sábado, 1 de junio de 2024

Eugenio Suárez llega a 250 jonrones de por vida

 

Preciso momento en que el venezolano Eugenio Suárez, de los Cascabeles de Arizona, conecta el cuadrangular 250 de su carrera en las Grandes Ligas. (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).

El 31 de mayo de 2024, en el estadio Citi Field de Nueva York, el venezolano Eugenio Suárez, de los Cascabeles de Arizona, llegó a los 250 cuadrangulares de por vida en las Grandes Ligas.

En el sexto inning, con 1 out, sin gente en las bases, Eugenio Suárez bateó el cuadrangular número 250 de su carrera, por el jardín derecho, ante los envíos del pitcher dominicano Luis Severino, de los Mets de Nueva York, para descontar la ventaja 8-5, a favor de los de casa.

Eugenio Suárez es el séptimo grande-liga venezolano en alcanzar los 250 jonrones; los otros son: Miguel Cabrera (511), Andrés Galarraga (399), Magglio Ordóñez (294), Bob Abreu (288), Salvador Pérez (256) y Antonio Armas (251). El próximo miembro del Club de los venezolanos con 250 cuadrangulares, pudiera ser, José Altuve, de los Astros de Houston (218).

Eugenio Suárez estuvo como séptimo bate y tercera base, de los Cascabeles de Arizona, se fue a la ofensiva de 4-1, 1 jonrón, 1 carrera anotada y 1 carrera impulsada, en partido que ganaron los Mets de Nueva York, 10-9. Actuó junto con él, el catcher venezolano Gabriel Moreno, por los D'Backs.

El nativo de Puerto Ordaz Eugenio Suárez es el tercer infielder venezolano en alcanzar la histórica cifra, siendo el primero como tercera base. Los otros 2 fueron Andrés Galarraga (1B, el 9/4/1997) y Miguel Cabrera (1B, el 6/4/2011).

Hay que recordar que Eugenio Suárez es el grande-liga venezolano con más cuadrangulares en una campaña con 49 vuela-cercas, el año 2019.

En 11 temporadas en las Grandes Ligas, Eugenio Suárez, de 32 años de edad, alcanzó los 250 jonrones en temporada regular, en el partido 1.369 de su carrera, en la aparición al plato número 5.551 y en el turno al bate 4.859.

Sus números en la Temporada 2024 de las Mayores: 56 partidos jugados, 222 apariciones al plato, 199 turnos al bate, 42 hits conectados, 10 dobles, 4 cuadrangulares, 21 carreras anotadas, 26 carreras impulsadas, 2 robos de base, 14 boletos recibidos, 63 ponches, .211 de promedio al bate, .275 porcentaje de embasado, .322 porcentaje de slugging, .596 de OPS. 64 Total de Bases alcanzadas, 3 batazos para doble play, 5 pelotazos y 4 elevados de sacrificio.

Sus números de por vida en las Grandes Ligas: 11 Temporadas, 1.369 partidos jugados, 5.552 apariciones al plato, 4.860 turnos al bate, 1.196 hits conectados, 216 dobles, 13 triples, 250 cuadrangulares, 671 carreras anotadas, 756 carreras impulsadas, 32 robos de base, 551 boletos recibidos, 1.505 ponches, .246 de promedio al bate, .330 porcentaje de embasado, .450 porcentaje de slugging, .780 de OPS. 2.188 Total de Bases alcanzadas, 112 batazos para doble play, 83 pelotazos, 9 sacrificios de toque de bola, 49 elevados de sacrificio y 14 boletos intencionales.

Eugenio Suárez ha conectado 250 vuela-cercas en temporada regular en las Mayores, distribuidos en 191 lanzadores, siendo el pitcher a los que le ha bateado más bambinazos, Jon Lester, con 7.

Eugenio Suárez Pérez ha bateado 186 batazos de vuelta entera a lanzadores derechos y 64 a zurdos. Ha dado 120 jonrones en la carretera y 130 en casa. Eugenio Suárez tiene 3 Grand-Slams en su carrera. El estadio que más cuadrangulares ha bateado es el Great American Ball Park de Cincinnati, con 99. 

Entre los lanzadores grande-ligas venezolanos que han sido víctima de sus estacazos, tenemos a: Antonio Senzatela (2), Junior Guerra (2), Carlos Carrasco (1), Jhoulys Chacín (1), Ranger Suárez (1), Héctor Rondón (1), Martín Pérez (1), José Álvarez (1), Andrés Machado (1), Felipe Vázquez (1) y José Suárez (1).

¡Felicitaciones Eugenio! por este gran logro alcanzado y que continúen los éxitos. 

Miguel Dupouy Gómez.


No hay comentarios:

Publicar un comentario