sábado, 20 de septiembre de 2025

Interesante Conferencia sobre Joshua Gibson

Anuncio del Webinar sobre la leyenda del béisbol de las Ligas Negras, Joshua Gibson, realizado el 23 de agosto de 2025. (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).

El 23 de agosto de 2025, a las 12:00 p.m. (hora del Este de U.S.A.). la Fundación Joshua Gibson, realizó una interesante y exitosa conferencia webinar, siendo el experto investigador, escritor, amante del béisbol y buen amigo, el puertorriqueño Tom Van Hyning, el expositor de la presentación titulada "Joshua Gibson: El Bambino del Caribe".

El ponente del webinar "Joshua Gibson: El Bambino del Caribe" y experto del béisbol, Tom Van Hyning. (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).

Van Hyning detalló con estadísticas y completa información, la brillante actuación del llamado "Babe Ruth de las Ligas Negras". Asimismo, su relación con los distintos equipos, de los países que jugó y representó el futuro miembro del Salón de la Fama del Béisbol de Cooperstown, mostrando a su vez, numerosas fotografías históricas.

Destacó Tom Van Hyning la participación de Joshua Gibson con el gran equipo venezolano "Concordia", propiedad de Gonzalo Gómez, quien fue el primer equipo criollo en viajar al exterior y conquistar torneos en la República Dominicana y Puerto Rico, contra equipos célebres de los Estados Unidos, Cuba, Puerto Rico y República Dominicana.

El organizador del evento fue el señor Thomas Ewing Kern, Secretario de la Junta Directiva de la Fundación Joshua Gibson y miembro de la Sociedad Americana de Investigadores del Béisbol (SABR) desde 1984, quien dirigió la interesante ponencia sobre el célebre jugador Joshua Gibson.

Estadísticas de la estrella inmortal del béisbol Joshua Gibson, en las Ligas Negras. (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).

Tom Van Hyning tuvo la gentileza y amabilidad de expresar unas bonitas palabras hacia mi persona, citando la fuente de algunas informaciones y fotografías, que tuve el gusto de colaborar para su ponencia.

Los hermanos Miguel y Rafael Dupouy Gómez, frente a una gigantografía de las Ligas Negras, donde aparece Joshua Gibson, el primero de izquierda a derecha. Fan Fest de Atlanta 2000. Georgia World Congress. (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).

Al terminar la extensa y completa exposición de Tom Van Hyning, expresé en inglés, mis palabras de agradecimiento y felicitación que lleno de mucha emoción, leí a los presentes y que a continuación, comparto con los amables lectores:

From Venezuela, I want to express my sincere gratitude to my good friend, expert researcher, and excellent writer, Tom Van Hyning, who kindly invited me to hear his well-versed and interesting presentation on the performance of the great baseball legend Joshua Gibson.

I also want to thank the Joshua Gibson Foundation for allowing me to participate in this presentation alongside such great and qualified baseball fans. It has been an unforgettable experience for me. I wish everyone continued success.

It is always of great interest to me to learn about the great achievements of the admired, remembered, and cherished Joshua Gibson, affectionately known as the Bambino of the Negro Leagues.

I want to tell you that my great-uncle, Gonzalo Gómez, owner of the unforgettable Águilas del Concordia team, where Joshua Gibson played in 1934, alongside stars Johnny Mize and Martín Dihigo, three immortal members of Cooperstown baseball, and other great figures, was the first Venezuelan team to travel abroad and win tournaments in the Dominican Republic and Puerto Rico.

My grandfather, Florencio Gómez Núñez, along with his brothers, José Vicente, Alí, Gonzalo, and Juan Vicente, were great promoters of baseball and sports in Venezuela, being sons of the President of the Republic, General Juan Vicente Gómez, who governed the country from 1908 to 1935.

Sincerely yours.

Miguel Dupouy Gómez. 

(Traducción:)

Desde Venezuela, quiero agradecer infinitamente al buen amigo, experto investigador y excelente escritor Tom Van Hyning, quien amablemente mi invitó a escuchar su muy versada e interesante ponencia sobre la actuación de la gran leyenda del Béisbol Joshua Gibson.

Igualmente, quiero agradecer a la Fundación Joshua Gibson por haberme permito participar en esta ponencia junto a grandes y calificados fanáticos al béisbol. Para mí ha sido una experiencia inolvidable. Les deseo a todos que continúen los éxitos.

Para mí, siempre es de sumo interés poder conocer los grandes logros alcanzados por el admirado, recordado y apreciado Joshua Gibson, a quien llamaron cariñosamente, el Bambino de las Ligas Negras.

Quiero expresarles que mi tío abuelo, Gonzalo Gómez, propietario del inolvidable equipo de las Águilas del Concordia, donde jugó Joshua Gibson en 1934, junto a las estrellas Johnny Mize y Martín Dihigo, tres inmortales miembros del béisbol de Cooperstown y otras grandes figuras, fue el primer equipo venezolano en viajar al exterior y conquistar torneos en la República Dominicana y Puerto Rico. 

Mi abuelo, Florencio Gómez Núñez junto a sus hermanos, José Vicente, Alí, Gonzalo y Juan Vicente fueron grandes impulsores del béisbol y los deportes en Venezuela, siendo hijos del Presidente de la República, General Juan Vicente Gómez, quien gobernó al país de 1908-1935.

Sinceramente a todos.

Miguel Dupouy Gómez. 

A la izquierda: Gonzalo Gómez, propietario del equipo venezolano Águilas del Concordia. A la derecha: El slugger Joshua Gibson, con el uniforme del Concordia. (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).

AGRADECIMIENTOS A MIGUEL DUPOUY GÓMEZ:

Mensaje de agradecimiento de Tom Van Hyning a Miguel Dupouy Gómez, que dice: "Miguel, muchísimas gracias por los amables comentarios. Me alegro que pudiste ver la presentación y compartir observaciones. Tus escritos y fotos fueron parte clave de Joshua Gibson en el Caribe. Un fuerte abrazo. Tom". (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).

El Sr. Sean L. Gibson, bisnieto de la leyenda del béisbol Joshua Gibson, es entrevistado en el estadio Nationals Park, de Washington, D.C. el 18 de junio de 2025. (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).

Mensaje de agradecimiento del director ejecutivo de la Fundación Joshua Gibson, Sr. Sean L. Gibson, bisnieto de la leyenda del béisbol Joshua Gibson, dirigido a Miguel Dupouy Gómez, donde expresa: "Sr. Gómez, es un placer conocerlo por correo electrónico. Me alegra que haya podido participar en el seminario web y escuchar la excelente presentación de Tom sobre Josh Gibson. Lamento no haber podido asistir. Agradezco mucho que comparta sus conexiones familiares con mi bisabuelo, Josh Gibson. Por favor, manténgase en contacto. Sean L. Gibson". (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).

Aprovecho la ocasión, para remitir la dirección de enlace, de mi artículo titulado: "Joshua Gibson: El Babe Ruth de las Ligas Negras", publicado el 19 de julio de 2020, en mi blog "Béisbol Inmortal":

http://beisbolinmortal.blogspot.com/2020/07/joshua-gibson-el-babe-ruth-de-las-ligas.html

El escritor e investigador del Béisbol, Tom Van Hyning.

Tom Van Hyning, nació en Wahington, D.C., U.S.A., el 20 de junio de 1954. Ha entrevistado a numerosos y grandes jugadores de béisbol como: Cal Ripken Jr., Tony Gwynn, Wade Boggs, Ferguson Jenkins, Bob Gibson, Phil Niekro, Rickey Henderson, Mike Schmidt, Orlando "Peruchín" Cepeda, Roberto Alomar, Iván "Pudge" Rodríguez, Edgar Martínez y Tany Pérez, entre muchos otros. Tiene como uno de sus imborrables momentos, el haber estado presente en una clínica de béisbol dada por la leyenda del béisbol latinoamericano Roberto Clemente, en el estadio Hiram Bithorn, de San Juan, Puerto Rico, luego de haber conquistado el "Cometa de Carolina" el premio "Jugador Más Valioso" de la Liga Nacional, con los Piratas de Pittsburgh, el año 1966.

Sus interesantes y completos artículos han sido publicados por la Sociedad Americana de Investigadores de Béisbol (SABR) en la Revista "National Pastime" y "Baseball Research Journal".

Tres magníficos libros de Béisbol escritos por el acucioso investigador Tom Van Hyning. (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).

Tom Van Hyning es miembro de la importante institución, la Society American Baseball Research (SABR), Capítulo Cool Papa Bell en el Estado de Mississippi, U.S.A. Ha escrito interesantes libros de béisbol, entre los que se encuentran: "The Santurce Crabbers: Sixty Seasons of Puerto Rican Winter League Baseball" (1999), "Puerto's Rico Winter League" (2004) y "The Caribbean Series: Latin America's Annual Tournament, 1949-2024" (2025) de la prestigiosa editorial McFarland & Company, su más reciente libro, donde colaboré con alguna información sobre las Series del Caribe, suministrando fotografías de Alfonso "Chico" Carrasquel, José de la Trinidad "Carrao" Bracho, Wilmer Fields y Miguel Cabrera, entre otros, que incluyó amablemente, en su magnífica e histórica obra literaria sobre el béisbol caribeño.

Para mí es un gran honor, haber sido citado en las fuentes y créditos por el autor, brindando con este libro en idioma inglés, un amplio conocimiento sobre el béisbol del Caribe y los grandes jugadores que participaron durante los años 1949-2024.

Portada del extraordinario libro escrito por Tom Van Hyning, titulado: "Las Series del Caribe. Torneo Anual Latinoamericano de Béisbol 1949-2024". (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).











Tom Van Hyning junto a Jorge Colón Delgado, otro buen amigo e importante investigador de béisbol, Historiador Oficial de la Liga de Béisbol Profesional de Puerto Rico, así como otras personalidades, escriben sus muy interesantes artículos en el blog "Béisbol 101", que pueden leer a través de la siguiente dirección de enlace:

https://beisbol101.com/

Reitero, mis palabras de felicitación y agradecimiento, a mi apreciado amigo Tom Van Hyning y a la Fundación Joshua Gibson, el recordar y tener presente el legado del brillante y poderoso slugger, de quien mi querido abuelo Florencio Gómez Núñez nos comentaba a mis hermanos y a mí, desde nuestra niñez.

Finalmente, recomiendo ampliamente, los libros publicados por Tom Van Hyning, todos de colección para sus bibliotecas. En especial, el más reciente sobre la historia de las Series del Caribe de 1949-2024, de gran utilidad para cualquier aficionado al béisbol, que desee ampliar sus conocimientos sobre la historia del béisbol.

Miguel Dupouy Gómez.

No hay comentarios:

Publicar un comentario