jueves, 30 de mayo de 2024

David Concepción en la Serie Mundial de 1970

 

El campo-corto venezolano David Concepción, de los Rojos de Cincinnati, debutando a los 22 años, en su primera Serie Mundial el año 1970 contra los Orioles de Baltimore. (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).

Hoy quiero recordar, la Serie Mundial de 1970, entre los equipos Orioles de Baltimore y Rojos de Cincinnati, que ganaron los oropéndolas en 5 encuentros.

La Serie Mundial de 1970 se inició el 10 de octubre y terminó el 15 de octubre.

Luis Aparicio Jr., Miguel Dupouy Gómez y Brooks Robinson. (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).

El Jugador Más Valioso de la Serie Mundial fue el tercera base, Brooks Robinson, de los Orioles de Baltimore, quien destacó tanto a la ofensiva como a la defensiva. En 5 encuentros jugados, Brooks Robinson tuvo 21 turnos al bate, conectó  9 hits, 2 dobles, 2 cuadrangulares, anotó 5 carreras e impulsó 6, dejando su promedio al bate en .429, con un porcentaje de embasado de .429, porcentaje de slugging de .810 y OPS. 1.238. Alcanzó un total de 17 bases en la serie. 

A la defensiva, Brooks Robinson hizo jugadas espectaculares que aún se recuerdan, a ambos lados, con su guante. A Brooks Robinson lo formó en sus comienzos el célebre Paul Richards. Era el segundo anillo que conquistó en su carrera Brooks Robinson, quien ganó su primero el año 1966, con el mismo equipo, jugando junto al campo-corto venezolano Luis Aparicio Jr.

Otros destacados jugadores de los Orioles fueron: Paul Blair, quien bateó para promedio de .474; estaban los sluggers Boog Powell y Frank Robinson. Los Orioles contaron con un staff de lanzadores abridores de lujo, que tuvo un gran desempeño: Jim Palmer, Dave McNally y el cubano Mike Cuellar.

El equipo de los Rojos de Cincinnati tenían a Pete Rose, que fue líder en hits con 205 en la temporada regular; Johnny Bench, quien fue designado con el premio Jugador Más Valioso en la Liga Nacional; así como los buenos y poderosos bateadores Tani Pérez, Lee May y Hal McRae, entre otros. 

El primer partido, realizado en el Riverfront Stadium, el 10 de octubre de 1970, lo ganaron los Orioles 4-3. Por los Orioles, conectaron cuadrangulares: Boog Powell, Elrod Hendricks y Brooks Robinson; por los Rojos, Lee May. Los Rojos de Cincinnati habían iniciando ganando 3-0, en el tercer inning con el jonrón de 2 carreras de Lee May. Boog Powell dio un vuela-cerca de 2 carreras en el cuarto episodio y Elrod Hendricks, abriendo el quinto inning, igualando parcialmente la pizarra. Brooks Robinson realizó una gran jugada a la defensiva ante un batazo de Lee May que pudo ser un doble, colocando el primer out del sexto inning y dio el cuadrangular en el séptimo inning, con 1 out, sin gente en base, ante el pitcher Gary Nolan, para decidir encuentro. Antes, en la sexta entrada, el bateador emergente Ty Cline bateó un machucón que tomó el receptor Elrod Hendricks, pero que tocó con la mascota al corredor Bernie Carbo, de los Rojos, quien venía corriendo hacia el home para anotar. El umpire Ken Burkhart no estuvo bien ubicado y se equivocó al cantar el out en el plato, estando de espaldas, cuando Hendricks tenía la bola no en la mascota sino en la mano de lanzar, fue una polémica jugada que todavía se recuerda. Esa jugada le dio ánimo a los Orioles para ganar el juego. El pitcher Jim Palmer se anotó la victoria, permitiendo solamente 5 hits y Gary Nolan, la derrota.

El segundo encuentro, en el Riverfront Stadium, se llevó a cabo el 11 de octubre de 1970, triunfando los Orioles de Baltimore, 6-5. Por los Rojos, dieron jonrones: Bobby Tolan y Johnny Bench; por los Orioles, Boog Powell. Los oropéndolas hicieron 5 carreras en el quinto inning. El lanzador Thom Phoebus, obtuvo el triunfo y Milt Wilcox fue el perdedor.

El tercer juego, se jugó en el Memorial Stadium, el 13 de octubre de 1970, volviendo a ganar los oropéndolas, 9-3. Por los Orioles, batearon vuela-cercas: Frank Robinson, Don Buford, Dave Mc Nally y Wayne Granger. En el primer inning, Pete Rose y Bobby Tolan batearon hits consecutivos; Tani Pérez bateó un difícil machucón que tomó el tercera base Brooks Robinson para hacer un doble-play. El show a la defensiva de Brooks Robinson continuó en el segundo y sexto inning. En la parte baja del sexto inning, se dio el llamado "Fatídico 222" cuando el lanzador Dave McNally, con las bases llenas, 2 bolas, 2 strikes y 2 outs conectó un jonrón, al pitcher Wayne Granger, para aumentar la ventaja de su equipo a 8-1. Era la primera y única vez que un pitcher batea un Grand-Slam en un partido de Serie Mundial. El lanzador Dave McNally ganó el partido, lanzando completo, y lo perdió Tony Cloninger.

El cuarto partido, realizado en el Memorial Stadium, el 14 de octubre de 1970, lo ganaron los Rojos de Cincinnati, 6-5. Por los Rojos, conectaron cuadrangulares: Pete Rose y Lee May; por los Orioles, Brooks Robinson, a la ofensiva se fue de 4-4, 3 sencillos, 1 jonrón, 2 carreras anotadas y 2 remolcadas. El pitcher relevista Clay Carroll se anotó el juego ganado, siendo el perdedor el relevista Eddie Watt, quien recibió en el octavo inning, 1 jonrón de 3 carreras de Lee May, para poner cifras definitivas al encuentro y obtener la primera y única victoria de los Rojos de Cincinnati en la serie.

El quinto juego, se hizo en el Memorial Stadium, el 15 de octubre de 1970, venciendo los Orioles de Baltimore, 9-3, titulándose campeones. Por los Orioles, dieron batazos de 4 esquinas: Frank Robinson y Merv Rettenmund. El lanzador zurdo cubano Mike Cuellar, a pesar de que en el primer inning, le hicieron 3 carreras, con 4 hits, estuvo intraficable permitiendo 2 hits adicionales, llevándose la victoria lanzando completo, y el abridor Jim Merritt, la derrota.

Como dato curioso, el Manager de los Rojos de Cincinnati, Sparky Anderson, trajo en el noveno inning, como bateador emergente, al catcher Pat Corrales, conocido de la afición venezolana, sustituyendo a Hal McRae, quien era mejor bateador que Corrales. Cuando le entrevistaron para saber ¿por qué lo había hecho? Anderson señaló: "La Serie Mundial es un sueño para todo jugador. Corrales viajó miles de millas, y él no podrá olvidar nunca ese momento tan cercano en su vida, al haber tomado ese turno, que falló".

El promedio colectivo de bateo de los campeones Orioles de Baltimore fue de .292; en tanto, los Rojos de Cincinnati, batearon para promedio de .213. La efectividad colectiva de los lanzadores de los Orioles fue 3.40; la de los Rojos de Cincinnati, 6.70. 

En la Serie Mundial de 1970 participaron los venezolanos David Concepción y Ángel Bravo, jugando ambos su primer Clásico de Otoño. Era la primera vez en la historia que dos grande-ligas venezolanos jugaban juntos en un mismo equipo una Serie Mundial.

El venezolano David Concepción como octavo bate de la alineación y campo-corto de los Rojos de Cincinnati en la Serie Mundial de 1970. (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).

David Concepción jugó los 3 últimos partidos y a la ofensiva se fue en la serie de 9-3, 2 sencillos, 1 triple, 3 carreras impulsadas, dejando un promedio al bate de .333, porcentaje de embasado .300, porcentaje de slugging .556 y OPS .856.

El venezolano Ángel Bravo, como bateador emergente, de los Rojos de Cincinnati en la Serie Mundial de 1970. Por primera vez una pareja de venezolanos integra un mismo equipo en un Clásico de Otoño. (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).

Ángel Bravo, estuvo en 4 encuentros, todos como bateador emergente, únicamente no jugó el tercer partido de la serie, tomó 2 turnos, no bateó hit, se ponchó en 1 ocasión, tuvo un sacrificio con toque de bola y recibió 1 boleto.

Ángel Bravo, de los Rojos de Cincinnati, bateando como emergente ante el lanzador Mike Cuellar, de los Orioles de Baltimore en el quinto partido de la Serie Mundial de 1970, se embasó con un boleto. Se observa en la inicial junto al primera base Boog Powell. (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).

Los primeros 2 partidos de la Serie Mundial, compartieron el campo corto de los Rojos de Cincinnati, Woody Woodward y Darrel Chaney.

David Concepción destacó a la ofensiva y defensiva de los Rojos de Cincinnati, en la Serie Mundial de 1970. (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).

El joven David Concepción, de 22 años de edad, debutó en la Serie Mundial, el 13 de octubre de 1970, en el Memorial Stadium, como campo-corto titular y octavo bate, del tercer encuentro. 

En su primer turno, con 2 outs y corriendo Hal McRae en la inicial, Concepción conectó un sencillo al jardín derecho, ante los envíos del lanzador Dave McNally, que permitió la anotación de McRae, llegando a la intermedia el venezolano avanzando con error del catcher Andy Etchebarren. Los Rojos descontaban 2-1, el score. Era su primer hit y carrera impulsada en una Serie Mundial para el de Ocumare de la Costa.

En el quinto inning, David Concepción falló con una línea al jardín izquierdo.

En el séptimo inning, con 1 out y corriendo en la antesala Lee May, David Concepción, bateó un elevado de sacrificio al jardín derecho, impulsando a May desde la tercera almohadilla. Los Rojos perdían 8-2.

En el noveno inning, David Concepción fue puesto out con una línea al jardín derecho.

A la ofensiva, David Concepción se fue de 3-1, 1 sencillo, 2 carreras impulsadas, dejando su promedio al bate en .333.

A la defensiva, David Concepción realizó 2 asistencias. Una, en el tercer inning, con roletazo de Boog Powell; y otra, en el octavo inning, con otro rodado bateado por Andy Etchebarren.

Los Orioles ganaron 9-3 el partido, poniendo la serie 3-0 a su favor.

Dave McNally se llevó la victoria, lanzando completo, permitió 3 carreras (todas limpias), otorgó 2 boletos y ponchó a 5 bateadores, dejando su efectividad en 3.00. El pitcher perdedor fue Tony Cloninger.

El 14 de octubre de 1970, en el Memorial Stadium, se jugó el cuarto partido de la Serie Mundial, que ganaron los Rojos de Cincinnati, 6-5, colocando la serie 4-1 a favor de los Orioles.

David Concepción, como octavo bate y campo-corto titular, se fue de 3-1, 1 triple, 1 carrera impulsada, dejando su promedio al bate en .333.

Concepción, en la parte alta del segundo inning, con 2 outs y corriendo en la inicial Lee May, conectó 1 triple, ante los envíos de Jim Palmer, para poner adelante a su equipo, 1-0. 

En el cuarto inning, Concepción fue puesto out, de segunda a primera base.

En el sexto inning, Concepción dio una línea que tomó el campo-corto Mark Belanger para terminar la entrada. En la parte baja de ese inning, Concepción fue sustituido por el pitcher Clay Carroll, entrando a jugar su posición Woody Woodward, quien sustituyó a Don Gullett.

Al campo, David Concepción, no realizó outs, ni asistencias.

El pitcher ganador fue Clay Carroll y el derrotado, Eddie Watt.

David Concepción en el círculo de espera y tomando un turno en la Serie Mundial de 1970. (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).

El 15 de octubre de 1970, en el Memorial Stadium, se efectuó el quinto encuentro de la Serie Mundial, titulándose campeones los Orioles de Baltimore, tras obtener su victoria 9-3, ante los Rojos de Cincinnati.

David Concepción como octavo bate y campo-corto titular, se fue de 3-1, 1 sencillo, dejando su promedio al bate en .333.

En el segundo inning, Concepción fue retirado con elevado que tomó el segunda base Davey Johnson en los jardines.

En el quinto inning, David Concepción fue puesto out, con rolling al campo-corto Mark Belanger, colocando el primer out. Seguidamente, Ángel Bravo, entró como bateador emergente, sustituyendo al joven lanzador Milt Wilcox, recibiendo 1 boleto de parte del abridor cubano Mike Cuellar. Esa ocasión fue histórica, ya que era la primera vez, que dos grande-ligas venezolanos de un mismo equipo, batearon en forma consecutiva en una Serie Mundial.

Izquierda: David Concepción observa al coach de tercera base Alex Grammas, de los Rojos de Cincinnati. Derecha: David Concepción corre en la inicial luego de conectar un sencillo al jardín derecho, ante el pitcher Mike Cuellar, de los Orioles de Baltimore. (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).

En el séptimo inning, David Concepción con 1 out y corriendo en la inicial Tommy Helms, bateó 1 sencillo al jardín derecho, llevando a Helms a la intermedia, ante los envíos de Mike Cuellar.

A la defensiva, Concepción realizó 2 outs. El primero, en el cierre del primer inning, con un elevado profundo de Boog Powell, al jardín central que tomó de espalda en gran forma; el segundo, seguidamente, otro elevado de Merv Rettenmund, que fildeó por los lados de tercera base.

Cuatro momentos del elevado que tomó David Concepción de espaldas al home, internado en los jardines, en la Serie Mundial de 1970. (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).

David Concepción toma un elevado por los lados del tercera base, el cubano Tani Pérez, de los Rojos de Cincinnati. (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).

Mike Cuellar se llevó la victoria, lanzando completo, permitiendo 6 hits, 3 carreras (todas limpias), otorgando 1 boleto y ponchando a 4 bateadores. El lanzador perdedor fue Jim Merritt.   

Los managers eran Earl Weaver, de los Orioles de Baltimore y Sparky Anderson, de los Rojos de Cincinnati. Ambos, serían futuros miembros del Templo de los Inmortales de Cooperstown, Earl Weaver (Clase 1996) y Sparky Anderson (Clase 2000).

Miguel Dupouy Gómez en compañía del Manager Sparky Anderson, de los Rojos de Cincinnati, actual miembro del Templo de los Inmortales de Cooperstown. (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).

Los equipos estaban integrados por:

Orioles de Baltimore: Don Buford (LF), Paul Blair (CF), Boog Powell (1B), Frank Robinson (RF), Brooks Robinson (3B), Elrod Hendricks (C), Davey Johnson (2B), Mark Belanger (SS), Merv Rettenmund (OF), Andy Etchebarren (C) y los lanzadores Jim Palmer, Mike Cuellar, Dave McNally, Pete Richert, Tom Phoebus, Moe Drabowsky, Marcelino López, Dick Hall y Eddie Watt, entre otros.

Rojos de Cincinnati: Pete Rose (RF), Bobby Tolan (CF), Tani Pérez (3B), Johnny Bench (C), Lee May (1B), Hal McRae (LF), Tommy Helms (2B), David Concepción (SS), Woody Woodward (IF), Darrell Chaney (IF), Bernie Carbo (OF), Ángel Bravo (BE), Ty Cline (BE), Pat Corrales (C) y los pitchers Gary Nolan, Jim McGlothlin, Tony Cloninger, Jim Merritt, Clay Carroll, Milt Wilcox, Don Gullett, Gary Nolan, Jimmy Stewart, Wayne Granger y Ray Washburn, entre otros.

La televisora estadounidense NBC en la primera transmisión vía satélite de la Serie Mundial de 1970. (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).

Es importante señalar, que la Serie Mundial de 1970, se vio vía satélite en Puerto Rico y Caracas. Por primera vez se transmitía y escuchaba en chino a Taiwán, China. Igualmente, pudo verse en los siguientes países: Canadá, México, Venezuela, Colombia, Costa Rica, Panamá, Islas Vírgenes, Brasil y Filipinas. También se escuchó en la Radio de las Fuerzas Americanas por sus soldados en servicio en Vietnam, Corea, Japón, Europa, el Caribe y los buques estadounidenses en el mar. Así lo señalaban distintos inserts durante las transmisiones que hizo la cadena NBC durante los juegos de la Serie Mundial de 1970.

Recuerdo, que siendo un niño, junto a mis hermanos, veíamos en casa, la película Super 8 de la Serie Mundial de 1970, en nuestro proyector, siendo la primera que vimos un Clásico de Otoño y de la cual guardamos inolvidables recuerdos.

Al terminar la Serie Mundial de 1970, el manager de los Rojos de Cincinnati, Sparky Anderson, en un gesto de caballerosidad, se presentó al dugout de los campeones Orioles de Baltimore, para felicitarlos. Allí vio a Brooks Robinson con el Premio de Jugador Más Valioso de la Serie Mundial feliz, celebrando y expresó jocosamente: "Solo quiero decir al mejor club de béisbol, que espero que los escritores ahora escuchen lo que se merece este tipo, alguien que le dispare bien". Brooks Robinson tuvo un gran desempeño siendo pieza fundamental del Clásico de Otoño, fue la diferencia, aunado a grandes hombres como Paul Blair, Frank Robinson, Boog Powell y los lanzadores Jim Palmer, Dave McNally y Mike Cuellar.

El ídolo David Concepción y Miguel Dupouy Gómez, del Blog Béisbol Inmortal, en Cincinnati, el año 2007, cuando le retiraron el número 13 de los Rojos de Cincinnati. En el Restaurante Montgomery Inn, donde le hicieron un bonito homenaje y brindis. (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).

Algunos Logros que alcanzó David Concepción en las Series Mundiales:

Participó en 4 Series Mundiales (1970, 1972, 1975 y 1976).

Ganador de 2 Series Mundiales (1975 y 1976).

Perteneció a la llamada "Gran Maquinaria Roja".

Primer Grande-liga Venezolano en jugar como campo-corto en la Serie Mundial por la Liga Nacional (1970).

Primer Grande-liga Venezolano en conectar 1 hit en su primer turno al bate en una Serie Mundial por la Liga Nacional (1970).

Primer Grande-liga Campo-corto Venezolano en conectar para .333 en una Serie Mundial por la Liga Nacional (1970).

Primer Grande-liga Campo-corto Venezolano en Impulsar Carreras (3) en una Serie Mundial por la Liga Nacional (1970).

Primer big-leaguer criollo en conectar 1 Triple en 1 Serie Mundial (1970).

Más triples en Series Mundiales para un pelotero venezolano: Con 3, de por vida en las Series Mundiales (1970, 1972 y 1976).

Primer venezolano como Corredor Emergente en 1 Serie Mundial: David Concepción, de los Rojos de Cincinnati (1972).

Pelotero venezolano con más participaciones representando la Liga Nacional en Series Mundiales: Con 4, David Concepción, de los Rojos de Cincinnati (1970, 1972, 1975 y 1976).

Primer pelotero venezolano en conectar 1 cuadrangular en los juegos de Series Mundial (1975).

Primer pelotero venezolano en conectar de hit en todos los juegos de la Serie Mundial: David Concepción, de los Rojos de Cincinnati, bateó hits en los 4 juegos de la Serie Mundial de 1976, contra los Yanquis de Nueva York.

Grande-liga Venezolano máximo empujador de carreras de por vida en Series Mundiales: Con 12, David Concepción, de los Rojos de Cincinnati, 3 (1970), 2 (1972), 4 (1975) y 3 (1976).

Primer pelotero venezolano en participar en 7 partidos en 1 Serie Mundial (1975).

Primer pelotero venezolano en recibir un pelotazo en Series Mundiales: Con 1, David Concepción (1975).

Primer pelotero venezolano en batear 1 elevado de sacrificio en  Serie Mundial (1970).

Miguel Dupouy Gómez.


No hay comentarios:

Publicar un comentario