacional: Andrés Galarraga, de los Rockies de Colorado, en la temporada de 1996, dio 47 vuela-cercas, siendo líder del viejo circuito. 

Primer Grande-Liga Venezolano Líder en Cuadrangulares en una Campaña en la Liga Americana: Antonio "Tony" Armas, de los Atléticos de Oakland, en 1981, conectó 22 jonrones en la temporada, siendo co-líder de la Liga Americana junto a Eddie Murray, Dwight Evans y Bobby Grich. 

Primer Grande-Liga Venezolano con 40 o más Cuadrangulares en una Campaña 2 Veces consecutivas: Andrés Galarraga, con los Rockies de Colorado, los años 1996 y 1997, conectando 47 y 41 batazos fuera del parque, respectivamente. El año 1996 lideró el departamento de cuadrangulares en el viejo circuito.

Primer Grande-Liga Venezolano con 40 o más Cuadrangulares en una Campaña 3 Veces consecutivas: Andrés Galarraga, con los Rockies de Colorado, los años 1996, 1997 y con los Bravos de Atlanta, el año 1998, conectó 47, 41 y 44 batazos fuera del parque, respectivamente. El año 1996 lideró el departamento de cuadrangulares en el viejo circuito.

Primer y único Grande-Liga Venezolano en conectar 40 o más Cuadrangulares con 2 Equipos: Andrés Galarraga, con los Rockies de Colorado, los años 1996, 1997 y con los Bravos de Atlanta, el año 1998, conectó 47, 41 y 44 batazos fuera del parque, respectivamente. El año 1996 lideró el departamento de cuadrangulares en el viejo circuito.

El "Gran Gato" Andrés Galarraga, de los Rockies de Colorado, fue el primer grande-liga venezolano en conectar 30 y 40 o más cuadrangulares en la Liga Nacional. 

Primer Grande-Liga Venezolano en conectar 40 o más Cuadrangulares en la Liga Nacional: Andrés Galarraga, de los Rockies de Colorado, en la temporada de 1996, dio 47 vuela-cercas, siendo líder del viejo circuito. 

Primer Grande-Liga Venezolano en conectar 40 o más Cuadrangulares en la Liga Americana: Antonio "Tony" Armas, de los Medias Rojas de Boston, en 1984, conectó 43 jonrones en la temporada. Armas fue líder del joven circuito en vuela-cercas esa campaña.

Grande-Liga Venezolano en conectar 40 o más Cuadrangulares en 3 Campañas: Andrés Galarraga, con los Rockies de Colorado, los años 1996, 1997 y con los Bravos de Atlanta, el año 1998, conectó 47, 41 y 44 batazos fuera del parque, respectivamente. El año 1996 lideró el departamento de cuadrangulares en el viejo circuito.

Grande-Ligas Venezolano en conectar 40 o más Cuadrangulares en Campañas Consecutivas: Andrés Galarraga, con los Rockies de Colorado, los años 1996, 1997 y con los Bravos de Atlanta, el año 1998, conectó 47, 41 y 44 batazos fuera del parque, respectivamente. El año 1996 lideró el departamento de cuadrangulares en el viejo circuito. Miguel Cabrera, de los Tigres de Detroit, dio 44 cuadrangulares, los años 2012 y 2013.

Primer Grande-Liga Venezolano en conectar 40 o más Cuadrangulares en forma consecutiva en la Liga Nacional: Andrés Galarraga, con los Rockies de Colorado, los años 1996, 1997 y con los Bravos de Atlanta, el año 1998, conectó 47, 41 y 44 batazos fuera del parque, respectivamente. El año 1996 lideró el departamento de cuadrangulares en el viejo circuito.

Primer Grande-Liga Venezolano en conectar 40 o más Cuadrangulares en forma consecutiva en la Liga Americana: Miguel Cabrera, de los Tigres de Detroit, dio 44 cuadrangulares, los años 2012 y 2013. 

Miguel Cabrera, de los Tigres de Detroit, Máximo Jonronero Venezolano de por vida en las Grandes Ligas, ha tenido 2 campañas con 40 o más cuadrangulares. Cabrera tiene 511 cuadrangulares de por vida, único criollo en alcanzar 500 vuelacercas en el Big Show. 

Grande-Liga Venezolano en conectar 40 o más Cuadrangulares en Más Campañas: Con 3, Andrés Galarraga, con los Rockies de Colorado, los años 1996, 1997 y con los Bravos de Atlanta, el año 1998, conectó 47, 41 y 44 batazos fuera del parque, respectivamente. El año 1996 lideró el departamento de cuadrangulares en el viejo circuito. En 3 temporadas dio un total de 132 bambinazos.

Grande-Liga Venezolano en conectar 40 o más Cuadrangulares en Más Campañas Consecutivas: Andrés Galarraga conectó más de 40 jonrones en 3 temporadas consecutivas. El "Gran Gato" Galarraga, con los Rockies de Colorado, los años 1996, 1997 y con los Bravos de Atlanta, el año 1998, conectó 47, 41 y 44 batazos fuera del parque, respectivamente. El año 1996 lideró el departamento de cuadrangulares en el viejo circuito. En 3 campañas dio un total de 132 bambinazos.

Carlos González, de los Rockies de Colorado, es el único grande-liga venezolano bateador zurdo, en alcanzar los 40 cuadrangulares en las Grandes Ligas.  

Primer y único Grande-Liga Venezolano Zurdo en conectar 40 o más Cuadrangulares: Carlos González, de los Rockies de Colorado, la temporada 2015, conectó 40 cuadrangulares. 

Primer Grande-Liga Venezolano en conectar más Cuadrangulares en 2 Campañas Consecutivas en la Liga Nacional: Andrés Galarraga, con los Rockies de Colorado dio un total de 88 jonrones; 47 (1996) y 41 (1997).    

Primer Grande-Liga Venezolano en conectar más Cuadrangulares en 2 Campañas Consecutivas en la Liga Americana: Miguel Cabrera, de los Tigres de Detroit dio un total de 88 jonrones; 44 (2012) y 44 (2013). 

Grande-Liga Venezolano de Mayor Edad con 40 o Más Cuadrangulares: Andrés Galarraga, de los Bravos de Atlanta, conectó 44 jonrones a la edad de 37 años, en la temporada de 1998. 

Grande-Liga Venezolano de Mayor Edad con 40 o Más Cuadrangulares en la Liga Nacional: Andrés Galarraga, de los Bravos de Atlanta, conectó 44 jonrones a la edad de 37 años, en la temporada de 1998. 

Grande-Liga Venezolano de Mayor Edad con 40 o Más Cuadrangulares en la Liga Americana: Salvador Pérez, de los Reales de Kansas City, conectó 48 jonrones a la edad de 31 años, en la temporada de 2021. 

Grande-Liga Venezolano de Menor Edad con 40 o Más Cuadrangulares: Ronald Acuña Jr., de los Bravos de Atlanta, conectó 41 jonrones, a los  21 años de edad, en la temporada de 2019. 

Grande-Liga Venezolano Líder en la Liga Nacional: Andrés Galarraga, de los Rockies de Colorado, con 47 (1996).

Salvador Pérez, de los Reales de Kansas City, es el receptor con más cuadrangulares en una campaña en la Liga Americana de toda la historia de las Mayores, con 48. 

Grande-Ligas Venezolanos Líderes en la Liga Americana: Antonio "Tony" Armas, de los Atléticos de Oakland, con 22 (1981) y jugando para los Medias Rojas de Boston, con 43 (1984); Miguel Cabrera, de los Tigres de Detroit, con 37 (2008) y 44 (2012) y Salvador Pérez, con 48 (2021).

Receptor Líder en Cuadrangulares la Liga Americana en 1 temporada:  Salvador Pérez, de los Reales de Kansas City, con 48 (2021).

Grande-Liga Venezolano Líder con mayor frecuencia jonronera por turno al bate: Eugenio Suárez, de los Rojos de Cincinnati, dio una relación de 1 cuadrangular cada 11.73 turnos al bate, la campaña 2019, cuando bateó 49 vuela-cercas, estableciendo un récord para peloteros criollos en las Mayores. 

Grande-Ligas Venezolanos que batearon 40 o más cuadrangulares en una misma temporada: El año 2019, Eugenio Suárez, de los Rojos de Cincinnati bateó 49 jonrones; y Ronald Acuña Jr., de los Bravos de Atlanta, dio 41 vuela-cercas, siendo el único caso hasta ahora de 2 venezolanos en dar 40 o más cuadrangulares en una misma campaña.

A continuación, les presento un listado de los peloteros venezolanos que han bateado 40 o más cuadrangulares en las Mayores: 

Nota: Se resaltan en "negritas", cuando quedaron líderes en la temporada.

Número de Veces que Grande-ligas Venezolanos conectaron 40 o más Cuadrangulares:

Esperando que estos datos hayan sido del total interés de los amables lectores y aprovecho la ocasión, para felicitar a nuestros grande-ligas venezolanos que han brillado en el Big Show. 

Miguel Dupouy Gómez.

martes, 26 de noviembre de 2024

Venezolanos con 30 o más Jonrones en una Temporada de Grandes Ligas

 

Eugenio Suárez, de los Rojos de Cincinnati, es el Máximo Jonronero Venezolano en una zafra de las Grandes Ligas, con 49 cuadrangulares, dados en la temporada 2019. 

A la fecha un total de 19 Grande-Ligas venezolanos han conectado 30 o más jonrones en una campaña de la Gran Carpa. 

Unas 48 ocasiones, ha ocurrido que un pelotero venezolano haya bateado 30 o más vuela-cercas en una temporada de Grandes Ligas; 26 veces en la Liga Americana y 22 en la Liga Nacional, en 30 temporadas. 

La temporada 2024, solamente 2 grande-ligas venezolanos batearon 30 o más cuadrangulares; Anthony Santander, de los Orioles de Baltimore, tuvo una sensacional actuación, conectando 44 cuadrangulares, máximo número en su carrera, ocupando el tercer lugar entre los máximos jonroneros Aaron Judge, de los Yanquis de Nueva York (58) y el japonés, Shohei Ohtani, de los Dodgers de Los Ángeles (54); y Eugenio Suárez, de los Cascabeles de Arizona, con 30 vuela-cercas, siendo la quinta oportunidad que conecta 30 o más cuadrangulares, igualando a Andrés Galarraga, en el segundo lugar de todos los tiempos, entre los venezolanos.

La campaña 2023, Ronald Acuña Jr., de los Bravos de Atlanta, conectó 41 batazos de vuelta entera, igualando su cantidad máxima realizada en el año 2019. Es la segunda vez que en su carrera alcanza 40 o más cuadrangulares.

El año 2022, fueron 2 grande-ligas venezolanos que dieron 30 o más bambinazos; Anthony Santander, de los Orioles de Baltimore (33) y Eugenio Suárez, de los Marineros de Seattle (31). 

La campaña 2021, fueron 3 grande-ligas venezolanos los que conectaron 30 o más jonrones: Salvador Pérez (48), de los Reales de Kansas City; José Altuve (31), de los Astros de Houston; y Eugenio Suárez (31), de los Rojos de Cincinnati. El catcher criollo se añadió por primera vez a la lista de 18 venezolanos en dar 30 o más vuelacercas en una campaña de Grandes Ligas; fue co-líder en el departamento junto al dominicano Vladimir Guerrero Jr. y estableció una marca de 48 bambinazos en una campaña para un receptor de la Liga Americana. 

Cabe señalar, que la temporada 2020 fue más corta, debido a la pandemia del Coronavirus-19, por lo que no hubo grande-ligas venezolanos que alcanzaran la cifra. 

En la zafra de 2019, 7 Grandes-Ligas criollos dieron 30 o más batazos de vuelta entera, estableciendo una marca para nuestros representantes en el mejor béisbol del mundo. El récord anterior, era de 3 peloteros nativos, establecido en 2018. 

Dos de esos 7 big leaguers venezolanos, Eugenio Suárez y Ronald Acuña Jr., dieron 40 o más cuadrangulares, estableciendo otro récord para jugadores de nuestro país. 

Máximo Jonronero Venezolano en una Campaña: Eugenio Suárez, de los Rojos de Cincinnati, conectó un total de 49 cuadrangulares en la temporada 2019, estableciendo una nueva marca para los grande-ligas venezolanos. Superó el récord que estaba en manos de Andrés Galarraga, de 47 cuadrangulares, dados con los Rockies de Colorado, en 1996. 

Máximo Jonronero Venezolano en una Campaña en la Liga Nacional: Eugenio Suárez, de los Rojos de Cincinnati, conectó un total de 49 cuadrangulares en la temporada 2019, estableciendo una nueva marca para los grande-ligas venezolanos. Superó el récord que estaba en manos de Andrés Galarraga, de 47 cuadrangulares, dados con los Rockies de Colorado, en 1996. 

Máximo Jonronero Venezolano en una Campaña en la Liga Americana: Salvador Pérez, de los Reales de Kansas City, conectó 48 cuadrangulares, el año 2021. El récord anterior lo tenía Miguel Cabrera, de los Tigres de Detroit, dio 44 jonrones los años 2012 y 2013. 

El venezolano Antonio "Tony" Armas, nuestro primer gran slugger en la Gran Carpa, dio 35 jonrones en 1980, jugando para los Atléticos de Oakland. 

Primer Grande-Liga Venezolano en conectar 30 o más Cuadrangulares en una Campaña: Antonio "Tony" Armas, de los Atléticos de Oakland, en 1980, conectó 35 jonrones en la temporada. 

Primer Grande-Liga Venezolano en conectar 30 o más Cuadrangulares en una Campaña en la Liga Americana: Antonio "Tony" Armas, de los Atléticos de Oakland, en 1980, conectó 35 jonrones en la temporada. 

Primer Grande-Liga Venezolano en conectar 40 o más Cuadrangulares en una Campaña en la Liga Americana: Antonio "Tony" Armas, de los Medias Rojas de Boston, en 1984, conectó 43 jonrones en la temporada. 

Primer Grande-Liga Venezolano Líder en Cuadrangulares en una Campaña: Antonio "Tony" Armas, de los Atléticos de Oakland, en 1981, conectó 22 jonrones en la temporada y fue co-líder de la Liga Americana junto a Eddie Murray, Dwight Evans y Bobbry Grich. 

Primer Grande-Liga Venezolano Líder en Cuadrangulares en una Campaña en la Liga Nacional: Andrés Galarraga, de los Rockies de Colorado, en la temporada de 1996, dio 47 vuela-cercas, siendo líder del viejo circuito. 

Primer Grande-Liga Venezolano Líder en Cuadrangulares en una Campaña en la Liga Americana: Antonio "Tony" Armas, de los Atléticos de Oakland, en 1981, conectó 22 jonrones en la temporada, siendo co-líder de la Liga Americana junto a Eddie Murray, Dwight Evans y Bobby Grich. 

Primer Grande-Liga Venezolano Líder en Cuadrangulares en una Campaña 2 Veces: Antonio "Tony" Armas, de los Atléticos de Oakland, en 1981, conectó 22 jonrones en la temporada, siendo co-líder de la Liga Americana junto a Eddie Murray, Dwight Evans y Bobby Grich. 

En 1984, Antonio Armas, jugando para los Medias Rojas de Boston, fue líder solitario en la Liga Americana, con 43 jonrones. 

Primer y único Grande-Liga Venezolano Líder en Cuadrangulares con 2 Equipos: Antonio "Tony" Armas, de los Atléticos de Oakland, en 1981, conectó 22 jonrones en la temporada, siendo co-líder de la Liga Americana junto a Eddie Murray, Dwight Evans y Bobby Grich. 

En 1984, Antonio Armas, jugando para los Medias Rojas de Boston, fue líder solitario en la Liga Americana, con 43 jonrones. 

Primer Grande-Liga Venezolano en conectar 30 o más Jonrones en Campañas Consecutivas: Antonio "Tony" Armas, de los Medias Rojas de Boston, en 1983, conectó 36 jonrones y en la temporada de 1984, con el mismo equipo, dio 43 cuadrangulares, siendo su tope personal y estableciendo un récord para grande-ligas venezolanos. 

El "Gran Gato" Andrés Galarraga, de los Rockies de Colorado, fue el primer grande-liga venezolano en conectar 30 y 40 o más cuadrangulares en la Liga Nacional. 

Primer Grande-Liga Venezolano en conectar 30 o más Cuadrangulares en la Liga Nacional: Andrés Galarraga, de los Rockies de Colorado, en la temporada de 1994, dio 31 vuela-cercas. 

Primer Grande-Liga Venezolano en conectar 40 o más Cuadrangulares en la Liga Nacional: Andrés Galarraga, de los Rockies de Colorado, en la temporada de 1996, dio 47 vuela-cercas, siendo líder del viejo circuito. 

Primer Grande-Liga Venezolano en conectar 30 o más Cuadrangulares en Campañas Consecutivas: Andrés Galarraga, en 5 ocasiones conectó 30 o más cuadrangulares. Lo hizo con los Rockies de Colorado 31 (1994), 31 (1995), 47 (1996), 41 (1997) y con los Bravos de Atlanta bateando 44 (1998). En total en esos años dio 194 jonrones. 

Miguel Cabrera, de los Tigres de Detroit, Máximo Jonronero Venezolano de por vida en las Grandes Ligas, ha tenido 10 campañas con 30 o más cuadrangulares. A la fecha, tiene 502 cuadrangulares, único criollo en alcanzar 500 vuelacercas en el Big Show. 

Grande-Liga Venezolano en conectar 30 o más Cuadrangulares en Más Campañas: Miguel Cabrera, tuvo 10 temporadas con 30 o más jonrones en la Gran Carpa. Jugando para los Marlins de Florida conectó 33 (2004), 33 (2005) 34 (2007) y con los Tigres de Detroit: 37 (2008), 34 (2009), 38 (2010), 30 (2011), 44 (2012), 44 (2013) y 38 (2016).   

Grande-Liga Venezolano en conectar 30 o más Cuadrangulares en Más Campañas Consecutivas: Miguel Cabrera, tuvo 7 temporadas consecutivas con 30 o más jonrones en la Gran Carpa. Jugando para los Marlins de Florida conectó 34 (2007) y con los Tigres de Detroit: 37 (2008), 34 (2009), 38 (2010), 30 (2011), 44 (2012) y 44 (2013). De 2007 a 2013, Cabrera conectó un total de 261 vuela-cercas.  

Primer Grande-Liga Venezolano en conectar 40 o más Cuadrangulares en Campañas Consecutivas: Andrés Galarraga conectó más de 40 jonrones en 3 temporadas consecutivas. Jugando para los Rockies de Colorado dio 47 (1996), 41 (1997) y con los Bravos de Atlanta bateando 44 (1998). El "Gran Gato" Galarraga conectó en 3 temporadas un total de 132 vuela-cercas. 

Primer Grande-Liga Ambidextro Venezolano en conectar 30 o más Cuadrangulares: Víctor Martínez, de los Tigres de Detroit, en 2014, conectó 32 jonrones; 20 ante lanzadores derechos y 12 ante zurdos.

Primer Grande-Liga Ambidextro Venezolano en conectar 30 o más Cuadrangulares en la Liga Americana: Víctor Martínez, de los Tigres de Detroit, en 2014, conectó 32 jonrones; 20 ante lanzadores derechos y 12 ante zurdos.

Primer Grande-Liga Ambidextro Venezolano en conectar 30 o más Cuadrangulares en la Liga Nacional: Eduardo Escobar, de los Cascabeles de Arizona, en 2019, conectó 35 cuadrangulares.

Máximo Grande-Liga Ambidextro Venezolano en conectar 30 o más Cuadrangulares: Con 2 veces, Anthony Santander, de los Orioles de Baltimore, dio 33 vuela-cercas (2022) y 44 jonrones (2024). 

Grande-Ligas Ambidextros Venezolanos en conectar 30 o más Cuadrangulares: Víctor Martínez, de los Tigres de Detroit, en 2014, conectó 32 jonrones; Eduardo Escobar, de los Cascabeles de Arizona, en 2019, bateó 35 cuadrangulares; y Anthony Santander, de los Orioles de Baltimore, dio 33 vuela-cercas (2022) y 44 jonrones (2024). 

Primer Grande-Liga Venezolano en conectar más Cuadrangulares en 2 Campañas Consecutivas en la Liga Nacional: Andrés Galarraga, con los Rockies de Colorado dio un total de 88 jonrones; 47 (1996) y 41 (1997).    

Primer Grande-Liga Venezolano en conectar más Cuadrangulares en 2 Campañas Consecutivas en la Liga Americana: Miguel Cabrera, de los Tigres de Detroit dio un total de 88 jonrones; 44 (2012) y 44 (2013). 

Grande-Liga Venezolano de Menor Edad con 30 o Más Cuadrangulares: Miguel Cabrera, de los Marlins de Florida, conectó 33 jonrones a los 21 años de edad, en la temporada de 2004. 

Grande-Liga Venezolano de Menor Edad con 30 o Más Cuadrangulares en la Liga Nacional: Miguel Cabrera, de los Marlins de Florida, conectó 33 jonrones a los 21 años de edad, en la temporada de 2004. 

Grande-Liga Venezolano de Menor Edad con 30 o Más Cuadrangulares en la Liga Americana: Gleyber Torres, de los Yanquis de Nueva York, dio 38 jonrones a la edad de 22 años, en la temporada 2019. 

Grande-Liga Venezolano de Mayor Edad con 30 o Más Cuadrangulares: Andrés Galarraga, de los Bravos de Atlanta, conectó 44 jonrones a la edad de 37 años, en la temporada de 1998. 

Grande-Liga Venezolano de Mayor Edad con 30 o Más Cuadrangulares en la Liga Nacional: Andrés Galarraga, de los Bravos de Atlanta, conectó 44 jonrones a la edad de 37 años, en la temporada de 1998. 

Grande-Liga Venezolano de Mayor Edad con 30 o Más Cuadrangulares en la Liga Americana: Víctor Martínez, de los Tigres de Detroit, dio 32 jonrones a los 35 años de edad, en la temporada de 2014. 

Grande-Liga Venezolano de Menor Edad con 40 o Más Cuadrangulares: Ronald Acuña Jr., de los Bravos de Atlanta, conectó 41 jonrones, a los  21 años de edad, en la temporada de 2019. 

Grande-Liga Venezolano Líder en la Liga Nacional: Andrés Galarraga, de los Rockies de Colorado, con 47 (1996).

Salvador Pérez, de los Reales de Kansas City, es el receptor con más cuadrangulares en una campaña en la Liga Americana de toda la historia de las Mayores, con 48. 

Grande-Ligas Venezolanos Líderes en la Liga Americana: Antonio "Tony" Armas, de los Atléticos de Oakland, con 22 (1981) y jugando para los Medias Rojas de Boston, con 43 (1984);  Miguel Cabrera, de los Tigres de Detroit, con 37 (2008) y 44 (2012) y Salvador Pérez, con 48 (2021).

Receptor Líder en Cuadrangulares la Liga Americana en 1 temporada:  Salvador Pérez, de los Reales de Kansas City, con 48 (2021).

Grande-Liga Venezolano Líder con mayor frecuencia jonronera por turno al bate: Eugenio Suárez, de los Rojos de Cincinnati, dio una relación de 1 cuadrangular cada 11.73 turnos al bate, la campaña 2019, cuando bateó y estableció el récord de 49 vuela-cercas para peloteros criollos en las Mayores.

Grande-Liga Venezolano con 30 o Más Jonrones con un mismo equipo: Con 7 veces, Miguel Cabrera, de los Tigres de Detroit, dio: 37 (2008); 34 (2009); 38 (2010); 30 (2011); 44 (2012); 44 (2013) y 38 (2016).

Grande-Liga Venezolano con 30 o Más Jonrones con un mismo equipo de la Liga Americana: Con 7 veces, Miguel Cabrera, de los Tigres de Detroit, dio: 37 (2008); 34 (2009); 38 (2010); 30 (2011); 44 (2012); 44 (2013) y 38 (2016).

Grande-Liga Venezolano con 30 o Más Jonrones con un mismo equipo de la Liga Nacional: Con 4 veces, Andrés Galarraga, de los Rockies de Colorado, dio: 31 (1994); 31 (1995); 47 (1996) y 41 (1997). 

A continuación, les presento un listado de los peloteros venezolanos que han bateado 30 o más cuadrangulares en las Mayores: 

Nota: Se resaltan en "negritas", cuando quedaron líderes en la temporada.

Número de veces que los Grandeligas Venezolanos batearon 30 o más Cuadrangulares:

Esperando que estos datos hayan sido del total interés de los amables lectores y aprovecho la ocasión, para felicitar a nuestros grande-ligas venezolanos que han brillado en el Big Show. 

Miguel Dupouy Gómez.