sábado, 9 de agosto de 2025

Primer Juego con Luz Artificial en el Wrigley Field

 

Un día histórico para el estadio Wrigley Field, al contar con un sistema de luz artificial para poder jugar partidos de noche. 

El 9 de agosto de 1988, en el Wrigley Field, se encendieron las luces del estadio, por primera vez, siendo el último estadio de Grandes Ligas en hacerlo. Ese día, se jugó el primer encuentro oficial con luces en el mítico estadio.

Inicialmente, el juego se pautó para el día 8 de agosto de 1988, ante los Filis de Filadelfia, y así se hizo, pero una fuerte lluvia con tormenta eléctrica, hizo que se suspendiera el encuentro en el tercer inning y medio, sin ser oficial el partido. El fanático de 91 años de edad, Harry Grossman, fue el encargado de encender el sistema de luces, al apretar un switch de luz. El primer bateador fue Phil Bradley, ante el pitcher Rick Sutcliffe. Ryne Sandberg había bateado 1 cuadrangular de 2 carreras. Todo ello, fue eliminado al suspenderse el encuentro.

Los Cachorros de Chicago se llevaron la victoria, 6-4, ante los Mets de Nueva York, el 9 de agosto de 1988.

Los lanzadores abridores fueron Sid Fernández, por los Mets de Nueva York y el conocido de la afición venezolana Mike Bielecki, por los Cachorros de Chicago.

El primer hit en juego nocturno en el Wrigley Field, lo conectó el inicialista Mark Grace, de los Cachorros de Chicago, con 2 outs y sin gente en base, fue un roletazo entre el short-stop y el segunda base que pasó rumbo al jardín central, ante el pitcher Sid Fernández.

Fue un duelo de pitcheo entre ambos lanzadores abridores, hasta que en la parte alta del quinto inning, Lenny Dykstra conectara 1 cuadrangular, profundo por el jardín derecho, de 2 carreras, con 1 out y corriendo en la inicial, Wally Backman, ante los envíos de Mike Bielecki, para colocar la pizarra, 2-0, a favor de los Mets.

En la parte baja del quinto inning, el cubano Rafael Palmeiro, conectó 1 triple por el jardín izquierdo, que impulsó a Vance Law desde la inicial, frente a Sid Fernández, para descontar el partido, 2-1. 

En ese mismo inning, entró como bateador emergente, en sustitución de Mike Bielecki, el venezolano Jesús Marcano "Manny" Trillo. Corría en la tercera base, Rafael Palmeiro, con 2 outs. Trillo se ponchó sin tirarle, ante el lanzador Sid Fernández, cerrando la entrada. Jesús Marcano "Manny" Trillo se erigió en el primer grande-liga venezolano en jugar el partido nocturno inaugural en el Wrigley Field.

Jesús Marcano "Manny" Trillo, estuvo en ese histórico encuentro, siendo el primer grande-liga venezolano en jugar de noche en el Wrigley Field, el día 9 de agosto de 1988, en el primer partido oficial de ese estadio con iluminación artificial. (Archivo: Hnos Dupouy Gómez).

En la parte baja del sexto inning, Andre Dawson, empujó a Shawon Dunston, desde la tercera, con un roletazo que tomó el inicialista y sacó el out de Mark Grace en la intermedia, en jugada de selección, para igualar el partido a 2.

Rafael Dupouy Gómez, al actual Miembro del Templo de los Inmortales de Cooperstown, Andre Dawson y Miguel Dupouy Gómez, en el Fan Fest 2000, realizado en el Georgia World Congress Center de Atlanta. (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).

En la parte baja del séptimo inning, con 2 outs, Jody Davis conectó 1 doble al jardín central, impulsor de Rafael Palmeiro desde la inicial, que causó la salida del abridor Sid Fernández, con el score parcial 3-2. Entró a lanzar, Roger McDowell, recibiendo 4 hits consecutivos de los bateadores: Shawon Dunston, Ryne Sandberg, Mark Grace y Andre Dawson, ampliando la ventaja de los oseznos, 6-2.

Mi hermano Rafael Dupouy Gómez, observa al gran slugger Andre Dawson, a quien llamaron "El Halcón" ("The Hawk"), en el momento que nos firma un autógrafo, en el Fan Fest de Atlanta, previo al Juego de las Estrellas del 2000. Al fondo, se observa al gran pitcher Tommy John. (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).

Abriendo la parte alta del octavo inning, Howard Johnson, de los Mets de Nueva York, conectó 1 cuandrangular, ante el pitcher Pat Perry, para descontar y poner el encuentro, 6-3.

En el noveno inning, vino a lanzar el cerrador Rich "Goose" Gossage, de los Cachorros de Chicago y recibió 1 doble del receptor Gary Carter, por la línea de fair del jardín izquierdo. Seguidamente, Dave Magadan, conectó 1 sencillo al jardín derecho, que permitió la anotación de Carter, el juego colocaba cifras definitivas al encuentro, tras retirar Gossage a los bateadores Tim Teufel, Lee Mazzilli y Lenny Dykstra.

El gran cerrador Rich "Goose" Gossage, de los Cachorros de Chicago, actual Miembro del Salón de la Fama del Béisbol de Cooperstown, estuvo presente y nos firmó también en el Fan Fest de Atlanta 2000. (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).

Fue un día histórico para Rich Gossage, porque en ese partido alcanzó el juego salvado número 300 de por vida.

El pitcher ganador fue Frank DiPino, el derrotado, fue Sid Fernández.

Asistieron 36.399 personas al estadio y 500 periodistas. El partido duró 3 horas y 3 minutos. Los árbitros fueron: Paul Runge (Home Plate), Charlie Williams (1B), Joe West (2B) y Tom Hallion (3B).

He querido recordar, ese histórico partido, realizado en el Wrigley Field, que marcó un cambio en las posibilidades de poder asistir de noche, para disfrutar los partidos de béisbol, en el último estadio de Grandes Ligas que adoptó el sistema de iluminación artificial.

Miguel Dupouy Gómez.

No hay comentarios:

Publicar un comentario