jueves, 7 de agosto de 2025

Ryne Sandberg un Segunda Base Respetado e Inmortal

 

Ryne Sandberg, estrella indiscutible de los Cachorros de Chicago. (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).

El 28 de julio de 2025, en la ciudad de Chicago, Illinois, U.S.A., a la edad de 65 años, falleció Ryne Sandberg, debido a un cáncer prostático. Muchos fueron sus homenajes, tanto en vida, como póstumos para honrar su cariño, recuerdos y logros alcanzados.

Lanzaba y bateaba a la derecha. Le llamaron cariñosamente "Ryno". Fue un gran segunda base, que inició su carrera como campo-corto y tercera base, antes de llegar a su posición ideal.

Dignificó el juego por su profesionalismo, liderazgo silencioso y preparación.

La inicial debilidad que vislumbraban los técnicos, a nivel ofensivo, con el trabajo y disciplina, lo superó y alcanzó un inusitado poder, hasta llegar a conectar 40 vuela-cercas en la temporada de 1990, logrando a erigirse en el segunda base con más cuadrangulares de por vida hasta su retiro. Era un jugador que mezclaba la velocidad, con buen bateo y desarrolló mucho poder, a pesar de su fisonomía delgada.

De gran seguridad, inteligencia y solvencia a nivel defensivo. Poseedor de un potente brazo y una gran velocidad, al recorrer las bases, liderando los departamentos defensivos y ofensivos que hicieron que los fanáticos del béisbol lo admiraran e idolatraran. Era muy común ver a los aficionados llevar la camisa de los Cachorros de Chicago, con su nombre y el famoso número 23.

Ryne Sandberg hizo una gran combinación alrededor de la segunda base inicialmente, con el campo-corto Larry Bowa, los años 1983 a 1984, quien fue campeón con los Filis de Filadelfia en 1980; y posteriormente, con Shawon Dunston, durante los años 1985 a 1995. Dunston poseía un potente brazo, gran alcance y velocidad. Ambos jugaron en Venezuela con las Águilas del Zulia, en años diferentes.

Ryne Sandberg fue un digno sucesor en la Liga Nacional del segunda base, Joe Morgan, de los Rojos de Cincinnati.

Se caracterizó por su respeto hacia el deporte, especialmente, el béisbol y los aficionados.

En 1993, firmó un contrato de 28 millones de dólares, por cuatro años, siendo el grande-liga mejor pagado en la historia para esa época.

Fue el primer segunda base con más premios consecutivos "Guantes de Oro" con 9.

Jugó con los equipos de Grandes Ligas: Filis de Filadelfia (1981) y Cachorros de Chicago (1982-1997).

Sus Números en Temporada Regular de las Grandes Ligas: 16 temporadas, 2.164 partidos jugados, 9.282 apariciones al plato, 8.385 turnos al bate, 2.386 hits conectados, 403 dobles, 76 triples, 282 cuadrangulares, 1.318 carreras anotadas, 1.061 carreras impulsadas, 344 robos de base, 761 boletos recibidos, 1.260 ponches, dejando un promedio al bate de .285, porcentaje de embasado .344, porcentaje de slugging .452 y OPS .795. Bateó 761 Extra-bases. Su promedio de fildeo fue .989.

Sus Números en Juegos de las Estrellas: Fue designado y participó en 10 Juegos de las Estrellas, tuvo 28 apariciones al plato, 26 turnos al bate, conectó 3 hits, 1 doble, anotó 1 carrera, se robó 1 base, recibió 2 boletos, 9 ponches, promedio al bate .115, porcentaje de embasado .179, porcentaje de slugging .154, OPS .332.

Su primer hit en el Clásico de Mitad de Temporada, lo dio Ryne Sandberg, el 10 de julio de 1984, en el Candlestick Park de San Francisco. Fue en la parte baja del tercer inning, con 1 out, sin gente en base, un infield-hit frente al catcher Lance Parrish, lanzando Jack "El Gato" Morris. Luego, se robó la base. En ese juego, Ryne Sandberg estuvo como titular en la segunda base, junto al campo-corto Ozzie Smith, de los Cardenales de San Luis, siendo ambos dos futuros miembros del Templo de los Inmortales de Cooperstown.

Sus Números en Postemporada de Grandes Ligas: Jugó 2 Series de Campeonato con los Cachorros de Chicago, que perdieron, ante los Padres de San Diego (1984) y los Gigantes de San Francisco (1989), ambas en 5 encuentros. Participó en total en 10 partidos, tuvo 47 apariciones al plato, 39 turnos al bate, 15 hits, 5 dobles, 1 triple, 1 cuadrangular, 9 carreras anotadas, 6 impulsadas, 3 robos de base, 6 boletos, 6 ponches, dejando su promedio al bate en .385, porcentaje de embasado .457, porcentaje de slugging .641 y OPS 1.098. Total de Bases alcanzadas 25, 1 toque de sacrificio, 1 elevado de sacrificio.

En 1984, participó en la Serie de Campeonato de la Liga Nacional, contra los Padres de San Diego, cayendo derrotados. En 5 partidos, tuvo 22 apariciones al plato, 19 turnos al bate, 7 hits, 2 dobles, 3 carreras anotadas, 2 impulsadas, 3 robos de base, 3 boletos, 2 ponches, dejando su promedio al bate en .368, porcentaje de embasado .455, porcentaje de slugging .474 y OPS .928. Total de Bases alcanzadas 9.

En 1989, participó en la Serie de Campeonato de la Liga Nacional, contra los Gigantes de San Francisco, cayendo derrotados. En 5 partidos, tuvo 25 apariciones al plato, 20 turnos al bate, 8 hits, 3 dobles, 1 triple, 1 cuadrangular, 6 carreras anotadas, 4 impulsadas, 3 boletos, 4 ponches, dejando su promedio al bate en .400, porcentaje de embasado .458, porcentaje de slugging .800 y OPS 1.258. Total de Bases alcanzadas 16, 1 toque de sacrificio, 1 elevado de sacrificio.

No jugó Serie Mundial.

Ryne Sandberg, de los Cachorros de Chicago, saluda a los fanáticos que le aplauden y ovacionan en el Juego de las Estrellas de 1990, celebrado en el Wrigley Field. Al fondo, se observa al manager Tony La Russa, de los Atléticos de Oakland. Ryne Sandberg y el cubano José Canseco fueron los peloteros más votados para el Clásico de Mitad de Temporada. El lanzamiento inicial lo hizo Ernie Banks "Mr. Cub". La Liga Americana triunfó sobre la Liga Nacional, 2-0. (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).

Algunos de sus Logros Alcanzados:

Designado con el Premio "Jugador del Año" de las Grandes Ligas (1984).

1 Premio "Jugador Más Valioso" de la Liga Nacional (1984).

10 Juegos de las Estrellas consecutivos (1984 a 1993).

9 Premios "Guante de Oro" (1983, 1984, 1985, 1986, 1987, 1988, 1989, 1990 y 1991).

7 Premios "Bate de Plata" para un segunda base de la Liga Nacional (1984, 1985, 1988, 1989, 1990, 1991 y 1992).

Líder en WAR, de la Liga Nacional, con 8.5 (1984).

3 veces Líder en Carreras Anotadas, de la Liga Nacional: 114 (1984), 104 (1989) y 116 (1990).

1 Temporada con 200 hits (1984).

Primer jugador de los Cachorros de Chicago, desde la década de 1970's, en anotar 100 carreras en temporadas consecutivas: 114 (1984), y 113 (1985).

14 Temporadas con 20 o más Dobles: 33 (1982), 25 (1983), 36 (1984), 31 (1985), 28 (1986), 25 (1987), 23 (1988), 25 (1989), 30 (1990), 32 (1991), 32 (1992), 20 (1993), 28 (1996) y 26 (1997).

Líder en Triples, de la Liga Nacional, con 19 (1984).

6 Temporadas con 25 o más Cuadrangulares: 26 (1985), 30 (1989), 40 (1990), 26 (1991), 26 (1992) y 25 (1996).

Líder en Cuadrangulares, de la Liga Nacional, con 40 (1990).

Estableció un Récord de Cuadrangulares de por vida para un segunda base, con 277 (de 282 que bateó).

5 Temporadas con .300 o más de Promedio al Bate: .314 (1984), .305 (1985), .306 (1990), .304 (1992) y .309 (1993).

7 Temporadas con 100 o más Carreras Anotadas: 103 (1982), 114 (1984), 113 (1985), 104 (1989), 116 (1990), 104 (1991) y 100 (1992).

2 Temporadas con 100 o más Carreras Impulsadas: 100 (1990) y 100 (1991).

7 Temporadas con 25 o más Robos de Bases: 32 (1982), 37 (1983), 32 (1984), 54 (1985), 34 (1986), 25 (1988) y 25 (1990).

8 Temporadas con Porcentaje de Embasado de .350 o más: .367 (1984), .364 (1985), .367 (1987), .356 (1989), .354 (1990), .379 (1991), .371 (1992) y .359 (1993).

4 Temporadas con Porcentaje de Slugging de .500 o más: .520 (1984), .504 (1985), .559 (1990) y .510 (1992).

6 Temporadas con OPS de .850 o más: .887 (1984), .868 (1985), .853 (1989), .913 (1990), .865 (1991), .881 (1992).

Líder en Total de Bases Alcanzadas, de la Liga Nacional, con 344 (1990).

2 Participaciones en el Home Run Derby (1985 y 1990).

Campeón del Home Run Derby (1990).

6 veces Miembro del Equipo "Todos Estrellas" de la Liga Nacional por The Sporting News (1984, 1988, 1989, 1990, 1991 y 1992).

4 veces Miembro del Equipo "Todos Estrellas" de la Liga Nacional por Associated Press (1984, 1988, 1989, 1990).

2 veces Ganador del Premio "Jugador del Mes" de la Liga Nacional: Junio (1984) y Junio (1990).

3 veces Líder en WAR Ofensivo de la Liga Nacional: 7.0 (1984), 6.8 (1990) y 6.3 (1991).

Jugó en el Primer Juego Nocturno, con iluminación, del Wrigley Field (9/8/1988).

Estableció un Record de Juegos consecutivos sin cometer error con 90 (1989).

Estableció un Record de Juegos consecutivos sin cometer error para 2 temporadas con 123 (1989-1990).

Líder en Outs realizados a la defensiva, en la Liga Nacional, con 499 (1983).

7 veces Líder en Asistencias a la defensiva, en la Liga Nacional: 572 (1983), 550 (1984), 492 (1986), 522 (1988), 469 (1990), 515 (1991) y 539 (1992).

3 veces Líder en Juegos Jugados como Segunda Base, de la Liga Nacional:  157 (1983), 154 (1990) y 157 (1991).

7 veces Líder en Asistencias como Segunda Base, en la Liga Nacional: 571 (1983), 550 (1984), 492 (1986), 522 (1988), 469 (1990), 515 (1991) y 539 (1992).

Líder en Doble-Plays como Segunda Base, de la Liga Nacional: 126 (1983).

4 veces Líder en Porcentaje de Fildeo como Segunda Base, de la Liga Nacional: .986 (1983), .993 (1984), .994 (1986) y .995 (1991).

Exaltado al Salón de la Fama del Béisbol de Cooperstown (2005).

Su famoso número 23 fue retirado de los Cachorros de Chicago (2005).

Miembro del Equipo de "Todos los Tiempos" de los Cachorros de Chicago, como segunda base titular, por The Sporting News (2005).

Miembro del Salón de la Fama del Béisbol de los Cachorros de Chicago (2021).

Se develó una bonita Estatua de Ryne Sandberg, en el Wrigley Field de Chicago (2024).

Placa de Ryne Sandberg en el Salón de la Fama del Béisbol de Cooperstown. (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).

Sus Managers en las Grandes Ligas fueron: Dallas Green (1981), Lee Elia (1982-1983), Charlie Fox (1983), Jim Frey (1984-1986), John Vukovich (1986), Gene Michael (1986-1987), Frank Lucchesi (1987), Don Zimmer (1988-1991), Joe Altobelli (1991), Jim Essian (1991), Jim Lefebvre (1992-1993), Tom Trebelhorn (1994) y Jim Riggleman (1996-1997).

Ryne Sandberg fue compañero de equipo de los Grande-ligas Venezolanos: Jesús Marcano "Manny" Trillo, con los Filis de Filadelfia (1981) y Cachorros de Chicago (1986-1988); Argenis Salazar (1988), Luis Salazar (1989-1992), Eduardo "Eddie" Zambrano (1993-1994), Miguel Cairo (1997) y Geremi González (1997).

Ryne Sandberg bateó en temporada regular de por vida 282 cuadrangulares, 210 contra lanzadores derechos y 72 zurdos. Conectó 164 jonrones en casa y 118 en la carretera. El pitcher más castigado con sus vuela-cercas fue Terry Mulholland (7). Tuvo un total de 25 encuentros, de 2 cuadrangulares; y 232 partidos, de 1 solo. Dio un total de 5 Grand-Slams.

El único lanzador venezolano que recibió 1 cuadrangular en temporada regular de Ryne Sandberg fue Julio Machado.    

Ryne Dee Sandberg nació en Spokane, Estado de Washington, el 18 de septiembre de 1959.

Debutó en las Grandes Ligas el 2 de septiembre de 1981, en el Atlanta-Fulton County Stadium, jugando para los Filis de Filadelfia, equipo con el cual solamente jugó 13 partidos. Ese día, anotó su primera carrera en las Mayores, entrando como corredor emergente, sustituyendo a Bob Boone, en la parte alta del noveno inning, impulsado por un sencillo de Pete Rose, por el jardín central, ante el pitcher Rick Camp, en partido que ganaron los Bravos de Atlanta, 3-2.

El 27 de septiembre de 1981, en el Wrigley Field, Ryne Sandberg, de los Filis de Filadelfia, conectó su primer hit en las Grandes Ligas. Fue en el octavo inning, con 2 outs y corriendo Del Unser en la inicial, Ryne Sandberg, quien entró en sustitución de Mike Schmidt, en el sexto inning, para cubrir el campo-corto, conectó un elevado corto que cayó de hit, entre los jardines central y derecho, ante el pitcher Mike Krukow, de los Cachorros de Chicago, que permitió la llegada de Del Unser a la antesala. El hit conectado por Sandberg fue en el noveno partido que jugó y en el cuarto turno al bate. Los Cachorros ganaron 14-0 a los Filis de Filadelfia. Sandberg se fue de 1-1, 1 sencillo. 

El 5 de abril de 1982, en el Riverfront Stadium, Ryne Sandberg debutó con los Cachorros de Chicago, en el juego inaugural de la temporada contra los Rojos de Cincinnati, partido que ganaron 3-2. Sandberg, se fue de 3-0, con 2 ponches. En ese partido, David Concepción jugó el campo-corto y se fue de 4-1, 1 sencillo.

El 9 de abril de 1982, Ryne Sandberg debutó en el Wrigley Field, como tercera base y séptimo bate, en partido que ganaron 5-0, los oseznos. La victoria se la llevó Ferguson Jenkins y la derrota, Mike Scott, de los Mets de Nueva York. Sandberg se fue de 3-0.

El 13 de abril de 1982, en el Wrigley Field, Ryne Sandberg, de los Cachorros de Chicago, conectó su primer hit con los oseznos. Fue con 1 out y sin gente en base, un sencillo hacia el jardín central, ante el pitcher Joaquín Andujar, de los Cardenales de San Luis, en el quinto inning. Los Cardenales de San Luis se llevaron la victoria, 4-3. Ryan Sandberg se fue de 4-1, 1 sencillo, 1 ponche.

El 16 de abril de 1982, en el Three Rivers Stadium, Ryne Sandberg impulsó su primera carrera en las Mayores con un elevado de sacrificio, en partido que ganaron los Piratas de Pittsburgh, 7-6, en 12 innings.

Al día siguiente, en el mismo estadio, Ryne Sandberg bateó 2 sencillos, siendo su primer partido multi-hits. Los Cachorros ganaron a los Piratas, 10-2.

El 18 de abril de 1982, en el Three Rivers Stadium, Ryne Sandberg por primera vez bateó 3 hits en un partido de las Mayores. Se fue de 5-3, 3 sencillos, 1 carrera anotada, para llevarse la victoria, 5-1, ante los bucaneros.

El 23 de abril de 1982, en el Wrigley Field, Ryne Sandberg se fue de 4-3, 1 sencillo, 2 cuadrangulares, 4 carreras anotadas, 3 carreras impulsadas, 1 robo de base y 1 boleto. Por primera vez, Sandberg conectó 1 cuadrangular en las Mayores; el primero, se lo conectó al pitcher Eddie Solomon, en el cuarto innng, con 2 outs y 1 en base, por el jardín izquierdo y posteriormente, abriendo el séptimo inning, dio su segundo, ante Paul Moskau, de los Piratas de Pittsburgh. También, fue la primera vez que se "Ryno" se estafó 1 base. Fue en la parte baja del primer inning, luego de conectarle 1 sencillo a Eddie Salomon. Cuando bateaba Bill Buckner, Sandberg se robó la segunda base, ante el catcher dominicano Tony Peña. A pesar de la gran actuación de Sandberg, los Piratas se llevaron la victoria, 12-10.

El 24 de abril de 1982, en el Wrigley Field, Ryne Sandberg conectó su primer doble en el Big Show. Fue en la parte baja del tercer inning, hacia el jardín derecho, para impulsar 2 carreras, ante el pitcher Ross Baungartem, de los Piratas de Pittsburgh, quienes se llevaron el triunfo, 8-5. Sandberg se fue de 4-1, 1 doble, con 1 carrera anotada.

El 26 de julio de 1982, en el Riverfront Stadium, Ryne Sandberg conectó su primer triple en las Grandes Ligas. Fue abriendo el tercer inning, ante el pitcher Bob Shirley, de los Rojos de Cincinnati, quienes ganaron 4-2 a los oseznos. Sandberg se fue de 4-1, 1 triple, con 1 carrera anotada.  

El 3 de octubre de 1982, en el Wrigley Field, Ryne Sandberg conectó por primera vez 4 hits en un partido de las Mayores. Sandberg, se fue de 6-4, 2 sencillos, 2 dobles, con 1 carrera anotada, 1 boleto, dejando su promedio al bate en .271. Los Cardenales de San Luis, ganaron 5-4, en 14 innings.

Ryne Sandberg, se erigió en un querido ídolo de los aficionados de los Cachorros de Chicago y del béisbol de las Grandes Ligas, siendo un gran segunda base. (Archivo: Hnos Dupouy Gómez).

Ryne Sandberg fue uno de los más destacados segunda base de las Grandes Ligas, a la defensiva mostró su gran seguridad al campo y como bateador, fue bueno y logró desarrollar un gran poder.

Al retirarse en la temporada 1997, era el intermedista con más cuadrangulares de por vida en las Grandes Ligas, con 277. Su promedio de fildeo como segunda base, fue uno de los más altos en la historia, con .989, para los que jugaron más de 800 encuentros en la posición.

Desde su niñez, Ryne Sandberg parecía destinado para el béisbol. Su papá, Derwent, a pesar de no haber jugado béisbol, era un gran fanático. Como dato curioso, sus padres, observaban un juego de béisbol de los Yanquis de Nueva York, cuando decidían el nombre de su próximo cuarto hijo por llegar. Cuando vino a lanzar el pitcher relevista, Ryan Duren, los padres decidieron el nombre para su hijo.

Desde la secundaria, Ryne Sandberg destacó en los deportes de béisbol, basketball y fútbol americano. La revista "Parade" lo nombró como mariscal de campo (Quarterback) del equipo "Todos Estrellas" de Spokane, Washington. Jugó  con los equipos de Nebraska y Oklahoma, en el fútbol americano, antes de decidirse por el béisbol. Su hermano Del, lo convenció de que era mejor iniciarse en el béisbol que tener que esperar 4 años más.

En el draft de 1978, los Filis de Filadelfia lo seleccionaron en la vigésima ronda. Era muy delgado, en las Ligas Menores, comenzó a jugar como campo-corto, liderando la Liga en asistencias y doble-plays, en 3 años, de los 4 que estuvo.

Los Filis de Filadelfia tenían en sus planes de que Sandberg fuera su tercera base a futuro, pero por la presencia de Mike Schmidt en la posición, sus oportunidades de juego fueron limitadas. Pete Rose expresó en 1994 en unas declaraciones, que: "Ryne Sandberg trabajó más fuerte que cualquier otro jugador que haya visto". Igualmente, su manager Jim Frey tuvo la misma impresión. No vio nunca trabajar a nadie más fuerte que a Ryne Sandberg. Frey le aconsejó que tenía que batear por todo el terreno de juego.

En enero de 1982, los Filis de Filadelfia lo cambiaron junto al campo-corto Larry Bowa a los Cachorros de Chicago, por Iván De Jesús. Dallas Green, quien fuera manager campeón de los Filis de Filadelfia en 1980 y Gerente General de los Cachorros de Chicago, siempre creyó mucho en el potencial de Ryne Sandberg y por eso se lo llevó para la ciudad de los vientos. Los reportes del Chicago Tribune señalaban: "buena velocidad y débil bate". Esa afirmación, parecía acertada, cuando el novato de 22 años de edad, tercera base, solamente bateó 1 hit en sus primeros 32 turnos al bate.

Expresaba Ryne Sandberg, que en su locker guardaba una cantidad de guantes, hasta una mascota de catcher. En las prácticas de verano lo probaron en los jardines central e izquierdo, en el campo-corto, la segunda y tercera base. Finalmente, se decidieron que fuera antesalista.

El manager de los Cachorros de Chicago Lee Elia, recientemente fallecido, le expresó a Sandberg que no se preocupara, que se enfocara en su defensa y la ofensiva, vendría después. Y así fue. Sandberg señaló que siempre buscaba primero la defensa y luego, la ofensiva.

El 12 de septiembre de 1982, en el Wrigley Field, Ryne Sandberg, de los Cachorros de Chicago, abriendo la parte baja del primer inning, como primer bate y segunda base, conectó 1 cuadrangular ante el lanzador Bill Gullickson, de los Expos de Montreal, para colocar la pizarra, 1-0. A la ofensiva, Sandberg se fue de 4-3, 2 sencillos, 1 jonrón, 1 carrera anotada, 1 impulsada, dejando su promedio al bate en .273. Los Expos se llevaron la victoria, 11-3.

A pesar de su lento comienzo, Sandberg terminó con un promedio al bate de .271, liderando el equipo en robos de base, con 32 almohadillas y carreras anotadas, con 103.

En el invierno, los Cachorros de Chicago firmaron al tercera base, Ron Cey, causando que Ryne Sandberg, pasará a la posición de segunda base. El cambio pareció brillante. En 1983, Ryne Sandberg inició su cadena de 9 premios "Guantes de Oro" en forma consecutiva como segunda base de la Liga Nacional. Sandberg jugó 4 temporadas completas sin cometer error.

La mejor forma que encontró Ryne Sandberg para no defraudar a nadie fue trabajar duro.

En 1984, durante su tercera campaña en las Mayores, Sandberg y los Cachorros de Chicago disfrutaron su gran desempeño.

El 5 de abril de 1984, en el Candlestick Park, Ryne Sandberg, se fue a la ofensiva de 5-3, 2 sencillos, 1 cuadrangular, con 1 anotada y 4 impulsadas, dejando su promedio en .400, siendo factor fundamental del triunfo 11-7, ante los Gigantes de San Francisco.

Tuvo una cadena de 18 partidos consecutivos conectando de hit, del 24 de abril al 16 de mayo  de 1984, elevando su promedio de .213 a .328.

El 23 de junio de 1984, en el Wrigley Field, se efectuó el encuentro que se definió como el partido de Ryne Sandberg. "Ryno" como segundo bate e intermedista, se fue de 6-5, 3 sencillos, 2 cuadrangulares, con 2 carreras anotadas y 7 impulsadas, dejando su promedio en .332. Abriendo el noveno inning, Sandberg conectó 1 jonrón por el jardín izquierdo, al relevista Bruce Sutter, de los Cardenales de San Luis, para igualar el encuentro a 9 carreras. En el décimo inning, con 2 outs y 1 corredor en base, Sandberg volvió a batear un vuela-cerca, entre los jardines central e izquierdo, ante el mismo lanzador Sutter, para igualar de nuevo el encuentro a 11 anotaciones. Finalmente, Dave Owen decidió el partido en el inning 11, con 1 sencillo al jardín derecho, para que ganaran los Cachorros de Chicago, 12-11.

El 12 de julio de 1984, en el Wrigley Field, Ryne Sandberg decidió el encuentro con 1 cuadrangular, abriendo la parte baja del décimo inning, ante el pitcher Tom Niedenfuer, de los Dodgers de Los Ángeles, para vencerlos 3-2.

Sandberg terminó con promedio ofensivo al bate de .314, bateando 200 hits por primera y única vez (quedando segundo en este departamento ofensivo), estafando 32 bases, liderando el viejo circuito con 114 carreras anotadas, fue co-líder en triples, con 19. Su porcentaje de embasado fue .367, porcentaje de slugging .520 y OPS .887. Sandberg continuó con su desempeño estable en el terreno de juego. Estableció una cadena de 61 encuentros consecutivos sin cometer error, cometiendo solamente 6 errores en toda la temporada. Fue seleccionado al Juego de las Estrellas, iniciando una etapa de 10 Clásicos de Mitad de Temporada consecutivos. Sandberg fue factor fundamental en el regreso de los Cachorros de Chicago a la postemporada, por primera vez, desde el año 1945. Fue designado con el premio "Jugador Más Valioso" de la Liga Nacional, siendo la primera vez que un miembro de los Cachorros de Chicago alcanzaba ese importante logro, desde que el inmortal campo-corto Ernie Banks lo hiciera el año 1959, justamente, el año en que nació Sandberg.

Barajita de Ryne Sandberg, como Jugador Más Valioso de la Liga Nacional, de la marca Donruss del año 1990. (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).

Ryne Sandberg recibió el crédito de su manager Jim Frey con los oseznos. Expresaba Sandberg: "No me sentía como en casa, como si no fuera lo suficientemente bueno para jugar. Jim Frey me dio confianza".  

Jim Frey le expresó a Sandberg sobre su inseguridad, que se relajara e iniciara a hacer swing hacia la barda. Los jonrones vinieron.

Del 10 del mayo al 31 de mayo de 1985, Sandberg tuvo otra cadena de 18 partidos consecutivos conectando de hit, subiendo su promedio al bate de .212 a .261.

El 21 de agosto de 1985, en el Atlanta-Fulton County Stadium, Ryne Sandberg se fue con el madero de 5-4, 2 sencillos, 2 cuadrangulares, 2 carreras anotadas, 6 carreras impulsadas, dejado su promedio en .295, colaborando con la victoria de los Cachorros de Chicago, 9-5, a los Bravos de Atlanta.

En 1985, bateó 26 cuadrangulares; 30 jonrones, en 1989 y lideró la Liga Nacional con 40 vuela-cercas en 1990, hito que no se conseguía, desde que Rogers Hornsby lo alcanzara en 1925. Esa campaña, Sandberg estableció el récord de 123 partidos consecutivos sin cometer error. Sandberg cometió 37 errores en 6 temporadas (de 1989 a 1994). Continuó mostrando su velocidad, se estafó 20 o más bases en 9 temporadas, llegando a un total de 344 en su carrera y anotó 100 o más carreras en 6 campañas.

Se erigió en el primer jugador de los Cachorros de Chicago, desde la década de 1970's, en anotar 100 carreras en temporadas consecutivas: 114 (1984), y 113 (1985).

El 17 de abril de 1986, en el estadio Olímpico de Montreal, Ryne Sandberg, conectó 1 cuadrangular dentro del campo, en el tercer inning, con 1 out y sin gente en base, ante el pitcher Floyd Youmans, de los Expos, para colocar la pizarra 2-0. Los Cachorros de Chicago ganaron 7-6, en 13 innings, con 1 jonrón del campo-corto Shawon Dunston, frente a Jeff Reardon. Testigos de ello, fueron los grande-ligas venezolanos Jesús Marcano "Manny" Trillo, de los Cachorros de Chicago y Andrés Galarraga, de los Expos de Montreal, quienes jugaron ese día.

El 7 de agosto de 1987, en el Shea Stadium, Ryne Sandberg consiguió el hit 1.000 de su carrera. En el octavo inning, con 1 out y sin gente en base, conectó 1 cuadrangular por el jardín central, ante el pitcher Ron Darling, de los Mets de Nueva York, quien ganó el encuentro, lanzando completo, permitiendo 1 carrera y solamente 4 hits, con 11 ponches. Los Mets ganaron 7-1 a los Cachorros de Chicago. Sandberg se fue de 4-1, 1 jonrón, 1 anotada, 1 impulsada y 1 ponche, dejando su average ofensivo en .302.

El 5 de septiembre de 1987, en Wrigley Field, Ryne Sandberg se fue de jornada perfecta con el madero, de 4-4, 1 sencillo, 3 dobles, con 2 carreras anotadas, 2 remolcadas, dejando su promedio al bate en .308. Sin embargo, no pudo evitar la derrota de su equipo, 10-5, ante los Rojos de Cincinnati.

El 8 de mayo de 1988, en el Wrigley Field, Ryne Sandberg se fue de 6-4, 2 sencillos, 2 triples, 2 anotadas, 1 fletada, 1 ponche, dejando su average en .244, colaborando con el triunfo de su equipo, 13-7, ante los Gigantes de San Francisco.

Esa campaña de 1988, Ryne Sandberg fue segundo en jonrones de la divisa Cachorros de Chicago, con 19.

En 1989, Ryne Sandberg tuvo una cadena de 42 encuentros consecutivos embasándose.

El 8 de septiembre de 1989, en el Wrigley Field, Ryne Sandberg se fue de 5-4, 2 sencillos, 2 cuadrangulares, 3 carreras anotadas, 3 impulsadas, dejando su average en .284, los Cardenales de San Luis se llevaron la victoria 11-8.

La temporada de 1989, Ryne Sandberg quedó ubicado en el quinto lugar de la Liga Nacional, en hits (176) y cuadrangulares conectados (30). A la defensiva, estableció un récord de juegos consecutivos sin cometer error en 1 temporada, para un segunda base, con 90, del 21 de junio al 1 de octubre de 1989.

En el inicio de la temporada de 1990, Ryne Sandberg comenzó encendido. En los primeros 4 encuentros, "Ryno" se fue de 17-9, 2 dobles, 1 cuadrangular, 4 anotadas, 3 impulsadas, dejando su promedio al bate .529.  

El 22 de abril de 1990, en el Wrigley Field, Ryne Sandberg, de los Cachorros de Chicago, superó el récord de 479 chances sin cometer error en forma consecutiva que tenía el segunda base venezolano Jesús Marcano "Manny" Trillo, de los Filis de Filadelfia, en 1982. En el quinto inning, con 1 out, cuando bateaba Jay Bell, de los Piratas de Pittsburgh y corriendo en la inicial, Wally Backman, Bell bateó un roletazo que tomó el tercera base venezolano Luis Salazar, quien lanzó al segunda base, Ryne Sandberg, para sacar el out de Backman en la intermedia, era su chance 480 sin cometer error, estableciendo un nuevo récord como segunda base de la Liga Nacional. El pitcher era José Núñez. Los Piratas de Pittsburgh ganaron 3-2. Salazar compartió 4 años como compañero de equipo de Ryne Sandberg, con los Cubs de Chicago (1989-1992).

Del 29 de abril al 2 de mayo de 1990, en 3 encuentros, Sandberg conectó de 15-10, 8 hits, 1 doble, 1 jonrón, 4 anotadas, 1 impulsada, elevando su promedio al bate de .225 a .302.

A la defensiva, estableció un récord de juegos consecutivos sin cometer error para 2 temporadas, para un segunda base, con 123 (1989-1990). El 18 de mayo de 1990, en el Astrodome, Sandberg cometió 1 error, en la parte baja del cuarto inning, ante batazo de Eric Anthony, que lo detuvo a proseguir la marca. En 584 chances, cometió 1 error. Los Cachorros de Chicago ganaron 7-0 a los Astros de Houston. Sandberg se fue de 4-2, 1 sencillo, 1 doble, 2 anotadas, 1 impulsada, 1 boleto, 1 ponche, dejando su promedio al bate en .306; al campo, realizó 1 doble-play.

El 27 de mayo de 1990, en el Wrigley Field, Ryne Sandberg se fue a la ofensiva de 5-4, 2 sencillos, 2 cuadrangulares, con 2 anotadas y 4 impulsadas, dejando su promedio al bate en .314. Los Cubs ganaron 11-6, a los Astros de Houston.

El 13 de junio de 1990, en el Wrigley Field, en el primer partido de una doble jornada, Ryne Sandberg se fue de 4-2, 2 cuadrangulares, con 2 anotadas y 4 impulsadas, dejando su average en .350. Los jonrones, los bateó Sandberg a Sid Fernández (de 3 carreras, en el tercer inning) y al venezolano Julio Machado, (solitario en el séptimo inning). No obstante, los Mets de Nueva York ganaron 15-10 a los Cubs.

El 15 de septiembre de 1990, en el Busch Stadium, Ryne Sandberg se fue de 4-3, 1 sencillo, 2 jonrones, 2 anotadas, 4 remolcadas, 1 boleto recibido, dejando su average ofensivo en .304 y siendo factor fundamental en la victoria de su equipo, 6-2, ante los Cardenales de San Luis.

El 6 de junio de 1991, en el Wrigley Field, Ryne Sandberg se fue de jornada perfecta con el madero, de 4-4, 2 sencillos, 1 triple, 1 cuadrangular, 3 carreras anotadas, 2 impulsadas, 1 boleto, dejando su promedio al bate en .291, colaborando con la victoria de su equipo, 6-2, ante los Padres de San Diego.

El 27 de julio de 1991, en el Wrigley Field, Ryne Sandberg le conectó 2 cuadrangulares al gran lanzador John Smoltz, de los Bravos de Atlanta. El primero, fue 1 jonrón dentro del parque, en el primer inning, con 2 corredores en base, Chico Walker y Mark Grace, sin out, Sandberg bateó una fuerte línea por la raya de fair del jardín izquierdo, para colocar la pizarra 3-0. En la parte baja del tercer inning, con 1 out y corriendo Mark Grace en la inicial, Ryne Sandberg conectó su segundo vuela-cercas del partido, ante el mismo pitcher Smoltz, poniendo el score parcial a su favor, 5-0. Los Cubs se llevaron la victoria, 7-5, ante los Bravos. Sandberg, como tercer bate y segunda base, se fue a la ofensiva, de 3-2, 2 cuadrangulares, 2 carreras anotadas, 5 carreras impulsadas, 1 boleto, 1 ponche, dejando su promedio al bate en .297. Sandberg tuvo 8 bases alcanzadas en el encuentro.

El 18 de agosto de 1991, en el Wrigley Field, Ryne Sandberg volvió a batear perfecto, de 4-4, 2 sencillos, 1 doble, 1 cuadrangular, 4 carreras anotadas, 1 empujada, 1 pelotazo, 1 robo de base, dejando su average ofensivo en .298, siendo factor fundamental en el triunfo ante los Filis de Filadelfia, 7-6, en el décimo inning. Sandberg, anotó la carrera de la victoria, impulsado con hit de Shawon Dunston.

El 30 de septiembre de 1992, en el Wrigley Field, Ryne Sandberg se fue de 4-4, 4 sencillos, 3 carreras anotadas, dejando su promedio al bate en .302. Los Cachorros de Chicago ganaron 6-0 a los Piratas de Pittsburgh.

Del 19 de agosto al 5 de septiembre de 1993, Ryne Sandberg tuvo una cadena de 17 encuentros bateando de hit en forma consecutiva. Se fue de 68-24, 3 dobles, 1 jonrón, 12 carreras anotadas, 5 impulsadas, elevando su promedio al bate de .298 a .307.

El 3 de julio de 1993, en el Mile High Stadium, Ryne Sandberg, de los Cachorros de Chicago consiguió el hit 2.000 de su carrera. Como segunda base y segundo en el orden al bate, conectó el histórico indiscutible en el primer inning, corriendo en la inicial Dwight Smith, sin outs. Fue 1 sencillo rodado entre el primera base Andrés Galarraga y el intermedista, Eric Young Sr., de los Rockies de Colorado, que tomó el jardinero derecho Dante Bichette, llevando a  a Smith hasta la antesala, ante los envíos del pitcher Curt Leskanic. Luego, Sandberg anotó con elevado de sacrificio de Steve Buechele, para colocar la pizarra, 2-0. Finalmente, los Rockies se llevaron la victoria, 5-4. Sandberg, se fue de 4-1, 1 sencillo,1 carrera anotada, dejando su promedio al bate en .308.

En 1993 Ryne Sandberg bateó para .300 por tercera vez en cuatro años; no obstante, la siguiente temporada la inició lentamente. Tuvo un slump de 1 hit en 28 turnos al bate. A mitad del mes de junio, su promedio al bate era de .238.

El 18 de mayo de 1994, en Wrigley Field, Ryne Sandberg se fue de 4-3, 2 sencillos, 1 triple, 1 carrera anotada, 3 fletadas, dejando su promedio al bate en .260, colaborando con el triunfo de su equipo, 5-4, ante los Padres de San Diego.

El 13 de junio de 1994, Ryne Sandberg anunció, a los 34 años de edad, su retiro, explicando el propio jugador: "Ciertamente no soy el tipo de persona que puede pedirle a la organización de los Cachorros y a los fanáticos de los Cachorros de Chicago que paguen mi salario cuando no estoy contento con mi enfoque mental y mi desempeño".

Ryne Sandberg, de los Cachorros de Chicago, fue un excelente bateador para promedio, ganando 7 premios "Bates de Plata" y demostrando un gran poder, alcanzando el tope de 40 cuadrangulares, la temporada de 1990, siendo líder de la Liga Nacional. (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).

Después de saltarse la huelga de 1994 y la temporada abreviada de 1995, Sandberg descubrió que extrañaba el béisbol.

Retornó a los Cachorros de Chicago en 1996 y rápidamente recuperó su poder al bate, conectando 25 cuadrangulares e impulsando 92 carreras. Su alcance a la defensiva ya no era el de antes; él cometió solamente 6 errores, en 1.234 innings.

El 1 de mayo de 1996, en el Wrigley Field, Ryne Sandberg bateó de 5-3, 1 sencillo, 2 jonrones, 2 carreras anotadas, 4 impulsadas,1 ponche, dejando su promedio al bate en .212. Los Cubs ganaron 9-3 a los Cardenales de San Luis.

El 9 de agosto de 1996, en el estadio Olímpico de Montreal, Ryne Sandberg se fue de 5-2 2 cuadrangulares, 3 carreras anotadas, 5 impulsadas, 1 ponche, dejando su average en .235. Los oseznos vencieron 11-9 a los Expos.

El 4 y 5 de junio de 1997, en una serie de 2 encuentros contra los Filis de Filadelfia, en el Veterans Stadium, Ryne Sandberg se fue de 9-6, 4 sencillo, 2 dobles, 2 anotadas, 3 impulsadas, ganando el primer encuentro 5-1 y perdiendo el segundo, 9-8, en el décimo inning.

Sus últimos hits los conectó el 21 de septiembre de 1997, en el Wrigley Field, ante el gran pitcher Curt Schilling, de los Filis de Filadelfia, fueron 1 doble al jardín izquierdo, en el primer inning, impulsor de la primera carrera; y 1 sencillo al jardín izquierdo, en el quinto inning. Por cierto, el venezolano Miguel Cairo lo sustituyó como corredor emergente. Sandberg se fue de 3-2, 1 sencillo, 1 doble, 1 impulsada, dejando su promedio al bate en .270.

Su último partido fue el 28 de septiembre de 1997, en el Busch Stadium. Sandberg se fue de 2-0. Curiosamente, el venezolano Luis Ordaz, fue el campo-corto de los Cardenales de San Luis y se fue de 3-1, 1 sencillo; por los Cachorros estuvo Miguel Cairo, como segunda base, sustituyendo a Sandberg en el tercer inning y se fue de 2-0. Los Cardenales de San Luis ganaron, 2-1, a los Cachorros. 

Al final de la temporada de 1997, no había producido a los niveles esperados de años anteriores. Se despidió, haciendo una reverencia, ante una atronadora ovación en el Wrigley Field.

Ryan Sandberg expresó que sus últimos años como grande-liga los disfrutó mucho junto a su familia, junto a su esposa Margaret y sus 5 hijos.

Algunos de los grandes hitos vividos por Ryne Sandberg, también fueron: La campaña que Andre Dawson fue designado como "Jugador Más Valioso" de la Liga Nacional (1987); el primer juego con iluminación en el Wrigley Field, que ganaron 6-4, a los Mets de Nueva York (9/8/1988); la conquista del premio "Cy Young" de la Liga Nacional de Greg Maddux, con récord de 20 victorias, 11 derrotas y efectividad de 2.18 (1992); el récord de juegos salvados de la Liga Nacional obtenido por Randy Myers, con 53 (1993); Sammy Sosa se erigió en el primer jugador 30-30 de la historia de los Cachorros de Chicago, con 33 jonrones y 36 robos de base (1993); Sammy Sosa conectó el cuadrangular número 10.000 de la organización (1994); la victoria 9.000 en la historia de los Cachorros de Chicago, la más grande para una franquicia y ciudad para los deportes profesionales (1995), el juego completo lanzado por Greg Maddux, de los Bravos de Atlanta, de 78 lanzamientos, obteniendo la victoria 4-1 (22/7/1997), entre otros. 

Ryne Sandberg contento y alegre llevando consigo su Placa como Miembro del Templo Inmortal de Cooperstown. (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).

El 4 de enero de 2005 fue electo como Miembro del Salón de la Fama del Béisbol de Cooperstown. Era el segunda base número 17 en tener su placa en el Templo de los Inmortales del Béisbol. Ryne Sandberg estaba asombrado y señaló que fue un gran honor para él. Era su tercera elección y alcanzó 393 votos de 516 boletas, siendo elegido con 6 votos más de lo necesario (76,16%). Su manager, Don Zimmer expresó al conocer la noticia de la exaltación de Ryne Sandberg a Cooperstown: "Es un día feliz. Es una buena cosa para el béisbol cuando una persona como él obtiene lo que se merece".

Entre los utensilios de Ryan Sandberg que se encuentran exhibidos en el Museo del Béisbol de Cooperstown se encuentran: Sus zapatos (spikes) y gorra usada durante la temporada de 1988; la pelota donde estableció el récord de 90 partidos consecutivos sin cometer error como segunda base, el bate usado el 4 de abril de 1996, donde conectó su primer cuadrangular al regreso de su retiro; y la pelota del récord de 480 chances consecutivos sin cometer error.

El 28 de agosto de 2005, en una emotiva ceremonia en el Wrigley Field, se le retiró su famoso número 23, siendo el cuarto grande-liga de los Cachorros de Chicago al que se le hacía tal homenaje. Anteriormente, se retiraron los números de Ernie Banks (# 14), Billy Williams (# 26) y Ron Santo (# 10).

Miguel Dupouy Gómez, del blog "Béisbol Inmortal" muestra las publicaciones del Salón de la Fama del Béisbol de Cooperstown de su propiedad, con las portadas de Ryne Sandberg y Wade Boggs, quienes fueron exaltados como Miembros, en la Clase 2005. (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).

Miguel Dupouy Gómez, muestra una barajita del gran pelotero Ryne Sandberg, con un pedazo de bate insertado certificado, de su colección. (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).

Algunos de sus Récords de por vida con los Cachorros de Chicago:

Juegos Jugados: 2.151 partidos (4to. Lugar).

Turnos al Bate: 8.379 (4to. Lugar).

Hits Conectados: 2.385 (4to. lugar).

Sencillos Conectados: 1.624 (4to. Lugar).

Dobles: 403 (4to. Lugar).

Cuadrangulares: 282 (5to. Lugar).

Carreras Anotadas: 1.316 (3er. Lugar).

Carreras Impulsadas: 1.061 (7mo. Lugar).

Boletos: 761 (9no. Lugar).

Ponches: 1.259 (3er Lugar).

Robos de Base: 344 (4to. Lugar).

Extra-Bases: 761 (4to. Lugar).

Elevados de Sacrificio: 71 (4to. Lugar).

Poder-Velocidad #: 309,9 (1er. Lugar).

WAR Jugadores de Posición: 68.1 (3er. Lugar).

WAR Ofensivo: 60.5 (5to. Lugar).

WAR Defensivo: 13.6 (3er. Lugar).

Ryne Sandberg fue Manager de los Filis de Filadelfia, por 3 temporadas, de 2013 a 2015. Su récord en 278 encuentros, fue de 119 victorias y 159 derrotas, para un porcentaje de victorias/derrotas de .428.

El segunda base, venezolano, César Hernández, entrando al dugout, siendo felicitado por el manager Ryne Sandberg, de los Filis de Filadelfia. (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).

Como Manager de Grandes Ligas dirigió a los venezolanos: Ezequiel Carrera, Freddy Galvis, César Hernández, César Jiménez, Humberto Quintero, Mauricio Robles, Andrés Eloy Blanco, Ronny Cedeño, Odúbel Herrera, Elvis Araujo y Jeanmar Gómez.

Ryne Sandberg junto a la bonita estatua que le hicieron el año 2024, en el Wrigley Field de Chicago. (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).

El 23 de junio de 2024, se develó una bonita Estatua de Ryne Sandberg, en el Wrigley Field de Chicago, en una emotiva ceremonia a la que asistió el homenajeado, con motivo de cumplirse el 40 Aniversario del Día de Ryne Sandberg. En la Avenida Gallagher, aledaña al estadio, se encuentra ubicada junto a las estatuas de Ernie Banks "Mr. Cub", Ferguson Jenkins, Billy Williams y Ron Santo.

Su Actuación en Venezuela

Dos barajitas de Ryne Sandberg, cuando jugó en Venezuela, con las Águilas del Zulia. Aparece junto con él, el jardinero central, Leonel Carrión. (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).

Ryne Sandberg jugó en Venezuela 2 temporadas con las Águilas del Zulia, en la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP). La Junta Directiva y el cuerpo técnico del equipo, mantuvieron siempre excelentes relaciones con la organización de los Filis de Filadelfia y lo contrataron muy joven.

En la temporada 1980-1981, Sandberg llegó iniciado el campeonato y actuó en 21 partidos. Se fue al bate de 37-9, anotó 3 carreras, impulsó 6, dejando su promedio ofensivo en .243. Esa campaña, las Águilas del Zulia y los Leones del Caracas realizaron un histórico cambio, donde los peloteros principales involucrados fueron el segunda base, Jesús Marcano "Manny" Trillo y los hermanos Jesús y José Alfaro, campo-corto y pitcher, respectivamente. El manager de las Águilas del Zulia era Gustavo Gil, ex-grandeliga venezolano, que se destacó como intermedista.

La temporada 1981-1982, Ryne Sandberg jugó 51 encuentros, en 233 turnos al bate, conectó 42 hits, 1 cuadrangular, anotó 20 carreras, impulsó 11 carreras, dejando su promedio en .180. Las Águilas del Zulia llegaron hasta la semifinal, dirigidos por Bobby Wine y Ron Clark, registrando una de sus mejores campañas al ganar 40 partidos y perder 25. En la semifinal, perdieron con los Leones del Caracas, quienes se titularían campeones.

Bonita fotografía de Ryne Sandberg, mostrando con orgullo, la gorra de las Águilas del Zulia, que guardó entre sus muchos recuerdos. (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).

Sandberg tuvo como compañeros a: Bob Dernier, Len Matuszek, George Vukovich, Todd Cruz, Manny Sanguillén, César Tovar, Jesús Marcano “Manny” Trillo, Leonel Carrión, Gustavo Spósito, Orlando Reyes, Darío Chirinos, César Suárez, Tom Brennan, Porfirio Altamirano, Ed Glynn, Atlee Hammaker, Dan Carman, Kelly Downs, entre otros.

Desde Venezuela, envío mis palabras de condolencia a sus familiares y amigos, por el triste fallecimiento de Ryne Sandberg, un excelente pelotero y persona dentro y fuera del terreno de juego. Su recuerdo, permanecerá siempre en nuestros corazones. Paz a su alma.

Miguel Dupouy Gómez.

No hay comentarios:

Publicar un comentario