Preciso e histórico momento del cuadrangular 31 del venezolano Eugenio
Suárez, de los Cascabeles de Arizona, en la temporada 2025, antes del Juego de
las Estrellas 2025. (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).
El 12 de julio de 2025, en el Angel Stadium de Anaheim, Eugenio Suárez
conectó 2 cuadrangulares que hicieron historia entre los grande-ligas
venezolanos, erigiéndose en el máximo jonronero antes del Juego de las
Estrellas.
Eugenio Suárez, de los Cascabeles de Arizona, conecta su jonrón 30 la campaña 2025, por el jardín central, ante el pitcher zurdo japonés Yusei Kikuchi, de los Angelinos de Los Ángeles, antes del Juego de las Estrellas 2025. (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).
Abriendo el segundo inning, Eugenio Suárez bateó 1 largo cuadrangular
por el jardín central, ante el lanzador japonés, Yusei Kikuchi, de los
Angelinos de Los Ángeles de Anaheim, para igualar el encuentro a 1. Con este
batazo de vuelta entera, igualó a Miguel Cabrera, como máximos jonroneros
previos al All Star Game.
Eugenio Suárez conecta su cuadrangular 31 de la temporada 2025, previo al Juego de las Estrellas, estableciendo un récord para los grande-ligas venezolanos. Se puede observar, como se va con habilidad hacia su banda contraria, con fuerza, ante el pitcher Kikuchi. (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).
En la parte alta del cuarto inning, con 1 out y sin corredores en base,
Eugenio Suárez dio su segundo vuela-cerca de la noche, esta vez por el jardín derecho,
ante el mismo pitcher zurdo Kikuchi, para poner adelante a su equipo, 2-1,
estableciendo un nuevo récord para los grande-ligas venezolanos con más
cuadrangulares antes del Juego de las Estrellas, superando a Miguel Cabrera,
quien con 30 jonrones lo había logrado en la temporada 2013. Era el estacazo
número 31 de la campaña y 307 de por vida, para Eugenio Suárez, en su carrera de 12 campañas.
Finalmente, los Angelinos de Los Ángeles ganaron 10-
Eugenio Suárez, como cuarto bate y tercera base, de los Cascabeles de
Arizona, se fue a la ofensiva de 3-2, 2 cuadrangulares, con 3 carreras anotadas,
2 impulsadas, 1 boleto recibido, dejando su promedio al bate en .249.
El nativo de Puerto Ordaz, logró establecer el récord, a la edad de 33
años y 359 días, en el partido 1.565, ante 43.008 asistentes al estadio, era la
aparición al plato 6.355 y turno al bate 5.576. Fueron los hits, 85 y 86 de la
temporada.
Yusei Kikuchi fue el pitcher ganador y Zac Gallen, el derrotado.
Actualmente, Eugenio Suárez es el líder de la Liga Nacional con más
carreras impulsadas antes del Clásico de Mitad de Temporada, con 78 y tercero
en ambas Ligas, detrás de Aaron Judge (81) y Cal Raleigh (82). Y ocupa el
segundo puesto, en el viejo circuito, en cuadrangulares, con 31, detrás del
japonés Shohei Ohtani, de los Dodgers de Los Ángeles, quien ha dado 32. Suárez
es el cuarto grande-liga con más jonrones esta temporada, detrás de Shohei
Ohtani, de los Dodgers de Los Ángeles (32); Aaron Judge, de los Yanquis de
Nueva York (35) y Cal Raleigh, de los Marineros de Seattle (38).
Ese día, actuaron los venezolanos: el pitcher, Juan Morillo, de los
Cascabeles de Arizona; y el Luis Rengifo, de los Angelinos de de Los Ángeles de
Anaheim.
Los números de Eugenio Suárez la temporada 2025, antes del Juego de las
Estrellas fueron: 391 apariciones al plato, 348
turnos al bate, 87 hits, 18 dobles, 31 cuadrangulares, 58 carreras anotadas, 78
impulsadas, 1 robo de base, 25 boletos, 105 ponches, dejando su promedio al
bate en .250, porcentaje de embasado .320, porcentaje de slugging .569 y OPS
.889. Con 198 bases alcanzadas, 7 batazos para doble-play, 13 pelotazos, 5
elevados de sacrificio, 1 boleto intencional. Con un promedio de fildeo de
.948.
¡Felicito a Eugenio Suárez por su gran logro alcanzado! y que continúen
los éxitos.
Miguel Dupouy Gómez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario