Regino Otero, manager 7 veces campeón en la Liga Venezolana de Béisbol
Profesional (LVBP). Otero aparece, con los uniformes de los equipos Industriales
de Valencia y Leones del Caracas. (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).
Regino José Otero Gómez, nació en La Habana, Cuba, el 7 de septiembre de
1915.
Sus 7 campeonatos conquistados como manager en Venezuela es el máximo
número en la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP).
Regino Otero con el equipo Industriales de Valencia, ganó 3 títulos (1955–56,
1957–58, 1958–59) y con los Leones del Caracas, obtuvo 4 títulos (1961–62,
1963–64, 1966–67, 1967–68).
Barajita de Regino "Reggie" Otero. (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).
Se desempeñó como inicialista. Le llamaron "El Mago del Mascotín",
por su seguridad y elegancia fildeando. Bateaba a la zurda y lanzaba a la
derecha.
En Cuba, como pelotero jugó 13 temporadas (1936-1953). Con los equipos:
Club Acción Republicana, Habana (1936-1937), Santa Clara (1939-1940),
Cienfuegos (1945-1946; 1947-1953) y Almendares (1945-1946) y Rojos de La Habana
(1946-1947).
En 480 partidos, tuvo un total de 2.068 turnos al bate, bateó 499 hits,
dejando un promedio al bate de .242, con 177 careras impulsadas.
En las Ligas Menores de los Estados Unidos de América jugó 13 temporadas
(1936-1953).
Curiosa barajita de Regino Otero, manager de los Leones del Caracas, en Venezuela. (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).
En las Grandes Ligas, debutó con los Cachorros de Chicago, el 2 de
septiembre de 1945 y su último partido en las Mayores fue el 29 de septiembre
de 1945, con el mismo equipo. Solamente, jugó 14 partidos, en 23 turnos al
bate, conectó 9 hits, todos sencillos, dejando un promedio al bate de .391, con
1 carrera anotada, 5 carreras impulsadas, 2 boletos y 2 ponches.
Su primer hit lo bateó en el primer encuentro de un doble juego, el 5 de
septiembre de 1945, en el Wrigley Field, en la parte baja del cuarto inning,
por el jardín central, ante el pitcher cubano Adrián Zabala, de los Gigantes de
Nueva York. Los Cubs ganaron 5-2, el partido. Regino Otero se fue de 3-2, 2
sencillos, 2 impulsadas y 1 boleto.
Del 5 al 8 de septiembre, en 5 encuentros, celebrados en el Wrigley
Field, ante los Gigantes de Nueva York, Regino Otero se fue con el madero de
17-9, 9 sencillos, con 5 remolcadas.
Lo más decepcionante durante la corta carrera de Otero en las Grandes Ligas
en 1945, fue que una demora de 8 horas lo convirtió en inelegible para jugar en
la Serie Mundial de ese año contra los Tigres de Detroit.
Al retirarse como pelotero, de dedicó como manager del famoso equipo
Habana Sugar Kings (1954-1956). También, dirigió en el béisbol de México a los
Sultanes de Monterrey (1957-1958); y en Venezuela, donde tuvo una muy destacada
participación conquistando 7 títulos de campeón.
Regino Otero se convirtió en un ídolo para la afición venezolana. Poseía un
conocimiento y una inteligencia privilegiada para mover peloteros en el terreno
y el plato, con lo cual lo hicieron en su época el manager más ganador.
En 1955, Regino Otero debutó en Venezuela como manager del equipo Industriales
de Valencia, conquistando su primer título de campeón en nuestro país.
Repitió, en la campaña 1957-1958, que no terminó, debido al derrocamiento del
General Marcos Pérez Jiménez, Presidente de la República. La temporada
1958-1959, conquistó el tercero de sus 7 campeonatos.
Regino Otero manager campeón de los Leones del Caracas, en 4 ocasiones, las temporadas, 1961-1962, 1963-1964, 1966-1967 y 1967-1968. (Archivo: Hns. Dupouy Gómez).
En el mes de octubre de 1961, continúa sus labores como manager, pero
con el equipo Leones del Caracas, en donde consiguió su primer campeonato con
la divisa capitalina, la temporada 1961-1962, siendo su cuarto cetro
conquistado en la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP). Las temporadas
1963-1964, 1966-1967 y 1967-1968, alcanzando sus quinto, sexto y séptimo título
de campeón en el país.
El gran jugador venezolano Víctor Davalillo escucha los consejos del manager Regino Otero, de los Leones del Caracas. (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).
Se retira en Venezuela por razones de salud. En nuestro país, los
aficionados lo recuerdan y admiran como un excelente manager ganador en nuestro
béisbol. Su actividad, la limitó a consejero y descubridor de nuevos peloteros.
En las Grandes Ligas fue coach de los Rojos de Cincinnati (1959-1965) y
de los Indios de Cleveland (1966). Desempeñó el cargo de scout en la década de
los 1980´s, con los Indios de Cleveland y Dodgers de Los Ángeles, equipo éste
último, donde firmó a la estrella dominicana Pedro Guerrero.
Falleció en Hialeah, Miami, Florida, el 21 de octubre de 1988, de un
infarto. Es Miembro del Salón de la Fama del Béisbol en Venezuela (2009).
Miguel Dupouy Gómez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario